NGC 5291, el dorado óvalo brumoso que domina el centro de esta imagen, es una galaxia elíptica situada a casi 200 millones de años luz de distancia, en la constelación del Centauro.
eso.org. - Hace 360 millones años, NGC 5291 estuvo implicada en una dramática y violenta colisión a medida que otra galaxia viajaba a inmensas velocidades disparada hacia su núcleo. El accidente cósmico expulsó enormes chorros de gas hacia el espacio cercano que, más adelante, se condensó formando un anillo alrededor de NGC 5291 [1].
Con el tiempo, el material del anillo se fue fusionando y colapsó en decenas de regiones de formación estelar y varias galaxias enanas, zonas que podemos ver en esta imagen como regiones blancas y de tonos azul pálido dispersas alrededor de NGC 5291. Esta nueva imagen fue obtenida con el instrumento FORS, instalado en el VLT. El cúmulo de material más masivo y luminoso, situado a la derecha de NGC 5291, es una de estas galaxias enanas y es conocida como NGC 5291N.
Se cree que la Vía Láctea, como todas las grandes galaxias, se formó en los primeros años del universo por la acumulación de galaxias enanas más pequeñas. Normalmente, si estas pequeñas galaxias han sobrevivido por su cuenta hasta el día de hoy, deberían contener muchas estrellas muy viejas.
Sin embargo, NGC 5291N no parece contener estrellas viejas. Observaciones detalladas, llevadas a cabo con el espectrógrafo MUSE [2], también han dado a conocer que las partes exteriores de la galaxia tenían características típicamente asociadas con la formación de nuevas estrellas, pero lo que se observó no concordaba con lo esperado en los modelos teóricos actuales. Los astrónomos sospechan que estos fenómenos inusuales pueden ser el resultado de colisiones masivas de gas en la región.
NGC 5291N no parece ser una típica galaxia enana, pero en cambio comparte un sorprendente número de similitudes con las grumosas estructuras que hay dentro de muchas de las galaxias con formación estelar en el universo distante. Es un sistema único en nuestro universo local y un importante laboratorio para el estudio de galaxias tempranas ricas en gas, que normalmente están muy lejos como para ser observadas en detalle por los telescopios actuales.
Este inusual sistema ha sido observado previamente por una amplia gama de instalaciones basadas en tierra, incluyendo el Telescopio de 3,6 metros de ESO, en el Observatorio La Silla [3]. Sin embargo, las capacidades de MUSE, FORS y el Very Large Telescope (VLT) han permitido esclarecer ahora parte de la historia y de las propiedades de NGC 5291N.
Las futuras observaciones, incluyendo las que lleve a cabo el E-ELT (European Extremely Large Telescope) de ESO, podrían permitir a los astrónomos desentrañar los misterios que guardan los restos de esta galaxia enana.
Notas
[1] Actualmente, NGC 5291 está interactuando de un modo menos agresivo con MCG-05-33-005 — o la galaxia de la concha de mar —, una inusual galaxia en forma de signo de la coma que parece estar parasitando el núcleo luminoso de NGC 5291.
[2] NGC 5291N fue observada usando espectrografía de campo integral durante la primera verificación científica de MUSE. La espectrografía de campo integral recoge un espectro en cada punto en el cielo, proporcionando una visión tridimensional de gran precisión del objeto observado. Las observaciones de MUSE revelaron la inesperada presencia de líneas de emisión de oxígeno e hidrógeno en las afueras de NGC 5291N.
[3] Para estudiar a NGC 5291, los astrónomos utilizaron en 1978 el telescopio de 3,6 metros de ESO, en el Observatorio La Silla. Estas observaciones revelaron grandes cantidades de material en el espacio intergaláctico que rodeaba a la galaxia, y ahora sabemos que se trata de varias galaxias enanas y de regiones de formación estelar creadas a partir del colapso del anillo gaseoso de la galaxia.
[1] Actualmente, NGC 5291 está interactuando de un modo menos agresivo con MCG-05-33-005 — o la galaxia de la concha de mar —, una inusual galaxia en forma de signo de la coma que parece estar parasitando el núcleo luminoso de NGC 5291.
[2] NGC 5291N fue observada usando espectrografía de campo integral durante la primera verificación científica de MUSE. La espectrografía de campo integral recoge un espectro en cada punto en el cielo, proporcionando una visión tridimensional de gran precisión del objeto observado. Las observaciones de MUSE revelaron la inesperada presencia de líneas de emisión de oxígeno e hidrógeno en las afueras de NGC 5291N.
[3] Para estudiar a NGC 5291, los astrónomos utilizaron en 1978 el telescopio de 3,6 metros de ESO, en el Observatorio La Silla. Estas observaciones revelaron grandes cantidades de material en el espacio intergaláctico que rodeaba a la galaxia, y ahora sabemos que se trata de varias galaxias enanas y de regiones de formación estelar creadas a partir del colapso del anillo gaseoso de la galaxia.
Información adicional
Este trabajo de investigación se ha presentado en el artículo científico titulado “Ionization processes in a local analogue of distant clumpy galaxies: VLT MUSE IFU spectroscopy and FORS deep images of the TDG NGC 5291N”, por J. Fensch et al., que aparece en la revista Astronomy & Astrophysics.
El equipo está formado por J. Fensch (Laboratorio AIM París-Saclay, CEA/IRFU/SAp, Universidad París Diderot, Gif-sur-Yvette, Francia [CEA]); P.-A. Duc (CEA); P. M. Weilbacher (Instituto Leibniz de Astrofísica, Potsdam, Alemania); M. Boquien (Universidad de Cambridge, Reino Unido; Universidad de Antofagasta, Antofagasta, Chile) y E. Zackrisson (Universidad de Uppsala, Uppsala, Suecia).
ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Cuenta con el respaldo de dieciséis países: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza, junto con el país anfitrión, Chile. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también desarrolla un importante papel al promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera en Chile tres instalaciones de observación únicas en el mundo: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo, y dos telescopios de rastreo. VISTA (siglas en inglés de Telescopio de Rastreo Óptico e Infrarrojo para Astronomía) trabaja en el infrarrojo y es el telescopio de rastreo más grande del mundo, y el VST (VLT Survey Telescope, Telescopio de Rastreo del VLT) es el telescopio más grande diseñado exclusivamente para rastrear el cielo en luz visible. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, actualmente el mayor proyecto astronómico en funcionamiento del mundo. Además, cerca de Paranal, en Cerro Armazones, ESO está construyendo el E-ELT (European Extremely Large Telescope), el telescopio óptico y de infrarrojo cercano de 39 metros que llegará a ser “el ojo más grande del mundo para mirar el cielo”.
Las traducciones de las notas de prensa de ESO las llevan a cabo miembros de la Red de Divulgación de la Ciencia de ESO (ESON por sus siglas en inglés), que incluye a expertos en divulgación y comunicadores científicos de todos los países miembros de ESO y de otras naciones.
El nodo español de la red ESON está representado por J. Miguel Mas Hesse y Natalia Ruiz Zelmanovitch.
Este trabajo de investigación se ha presentado en el artículo científico titulado “Ionization processes in a local analogue of distant clumpy galaxies: VLT MUSE IFU spectroscopy and FORS deep images of the TDG NGC 5291N”, por J. Fensch et al., que aparece en la revista Astronomy & Astrophysics.
El equipo está formado por J. Fensch (Laboratorio AIM París-Saclay, CEA/IRFU/SAp, Universidad París Diderot, Gif-sur-Yvette, Francia [CEA]); P.-A. Duc (CEA); P. M. Weilbacher (Instituto Leibniz de Astrofísica, Potsdam, Alemania); M. Boquien (Universidad de Cambridge, Reino Unido; Universidad de Antofagasta, Antofagasta, Chile) y E. Zackrisson (Universidad de Uppsala, Uppsala, Suecia).
ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Cuenta con el respaldo de dieciséis países: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza, junto con el país anfitrión, Chile. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también desarrolla un importante papel al promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera en Chile tres instalaciones de observación únicas en el mundo: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo, y dos telescopios de rastreo. VISTA (siglas en inglés de Telescopio de Rastreo Óptico e Infrarrojo para Astronomía) trabaja en el infrarrojo y es el telescopio de rastreo más grande del mundo, y el VST (VLT Survey Telescope, Telescopio de Rastreo del VLT) es el telescopio más grande diseñado exclusivamente para rastrear el cielo en luz visible. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, actualmente el mayor proyecto astronómico en funcionamiento del mundo. Además, cerca de Paranal, en Cerro Armazones, ESO está construyendo el E-ELT (European Extremely Large Telescope), el telescopio óptico y de infrarrojo cercano de 39 metros que llegará a ser “el ojo más grande del mundo para mirar el cielo”.
Las traducciones de las notas de prensa de ESO las llevan a cabo miembros de la Red de Divulgación de la Ciencia de ESO (ESON por sus siglas en inglés), que incluye a expertos en divulgación y comunicadores científicos de todos los países miembros de ESO y de otras naciones.
El nodo español de la red ESON está representado por J. Miguel Mas Hesse y Natalia Ruiz Zelmanovitch.