
Dejar de pescar
en áreas alrededor de la Península Antártica protegerá a los pingüinos, focas,
ballenas y otras especies marinas que viven en la zona.

Según Estefanía
González, coordinadora de la campaña de Greenpeace por la protección del Océano
Antártico, "el apoyo de la Asociación de Empresas de
Recolección de Krill (ARK) (1) para la creación de una red de áreas marinas
protegidas (AMP), es un paso realmente visionario que debería ser seguido por
más grupos de pesca comercial en esa región y en todo el mundo.”
La noticia sobre
el apoyo de la ARK llega luego de varios meses de campaña de Greenpeace y 1,7
millones de personas que apoyaron la iniciativa. El compromiso fue anunciado en
Cambridge, Reino Unido, durante el evento Antártico 360° al cual asistió el
ganador del Oscar Javier Bardem, quien se unió a la expedición de Greenpeace a
la Antártida en enero de 2018.


Notas.
1.
La Asociación de
Empresas de Recolección de Krill Responsable (ARK) se estableció en 2012 para
facilitar una contribución de la industria a la recolección de krill
ecológicamente sostenible. Sus miembros actuales son de Chile, China, Corea y
Noruega. La Asociación coordina y coopera con la Comisión para la Conservación
de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) en la provisión de
investigación e información sobre el krill y la pesca de krill y su impacto en
el ecosistema, con el objetivo de contribuir al trabajo de la CCRVMA en la
gestión de la pesca de krill de manera sostenible.