viernes, marzo 22, 2019
Bachelet repasa la situación de los derechos humanos en Colombia, Guatemala y Honduras
![]() |
ONU-Manuel Elias -Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. |
Bachelet
inició su intervención sobre Colombia instando al Gobierno a aplicar de manera
integral la Jurisdicción Especial para la
Paz (JEP), tras
cumplirse dos años de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las
FARC-EP.

Del mismo
modo, mostró su preocupación por los asesinatos de defensores de los derechos
humanos. Su Oficina documentó 110 asesinatos durante el año pasado, una cuarta
parte de ellos indígenas o afrocolombianos. Asimismo, señaló haber recibió
informes de 27 asesinatos adicionales durante el año 2019.
“Muchos defensores
de los derechos humanos son atacados por apoyar aspectos del Acuerdo de Paz,
como la restitución de tierras, los derechos de las víctimas y los programas de
sustitución de cultivos ilícitos. A menudo se desconoce a los autores
intelectuales de estos asesinatos y, en consecuencia, se benefician de la
impunidad”.
Al mismo
tiempo, aplaudió la reanudación de las reuniones de la Comisión Nacional de
Garantías de Seguridad y dijo que su Oficina continuará “prestando asistencia
al Estado para mejorar la protección de los defensores de los derechos humanos
y otras personas, y para impulsar la rendición de cuentas”.
Guatemala: Retirada del Acuerdo de la CICIG
En Guatemala,
pese a destacar algunos avances importantes en el ámbito judicial por las
graves violaciones a las garantías fundamentales ocurridas durante las más de
tres décadas de conflicto interno, expresó su inquietud por las “crecientes
amenazas” a la independencia del poder judicial y la protección de sus
miembros, “como los jueces que presiden juicios cruciales por corrupción y
justicia transicional” y los del Tribunal Constitucional”.
Igualmente,
manifestó su preocupación por la decisión del ejecutivo guatemalteco de
retirarse del acuerdo por el cual se estableció la Comisión Internacional
contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), ya que la medida podría significar
“un retroceso muy significativo en la lucha por erradicar tanto la corrupción
como la impunidad en el país”.
O por la
posibilidad de que acabe aprobándose el proyecto de ley que tiene por objetivo
modificar la Ley de Reconciliación Nacional de Guatemala, vigente desde la
firma de los Acuerdos de Paz de 1996 y que dio lugar a la finalización de
36 años de conflicto armado interno, que prevé una amnistía general y
conllevaría la liberación inmediata de todas las personas detenidas por delitos
cometidos durante el conflicto.
Honduras

A su vez,
indicó que se deberían adoptar nuevas medidas con el objetivo de desmilitarizar
el orden público y establecer un cuerpo de policía civil profesional y responsable
debidamente supervisado y capacitado.
Encomió los
esfuerzos por establecer un Fiscal Especial para la Protección de los
Defensores de los Derechos Humanos, Periodistas y las Personas Responsables de
la Administración de Justicia, pese a observar un patrón de criminalización de
los defensores de los derechos humanos.
En último
lugar consideró “esencial” establecer políticas basadas en los derechos humanos
que aborden las causas de la emigración del país.
Trump pide ahora que se investigue a los humoristas en Estados Unidos
El
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó la posibilidad de que las
autoridades electorales y de regulación de comunicaciones del país investiguen
a los responsables del programa de humor Saturday
Night Live y de otros espacios nocturnos de comedia, debido a las burlas
hacia él.
![]() |
20minutos-EFE.- El presidente estadounidense, Donald Trump, en el Despacho Oval de la Casa Blanca de Washington. OLIVIER DOULIERY / EFE |
"Es verdaderamente increíble que
programas como Saturday Night Live, que no son graciosos y no tienen talento,
pueden pasar todo su tiempo golpeando a la misma persona (yo), una y otra vez,
sin mencionar siquiera al 'otro lado'. Es como un anuncio sin consecuencias.
Igual que los programas de 'late night'",
consideró Trump. "¿Deberían investigar esto la Comisión Federal Electoral
y/o la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones)? ¡Seguro que hay coordinación
con los demócratas y, por supuesto, con Rusia! Es una cobertura tan sesgada, en
su mayoría noticias falsas. Así es difícil creer que gané y sigo ganando",
escribió en su cuenta de la red social Twitter. Trump ha criticado en varias
ocasiones a Saturday Night Live, un programa de humor semanal donde el actor
Alec Baldwin aparece a menudo para interpretar al presidente, aunque este
sábado no se emitió ningún episodio nuevo. En cambio, se retransmitió un
capítulo estrenado en diciembre en el que Baldwin, caracterizado como Trump, se
imaginaba su vida si nunca hubiera sido elegido presidente, con guiños a la
película de 1946 ¡Qué bello es vivir!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)