Guerra fría tecnológica: ¿Qué sucede con Huawei y por qué sus conflictos con EE.UU.?

Esta situación le ha traído grandes problemas a la multinacionaldentro del mercado global de las telecomunicaciones.
 actualidad.rt.- Huawei Technologies busca convertirse en la número uno del mundo del sector de las telecomunicaciones: ha invertido miles de millones de dólares en tecnología 5G y posee el 10% de las patentes esenciales para todas las nuevas tecnologías de transmisión de datos en los mercados nacionales e internacionales, según Bloomberg.
Sin embargo, las acusaciones de espiar a Gobiernos occidentales que EE.UU. vertió contra el gigante chino lo ha puesto en una situación difícil; algo que pone de manifiesto la guerra comercial y tecnológica entre ambas naciones, que hasta ahora parecía no estar latente.
Huawei asegura que se convertirá en la empresa "número uno del mundo" pese a todos "los reveses"
Además de las repercusiones políticas que ha generado el caso de Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei, arrestada en Canadá el pasado 1 de diciembre bajo petición de EE.UU., las acciones de Washington ha ido más allá.
En ese mismo mes, expertos estadounidenses en seguridad nacional dijeron al Comité de Inteligencia del Senado que recomiendan a los ciudadanos de EE.UU. no usar productos o servicios del fabricante chino, rival de Apple en el mercado. Los altos cargos expresaron su desconfianza sobre Huawei y la compañía de telecomunicaciones china ZTE.
El informe de EE.UU. sobre "amenazas a la seguridad nacional"
planteadas por Huawei y ZTE.
 / Yuri Gripas Reuters
Esta situación le ha traído grandes problemas a la multinacional dentro del mercado global de las telecomunicaciones, en medio del desarrollo de sus redes 5G y de las nuevas infraestructuras en las que está interesada.
Huawei, Sony Ericsson y Nokia, son considerados los fabricantes líderes en el desarrollo de este tipo de redes. Según la compañía de investigación IHS Markit, se calcula que para el 2022, la facturación del mercado móvil 5G alcanzará los 11.000 millones de dólares, la mayoría de los cuales llegarán a las arcas de la empresa que logre mayor cobertura.

Un conflicto no tan reciente

Los roces entre Huawei y EE.UU. comenzaron en el 2003, cuando el fabricante de equipos para redes, Cisco Systems, demandó a la multinacional China por violar sus patentes y robar el código fuente del 'software' de sus enrutadores y conmutadores. En el 2004, la parte demanda eliminó estos elementos de sus equipos, cerrando el caso.
En el 2012, el Congreso norteamericano señaló a los fabricantes chinos como amenazas potenciales para la seguridad del país debido a su relación con el Gobierno chino. En el 2014, las empresas Motorola y T-Mobile US la denunciaron por robo de propiedad intelectual y tecnología, respectivamente.

2018: Trump contra Huawei

En enero del año pasado, AT&T se negó a vender teléfonos inteligentes Huawei en la víspera de la firma de un acuerdo, algo que obligó a este empresa a entablar negociaciones con otros operadores estadounidenses.
En abril, Huawei anunció un pacto con Hewlett Packard Enterprise para el desarrollo de tecnologías de redes de área extensa (SD-WAN). No obstante, la firma norteamericana negó tal asociación y cualquier otra similar.

Dime a dónde va el dinero y te diré si cumplirás tus metas climáticas


Periodista y divulgadora especializada en temas ambientales. Cronista en Fundación Avina y colaboradora en Sobre La Tierra (revista de divulgación científica de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires). Rosarina y vegana

Análisis de casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Honduras, Nicaragua, México, Paraguay y Perú.

Foto- David Arango
América Latina es una región de una gran diversidad natural y cultural. Sin embargo, dentro de esa diversidad, la región comparte muchos patrones que se manifiestan de diversas maneras en cada país: una naturaleza exuberante, dos lenguas dominantes que esconden a más de cuatrocientas originarias, un pasado común de conquista, una matriz productiva basada en los productos primarios y un horizonte que todavía no refleja con claridad cómo va a resolver las grandes desigualdades y carencias que enfrentan sus pueblos. Y, dentro de este panorama, América Latina también comparte otra característica: es una región altamente vulnerable al calentamiento global.
Con el propósito de reunir miradas y reflexiones sobre este tema, un grupo de 20 periodistas de toda la región se reunió en octubre en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, en Panamá, para hacer parte del Laboratorio de Producción Periodística: la ruta del dinero para el cambio climático en América Latina.
En la jornada de cinco días participaron periodistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Colombia, Perú, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, México y Honduras, quienes recibieron conocimientos sobre asuntos medio ambientales y herramientas para el seguimiento de los recursos asignados a las políticas para hacer frente al cambio climático
El laboratorio de Producción Periodística fue organizado por CONNECTAS, en alianza con la Fundación Konrad Adenauer Stiftung – Kas – y Climate Tracker. Como producto final los periodistas realizaron un análisis sobre la situación de cambio climático en sus paises y la estrategias adoptadas en cada uno para hacer frente a este fenómeno. 
Desde la adopción del Acuerdo de París a la fecha, los 33 estados latinoamericanos han firmado el acuerdo y 32 han presentado sus Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC por sus siglas en inglés). Las NDC establecen los compromisos de los países, tanto de reducción de emisiones como de la vulnerabilidad de los territorios ante los impactos del cambio climático. El cumplimiento de estos objetivos depende, en buena medida, de contar con recursos financieros. Y este es uno de los puntos más álgidos del Acuerdo de París: quién tiene que poner esos recursos, en qué medida y quién los tiene que recibir.
Gráfico 1: Principales fuentes de cooperación
internacional  para América Latina y el Caribe.
Fuente: climatefundsupdate.org
¿Dónde se ubica América Latina dentro de esta discusión? ¿Cuáles son las estrategias desarrolladas por cada país para cumplir con las metas asumidas bajo el Acuerdo de París? Y, finalmente, ¿qué tan cerca estamos de cumplir esas metas, teniendo en cuenta que el año crítico es el 2030? El análisis de diez países de la región podrá dar un pantallazo acerca de dónde estamos y hacia dónde vamos.

Donde está el dinero están las prioridades

Entre las muchas características que comparte la región, el destino del financiamiento climático es una constante que se repite entre las diversas naciones. En efecto, en 7 de los 10 países analizados, el sector energético está entre los principales destinos de los recursos financieros asignados a cambio climático. Otros grandes destinatarios de estos recursos son la agricultura y la conservación de bosques nativos. En especial, esos sectores son prioritarios para aquellos países con gran extensión territorial, como Brasil, Argentina, Colombia y México.
En una observación más detallada, estos mismos sectores son, a su vez, las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero. Y esto es el reflejo de una problemática, que si bien tiene diferentes manifestaciones en cada país, es común a toda la región: las altas tasas de deforestación y pérdida de bosque nativo y los cambios en el uso del suelo. Esto, combinado con la presencia casi irrestricta de las industrias extractivas, resulta en un cóctel explosivo que pronto terminará por evidenciar su insostenibilidad.

Matemáticos desarrollan un algoritmo que la inteligencia artificial nunca podrá resolver


Los investigadores señalan que el nuevo estudio sirve de recordatorio de cómo la vanguardia de la informática no puede escapar de los fundamentos matemáticos.
Imagen ilustrativa pixabay.com – algoritmos -
Los matemáticos han descubierto un problema que es imposible resolver. Se trata del aprendizaje automático, es decir, el tipo de modelos de inteligencia artificial que usan las computadoras para 'aprender' cómo realizar una tarea específica.
Se sabe que el aprendizaje automático está basado en las matemáticas, por lo que los matemáticos pueden estudiarlo y entenderlo a nivel teórico. Gracias a ello pueden escribir pruebas sobre cómo funciona el aprendizaje automático que son absolutas y aplicarlas en cada caso.
Sin embargo, ahora un equipo internacional de matemáticos liderado por Shai Ben-David, científico en computación de la Universidad de Waterloo (Canadá), diseñó un problema llamado 'estimar el máximo' o EMX, que ha demostrado que, a pesar del potencial aparentemente ilimitado del aprendizaje automático, incluso los algoritmos más inteligentes están sujetos a las limitaciones de las matemáticas, informa un estudio publicado en la revista Nature.
Para comprender cómo funciona EMX, los investigadores ponen el ejemplo de un internauta que desea colocar anuncios en un sitio web, maximizando la cantidad de internautas a los que se dirigirán estos anuncios. Tiene anuncios para aficionados a los deportes, a los automóviles, al ejercicio, para los amantes de los gatos y muchos más, pero no sabe de antemano quién visitará el sitio. La función de EMX es encontrar la respuesta disponiendo solo una pequeña cantidad de datos sobre quién visita el sitio.
Según los investigadores, en este tipo de casos el problema matemático a resolver tiene similitudes con un marco de aprendizaje automático conocido como aprendizaje probablemente aproximadamente correcto (también llamado aprendizaje PAC), pero también es parecido a una paradoja matemática llamada hipótesis del continuo. Esta hipótesis se refiere a las matemáticas que nunca pueden probarse como verdaderas o falsas y, dadas las condiciones del ejemplo de EMX, el aprendizaje automático podría hipotéticamente caer en el mismo punto muerto perpetuo.
Por supuesto, los parámetros dados del problema EMX no son los mismos que el aprendizaje automático tiene que enfrentar en otras situaciones, pero académicamente el nuevo documento sirve como un recordatorio de cómo la vanguardia de la informática no puede escapar de los fundamentos matemáticos.

Limpieza...


Los planetas jóvenes que orbitan a las enanas rojas podrían carecer de ingredientes para la vida

Las gotas gigantes de material están limpiando el disco de la estrella
Los planetas rocosos que orbitan las estrellas enanas rojas pueden estar completamente secos y sin vida, según un nuevo estudio que utiliza el Telescopio Espacial Hubble de la NASA.
 El agua y los compuestos orgánicos, esenciales para la vida tal como la conocemos, pueden ser arrastrados antes de que puedan llegar a la superficie de los planetas jóvenes.

Esta hipótesis se basa en observaciones sorprendentes de un disco de polvo y gas que se erosiona rápidamente y rodea a la joven enana roja cercana AU Microscopii (AU Mic) del Hubble y el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral en Chile. Los planetas nacen en discos como este.
Las enanas rojas, que son más pequeñas y más débiles que nuestro Sol, son las estrellas más abundantes y longevas de la galaxia.
Las burbujas de material en rápido movimiento parecen estar expulsando partículas del disco AU Mic. Si el disco continúa disipándose a este ritmo rápido, desaparecerá en aproximadamente 1,5 millones de años. En ese corto tiempo, el material helado de los cometas y asteroides podría eliminarse del disco. Los cometas y los asteroides son importantes porque se cree que han sembrado planetas rocosos como la Tierra con agua y compuestos orgánicos, los componentes químicos para la vida. Si se necesita este mismo sistema de transporte para los planetas en el sistema AU Mic, entonces pueden terminar "secos" y polvorientos, lo que es inhóspito para la vida tal como lo conocemos.
"La Tierra, como sabemos, se formó 'seca', con una superficie caliente y fundida, y acumuló agua atmosférica y otros volátiles durante cientos de millones de años, enriqueciéndose con material helado de cometas y asteroides transportados desde el sistema solar exterior". dijo el co-investigador Glenn Schneider del Observatorio Steward en Tucson, Arizona.
Las observaciones son dirigidas por John Wisniewski de la Universidad de Oklahoma en Norman, cuyo equipo está compuesto por 14 astrónomos de los Estados Unidos y Europa.
Si la actividad alrededor de AU Mic es típica del proceso de nacimiento de planetas entre las enanas rojas, podría reducir aún más las posibilidades de mundos habitables en toda nuestra galaxia. Las observaciones anteriores sugieren que un torrente de luz ultravioleta de las estrellas enanas rojas jóvenes elimina rápidamente la atmósfera de los planetas en órbita. Esta estrella en particular tiene solo 23 millones de años.
Las encuestas han demostrado que los planetas terrestres son comunes alrededor de las enanas rojas. De hecho, deberían contener la mayor parte de la población del planeta de nuestra galaxia, que podría contar con decenas de miles de millones de mundos. Se han encontrado planetas dentro de la zona habitable de varias enanas rojas cercanas, pero sus características físicas son en gran parte desconocidas.
Soplado por Blobs
Las observaciones del Espectrógrafo de Imágenes del Telescopio Espacial (STIS) del Hubble y el VLT muestran que el disco circunferencial AU Mic está siendo excavado por burbujas de rápido movimiento de material circunstancial, que actúan como un quitanieves al empujar partículas pequeñas (posiblemente conteniendo agua y otros volátiles) fuera del sistema. Los investigadores aún no saben cómo se lanzaron las manchas. Una teoría es que las poderosas expulsiones en masa de la estrella turbulenta los expulsaron. Tal actividad energética es común entre las enanas rojas jóvenes.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

La ONU pide a Israel detener ataques en Siria

Resultado de un ataque aéreo israelí en Qamishli, Siria,. El secretario general de la ONU , António Guterres, pidió este jueves (12.12.2024...