X500 – NO EXISTE LIBERTAD SIN ESPERANZA.

Velvet Voice.- Las historias de María, Alex y David, le mostrarán a los espectadores una búsqueda de pertenencia después de que todo se ha perdido.


El póster y el tráiler oficial de la nueva película de Juan Andrés Arango son un pequeño adelanto de este universo que se podrá disfrutar en salas de cine a partir del próximo 4 de mayo, gracias a la distribución de Cinecolor Films.










Tres historias le dan tres caras al desarraigo, la pérdida y la búsqueda de un lugar al cual pertenecer en X500, la nueva película del director colombiano Juan Andrés Arango, conocido por su ópera prima La Playa D.C.
 Su tráiler y su póster oficial son un primer acercamiento a los relatos íntimos, cercanos, verdaderos y reveladores, que componen esta historia.
En el póster vemos las caras de los protagonistas, entrelazadas por la equis de X500, el punto imaginario ubicado en México, en la mitad del continente americano y desde el cual se ubica esta película para contar sus historias. La frase "No existe libertad sin esperanza", resume el mensaje que busca transmitir la producción.

Por su parte, el tráiler es un pequeño abrebocas de cada una de las historias de vida, diametralmente opuestas, que se retratan.
 A pesar de estar separadas por miles de kilómetros y por contextos culturales muy diferentes, estos relatos se encuentran ya que sus protagonistas atraviesan la misma crisis de vida y todos buscan, por los medios que tienen a su alcance, un sentido de pertenencia y ocupar un lugar en el mundo.
X500 es una película para entender la coyuntura del mundo actual, permeado por la migración y el desplazamiento


Al mirar el mapa de América, X500, un pequeño poblado en el estado de Yucatán, México, aparece justo en medio del continente.
 Desde este punto de vista imaginario, X500 narra la historia de 3 personajes que viven en países diferentes, pero que están unidos por su relación singular con la muerte, la migración y su necesidad de transformación.

 Alex es un adolescente afrocolombiano que tiene que crear una versión imaginada de su vida como polizonte en USA para justificar la derrota de volver a Buenaventura tras la muerte de su hermano y compañero de travesía.
 David es un indígena Mazahua que migra a Ciudad de México tras ser incapaz de enfrentar la muerte de su padre, descubriendo que su única opción para enfrentar la discriminación de ser indígena es adoptar la identidad Punk.
 María, es una adolescente Filipina que llega a Montreal para vivir con su abuela después de la muerte de su madre, mientras transforma el imaginario que tenía de vivir en el norte. Desde ese lugar X500 sigue a estos tres adolescentes por tres países, viviendo tres duelos y encontrando tres formas de seguir adelante.

Trailer Película X500 de Juan Andrés Arango (Versión Español)



Francia: Macron y Le Pen se enfrentarán en segunda vuelta.

Después de conocerse los primeros resultados, varios candidatos y miembros del actual Gobierno llamaron a votar por Macron.
















DW
- Tal como se esperaba, el resultado de la elección presidencial en Francia terminó bastante ajustada en cuanto a porcentajes, pero finalmente fueron la ultraderechista del Frente Nacional, Marine Le Pen y el candidato del centro, Emmanuel Macron quienes lograron conquistar los votos suficientes para verse las caras en la segunda vuelta, que se celebrará el próximo 7 de mayo.

Elecciones presidenciales en Francia 2017.
 Resultados de la primera vuelta.
Con prácticamente la totalidad de los votos escrutados, Macron se quedaría con el casi el 24 por ciento de los votos, mientras que Le Pen obtendría algo menos que el 22 por ciento de los sufragios válidamente emitidos. Con este resultado la candidata de derecha mejoró lo logrado hace cinco años, cuando sumó un 17,9 por ciento de los votos.

CINE: ¿Qué es Neorealismo? de Kogonada. 


¿Qué es Neorealismo? de Kogonada, Subtitulado al Español. - What is Neorealism? Spanish Subs from EDA / Editores Audiovisuales on Vimeo.
Este video/ensayo del crítico y teórico del cine Kogonada, es un acercamiento a que hace al Neorealismo.
El ensayo se hace a través de las diferencias de corte entre Vittorio de Sica y el cine Hollywoodense.

De esta manera podemos ver como decisiones de edición, de montaje, pueden dar o quitar caracter a una película, definir un estilo o incluso una visión total del cine. El corte determina una forma de ver el mundo.

Excelente análisis interesante para todo cinéfilo pero sobre todo para todo editor y montajista. Como las decisiones en la isla pueden definir toda una manera de entender el cine. Video fundamental.

Subtitulado y subido por EDA con motivos educacionales y para que tenga un más amplio alcance hispanoparlante.

Sugerimos todos los videos de Kogonada:
https://vimeo.com/kogonada
www.kogonada.com

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Londres suspende negociaciones comerciales con Israel

El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy. El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció este martes (20.05....