Comienza construcción de primera central nuclear de Kazajistán

El país es el mayor productor mundial de uranio. El 6 de octubre de 2024, Kazajistán celebró un referéndum sobre la construcción de su primer reactor nuclear moderno. El referéndum contó con el apoyo del 71 % de los votantes.

«El 8 de agosto de 2025, en la aldea de Ulken comenzaron las primeras obras de prospecciones ingenieras para determinar el sitio óptimo de construcción de una central nuclear de gran potencia y elaborar la documentación del proyecto», dice el comunicado oficial del ente energético ruso encargado de la edificación de la central.

Los especialistas de la división de ingeniería de Rosatom procedieron a la perforación de un primer pozo de exploración y la toma de muestras del suelo, acciones que ayudarán a evaluar la estabilidad sísmica, las características hidrogeológicas y demás parámetros del terreno, requisito indispensable para garantizar la fiabilidad y seguridad de la futura planta

En total, se abrirán al menos 50 pozos de 30 a 120 metros de profundidad durante esta etapa de exploración, tras lo cual se tomará una decisión sobre la ubicación exacta de la central nuclear.

A las obras iniciales asistieron el director general de Rosatom, Alexéi Lijachov, y el presidente de la Agencia de Energía Nuclear de Kazajstán, Almasadam Satkalíev.

La futura planta nuclear, la primera de Kazajstán, tendrá reactores rusos de agua presurizada VVER-1200 de la generación III+, con una vida operativa de 60 años prorrogable a otros 20.

Dicha tecnología responde a los más estrictos estándares internacionales de seguridad y se aplica con éxito en plantas nucleares activas y en fase de construcción en Bangladésh, Belarús, China, Egipto y Rusia.

El monto de las inversiones en el proyecto, según Satkalíev, asciende a unos 14 mil-15 mil millones de dólares. Adicionalmente, se destinarán mil millones de dólares para la construcción de infraestructura social en el área, añadió el alto funcionario kazajo.

Preocupación internacional por plan Netanyahu de ocupar Gaza

Miles de personas hambrientas intentan desesperadamente conseguir comida para
sus familias, en medio de la hambruna y las terribles condiciones humanitarias
que persisten en  la Franja de Gaza, en el norte de Gaza, el 30 de julio de 2025.
© 2025 UNRWA photo
La ONU exige detener inmediatamente el plan israelí de control militar de la Franja de Gaza

El plan del Gobierno de Israel "que apunta a un control militar completo de la Franja de Gaza ocupada debe detenerse de inmediato", declaró este viernes (8.08.2025) el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en un comunicado.

Este plan, adoptado el viernes de madrugada por el Gabinete de Seguridad israelí, "va en contra de la decisión de la Corte Internacional de Justicia según la cual Israel debe poner fin a su ocupación lo antes posible, de la realización de la solución acordada de dos Estados y del derecho de los palestinos a la autodeterminación", dijo Türk.

La puesta en marcha de este plan por parte de Israel, que ya ha aprobado la ocupación de la ciudad de Gaza, capital de la Franja, provocaría "más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido", y la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad, agregó Türk. Asimismo, reiteró su llamamiento a la liberación de rehenes en manos de Hamás, y de los palestinos "detenidos arbitrariamente" por el Gobierno de Israel.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
Imagen: Uncredited/AP/dpa/picture alliance
Las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza denunciaron este viernes la "imprudencia" del Gobierno liderado por Benjamín Netanyahu tras la aprobación anoche de los planes del mandatario para ocupar la ciudad de Gaza, y volvieron a exigir un acuerdo con Hamás para liberar a sus seres queridos.

"Nuestro Gobierno nos está llevando hacia una catástrofe colosal para los rehenes y para nuestros soldados. El gabinete (de seguridad) decidió anoche embarcarse en una nueva marcha de la imprudencia sobre las espaldas de los rehenes, los soldados y la sociedad israelí", dijo el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado.

Starmer califica de "errónea" la ocupación de Gaza y pide a Israel que reconsidere el plan

El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó este viernes de "errónea" la decisión israelí de ocupar la Ciudad de Gaza e instó al Gobierno de Israel a que "reconsidere de inmediato" la medida aprobada esta madrugada.

"La decisión del Gobierno israelí de intensificar aún más su ofensiva en Gaza es errónea, y le instamos a que la reconsidere de inmediato. Esta acción no contribuirá en nada a poner fin a este conflicto ni a garantizar la liberación de los rehenes. Solo provocará más derramamiento de sangre", señaló Starmer en un comunicado divulgado hoy por su residencia oficial del 10 de Downing Street.

Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido.
Imagen: Toby Melville/REUTERS
Resaltó que el Reino Unido, junto con sus aliados, está trabajando en un plan a largo plazo para asegurar la paz en la región como parte de una solución de dos Estados y, en última instancia, lograr un futuro mejor para palestinos e israelíes.

"Pero sin que ambas partes participen de buena fe en las negociaciones, esa perspectiva se desvanece ante nuestros ojos. Nuestro mensaje es claro: una solución diplomática es posible, pero ambas partes deben alejarse del camino de la destrucción", dijo.

El primer ministro anunció a finales de julio que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la ONU , si Israel no cumple con ciertas condiciones, tales como acabar con la crisis humanitaria en Gaza, implementar un alto el fuego y respaldar una solución al conflicto basada en dos Estados.

China expresa "serias preocupaciones" por el plan de Israel

China expresó el viernes "serias preocupaciones" sobre el plan de Israel para tomar el control de Ciudad de Gaza, instándolo a "cesar de inmediato sus acciones peligrosas".

"Gaza pertenece al pueblo palestino y es una parte inseparable del territorio palestino", dijo un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores en un mensaje.

Australia pide a Israel no ocupar Gaza ante el temor a que agrave catástrofe humanitaria

El Gobierno de Australia instó este viernes a Israel a no ocupar militarmente la Ciudad de Gaza y alertó de que esta decisión agravará la "catástrofe humanitaria".

"Australia insta a Israel a no seguir este camino, que solo agravará la catástrofe humanitaria en Gaza", declaró en un comunicado enviado por la ministra de Exteriores, Penny Wong.

"Una solución de dos Estados es la única vía para asegurar una paz duradera: un Estado palestino y el Estado de Israel, que convivan en paz y seguridad dentro de fronteras internacionalmente reconocidas", añade en la nota la jefa de la diplomacia australiana.

Wong dijo que "el desplazamiento forzado permanente constituye una violación del derecho internacional" y reiteró los llamados a un alto el fuego, a que la ayuda fluya sin obstáculos y a que el grupo islamista Hamás libere a los rehenes tomados en octubre de 2023.

Australia ha dicho en ocasiones anteriores que "en el momento adecuado" tomará una decisión sobre el reconocimiento de Palestina, a diferencia de otros países occidentales que ya han dado pasos hacia ello.

El pasado fin de semana, miles de personas participaron en una 'Marcha por la humanidad' a favor de Palestina en Sídney y Melbourne. Una manifestación que se replicó este viernes en la ciudad de Brisbane.

Hiroshima, 80 años después: supervivientes del infierno nuclear recuerdan la tragedia

La gente coloca linternas de papel en el río para rendir homenaje a las víctimas
del bombardeo atómico de Hiroshima, Japón, el 6 de agosto de 2025.
uddhika Weerasinghe / Gettyimages.
En el 80.º aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima, que cobró la vida de decenas de miles de personas al instante y condenó a las generaciones futuras a sufrir los efectos de la radiación, los supervivientes y dolientes se reunieron en el Parque Memorial de la Paz de la ciudad para rendir homenaje a las víctimas.

Con los sobrevivientes que en promedio superan ya los 86 años, este aniversario podría ser uno de los últimos en los que quienes enfrentaron el horror del ataque en primera persona puedan compartir sus recuerdos.
La ceremonia evocó la tragedia de los días 6 y 9 de agosto de 1945, cuando dos bombas atómicas desataron una destrucción sin precedentes en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, marcando un hito en la Segunda Guerra Mundial. Se estima que más de 170.000 personas murieron inmediatamente, mientras los supervivientes sufrieron intoxicación radiactiva con síntomas severos. Décadas después, muchos continuaron padeciendo una mayor susceptibilidad a leucemia, cataratas, tumores malignos y trastorno de estrés postraumático. 

Daños causados por la bomba atómica en Hiroshima, Japón, 1945.
Gettyimages.
Una mujer de 82 años de Ujina, Hiroshima, que perdió a varios familiares en el ataque, expresó: "Han pasado 80 años desde que terminó la guerra. Perdí a mi esposo y a familiares de ambos lados debido a las consecuencias del bombardeo atómico. Como es el 80.º aniversario, decidí venir. Ya tengo 82 años y no puedo visitar el lugar cada año".

Minoru Suzutou, un superviviente de la bomba atómica de 94 años, se arrodilló mientras rezaba frente al Arco Cenotafio. "Dentro de 10 o 20 años, no quedará nadie que pueda transmitir esta experiencia tan triste y dolorosa. Por eso quiero compartir todo lo que pueda".Gettyimages.ru

Responsabilidad intergeneracional

Keisuke Azuma, de 47 años, asistió con su hija de seis años, e hizo énfasis en la responsabilidad intergeneracional. "No tengo familiares que hayan sufrido directamente el bombardeo atómico, pero en nuestra vida diaria nos cruzamos con personas que sí se han visto afectadas. Vine porque pensé que era importante reflexionar sobre este hecho en un día como hoy", explicó. "Como cada vez quedan menos personas que pueden contarnos lo que realmente ocurrió, siento que debo mostrar más interés y respeto", añadió.

Hace 80 años, EE.UU. sumió a Hiroshima y Nagasaki en el infierno nuclear. Por primera y única vez en la historia, se lanzaron armas atómicas sobre seres humanos, dejando una herida imborrable en la conciencia mundial. Hoy, en un contexto donde varios países occidentales promueven una creciente militarización, esta experiencia histórica —emprendida para alcanzar la victoria a cualquier costo— y sus devastadores efectos adquieren una relevancia fundamental.
Gettyimages.

Seguridad y confianza...

Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, convocó a una reunión para
debatir la  extensión de los combates en Gaza, según medios y fuentes del Gobierno israelí.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha convocado para este martes (5.08.2025) una reunión del Gabinete de Seguridad con la intención de "ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza", tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a la agencia EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.

El Gabinete tiene la intención de adoptar una "estrategia actualizada" correspondiente para las Fuerzas Armadas israelíes este martes, habían informado ya el lunes por la noche el Canal 12 y el periódico Jerusalem Post, citando a altos funcionarios del gobierno.

"El primer ministro convocará mañana (por este martes) un debate sobre seguridad sobre la continuación de los combates y su expansión a zonas donde se teme que haya capturados. Las fuerzas de seguridad se oponen a las maniobras en lugares donde se encuentran retenidos, por temor a causarles daño", recoge un comunicado al que tuvo acceso EFE.

Durante el encuentro con la prensa israelí, un alto funcionario de Netanyahu aseguró: "La suerte está echada: vamos a ocupar por completo la Franja de Gaza", según recogió el diario Yedioth Ahronoth. 

El sitio de noticias israelí Ynet también citó a altos funcionarios cercanos a Netanyahu. Sin embargo, el informe de ese diario especula con que esto también podría formar parte de una táctica de negociación para presionar a la organización radical islamista Hamás ante el estancamiento de las conversaciones sobre un alto el fuego y la liberación de los capturados.

Según estimaciones israelíes, Hamás retiene actualmente a 50 personas, de los cuales se cree que 20 están vivos. Más de 250 personas fueron capturadas por Hamás durante el ataque perpetrado por esa organización islamista contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el cual fueron asesinadas más de 1.250 personas. Desde esa fecha, Israel intensificó la ocupación en Gaza para derrotar a Hamás y liberar a los capturados, una ofensiva en la cual han muerto más de 60.000 personas civiles hasta el momento, según estimaciones del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza.

Mapa de la ocupación israelí

Operaciones donde se hallan los rehenes

"Habrá operaciones incluso en las zonas donde se encuentran los rehenes. Si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, debería dimitir", dijo el alto funcionario, según escribe Ynet, refiriéndose al líder del Ejército, Eyal Zamir, a la vista de la oposición del estamento de seguridad a esta medida.

Fuentes cercanas al Gobierno dijeron a la agencia EFE que aún no se ha concretado la reunión, prevista para este martes, del Gabinete de seguridad, que decide el curso de la ofensiva en Gaza y está formado por miembros del Gobierno de las carteras relevantes para ella y otros altos cargos de seguridad.

El Ejército de Israel estaría en contra

Ya en la tarde del lunes, a las puertas del anuncio, la prensa local anunció que el jefe el Estado Mayor, Eyal Zamir, había cancelado la visita que tenía programada a Estados Unidos.

Tras revelarse las intenciones del mandatario, el Ejército respondió con un comunicado en el que anunciaba la cancelación de la extensión del servicio hasta ahora en vigor de las tropas terrestres regulares a partir de 2025.

"Se ha decidido dar a los soldados algo de espacio para respirar", asegura el comunicado, "a la luz de los intensos combates en distintos sectores de las fuerzas armadas en los últimos dos años".

"Las decisiones fueron tomadas por el Jefe del Estado Mayor, preocupado por la calidad del servicio de los combatientes y el fortalecimiento de sus derechos, en vista de su contribución a las Fuerzas de Defensa de Israel y al Estado de Israel", recoge el comunicado.

Según el diario The Times of israel, la oposición de las fuerzas armadas radica en la preocupación por que las milicias palestinas en Gaza ejecuten a los capturados ante el avance de las tropas (como ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1º de septiembre). También consideran que destruir a Hamás podría llevar años.

Una espiral rica en supernovas

Esta imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA muestra la galaxia espiral NGC 1309 de frente.
ESA/Hubble y NASA, L. Galbany, S. Jha, K. Noll, A. Riess
La galaxia espiral NGC 1309, rica en detalles, brilla en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA . NGC 1309 se encuentra a unos 100 millones de años luz de distancia, en la constelación de Eridanus.

Esta impresionante imagen del Hubble abarca las estrellas azuladas de NGC 1309, sus nubes de gas marrón oscuro y su núcleo blanco perlado, así como cientos de galaxias distantes de fondo. Casi cada mancha, rayo y mancha de luz en esta imagen es una galaxia individual, algunas brillando a través de regiones menos densas de la propia NGC 1309. La única excepción a este conjunto extragaláctico es una estrella cerca de la parte superior de la imagen, identificada por sus picos de difracción . La estrella se encuentra a tan solo unos miles de años luz de distancia, en la Vía Láctea.

El Hubble dirigió su atención hacia NGC 1309 varias veces; las imágenes anteriores del Hubble de esta galaxia se publicaron en 2006 y 2014. Gran parte del interés científico de NGC 1309 se deriva de dos supernovas, SN 2002fk en 2002 y SN 2012Z en 2012. SN 2002fk fue un ejemplo perfecto de una supernova de tipo Ia, que se produce cuando explota el núcleo despojado de una estrella muerta (una enana blanca ).

SN 2012Z, por otro lado, fue un poco rebelde. Se clasificó como una supernova de tipo Iax: si bien su espectro se asemejaba al de una supernova de tipo Ia, la explosión no fue tan brillante como se esperaba. Las observaciones del Hubble mostraron que, en este caso, la supernova no destruyó completamente a la enana blanca, dejando tras de sí una «estrella zombi» que brilló aún más que antes de la explosión. Las observaciones del Hubble de NGC 1309, realizadas a lo largo de varios años, también hicieron que esta fuera la primera vez que los astrónomos detectaran un sistema estelar que posteriormente produjo una inusual explosión de supernova de una enana blanca.

CONMEBOL Copa América Femenina 2025 - Brasil ganó su 9ª Copa América

FIFA - 2 de agosto de 2025.- Marta apareció en todo su esplendor ante Colombia y Brasil ganaron su 9ª Copa América

Goles de Colombia: Linda Caicedo (24'), Tarciane (en contra, 68'), Mayra Ramírez (87') e Leicy Santos (114')

Goles de Brasil: Angelina (de penal, 45' + 8'), Amanda Gutierres (69') e Marta (90' +5' y 104')

Hubo muchos goles y giros. Emocionantes como la carrera de Marta, que reinó otra vez en la Copa América Femenina con dos goles y dio a Brasil -país anfitrión de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027™- una victoria por 5-4 en la tanda de penales contra Colombia en la final continental tras un empate a 4-4 hasta el final de la prórroga.

Las colombianas soñaban con la revancha de la final continental de 2022, en la que las brasileñas se impusieron por 1-0, pero la reina brasileña volvió a celebrar. Fue el noveno título de Brasil en la Copa América y el cuarto de Marta.

En 2025, los dos equipos ya se habían enfrentado en la primera ronda de esta Copa América con un empate sin goles.

Mientras que el encuentro anterior terminó 0-0, en esta final hubo una avalancha de goles: seis en el tiempo reglamentario y dos en la prórroga. Uno de ellos, en el minuto 50 de la segunda etapa, fue un soberbio tanto de Marta que se mantuvo con vida a la Seleção y llevó el partido a la prórroga. En el tiempo extra, fue también su cuarto gol para Brasil, antes de que Leicy Santos empatase para enviar el partido a los penales.

En la tanda de penales brilló la figura de la guardameta Lorena, que regresó a la selección brasileña tras cumplir un partido de sanción por su expulsión ante Colombia en la primera ronda.

Y hubo más: la brasileña Amanda Gutierres fue la máxima goleadora del torneo con seis tantos (empatada con la paraguaya Claudia Martínez), y Marta fue nombrada mejor jugadora del torneo.

Cabe destacar que sólo Brasil ya está clasificado para el Mundial 2027; Colombia y las demás selecciones sudamericanas seguirán luchando por un lugar en la Copa del Mundo a través de la nueva Liga de Naciones Femenina de la CONMEBOL, que se jugará entre 2025 y 2026.

El partido

Quien pensara que Brasil y Colombia volverían a protagonizar un partido tenso e intenso estaba en lo cierto. Tras el combativo duelo de la primera fase de la Copa América, ambas selecciones volvieron a verso las caras en una final que lo tenía todo para echar aún más leña al fuego de la rivalidad que ha crecido en el fútbol femenino en los últimos años.

Si la tensión era de esperar, la sorpresa fue el nivel de emoción, con superioridad colombiana en los primeros 45 minutos, esperanza brasileña en la recta final e igualdad en la prórroga. Quienes vieron el partido en Quito (Ecuador) fueron testigos de muchos giros: un comienzo emocionante para las colombianas, pero sólo un final feliz para las brasileñas. Pero volveremos al principio para describir la remontada de Brasil.

En el minuto 18, Tarciane intervino para evitar que la delantera estrella colombiana, Linda Caicedo, marcara aún antes, pero la defensora brasileña aún no se había dado cuenta de que sólo estaba retrasando algo inevitable. Colombia estuvo más cerca del gol desde el pitido inicial hasta el minuto 24, cuando jugó el balón lejos del área de Lorena que llegó a los pies de la talentosa Caicedo, que estaba libre, frente a la guardameta brasileña, y abrió el marcador con un disparo raso.

Cinco minutos después del gol, con la Seleção aparentemente aturdida, Mayra Ramírez estuvo a punto de marcar el segundo: se marchó en velocidad en el contragolpe, regateó a Lorena y sólo no llegó a rematar porque se abrió y perdió el ángulo.

Las esperanzas de Brasil renacieron en los últimos minutos de la primera parte, cuando Jorelyn Carabalí cometió un penal a Gio. Un disparo que la capitana de Brasil, Angelina, transformó con clase para empatar antes del descanso.

Parecía el escenario ideal para una remontada en la segunda parte, más aún con la incorporación de la goleadora Amanda Gutierres, que salió desde el banquillo y entró antes del final del primer tiempo. Para alimentar aún más esta confianza recobrada, la selección brasileña dominó durante gran parte de la segunda mitad.

No hubo acumulación ofensiva por parte colombiana que supusiera una gran amenaza para la meta de Lorena. El problema fue que Colombia no tuvo que construir por su cuenta, ya que un pase erróneo de Tarciane en el minuto 23 acabó introduciendo el balón en su propia portería.

Fue un golpe que habría estremecido a cualquiera, a excepción de goleadoras geniales como Amanda Gutierres: demostró por qué es la máxima goleadora de la Copa América Femenina 2025 y restableció el empate en el minuto 34 con un precioso disparo raso que entró en la portería casi a cámara lenta; al menos, así se le pareció a los aficionados brasileños.

Pero Linda Caicedo decidió agregar una asistencia a su palmarés en esta final. En el minuto 42, armó el contraataque colombiano, sorteó exitosamente la defensa brasileña y dejó libre a Mayra Ramírez para que marcara el tercero.

La final estaba cerca, y todo apuntaba a que sólo un vuelco "fenomenal" devolvería al equipo brasileño a la final.

Es decir, faltaba un fenómeno como Marta, que había entrado minutos antes. Curiosamente, en 2024, Linda Caicedo dijo estas palabras sobre la número 10 brasileña en una entrevista con la FIFA : "Marta es un fenómeno mundial. Ha hecho crecer el fútbol femenino de una manera impresionante. Siento mucho respeto y admiración por ella".

Entonces, a los 50 minutos de la segunda parte, el balón cayó a los pies de Marta, la Reina, que remató de primeras y marcó un golazo. Rodeada de abrazos de sus compañeras, el número 10 estalló en una emotiva celebración por el gol decisivo en la última Copa América que jugará en su carrera, llevando el partido a la prórroga.

También fue su gol el que puso a Brasil por delante por primera vez en este partido. En el minuto 14 de la primera prórroga, Marta marcó tras un centro de Angelina.

Sin embargo, aún quedaba toda la segunda parte de la prórroga, tiempo suficiente para más giros. Colombia depositó sus esperanzas en una falta cometida por Isa Haas sobre Linda Caicedo en el frontal del área, y la fe en los pies de Leicy Santos tuvo su recompensa: la número 10 colombiana conectó un precioso gol y empató de nuevo, 4-4. Un gol que llevó el título a los penales.

Un gol que llevó la definición a los penales. Tapia brilló al detener la pena máxima lanzada por Angelina, que daba ventaja a Colombia, pero Manuela Pavi falló y disparó desviado, y después Lorena detuvo el lanzamiento de Leicy Santos. Si Marta convertía el siguiente penal, Brasil sería campeona... pero la guardameta colombiana detuvo el balón a la número 10 brasileña, y Linda Caicedo se transformó a continuación.

Pero aún quedaban más. En la tanda decisiva, Brasil fue mejor: Luany transformó y Lorena detuvo el lanzamiento de Carabalí. La selección brasileña fue campeona de la Copa América Femenina por novena vez.

¿Otorga la Copa América plazas al Mundial?

No. A diferencia del pasado, el rendimiento en la Copa América no influyó en las plazas para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027 ™.

En julio de este año, la CONMEBOL anunció la creación de la Liga de Naciones Femenina, una especie de torneo clasificatorio que se disputará entre 2025 y 2026 y que clasificará a dos selecciones directamente para el Mundial, además de colocar a otras dos en la repesca intercontinental.

Para Brasil, no hay preocupaciones en este sentido: el país ya está clasificado para albergar la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027 y no necesitará competir en la Liga de Naciones Femenina.

Dentro de dos años, los aficionados de todo el mundo podrán ver partidos de la Copa Mundial en Belo Horizonte (Mineirão), Brasilia (Estadio Nacional), Fortaleza (Castelão Arena), Porto Alegre (Estadio Beira-Rio), Recife (Pernambuco Arena), Río de Janeiro (Estadio Maracaná), Salvador (Fonte Nova Arena) y São Paulo (Itaquera Arena).

Formaciones

Colombia


Katherine Tapia; Carolina Arias (c) (Wendy Bonilla), Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Daniela Caracas; Leicy Santos, Lorena Bedoya (Marcela Restrepo), Ilana Izquierdo (Manuela Pavi); Valerin Loboa (Catalina Usme), Mayra Ramírez (Liced Serna) y Linda Caicedo. Técnico: Ángelo Marsiglia.

Brasil
Lorena; Tarciane, Mariza, Fernanda Palermo (Isa Haas); Gabi Portilho (Luany), Angelina (c), Duda Sampaio (Vitória Yaya), Yasmim, Kerolin (Jhonson); Dudinha (Amanda Gutierres) y Gio Garbelini (Marta). Técnico: Arthur Elías.

Soluciones...

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Chile conmemora 52 años del golpe de Estado a Salvador Allende

El presidente Allende, víctima del golpe Con una ceremonia en el Palacio de La Moneda y actividades en distintos puntos del país, Chile conm...