La ocupación israelí en Siria

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel visitó el puesto en los Altos
del  Golán luego de la caída de Al Assad.
Imagen: Kobi Gideon/Israel Gpo via ZUMA Press Wire/picture alliance
El 8 de diciembre, las Fuerzas de Defensa de Israel bombardearon decenas de objetivos en Siria, incluida Damasco, así como una zona cercana a la frontera conjunta, y tomó el control de una zona fronteriza siria por primera vez en 50 años. Estos acontecimientos coincidieron con la renuncia a la Presidencia de Bashar al Assad y su salida del país, mientras la oposición armada tomaba el pasado domingo el control de Damasco.

Luego de los bombardeos fuerzas terrestres israelíes avanzaron dentro del territorio de Siria, y se ordenó a la población local de cinco municipios, incluida Quneitra, la capital de la provincia, quedarse en casa por "seguridad mientras se enfrentaba a los insurgentes".

Explicación

El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, aseguró este lunes (09.12.2024) que la presencia de tropas israelíes en la zona desmilitarizada en territorio sirio es "limitada y temporal", un paso necesario por razones de seguridad ante la confusión que reina en Siria tras la caída del régimen de Bashar al Assad.

Saar explicó que Israel tuvo que intervenir porque grupos insurgentes violaron el acuerdo de retirada de tropas que firmó con Siria en 1974 de la llamada "zona de amortiguación" y atacando unidades, puestos de observación cerca de la frontera y que representaron "una amenaza para nuestras comunidades en los Altos del Golán y en el Estado de Israel".

"Por eso atacamos los sistemas de armas estratégicas del régimen, incluidos depósitos de armas químicas y de misiles de largo alcance, para que no cayeran en manos de los extremistas", indicó el ministro sobre las operaciones militares de Israel en Siria.

El ministro también admitió que Israel "mantiene contactos", sin dar más detalles, con algunos de estos grupos insurgentes, principalmente los kurdos del norte de Siria con los que Israel comparte su enemistad con Turquía, para cortar la "principal vía de contrabando" de armas de Irán a Líbano, por la frontera sirio-iraquí.

Otro asunto que "preocupa" a Israel es la "protección de las minorías", como los kurdos, drusos o alawitas, a los que dijo que había que dejarles "cierto margen de autonomía" bajo en nuevo régimen de gobierno que se imponga en Siria.

Por su parte, el primer ministro de Siria, Mohammad Ghazi al Yalali, anunció que está dispuesto a entregar el poder pacíficamente.

Así quedaron los Grupos del Mundial de Clubes 2025

Todo listo, todo preparado. El Mundial de Clubes FIFA™ tiene a sus 32 clasificados distribuidos en ocho grupos que competirán por el sueño de conquistar el gran torneo del 2025 en el que los mejores equipos del mundo se verán las caras en Estados Unidos.

Los doce estadios que albergarán el Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ han sido confirmados mientras equipos de todo el mundo se preparan para viajar a Estados Unidos.

El torneo se vivirá del domingo 15 de junio al domingo 13 de julio para coronar al primer equipo que levante el trofeo del Mundial de Clubes .

Luego del sorteo realizado el 5 de diciembre del 2024, en Miami, quedaron definidos los ocho grupos.

Los dos mejores de cada zona avanzarán a los octavos de final del torneo, en lo que será una fase de partidos únicos hasta la final y en la que no habrá partido por el tercer puesto.

Los grupos para la primera ronda serán los siguientes:

Grupo A

- SE Palmeiras (Brasil)
- FC Porto (Portugal)
- Al Ahly FC (Egipto)
- Inter Miami CF (Estados Unidos)

Grupo B

- París Saint-Germain (Francia)
- Atlético de Madrid (España)
- Botafogo (Brasil)
- Seattle Sounders FC (Estados Unidos)

Grupo C

- FC Bayern München (ALE)
- Auckland City FC (Nueva Zelanda)
- CA Boca Juniors (ARG)
- SL Benfica (POR)

Grupo D

- CR Flamengo (Brasil)
- Espérance Sportive de Tunisie (Túnez)
- Chelsea FC (Inglaterra)
- Club León (México)

Grupo E

- CA River Plate (Argentina)
- Urawa Red Diamonds (Japón)
- CF Monterrey (México)
- FC Internazionale Milano (Italia)

Grupo F

- Fluminense FC (Brasil)
- Borussia Dortmund (Alemania)
- Ulsan HD (República de Corea)
- Mamelodi Sundowns FC (Sudáfrica)

Grupo G

- Manchester City (Inglaterra)
- Wydad AC (Marruecos)
- Al Ain FC (Emiratos Árabes Unidos)
- Juventus FC (Italia)

Grupo H

- Real Madrid CF (España)
- Al Hilal (Arabia Saudita)
- CF Pachuca (México)
- FC Salzburgo (Austria)

Crear, organizar, impulsar...

 

Gobierno de Argentina e Israel acuerdan aumentar la cooperación militar.

El ministro de Defensa de Argentina, Luis Alfonso Petri, se reunió con el ministro de asuntos militares de Israel, Yisrael Katz, en el marco del “apoyo inquebrantable de este país a Israel en la actual guerra” y ambas partes acordaron ampliar la cooperación militar.

Durante la visita, el ministro Katz propuso desarrollar un programa conjunto plurianual de talleres y seminarios estratégicos en diversos campos de interés mutuo para profundizar la cooperación estratégica y los vínculos entre los dos países a través de un diálogo estratégico sostenido.

Además, Petri y el director General del Ministerio de Defensa de Israel, Mayor General (Res.) Eyal Zamir, participaron en discusiones sobre temas estratégicos clave, incluidas las actividades "desestabilizadoras" en Medio Oriente y América Latina. Ambos enfatizaron la importancia de continuar la colaboración y fomentar la estabilidad en sus regiones.

Por otro lado, el titular de la cartera de Defensa argentina, transmitió el claro e inequívoco mensaje del presidente de la Nación, Javier Milei, respecto al apoyo a Israel en su lucha.

La agenda de trabajo tuvo como ejes principales la atracción de inversiones, el desarrollo de investigaciones y la transferencia de tecnología hacia Argentina. Las partes también acordaron ampliar su cooperación en materia de defensa, centrándose en proyectos conjuntos en materia de ciberdefensa, vehículos aéreos no tripulados, protección fronteriza, comunicaciones por satélite y futuros contratos entre gobiernos (G2G) en materia de armas ligeras, municiones ligeras, radios y equipos relacionados.

Esta visita subraya el compromiso mutuo de las naciones con la colaboración en materia de seguridad y defensa.

Baloncesto. Nacional se convierte en el primer campeón uruguayo de la Liga Sudamericana

PAYSANDÚ (Uruguay) – Nacional hizo historia al convertirse en el primer equipo de Uruguay en alzarse como campeón de la Liga Sudamericana de Baloncesto. El conjunto charrúa se impuso 77-76 en tiempo extra sobre San Lorenzo de Argentina y celebró ante su afición en el Estadio 8 de Junio de Paysandú, Uruguay.

El escolta suplente, Gastón Semiglia, recibió una falta de tres puntos de Lucas Pérez y embocó sus tres tiros libres para poner arriba a Nacional 77-73 con solo 1:03 minutos por jugarse en el tiempo añadido y esa diferencia resultó decisiva.

 San Lorenzo logró descontar con un largo doble de Federico Grun (77-75) y con un libre de Franco Alorda (77-76). Luego, Gianfranco Espíndola incurrió en violación de pasos y dejó la última pelota a los argentinos, restando poco mas de 6 segundos en el reloj, pero no les quedaban descuentos de tiempo, tuvieron que sacar detrás de la media cancha y Pérez no pudo lanzar dentro del tiempo límite, concertándose así el triunfo de los anfitriones.

 Los de Boedo estuvieron a punto de ganarlo en el tiempo regular cuando dominaban 67-64, restando 30 segundos, pero Espíndola lo envió al tiempo extra cuando recibió una falta de tres, encestó solo uno de sus tres tiros pero recuperó el rebote ofensivo y niveló en 67 para dejarle la puerta abierta a los suyos.

Manuel Suárez
 Manuel Suárez anotó 15 puntos y bajó 8 rebotes para ser pieza crucial en el triunfo. El pívot chileno fue designado Jugador Más Valioso de la competición. Semiglia fue el líder anotador con 16 unidades e integró el Quinteto Ideal de la liga junto a su compañero Suárez, Pérez (San Lorenzo), Facundo Terra (Defensor Sporting) y Joao Franca (Olímpico).

Anthony Peacock también contribuyó a la causa ganadora con 13 tantos y Espíndola dejó un doble-doble de 11 puntos y 12 rebotes.

 Nacional ganó la batalla en los rebotes ofensivos 22 a 5 y castigó en los puntos en segunda oportunidad 22-5, igualmente. San Lorenzo botó 20 veces las esférica y eso lo aprovecharon los uruguayos para dominar 25-10 los puntos tras pérdidas.

 Grun fue el máximo anotador de San Lorenzo con 19 puntos y 8 rebotes. Sebastián Lugo le siguió con 10 y otras 8 capturas y Pérez alcanzó un doble-doble de 10 tantos y 10 asistencias.
FIBA.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Qué es Stargate.

Imagen ilustrativa Colin Anderson Productions pty ltd / Gettyimages El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este martes la creación d...