179 muertos, saldo final de accidente aéreo en Corea del Sur
De las 181 personas que viajaban en el vuelo 7C2216 de Jeju Air, solo sobrevivieron dos tripulantes auxiliares que estaban sentados en la cola del avión. (29.12.2024) Imagen: Kim Hong-Ji/REUTERS |
El accidente del vuelo 7C2216 de la aerolínea surcoreana Jeju Air, que estalló tras aterrizar y salirse de pista el domingo (29.12.2024) en el aeropuerto de Muan (suroeste), se saldó con 179 muertos y solo dos supervivientes, lo que supone el peor siniestro de la aviación civil acaecido jamás en Corea del Sur.
El accidente se produjo sobre las 09.03 (00.03 GMT), cuando el Boeing 737-800 que había partido horas antes del aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok (Tailandia), aterrizó en Muan (290 kilómetros al suroeste de Seúl) sin tener el tren de aterrizaje desplegado y acabó chocando contra un muro, lo que hizo que el aparato estallara.
A bordo viajaban 181 personas, seis de la tripulación (piloto, copiloto y cuatro auxiliares) y 175 pasajeros, de los que 173 eran surcoreanos, en su mayoría personas que retornaban de vacaciones en familia, y dos de nacionalidad tailandesa.
Seis minutos antes de aterrizar, la torre de control emitió una alerta por colisión y dos minutos después el piloto emitió una señal de "mayday" o socorro.
En esos momentos imágenes captadas por aficionados y testimonios oculares detallaron un aparente impacto en el motor derecho del Boeing.
BREAKING: Video shows crash of Jeju Air Flight 2216 in South Korea. 181 people on board pic.twitter.com/9rQUC0Yxt8
— BNO News (@BNONews) December 29, 2024
El peor siniestro aéreo en Corea del Sur
El de hoy es el accidente aéreo con mayor número de víctimas mortales ocurrido en territorio surcoreano y el tercero entre los que involucran a una compañía surcoreana tras los dos siniestros de Korean Air en 1983, cuando un caza soviético derribó uno de sus Boeing 747 haciendo que murieran sus 269 ocupantes, y 1997, cuando otro de sus Jumbo se estrelló en la isla de Guam con un saldo de 229 fallecidos y 25 supervivientes.
A las pocas horas de iniciado el rescate, los equipos de emergencia advirtieron que era remoto hallar más personas con vida, que los dos auxiliares de vuelo que sobrevivieron en la cola del avión, porque muchos salieron despedidos tras el choque contra el muro y la explosión, que afectó buena parte del aparato.
De entre los 175 pasajeros, 93 eran mujeres y 82 varones, con la mayor parte del pasaje entre los 40 y los 60 años, aunque entre las víctimas se cuentan cinco menores de 10 y otros nueve que no llegaron a cumplir los 20.
El accidente, el peor ocurrido en suelo surcoreano en toda su historia, provocó una conmoción nacional en vísperas de las fiestas de Año Nuevo. (29.12.2024) Imagen: JUNG YEON-JE/AFP |
¿Colisión con un pájaro?
Por el momento las autoridades creen que la causa del accidente podría ser el fallo para desplegar el tren de aterrizaje y otros mecanismos de frenado, posiblemente debido a una colisión con un pájaro.
Las dos cajas negras han sido halladas horas después del siniestro, aunque el Ministerio de Transporte surcoreano ha informado de que la grabadora de datos de vuelo (FDR) ha sufrido daños, y que por ello se podría tardar entre uno y seis meses en decodificarla.
En total, el accidente ha supuesto de momento el despliegue de unos 2.800 efectivos de los cuerpos de bomberos, policía, Fuerzas Armadas y Guardia Costera.
El siniestro se ha producido en el momento de mayor turbulencia política de las últimas décadas en Corea del Sur.
Luto nacional
El presidente interino surcoreano, Choi Sang-mok, decretó el condado de Muan como zona especial afectada por un desastre al visitar el lugar del accidente y anunció también siete días de luto nacional a partir de mañana domingo, además de ofrecer sus condolencias a las familias de las víctimas.
Por su parte, el consejero delegado de Jeju Air, Kim E-bae, se disculpó con las familias de las víctimas y dijo que la compañía no escatimará esfuerzos para brindarles apoyo. No obstante, Kim fue recibido con enfado por parte de los allegados de las personas fallecidas, aparentemente porque tardó 11 horas en presentarse en el aeropuerto de Muan.
La Copa del Mundo de Ciclocross UCI muestra una emocionante diversidad de talentos
Las celebraciones de fin de año han comenzado de forma espectacular con las rondas 5 y 6 de la Copa del Mundo de Ciclocross UCI 2024-2025, celebradas en Hulst (Países Bajos) y Zonhoven (Bélgica). En las diez carreras celebradas a lo largo de un intenso fin de semana, no menos de ocho corredores se alzaron con la victoria, con Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck) cerrando la jornada el domingo.
Élite masculina: el regreso espectacular de MVDP
En su regreso competitivo un par de meses después de ganar el Campeonato Mundial de Gravel UCI, Van der Poel atacó desde el principio e inició una exhibición individual en línea con actuaciones similares que ha producido en temporadas anteriores.
Volando en solitario desde la primera vuelta, el seis veces campeón del mundo de ciclocross élite masculino UCI finalmente se llevó la victoria con una ventaja de 1'30'' sobre Thibau Nys (Baloise Trek Lions).
“No me lo esperaba”, aseguró Van der Poel. “Desde el principio me sentí muy bien. Además, hoy la técnica ha sido muy buena, así que estoy contento”.
Van der Poel consiguió su 39.ª victoria en la Copa del Mundo de Ciclocross Élite masculina de la UCI el día anterior, después de que Niels Vandeputte (Alpecin-Deceuninck) consiguiera su primera victoria. El belga de 24 años se impuso por delante del español Felipe Orts (Ridley Racing Team), que también logró su mejor resultado en esta categoría, después de subir por primera vez al podio tres semanas antes en Dublín (tercero).
“Ya he ganado algunas carreras importantes, pero la Copa del Mundo UCI está a otro nivel y, sobre todo al comienzo del período navideño, también da un gran impulso moral”, se alegra Vandeputte. “Estoy muy entusiasmado con las carreras que se avecinan”.
En la clasificación general sigue dominando el belga Michael Vanthourenhout (Pauwels Sauzen-Bingoal), con 140 puntos. Le sigue su compatriota Toon Aerts (Deschacht-Hens-FSP), con 118 puntos.
Elite femenina: la sensacional Schreiber
Tres años más joven que Vandeputte, la luxemburguesa Marie Schreiber (SD Worx-Protime) impresionó con una irresistible actuación en solitario en Hulst, superando a las estrellas de Oranje en su terreno natal para convertirse en la primera ganadora no holandesa de una Copa del Mundo de Ciclocross Élite Femenina UCI desde que la húngara Blanka Vas ganó en Overijse en octubre de 2021. Desde entonces, ciclistas como Ceylin Alvarado, Lucinda Brand y Fem van Empel habían ganado la asombrosa cantidad de 42 eventos.
“No tengo palabras”, dijo Schreiber. “Al principio de la temporada pensaba en mejorar en cada carrera y en las últimas dos carreras sabía que estaba cerca, pero que faltaba algo. Hoy salió bien. Ahora tengo mi victoria. Mañana será un nuevo día, una nueva carrera”.
Al día siguiente, en Zonhoven, el dominio holandés volvió a ser intenso, con Alvarado (Fenix-Deceuninck) logrando su séptima victoria Elite en la Copa del Mundo de Ciclocross UCI, la segunda de la temporada tras la de Namur. Pero primero tuvo que alcanzar a la británica Zoe Bäckstedt, desafiando el granizo y abriéndose paso entre el barro con una fuerte carrera que finalmente le permitió conseguir la segunda posición.
“No esperaba ganar, lo que hace que sea una victoria aún mejor”, sonrió Alvarado.
Tercera del día, Lucinda Brand (Baloise Trek Lions) conserva el liderato general, con 155 puntos, por delante de las dos ganadoras del fin de semana: 124 puntos para Schreiber, 119 para Alvarado.
Clases juveniles: Carrier y Del Grosso dominan
Las rondas de Hulst y Zonhoven también marcaron el regreso de las batallas de la Copa del Mundo UCI para los Hombres Sub 23, las Mujeres Júnior y los Hombres Júnior.
La canadiense Rafaëlle Carrier ganó las dos carreras de la categoría júnior femenina y se colocó en cabeza de la clasificación general con 105 puntos. Le sigue la francesa Lison Desprez con 85 puntos, mientras que la estadounidense Lidia Cusack, ganadora en Dublín, cae al cuarto lugar (72 puntos).
El holandés Tibor Del Grosso fue igualmente dominante con victorias tanto en Hulst como en Zonhoven. Sin embargo, la belga Jenthe Michels mantuvo el liderato general (100 puntos frente a 80) con dos segundos puestos durante el fin de semana.
En la Copa del Mundo de ciclocross júnior masculina UCI, la victoria ha recaído en un corredor diferente en cada prueba: el francés Soren Bruyère Joumard en Dublín, el belga Giel Lejeune en Hulst y el italiano Mattia Agostinacchio en Zonhoven. Lejeune (91 puntos) lidera la clasificación general por delante de Agostinacchio (86 puntos) y Bruyère Joumard (72 puntos).
Bombardeos israelíes a viviendas en Gaza dejan otros 14 muertos
Al menos 14 personas murieron, "la mayoría mujeres y niños", en dos bombardeos perpetrados por Israel el miércoles (18.12.2024) contra dos residencias en la ciudad de Gaza y Jabalia al-Balad, en el norte de la Franja, de acuerdo con la Defensa Civil del enclave, que reportó además "varios heridos".
El portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmoud Saber Basal, confirmó en Telegram el ataque en Jabalia, en el que informó de 10 muertos, e indicó que "sus equipos se dirigían al objetivo israelí de una casa perteneciente a la familia 'Al-Najjar'", en ese lugar.
Adicionalmente, el medio Al Mayadeen informó de "varios heridos" y cuatro muertos tras el ataque de aviones israelíes contra una casa "cerca de la escuela Al-Tabaeen", en el barrio Al-Daraj, en el centro de la ciudad de Gaza. Información luego corroborada por el portavoz de la Defensa Civil.
De acuerdo con Saber Basal, el total de víctimas en los ataques en los dos territorios incluye a "5 niños y 3 mujeres (...) y otros siguen desaparecidos bajo los escombros".
Gaza reporta 45.097 muertos desde el inicio de la guerra
MIentras, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, territorio palestino gobernado por Hamás, reportó este miércoles un nuevo balance de 45.097 muertos desde el inicio de la guerra con Israel hace más de un año.
Al menos 38 personas murieron y otras 203 resultaron heridas en las últimas 24 horas, precisó el ministerio en un comunicado.
La misma fuente indicó que 107.244 personas resultaron heridas en Gaza desde el inicio del ataque israelita contra Gaza.
La Defensa Civil publicó también un video en Telegram en el que muestra los operativos de sus funcionarios para la recuperación y rescate de las víctimas en Jabalia en el que, según informaron, hasta el momento han recuperado unos siete cuerpos.
Israel aumenta presión por rehenes
El norte de la Franja es de las localidades más devastadas por la nueva ofensiva israelí que comenzó a principios de octubre y ya se ha cobrado la vida de más de 3.000 personas, según las autoridades del enclave palestino.
El Ejército de Israel dijo este miércoles que ejerce presión sobre Hamás para llevarlos a un punto de "máxima angustia", con el fin de recuperar a los secuestrados que permanecen en su poder en Gaza.
"Estamos ejerciendo presión sobre Hamás a diario, llevándolo a una situación de mayor angustia para asegurar el regreso de los 100 rehenes, ojalá con vida. Para aquellos que no lo están, nuestro objetivo es proporcionarles un entierro apropiado en Israel", afirmó en un comunicado el jefe del Ejército israelí, Herzi Halevi.
Los ataques de esta jornada en el norte del enclave se suman al sufrido por el hospital Kamal Aldwan de Beit Lahia, uno de los pocos centros operativos en la zona, que dejó anoche fuera de servicio la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en Mundo RED METROnet.
Agencia Digital...
Importante.
Qué es Stargate.
Imagen ilustrativa Colin Anderson Productions pty ltd / Gettyimages El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este martes la creación d...