Dos colaboradores del Comité Internacional de la Cruz Roja mueren por ataque Israelí

Dos colaboradores del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) murieron el sábado en el bombardeo de su casa en Jan Yunis, en la Franja de Gaza, indicó este domingo (25.05.2025) ese organismo en la red social X.

"Estamos devastados por la muerte de dos queridos colegas, Ibrahim Eid y Ahmad Abu Hilal. Hoy de nuevo reiteramos nuestro llamado urgente al respeto y a la protección de los civiles en Gaza", escribió la organización.

"Ibrahim trabajaba como especialista de la contaminación por municiones y Ahmas era guardia de seguridad en el hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah", precisó el mensaje del CICR.

"Su asesinato subraya el número intolerable de muertes civiles en Gaza", escribe el CICR.

La Defensa Civil también anunció que un bombardeo israelí mató a nueve hijos de una pareja de médicos en Jan Yunis, en el sur del territorio palestino, y el ejército israelí aseguró estar examinando los reportes.

"Ayer, viernes 23 de mayo de 2025, nuestros equipos trasladaron [al hospital] los cuerpos de 9 niños mártires, algunos de ellos carbonizados, de la casa del doctor Hamdi Al Najjar y de su esposa, la doctora Alaa Al Najjar", declaró a AFP Mahmud Basal, portavoz del organismo de rescate.

"La ocupación israelí apuntó contra [su] casa (...) en el barrio Gizan Al Najjar en Jan Yunis", en el sur del asediado y devastado territorio palestino, añadió.

El ataque tuvo lugar alrededor del mediodía [09H00 GMT] del viernes, detalló Basal, precisando que Hamdi al Najjar y su décimo hijo, Adam, resultaron "gravemente" heridos.

Según el hospital al Nasser de Jan Yunis, el único hijo superviviente de la familia tiene 10 años.

Tras romper una tregua de dos meses, Israel reanudó su ofensiva a mediados de marzo en la franja de Gaza e incrementó sus operaciones militares el 17 de mayo, con el claro objetivo de acabar con Hamás y tomar el control del territorio.

La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció este domingo la muerte de al menos 22 personas, entre ellas una mujer embarazada y varios niños, en bombardeos en el territorio palestino asediado, donde Israel intensificó su ofensiva.

"Siete mártires y varios heridos (...) fueron trasladados después de unos bombardeos aéreos israelíes contra la casa de la familia Daqa, en la ciudad de Jabaliya", en el norte de la Franja, declaró a la AFP Basal, el domingo en la tarde. Un balance anterior daba cuenta de seis muertos en ese ataque.

Según Basal, algunos cuerpos estaban "carbonizados". Todavía quedan personas bajo los escombros pero "la Defensa Civil no tiene ni equipos de búsqueda ni equipos pesados para levantar los escombros, salvar a los heridos o sacar los cuerpos", añadió.

El portavoz también informó de la muerte de dos personas -una de ellas embarazada- en un campo de desplazados de Nuseirat, en el centro del territorio.

Por otro lado, los bombardeos dejaron cinco muertos, miembros de una misma familia, en Deir al Balah, en el centro del territorio; tres muertos en Beit Lahia (norte) y otros tres en la provincia de Jan Yunis, en el sur.

Una pareja murió en un bombardeo contra el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro. Según Basal, se trataba de un responsable de la Defensa Civil, Ashraf Abu Nar, y su esposa.

El ejército israelí también demolió varias casas en Ciudad de Gaza (en el norte) y cinco viviendas cerca de Jan Yunis, agregó la misma fuente.

Ayuda humanitaria

Más de 53.939 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en la Franja de Gaza por la operación militar israelí, según datos del Ministerio de Salud gazatí, gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.

El Cogat, el organismo militar israelí que gestiona asuntos civiles en los territorios ocupados, aseguró este domingo que otros 107 camiones con ayuda humanitaria entraron en la Franja de Gaza a lo largo de la jornada.

Ese centenar de camiones "pertenecientes a la ONU y la comunidad internacional" y cargados con ayuda, que incluye "harina para las panaderías y comida", pasaron este domingo "por el cruce de Kerem Shalom a la Franja de Gaza", indicó el Cogat en un comunicado.

La ayuda solo ha entrado en territorio gazatí y todavía no ha sido distribuida, en un momento de enorme necesidad y hambre entre la población después de casi tres meses de bloqueo total de Israel a la entrada de asistencia en el enclave palestino.

La ONU aseguró el viernes que en los últimos días se ha autorizado el acceso de unos 400 camiones a través de Kerem Shalom, "pero sólo se han podido recoger los suministros de 115", lo que, advirtió, "no cubre ni de cerca la escala y volumen" de las necesidades de los 2,1 millones de habitantes de Gaza.

Trump amenaza a la UE con aranceles de 50 % desde junio

Según el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las negociaciones comerciales con los países de
la Unión Europea (UE) "no están dando frutos".
Imagen: Christophe Paul/Usda/Planet Pix/ZUMA Press Wire/IMAGO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes (23.05.2025) que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea (UE) "no están dando frutos", por lo que recomendó aumentar a 50 % los aranceles sobre el bloque.

"Ha sido muy difícil tratar con la Unión Europea, que fue creada con el objetivo principal de sacar ventaja de Estados Unidos en la parte comercial. (...) ¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Entonces, recomiendo imponer 50 % de aranceles a la Unión Europea a partir del 1 de juniode 2025. No se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos" escribió Trump en su plataforma Truth Social.

Londres suspende negociaciones comerciales con Israel

El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy.
El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció este martes (20.05.2025) la suspensión formal de las negociaciones con Israel para un nuevo acuerdo comercial bilateral y convocó a su embajadora en Londres, Tzipi Hotovely, en protesta por la intensificación de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, donde solo esta jornada los bombardeos han dejado 44 muertos.

"Hemos suspendido las negociaciones con el Gobierno israelí para un nuevo acuerdo comercial. Vamos a revisar la cooperación" con las autoridades de ese país, dijo el jefe de la diplomacia británica en una declaración en la Cámara de los Comunes. "Esto ha sido necesario por las acciones del Gobierno de (el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu", agregó.

Simultáneamente, el Foreign Office informó que el secretario de Estado británico para Oriente Medio, Hamish Falconer, convocará a la embajadora de Israel en Londres, Tzipi Hotovely, por la expansión de las operaciones militares en Gaza, ocasión en que criticará la escalada "desproporcionada" de la actividad militar en la Franja y enfatizará que el bloqueo a la entrada de ayuda es "cruel e indefendible".

También hay sanciones

"Aunque el gobierno de Reino Unido sigue comprometido con el acuerdo comercial existente en vigor, no es posible avanzar en las discusiones sobre uno actualizado con un gobierno que está llevando a cabo políticas flagrantes en Cisjordania y Gaza", anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores británico en un comunicado.

El Foreign Office también anunció sanciones, que incluyen restricciones financieras o prohibiciones de viaje contra colonos israelíes por actos de violencia en Cisjordania. Entre los sancionados hay dos organizaciones, dos asentamientos y tres personas que han "apoyado, incitado y promovido la violencia" ejercida por los colonos israelíes contra las comunidades palestinas, entre ellos Daniella Weiss, "líder de los colonos" y activista de ultraderecha.

Tras el anuncio británico, el gobierno de Netanyahu reaccionó afirmando que "la presión externa no desviará a Israel de su camino para defender su existencia y seguridad frente a enemigos que buscan su destrucción". "Si, debido a una obsesión contra Israel y consideraciones políticas internas, el gobierno británico está dispuesto a dañar su economía, es su propia prerrogativa", dijo en el texto el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, Oren Marmorstein.

Seguridad y confianza...

 

El telescopio Webb de la NASA identifica agua congelada en un sistema estelar joven

¿Existe agua congelada dispersa en sistemas alrededor de otras estrellas? Los astrónomos llevan tiempo creyendo que sí, basándose en parte en detecciones previas de su forma gaseosa, vapor de agua, y su presencia en nuestro propio sistema solar.

Ahora hay evidencia definitiva: Investigadores confirmaron la presencia de hielo de agua cristalino en un disco de escombros polvorientos que orbita una estrella similar al Sol a 155 años luz de distancia, utilizando datos detallados conocidos como espectros del Telescopio Espacial James Webb de la NASA. (El término hielo de agua especifica su composición, ya que también se observan muchas otras moléculas congeladas en el espacio, como el hielo de dióxido de carbono o "hielo seco"). En 2008, datos del Telescopio Espacial Spitzer, retirado de la NASA, insinuaron la posibilidad de agua congelada en este sistema.

“Webb detectó sin ambigüedades no solo hielo de agua, sino hielo de agua cristalino, que también se encuentra en lugares como los anillos de Saturno y los cuerpos helados del Cinturón de Kuiper de nuestro sistema solar ”, dijo Chen Xie, autor principal del nuevo artículo y científico investigador asistente en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland.

Toda el agua congelada que detectó Webb está acompañada de finas partículas de polvo por todo el disco, como diminutas "bolas de nieve sucias". Los resultados se publicaron el miércoles en la revista Nature .

Los astrónomos llevan décadas esperando estos datos definitivos. "Cuando era estudiante de posgrado hace 25 años, mi tutor me dijo que debería haber hielo en los discos de escombros, pero antes del Webb, no teníamos instrumentos lo suficientemente sensibles como para realizar estas observaciones", afirmó Christine Chen, coautora y astrónoma del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial de Baltimore. "Lo más sorprendente es que estos datos se parecen a otras observaciones recientes del telescopio de objetos del Cinturón de Kuiper en nuestro propio sistema solar".

El hielo de agua es un componente vital de los discos que rodean a estrellas jóvenes; influye considerablemente en la formación de planetas gigantes y también puede ser transportado por cuerpos pequeños como cometas y asteroides a planetas rocosos completamente formados. Ahora que los investigadores han detectado hielo de agua con el telescopio Webb, han abierto la puerta a que todos los investigadores estudien cómo estos procesos se desarrollan de nuevas maneras en muchos otros sistemas planetarios.

Rocas, polvo y hielo moviéndose por todas partes

La estrella, catalogada como HD 181327, es significativamente más joven que nuestro Sol. Se estima que tiene 23 millones de años, en comparación con los 4.600 millones de años del Sol, que es más maduro. La estrella es ligeramente más masiva que el Sol y más caliente, lo que propició la formación de un sistema ligeramente mayor a su alrededor.

Las observaciones del Webb confirman una brecha significativa entre la estrella y su disco de escombros, una amplia zona libre de polvo. Más allá, su disco de escombros es similar al Cinturón de Kuiper de nuestro sistema solar, donde se encuentran planetas enanos, cometas y otros fragmentos de hielo y roca (que a veces colisionan entre sí). Hace miles de millones de años, nuestro Cinturón de Kuiper probablemente era similar al disco de escombros de esta estrella.

“HD 181327 es un sistema muy activo”, dijo Chen. “Se producen colisiones regulares y continuas en su disco de escombros. Cuando estos cuerpos helados colisionan, liberan diminutas partículas de hielo de agua polvorienta, de tamaño ideal para que el telescopio Webb las detecte”.

Agua congelada, casi en todas partes

El hielo de agua no se distribuye uniformemente por todo este sistema. La mayor parte se encuentra en las zonas más frías y alejadas de la estrella. «La zona exterior del disco de escombros está compuesta por más del 20 % de hielo de agua», explicó Xie.

Cuanto más se acercaban los investigadores a observar, menos hielo de agua encontraban. Hacia la mitad del disco de escombros, el Webb detectó alrededor de un 8 % de hielo de agua. En esta zona, es probable que las partículas de agua congelada se produzcan a un ritmo ligeramente superior al de su destrucción. En la zona del disco de escombros más cercana a la estrella, el Webb prácticamente no detectó nada. Es probable que la luz ultravioleta de la estrella vaporice las partículas de hielo de agua más cercanas. También es posible que las rocas conocidas como planetesimales tengan agua congelada atrapada en su interior, algo que el Webb no puede detectar.

Este equipo y muchos otros investigadores continuarán buscando y estudiando el hielo de agua en los discos de escombros y en los sistemas planetarios en formación activa a lo largo de nuestra galaxia, la Vía Láctea. «La presencia de hielo de agua facilita la formación de planetas», afirmó Xie. «Los materiales helados también podrían llegar a los planetas terrestres, que podrían formarse a lo largo de doscientos millones de años en sistemas como este».

Los investigadores observaron HD 181327 con el NIRSpec (espectrógrafo de infrarrojo cercano) de Webb , que es súper sensible a partículas de polvo extremadamente débiles que solo pueden detectarse desde el espacio.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Londres suspende negociaciones comerciales con Israel

El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy. El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció este martes (20.05....