![]() |
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, convocó a una reunión para debatir la extensión de los combates en Gaza, según medios y fuentes del Gobierno israelí. |
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha convocado para este martes (5.08.2025) una reunión del Gabinete de Seguridad con la intención de "ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza", tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a la agencia EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El Gabinete tiene la intención de adoptar una "estrategia actualizada" correspondiente para las Fuerzas Armadas israelíes este martes, habían informado ya el lunes por la noche el Canal 12 y el periódico Jerusalem Post, citando a altos funcionarios del gobierno.
"El primer ministro convocará mañana (por este martes) un debate sobre seguridad sobre la continuación de los combates y su expansión a zonas donde se teme que haya capturados. Las fuerzas de seguridad se oponen a las maniobras en lugares donde se encuentran retenidos, por temor a causarles daño", recoge un comunicado al que tuvo acceso EFE.
Durante el encuentro con la prensa israelí, un alto funcionario de Netanyahu aseguró: "La suerte está echada: vamos a ocupar por completo la Franja de Gaza", según recogió el diario Yedioth Ahronoth.
El sitio de noticias israelí Ynet también citó a altos funcionarios cercanos a Netanyahu. Sin embargo, el informe de ese diario especula con que esto también podría formar parte de una táctica de negociación para presionar a la organización radical islamista Hamás ante el estancamiento de las conversaciones sobre un alto el fuego y la liberación de los capturados.
Según estimaciones israelíes, Hamás retiene actualmente a 50 personas, de los cuales se cree que 20 están vivos. Más de 250 personas fueron capturadas por Hamás durante el ataque perpetrado por esa organización islamista contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el cual fueron asesinadas más de 1.250 personas. Desde esa fecha, Israel intensificó la ocupación en Gaza para derrotar a Hamás y liberar a los capturados, una ofensiva en la cual han muerto más de 60.000 personas civiles hasta el momento, según estimaciones del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza.
Operaciones donde se hallan los rehenes
"Habrá operaciones incluso en las zonas donde se encuentran los rehenes. Si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, debería dimitir", dijo el alto funcionario, según escribe Ynet, refiriéndose al líder del Ejército, Eyal Zamir, a la vista de la oposición del estamento de seguridad a esta medida.
Fuentes cercanas al Gobierno dijeron a la agencia EFE que aún no se ha concretado la reunión, prevista para este martes, del Gabinete de seguridad, que decide el curso de la ofensiva en Gaza y está formado por miembros del Gobierno de las carteras relevantes para ella y otros altos cargos de seguridad.
El Ejército de Israel estaría en contra
Ya en la tarde del lunes, a las puertas del anuncio, la prensa local anunció que el jefe el Estado Mayor, Eyal Zamir, había cancelado la visita que tenía programada a Estados Unidos.
Tras revelarse las intenciones del mandatario, el Ejército respondió con un comunicado en el que anunciaba la cancelación de la extensión del servicio hasta ahora en vigor de las tropas terrestres regulares a partir de 2025.
"Se ha decidido dar a los soldados algo de espacio para respirar", asegura el comunicado, "a la luz de los intensos combates en distintos sectores de las fuerzas armadas en los últimos dos años".
"Las decisiones fueron tomadas por el Jefe del Estado Mayor, preocupado por la calidad del servicio de los combatientes y el fortalecimiento de sus derechos, en vista de su contribución a las Fuerzas de Defensa de Israel y al Estado de Israel", recoge el comunicado.
Según el diario The Times of israel, la oposición de las fuerzas armadas radica en la preocupación por que las milicias palestinas en Gaza ejecuten a los capturados ante el avance de las tropas (como ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1º de septiembre). También consideran que destruir a Hamás podría llevar años.