Masivo ataque ruso contra Kiev.

Rescatistas acuden a retirar escombros de un edificio destruido por el
ataque masivo contra Kiev.
Los ataques rusos de la noche con misiles y drones contra Kiev dejan un balance de al menos 18 personas fallecidas, entre ellos varios niños. Según Volodimir Zelenski, hay además "docenas" de heridos y todavía podrían encontrarse personas bajo los escombros, puesto que las labores de rescate aún continúan.

Según informaron las autoridades municipales, el número de personas muertas "como resultado del ataque enemigo ha subido a 14. Por desgracia, entre ellos hay tres niños de dos, 17 y 14 años", escribió el jefe de la administración militar de la ciudad de Kiev, Timur Tkachenko, en Telegram.

Por su parte, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, afirmó, en declaraciones televisivas citadas por la agencia Ukrinform, que aproximadamente 50 personas han sido heridas, de las que 40 han sido hospitalizadas para recibir tratamiento.

"Excusas" para Putin

"Estos misiles y drones de ataque rusos son una clara respuesta a todos los que durante semanas y meses han estado llamando a un alto el fuego y a diplomacia real en el mundo. Rusia elige los misiles balísticos en vez de la mesa de negociación. Elige seguir matando en lugar de poner fin a la guerra", afirmó el presidente.

Zelenski lamentó que Rusia pueda aún aprovecharse del hecho de que una parte del mundo mira hacia otro lado ante los "niños asesinados" y busca excusas para el presidente ruso, Vladímir Putin.

Nuevas sanciones

"Esperamos una reacción de China a lo que está pasando", demandó el presidente de Ucrania, que señaló que Moscú ha ignorado hasta ahora los llamamientos de Pekín, y exigió también una reacción de Hungría y de todos los que "se quedan en silencio", pese a haber pedido en el pasado la paz.

Además, pidió nuevas sanciones contra Rusia para hacer rendir cuentas a ese país, en vista de que "todos los plazos se han vencido, docenas de oportunidades para la diplomacia han sido arruinadas".

Seguridad y confianza...

Hungría prohíbe la entrada a un comandante ucraniano por los ataques al oleoducto Druzhba

Piedra conmemorativa del oleoducto Druzhba en Szazhalombatta, Hungría,
el 24 de mayo de 2022.
Janos Kummer / www.globallookpress.com
Hungría ha prohibido la entrada al comandante de la unidad de las Fuerzas Armadas de Ucrania responsable de los últimos ataques al oleoducto Druzhba ('Amistad', en español), declaró el jueves el ministro de Relaciones Exteriores húngaro, Peter Szijjarto.

"Ningún ataque a nuestra soberanía puede quedar sin consecuencias. Por lo tanto, hemos decidido expulsar de Hungría y de todo el espacio Schengen al comandante de la unidad militar que llevó a cabo los últimos ataques extremadamente graves al oleoducto Druzhba. Este ciudadano ucraniano no podrá entrar en Hungría ni en el espacio Schengen en los próximos años", anunció el ministro en sus redes sociales.

En el mismo contexto, Szijjarto enfatizó que Kiev "sabe muy bien" que los ataques a esa infraestructura "no perjudican principalmente a Rusia, sino a Hungría y, por supuesto, a Eslovaquia". "El último ataque al oleoducto Druzhba fue extremadamente grave. Tan grave fue que las obras de restauración tardaron tanto que incluso la reserva estratégica, o de emergencia, tuvo que ser retirada", detalló.

"Consideramos todo ataque a nuestra seguridad energética como un ataque a nuestra soberanía. […] Y en el futuro, por supuesto, protegeremos nuestros intereses nacionales, la seguridad de nuestro suministro energético y nuestra soberanía. Y todo aquel que ataque nuestra seguridad energética, nuestra soberanía, debe esperar consecuencias", aseguró.

"No cederemos al chantaje"

Por su parte, Balázs Orbán, director político del primer ministro húngaro Viktor Orbán, apuntó que el propio Vladímir Zelenski "admitió que los ataques tenían como objetivo ejercer presión política: buscan quebrantar la postura pacifista de Hungría y obligarnos a apoyar la adhesión de Ucrania a la Unión Europea".

"No cederemos al chantaje. No podemos sabotear las investigaciones, y los ataques no pueden quedar impunes, como ocurrió con el gasoducto Nord Stream", reiteró.

Mientras, medios reportan que se trata de Robert Brovdi, comandante de drones del Ejército ucraniano. Su indicativo de llamada es 'Magyar' ('Húngaro'), que hace referencia a su origen húngaro en Transcarpatia.

Al respecto, el líder del régimen de Kiev criticó las acusaciones de Budapest. "Si Hungría realmente cerró la entrada a Hungría y a toda la zona Schengen a uno de los comandantes militares, de etnia húngara y ciudadanía ucraniana, esto solo puede causar indignación. He dado instrucciones al Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania para que investigue todos los hechos y actúe en consecuencia", escribió Zelenski en su cuenta de Telegram.

La semana pasada, el régimen de Kiev perpetró varios ataques con drones y misiles contra la infraestructura del oleoducto Druzhba en territorio ruso, lo que provocó la suspensión del suministro de petróleo a Hungría y Eslovaquia.

Putin revela una "ventaja militar" de Rusia

El submarino de misiles estratégicos Kniaz Pozharski a su llegada a su
base permanente en la región de Murmansk, adscrita a la Flota del Norte.
Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia / Sputnik
Los submarinos nucleares rusos desplegados en el Ártico son una ventaja estratégica de la Federación Rusa, manifestó el presidente ruso, Vladímir Putin, durante una reunión con empleados del sector nuclear celebrada el pasado viernes.

"Nuestros submarinos nucleares estratégicos se sumergen bajo el hielo del océano Ártico y desaparecen de los radares. Y esta es nuestra ventaja militar", declaró el jefe de Estado durante la reunión en la ciudad de Sarov, al este de Moscú.

El mandatario ruso enfatizó que, además de por su relevancia militar, la región ártica es "extremadamente importante", ya que las rutas marítimas se están volviendo más accesibles debido al deshielo.

"Es nuestra ventaja competitiva, porque muchos países están interesados ​​en utilizar estas rutas", señaló Putin.

Numerosas naciones, incluida Rusia y Estados Unidos, han destacado la importancia del Ártico para la seguridad y el comercio mundial en los últimos años.

Desde la década del 2000, Rusia ha construido ocho submarinos nucleares de misiles estratégicos de la clase Boréi, siendo el más reciente, el Kniaz Pozharski, que entró en servicio en agosto de este año. Los sumergibles estratégicos de este proyecto van equipados con misiles balísticos Bulavá, que tienen un alcance de hasta 8.000 km.

Rusia es actualmente el único país que opera una flota de rompehielos de propulsión nuclear.

Israel mata a un sexto periodista en el sur de Gaza

Moaz Abu Taha fue uno de los cinco periodistas asesinados en el ataque del Ejército israelí contra el Hospital Naser.

El Ejército israelí mató este lunes (25.08.2025) a un sexto periodista por un disparo en la zona de Al Mawasi, sur de Gaza; quien se convierte en la sexta víctima mortal del día tras el asesinato de otros cinco informadores en el bombardeo israelí del Hospital Naser.

"El periodista asesinado es Hasan Douhan, quien trabajaba para el periódico Al Hayat, detalló en un comunicado la Oficina de Medios del Gobierno gazatí.

Al Hayat es un periódico diario palestino, publicado por primera vez en los años 30 en Jerusalén, según datos de la Biblioteca Nacional de Israel.

"Consideramos a la ocupación israelí, al gobierno estadounidense y a los países cómplices del crimen de genocidio, como el Reino Unido, Alemania y Francia, plenamente responsables de estos atroces y brutales crímenes", añadió la Oficina.

Con la muerte de Douhan, el número total de informadores e 'influencers' asesinados en la ofensiva bélica israelí asciende a 246, haciendo de la ocupación en Gaza una de las mortíferas para la prensa de la historia.

Los otros cinco asesinados hoy son Ahmed Abu Aziz, quien trabajaba como periodista para la Red Quds Feed, Hossam Al Masri (camarógrafo de Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (frelance con AP) y Moaz Abu Taha (freelance).

Israel bombardeó esta mañana el Hospital Naser, y cuando periodistas y rescatistas llegaron a él para ayudar a las víctimas y documentar lo sucedido, lo bombardeó de nuevo, según el Ministerio de Sanidad, en una técnica conocida como 'doble golpe'.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Chile conmemora 52 años del golpe de Estado a Salvador Allende

El presidente Allende, víctima del golpe Con una ceremonia en el Palacio de La Moneda y actividades en distintos puntos del país, Chile conm...