Tregua entre Israel y Hamás se prolonga dos días más

Comenzó el viernes y caducaba este lunes (27.11.2023) en la Franja de Gaza, se extenderá dos días más, según anunciaron el grupo islamista palestino y el gobierno de Qatar.
 Ashraf Amra - Anadolu Agency- Gettyimages.ru

"El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás anuncia que se ha acordado con los hermanos de Qatar y Egipto prorrogar la tregua humanitaria temporal dos días más en las mismas condiciones que la tregua anterior", informó el grupo en un comunicado difundido a través de Telegram.

El portavoz del departamento de Exteriores qatarí, Majed al Ansari, escribió en su cuenta de la red social X que "el Estado de Qatar anuncia que, como parte de la mediación en curso, se ha llegado a un acuerdo para extender la tregua humanitaria por dos días más en la Franja de Gaza".

En declaraciones a la agencia de noticias estatal qatarí, QNA, antes del anuncio de la extensión de la tregua, Al Ansari manifestó el deseo de Qatar de que esta sirva para "alcanzar un alto al fuego permanente en la Franja y evitar el derramamiento de sangre de los civiles".

Hasta el momento, el gobierno israelí no se ha pronunciado sobre la extensión de la tregua.

Este anuncio llega poco antes de que caducara el acuerdo, que entró en vigor el pasado viernes a las 07:00 hora local (05:00 GMT) y estaba previsto que se extendiera por cuatro días.

Ya se han liberado 58 Israelíes y 117 palestinos

Más allá de algunos inconvenientes menores, ambas partes han respetado el pacto, que ha visto la liberación de 58 Israelíes cautivos en Gaza y 117 presos palestinos en cárceles israelíes.

Este lunes está previsto que se lleve a cabo el cuarto intercambio e Israel ya ha anunciado que recibió un listado de los Israelíes que serán liberados hoy. Entre los 58 liberados por Hamás desde el viernes se incluyen 19 extranjeros que no forman parte del pacto.

Un soldado israelí observa a los palestinos que huyen hacia el
sur de Gaza, en el tercer día del alto al fuego temporal entre
Hamás e Israel, el domingo 27.11.2023
.
El acuerdo entre Israel y Hamas fue posible gracias a la mediación de Qatar, Egipto y EE.UU. y prevé la liberación de 50 Israelíes israelíes a cambio de 150 presos palestinos, todos menores o mujeres.

Además, incluye la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y una cláusula por la cual el pacto podría extenderse por hasta diez días en caso de que Hamás se comprometa a entregar al menos diez Israelíes más por cada día adicional.

Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un ataque sorpresa del grupo islamista. Las fuerzas aéreas, navales y terrestres de Israel han contraatacado desde entonces en el enclave palestino, donde ya suman más de 14.800 muertos, según autoridades palestinas, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.

"Para China y EE.UU. darse la espalda no es una opción": Xi a Biden en su reunión en San Francisco

El presidente estadounidense, Joe Biden, se ha reunido este miércoles con su homólogo chino, Xi Jinping, en la ciudad californiana de San Francisco en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Se trata de la primera visita del dirigente chino a EE.UU. en 6 años.

Biden recibió personalmente a Xi antes del inicio de las conversaciones. Ambos mandatarios se dieron un apretón de manos y posaron juntos ante la prensa.


Durante la reunión, el inquilino de la Casa Blanca resaltó que para él es "un honor y un placer" recibir otra vez al líder chino en el territorio estadounidense. Asimismo, indicó que valora la posibilidad de mantener una conversación con Xi para abordar los asuntos de interés mutuo.

"Valoro nuestra conversación porque creo que es primordial que usted y yo nos entendamos claramente, de líder a líder, sin conceptos erróneos ni faltas de comunicación", dijo Biden.

En sus declaraciones, el presidente estadounidense hizo hincapié en la importancia de que la competencia entre Pekín y Washington "no se convierta en un conflicto", agregando que sus reuniones anteriores con Xi habían sido "francas, directas y útiles".

"La relación bilateral más importante del mundo"

A su vez, Xi señaló que para países como China y EE.UU. "darse la espalda no es una opción". El mandatario chino dijo que la relación de su país con Washington "nunca ha sido fácil" durante los últimos 50 años, "sin embargo, ha seguido avanzando" con altos y bajos. De acuerdo con sus palabras, los lazos entre ambos países son "la relación bilateral más importante del mundo". "[El vínculo] debe desarrollarse de una manera que beneficie a nuestros dos pueblos y cumpla con nuestra responsabilidad por el progreso humano", añadió.

"No es realista que una parte remodele a la otra, y el conflicto y la confrontación tienen consecuencias terribles para ambas partes", afirmó. "El mundo en general es lo suficientemente grande como para que los dos países tengan éxito", sostuvo.

Poco después de que ambos líderes pronunciaran sus discursos de apertura, la reunión continuó a puerta cerrada.

Mientras tanto, en la cuenta oficial de Biden se ha publicado un mensaje dirigido a su encuentro con su homólogo chino. "Valoro la conversación que tuve hoy con el presidente Xi porque creo que es fundamental que nos entendamos claramente, de líder a líder. Hay desafíos globales críticos que exigen nuestro liderazgo conjunto. Y hoy logramos avances reales", aseguró el mandatario estadounidense.

A su vez, desde la Casa Blanca señalaron que los dos presidentes mantuvieron "una discusión sincera y constructiva sobre una variedad de cuestiones bilaterales y globales e intercambiaron puntos de vista sobre áreas de diferencia".

¿Qué hay sobre la mesa?

El encuentro de los mandatarios está destinado a contribuir a aliviar las tensiones entre ambos países. El martes, Biden declaró que su objetivo es normalizar los canales de comunicación con Pekín, lo que incluye "poder descolgar el teléfono y hablar entre nosotros si hay una crisis, poder asegurarnos de que nuestros ejércitos siguen teniendo contacto entre sí".

Anteriormente, el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, también confirmó que Biden quiere restablecer los lazos militares con China, ya que "cree que redunda en interés de la seguridad nacional de EE.UU". Según sus palabras, la reunión debería promover la cooperación entre ambos países en beneficio mutuo.

Los presidentes también pretenden abordar conversaciones sobre el comercio y la situación en torno a Taiwán. Además, las delegaciones estadounidense y china tienen previsto discutir los conflictos ucraniano y palestino-israelí. Según altos funcionarios de la Casa Blanca, Biden y sus asesores de seguridad nacional intentarán convencer a Pekín de utilizar su influencia sobre Rusia e Irán para contener ambos conflictos.

En Gaza: Israel mantiene ataque a hospital, OMS Y Médicos Sin Fronteras denuncian muerte de civiles.

La OMS pierde la comunicación con el hospital Al-Shifa de Gaza

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció la muerte de civiles a tiros mientras intentaban huir del hospital Al-Shifa que ha sido atacado durante la última semana por Israel


En medio del asedio israelí contra la Franja de Gaza que ha dejado más de 11.000 muertos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que ha perdido la comunicación con sus funcionarios y equipos en el complejo médico de Al-Shifa que ha sido víctima de los bombardeos de Israel.

A través de un comunicado, el organismo asumió que sus funcionarios se encuentran entre la decenas de miles de personas desplazadas que habían buscado refugio en los terrenos del hospital y están huyendo de la zona debido a los ataques de Israel.

La OMS advirtió que tiene conocimiento de que algunas personas que huyeron del hospital han sido atacadas a tiros por las fuerzas israelíes, dejando un número aún no confirmado de muertos y heridos.Director de hospital en Gaza bombardeado por Israel: "Tuvimos que enterrar a 179 personas en una fosa común"

179 palestinos muertos, entre ellos bebés y pacientes que se hallaban en cuidados intensivos, fueron enterrados en una "fosa común" en el territorio del complejo del hospital Al Shifa, en Gaza, asediado por las tropas israelíes, dijo este martes el director del centro médico, Muhammad Abu Salamiya.

A pesar de la condena internacional, Israel continuó
sus bombardeos contra el complejo médico de Al-Shifa
y el hospital Indonesio en Gaza.
"Hay cadáveres esparcidos por el complejo hospitalario y ya no hay electricidad en los depósitos de cadáveres", explicó, subrayando que el personal del hospital se vio obligado a tomar esta medida.

Asimismo, detalló que entre las personas enterradas había siete bebés y 29 pacientes de cuidados intensivos que fallecieron después de que el último generador del hospital se quedara sin combustible el pasado sábado. Este hecho provocó que los equipos de soporte vital para personas en estado grave dejaran de funcionar.

Por su parte, un periodista colaborador de AFP que se encuentra en el complejo señaló que el hedor de los cuerpos en descomposición se extendía por todas las instalaciones.

El asedio al mayor hospital de Gaza por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel se inició la semana pasada. Allí quedaron atrapados miles de civiles sin electricidad ni agua ni alimentos. Según el viceministro de Salud gazatí, Munir al Boursh, hay francotiradores israelíes apostados alrededor de la instalación médica, disparando ante cualquier movimiento cerca del complejo.

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) también denunció la muerte de civiles a tiros mientras intentaban huir del centro médico que ha sido atacado durante la última semana por Israel.

MSF informó que el hospital Al-Shifa ha sido atacado varias veces por las fuerzas israelíes, incluidas las secciones de maternidad y los ambulatorios, donde se han registrado muertos y heridos.

"Si no se toman medidas ahora, si no detenemos este derramamiento de sangre inmediatamente con un alto el fuego o, como mínimo, una evacuación médica de los pacientes, estos hospitales se convertirán en una morgue". #Gaza

ONU: "Si hoy existe un infierno en la tierra, se llama norte de Gaza"

El portavoz de la oficina humanitaria de la ONU, Jens Laerke, expresó el viernes su inquietud por la situación humanitaria creada por los ataques israelíes en la Franja de Gaza, donde este viernes fueron bombardeados el hospital más grande de Gaza y otro con niños con soporte vital y en diálisis, reporta Reuters. "Si hoy existe un infierno en la tierra, se llama norte de Gaza", declaró el funcionario en una sesión informativa.

Abed Zagout / Anadolu / Gettyimages.ru

Mientras, la portavoz de la Organización Mundial de Salud, Margaret Harris, informó que hubo "problemas" para llevar ayuda a través del cruce de Rafa con Egipto, ya que fue "diseñado para peatones, no para camiones".

Mas de la mitad de las viviendas han quedado
 destruidas.
La Franja de Gaza, el 10 de noviembre de 2023.
Leo Correa / AP
Sólo 65 camiones con alimentos, medicinas, suministros de higiene y agua, y siete ambulancias, cruzaron desde Egipto a Gaza el pasado miércoles, explicó Laerke, añadiendo que toda esta ayuda no puede llegar al norte de Gaza, donde hay varios cientos de miles de personas.

En este contexto, Laerke instó a Israel a reabrir el cruce de Kerem Shalom para conseguir que llegue más ayuda a los civiles.

En medio de las pausas de combate iniciadas por Israel para permitir a los palestinos huir del peligro letal, surge el riesgo de hacinamiento, ya que decenas de miles de personas se desplazan hacia el sur, sostuvo Laerke.

Acuerdo pone fin a 118 días de huelga en Hollywood

Los actores de Hollywood y los estudios llegaron a un acuerdo tentativo este miércoles (08.11.2023) para poner fin a una huelga de meses que paralizó la industria del entretenimiento, atrasó cientos de programas y películas y costó miles de millones de dólares a la economía estadounidense.
El Sindicato de los Actores de la Pantalla (SAG-AFTRA) anunció que acabará a la medianoche (0800 GMT del jueves) con su paralización de 118 días tras llegar a un acuerdo con estudios como Netflix y Disney sobre demandas contractuales que incluían aumentos salariales y protecciones contra el uso de inteligencia artificial.

Los miembros de SAG-AFTRA abandonaron el trabajo a mediados de julio pidiendo un aumento de salarios mínimos, una cuota por los ingresos de los servicios de streaming y protección para que no ser reemplazados por "réplicas digitales" generadas por inteligencia artificial (IA).

El anuncio pavimenta el camino para que los artistas, desde estrellas hasta extras, puedan regresar a los sets de rodaje y abandonar los piquetes a las afueras de los estudios, y para activar miles de otros empleos ligados a la industria del entretenimiento.

"En un voto unánime esta tarde, el Comité de Cine y Televisión del SAG-AFTRA aprobó un acuerdo tentativo con la Asociación de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) para poner fin a los 118 días de huelga", informó el gremio en un corto comunicado.

Acuerdo tentativo debe ser ratificado

El sindicato informó que someterán el acuerdo tentativo ante su dirección nacional este viernes para "su revisión y consideración". La ratificación del acuerdo puede durar meses, pero debe ser concretada.

Las conversaciones entre ambas partes ocurrieron casi a diario durante las últimas dos semanas. A veces, los directores ejecutivos de los estudios como Disney, Netflix, Warner Bros. y Universal fueron en persona a medida que el clamor por un acuerdo aumentaba.

Dada la duración de la huelga, los estudios enfrentaron fallas en sus calendarios de lanzamientos para los próximos años, mientras que muchos actores se vieron forzados a buscar otros empleos para pagar las cuentas, e incluso abandonar la profesión.

Seis equipos competirán por los honores del Campeonato Mundial de Clubes femenino

VBTV.- El Campeonato Mundial de Clubes de Voleibol Femenino FIVB 2023 se llevará a cabo del 13 al 17 de diciembre en Hangzhou, China, una vez más con la participación de seis equipos.
Gabi Guimaraes, del VakifBank, brillará en un nuevo Mundial de Clubes

Además del anfitrión Tianjin Bohai Bank Women's Volleyball Club, a las batallas por el título mundial se unirán el Eczacibasi Dynavit Estambul de Turquía y el VakifBank Spor Kulubu, también de Estambul, representando a Europa, el brasileño Gerdau Minas de Belo Horizonte y el Dentil Praia Clube de Uberlandia. en representación de Sudamérica, así como las recién llegadas vietnamitas Sport Center I Women's Club de Hanoi.

Liderados por la que posiblemente sea la jugadora más exitosa del mundo en 2023 hasta el momento, Melissa Vargas de Türkiye, y algunos de los mejores jugadores internacionales de China, los actuales campeones nacionales chinos, el Tianjin Bohai Bank, serán los anfitriones del torneo, lo que marcará su tercera aparición en el Campeonato Mundial de Clubes. También participaron en 2012 y 2019. Hace cuatro años, Tianjin logró su primera victoria, pero todavía está persiguiendo su primer avance más allá de la fase de grupos de la competición.

VakifBank y Eczacibasi son los dos clubes más condecorados en la historia del Campeonato Mundial de Clubes femenino.

Hasta ahora, VakifBank ha conseguido cuatro títulos mundiales (2013, 2017, 2018 y 2021) para un total de ocho podios, lo que significa que obtuvo medallas en cada participación, incluidas todas las ediciones del torneo desde 2016. El año pasado llegaron a la final. donde perdieron ante el Prosecco Doc Imoco Conegliano de Italia y se conformaron con la plata. Luego triunfó en la Liga de Campeones CEV y en diciembre se ganó el derecho a competir por su quinto título mundial de clubes.

Eczacibasi se clasificó para su séptima aparición en el Mundial de Clubes como subcampeón de la Liga de Campeones CEV 2023. En 2022, organizaron el principal evento de clubes del mundo en Antalya y terminaron en el podio con el bronce, su quinta medalla general en la historia de la competición. Ese recuento incluye los dos títulos consecutivos que obtuvo la potencia de Estambul en 2015 y 2016.

Dentil Praia y Minas reservaron sus lugares al Mundial de Clubes como finalistas del Campeonato Sudamericano de Clubes Femenino 2023. El equipo de Uberlandia triunfó como campeón continental, mientras que el equipo de Belo Horizonte se conformó con la plata.

Los dos clubes brasileños regresan al Mundial de Clubes por quinta vez consecutiva, después de participar juntos en 2018, 2019, 2021 y 2022 (en 2020, el torneo fue cancelado). En 2018, Minas subió al podio del Mundial de Clubes con la plata, la segunda, después de 1992, cuando debutó en la competición y terminó subcampeón. Dentil Praia sigue tras su primer podio, con un cuarto puesto en 2018 como su mejor resultado hasta el momento.

Por primera vez en la historia, un equipo vietnamita obtuvo el derecho a participar en el Campeonato Mundial de Clubes femenino. En 2023, el Sport Center I Women's Club se convirtió en el primer equipo de su país en ganar el Campeonato Asiático de Voleibol de Clubes Femenino y se clasificó para el evento mundial.
Vea el Campeonato Mundial de Clubes de Voleibol Femenino FIVB 2023 en vivo en VBTV

Massa asegura que el FMI investigará el millonario préstamo contraído por Macri en Argentina

El gobierno argentino anunció que el Fondo Monetario Internacional (FMI) empezará a investigar a finales de noviembre "la fuga de capitales del préstamo de 2018", por 45.000 millones de dólares, contraído por el expresidente derechista Mauricio Macri.
El expresidente argentino Mauricio Macri. 3 de junio de 2016.Natach a Pisarenko / AP

Así lo confirmó el domingo el ministro de Economía y candidato del oficialismo al balotaje del próximo 19 de noviembre, Sergio Massa, en una entrevista con LN+.

"A fin de mes el FMI empieza la investigación sobre la fuga de capitales del préstamo 'stand by' del 2018 y va a mandar una comisión que va a hacer una revisión sobre el 66 % que, según la AGN, no se usó para financiar hospitales o escuelas, o para resolver la estabilidad económica, sino que se usó para financiar el pago a fondos de inversión", declaró.

Antes del balotaje del próximo 19 de noviembre entre Massa y el ultraderechista Javier Milei, uno de los más reñidos de las últimas décadas, el gobierno de Alberto Fernández canceló la semana pasada los vencimientos acumulados de octubre, por un valor de alrededor de 2.600 millones de dólares, y este lunes tiene programado otro pago de unos 800 millones en intereses, según la agencia Télam.

"El acuerdo criminal"

Massa defendió su gestión al frente de la cartera de Economía y, a hablar de la disparada inflación y el bajo nivel de reservas internacionales, recordó que su gobierno tuvo que enfrentar dos eventualidades, la sequía y "el acuerdo criminal con el FMI".

"Soslayar el impacto de las reservas sobre el financiamiento, con el agravamiento de los vencimientos de deuda y la sequía, es, cuanto menos, subestimar un enorme problema que tuvo la Argentina", explicó.

En esa misma línea, argumentó que la severa sequía que afectó al país suramericano, "representaba, en términos de tamaño, el 50% de las exportaciones agrícolas argentinas", lo que impactó en el motor más fuerte de la economía nacional. "En el medio, tenemos además un programa con el FMI y este año había 12.360 millones de dólares de vencimiento de deuda que tomó Macri", agregó.

Además, en un intento de justificar la crítica situación de la economía argentina, Massa recordó que el FMI pidió a Argentina, en diciembre de 2022, la paralización de gasoducto Néstor Kirchner.

"Le dijimos que no. El documento de 2022 del FMI decía que deje de gastar en obra pública y lo rechazamos porque dentro de eso estaba la inversión en el gasoducto, que se financió con parte del impuesto país", subrayó.

Todo lo que necesitas saber antes del inicio del Final 4 de la WBLA

MIAMI (Estados Unidos) – El Final 4 de la Women’s Basketball Americas (WBLA) se jugará este fin de semana en el Coliseo Rubén Darío Quintero, de Medellín, Rionegro, Colombia. Aquí tienes todo lo que necesitas saber antes del inicio de esta etapa decisiva de la competición:
¿Quiénes participan y cómo clasificaron?

Luego de la Fase de Grupos que se realizó en el mes de septiembre, avanzaron al Final 4 Indeportes Antioquia (COL) y Centauros de Chihuahua (MEX), por el Grupo A y Malvín (URU) y Universidad de Chile (CHI), por el Grupo B.


¿Cómo se enfrentan en el Final 4?

El primero de cada grupo se cruza contra el segundo del otro grupo. En ese sentido, en Semifinales, jugarán Indeportes Antioquia contra Universidad de Chile y Malvín ante Centauros. Los ganadores disputarán el título y los perdedores pelearán por la medalla de bronce.

¿Cuándo son los partidos?

El sábado 4 de noviembre se jugarán las Semifinales y el domingo 5, la Gran Final y el duelo por el tercer lugar. Ingresa aquí y conoce el calendario oficial.

¿Cómo se enfrentan en el Final 4?

El primero de cada grupo se cruza contra el segundo del otro grupo. En ese sentido, en Semifinales, jugarán Indeportes Antioquia contra Universidad de Chile y Malvín ante Centauros. Los ganadores disputarán el título y los perdedores pelearán por la medalla de bronce.

¿Cuándo son los partidos?

El sábado 4 de noviembre se jugarán las Semifinales y el domingo 5, la Gran Final y el duelo por el tercer lugar. Ingresa aquí y conoce el calendario oficial.

FIBA

Presidente Petro reiteró ante Joe Biden su defensa de una salida política al tema Palestina-Israel

El Gobierno de Colombia ratificó su posición ante el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, de realizar dos conferencias de paz a instancias de la Asamblea General de las Naciones Unidas para encontrar una salida política a las guerras que libran Israel y Palestina, y Rusia contra Ucrania.
Foto: Juan Diego Cano - Presidencia

Al finalizar su participación en la primera Cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP, por sus siglas en inglés), el presidente Gustavo Petro Urrego dijo que, aunque ese no era el tema central del encuentro en el que participaron otros once mandatarios del hemisferio, se pudo abordar.

“La reunión, obviamente, no tenía ese eje, pero lo metimos. Yo mismo le dije al presidente Biden que no se podía seguir permitiendo la masacre. La ruptura del derecho internacional que hoy estamos contemplando produce más violencia, más barbarie y la destrucción democrática", dijo el mandatario colombiano en breves declaraciones a la prensa.

El mandatario agregó que “no hubo respuesta porque ese no era el tema de la reunión, pero dejamos constancia frente a él (Joe Biden) de nuestra posición".

Eso significa que, por ahora, las dos conferencias de paz solicitadas por Colombia siguen pendientes, según interpretó el jefe de Estado. “Por ahora, digamos, están muy en veremos, se ha impuesto la violencia, el discurso de derrotar el terrorismo a partir de muertos, del cual nuestro país no es muy ajeno. Una política de seguridad basada en los muertos siempre es fracaso y es lo que estamos viendo hoy en Palestina", aseguró.

El presidente Petro recordó lo dicho recientemente por el excanciller de Francia, Dominique de Villepin, del fracaso de la guerra contra el terrorismo.

“Bien decía el señor De Villepin, que fue cancille​r de Francia, en una entrevista reciente, 'en todo el siglo se ha fracasado en la llamada guerra contra el terror porque enfrenta ejércitos a este tipo de organizaciones', cuando, en realidad, se pueden desmantelar, dejar de ser es a partir de la política, no de los ejércitos", insistió.

El mandatario colombiano concluyó que, para poner fin a esas dos guerras, es necesario encontrar una salida política. “La política es absolutamente fundamental para resolver el tema palestino, reconstruir las condiciones políticas de la paz, es hoy fundamental", aseguró.

Unicef: "Gaza se ha convertido en un cementerio de niños"

La Franja de Gaza se ha convertido en un "cementerio" para niños, pues miles de ellos han muerto por los bombardeos israelíes, mientras que más de un millón enfrentan una grave escasez de productos básicos, reza un comunicado del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) este martes.


"Nuestros temores más profundos sobre el número de niños asesinados, que se convirtieron en decenas, luego en cientos y finalmente en miles, se hicieron realidad en solo 15 días", dijo el portavoz del organismo, James Elder, en una conferencia de prensa en Ginebra.

Se precisa que las cifras son "espantosas" dado que más de 3.400 niños han sido asesinados y, cada día, esta cifra aumenta significativamente. "Gaza se ha convertido en un cementerio para miles de niños. Es un infierno para todos los demás", expresó Elder.

El portavoz señala que las amenazas a los menores van más allá de las bombas. "Los más de un millón de niños de Gaza también padecen una crisis de agua", sostuvo, y agregó que las muertes infantiles (especialmente de lactantes) por deshidratación son un peligro creciente.

El portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, Ashraf Al Qudra, en unas declaraciones ante la prensa, ha anunciado este martes que la agresión israelí contra la Franja de Gaza ya se cobró la vida de 8.525 personas, entre ellas 3.542 niños y 2.187 mujeres.

"Me rompe el corazón ver a niños a mi alrededor luchar por un vaso de agua limpia y no poder encontrarlo", citó Elder a una de sus colegas de Unicef.

"Y luego está el trauma", advirtió el portavoz del organismo, argumentando que, cuando cesen los combates, el costo para los niños y sus comunidades afectará a las generaciones venideras.

"Necesitamos un alto el fuego humanitario inmediato", insta Elder, al tiempo que asevera que más de un millón de niños en Gaza viven una "pesadilla".El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que su operativo militar en la Franja de Gaza entró en su tercera fase, que incluye la ampliación de las operaciones terrestres de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Además, especificó que "la segunda fase, el bombardeo desde el aire, continúa todo el tiempo".

Los cracks de Sudamérica que sueñan con brillar en el Mundial Sub 17

Un repaso por los jugadores con mayor potencial del torneo que se jugará en Indonesia a partir del 10 de noviembre.

En la Copa Mundial Sub 17 de la FIFA Nigeria 2009, dos brasileños que usaban la 8 y la 10 respectivamente habían llamado la atención de todos, pese a que su equipo ni siquiera logró avanzar de la zona de grupos; se llamaban Coutinho y Neymar. Se veía en cada gambeta, en cada pared entre ellos, en cada control. Eran distintos.

Otros talentos supieron brillar en el torneo y se quedaron con el Balón de Oro, pero luego les costó mantener el nivel y no pudieron cumplir con las expectativas. La lista es bastante larga: James Will (Escocia), en Escocia 1989, Nii Lamptey (Ghana), en Italia 1991, Sergio Santamaría (España), en Egipto 1997 o Julio Gómez (México), en México 2011.

Llegar como una estrella a un torneo como la Copa Mundial Sub 17 no es garantía de nada. De ahí la presión de varios de los jugadores que aparecen con un cartel un poco más iluminado que el resto. En el torneo que se disputará en Indonesia desde el 10 de noviembre, deberán demostrar.

Así como estuvieron Neymar y Coutinho, también se lucieron Carlos Tevez. Pablo Aimar o Javier Mascherano, entre otros. Se sabe: en Sudamérica, el talento de los crack es inagotable y las divisiones juveniles son el corazón de potencias como Argentina y Brasil.

Aquí, un repaso por los jugadores de Sudamérica que se perfilan con más potencial de ser figuras en Indonesia 2023.

Claudio Echeverri (Argentina)

A los 17 años, el argentino Claudio Echeverri será uno de los grandes nombres de la Copa Mundial Sub 17 de la FIFA. Su paso por las divisiones inferiores tanto de su club como de la Selección lo convierten en ese tipo de jugador del que, sin que haya sido visto por la gran mayoría, todos hablan en los pasillos y las redes sociales. Del que recibe ovaciones antes de jugar, como solo le pasó a un puñado de talentos, como Javier Saviola, Pablo Aimar o Erik Lamela, entre otros.

En el Sudamericano Sub 17 de Ecuador terminó como uno de los goleadores del torneo, con cinco tantos, y fue pieza clave para conseguir la clasificación a la Copa Mundial Sub 17 de la FIFA. Desde ese momento, en abril del 2023, fue subido al plantel de Primera División de River. En algún entrenamiento en Ezeiza, en el predio de la Selección argentina, Lionel Scaloni lo llamó y lo incorporó a las prácticas del plantel mayor. Ahí, se sacó fotos con Messi, su ídolo, y varias figuras más que, además de incorporarlo y darle el gusto, advirtieron lo diferente que se lo veía al resto. Como Ángel Di María: "Se lo vio bastante picante, tiene mucho para dar".

Franco Mastantuono (Argentina)

Tiene las condiciones para ser una de las grandes joyas del fútbol argentino. Zurdo, de gran pegada y un físico que parece estar por encima de los jugadores de su edad (16 años), Mastantuono podría ser un letal compañero de ataque de Echeverri.

Jugador ofensivo y con mucho gol, ya firmó un contrato profesional con River, con una impactante cláusula de 30 millones de dólares. Además de ser una de las fijas de los convocados de Diego Placente, fue llamado por Javier Mascherano para la Sub 20. Aunque aún no se entrenó con el plantel de Primera de su equipo, se reconoce que forma parte del radar y es una de las grandes promesas de las inferiores del club millonario.

Líder por naturaleza y capitán de su categoría, tiene una pegada de alta calidad y ya hizo varios goles de tiro libre. Otra de sus grandes virtudes está en los duelos mano a mano; le gusta desequilibrar y volverse peligroso con su gambeta.

Estevao Willian (Brasil)

Desde pequeño lo apodaron "Messinho", pero pidió que no lo trataran así. Dejó Cruzeiro por Palmeiras en 2021, con 14 años. Este año, marcó tres goles con el Palmeiras en la final de Brasil Sub-17 (3-0 sobre São Paulo...).

"Estêvão tiene una calidad muy diferente con el balón porque lo sostiene en el pie con gran velocidad, de ahí su apodo Messinho, que, aunque no le gusta que lo llamen así, se parece mucho a Messi llevando el balón", dijo João Paulo Sampaio, director de la academia de Palmeiras, un sitio que hoy está repleto de posibles futuras estrellas.

"Es como una broma, olvídalo. Hace que el fútbol parezca fácil", comentó Endrick, otra de las figuras que recién empiezan en Palmeiras, sobre Estevão

Lorran (Brasil)

Lorran es el jugador más joven en marcar un gol para Flamengo, por delante de Vinícius Júnior y Reinier. Tenía 16 años, seis meses y 20 días cuando marcó en el empate 1-1 contra el Bangu, en el Campeonato Carioca de este año. Vini, ahora estrella en el Real Madrid, tenía 17 años.

Zurdo, con salidas explosivas, es un centrocampista ofensivo con mucho gol. En enero del 2023, renovó su contrato hasta 2025 para aumentar su multa por rescisión."Lorran es un joven muy talentoso, con las características que gustan a los aficionados del Flamengo: combina velocidad y calidad técnica. Creo que el Flamengo recogerá los frutos muy pronto", afirmó Mário Jorge, entrenador de la selección rojinegro sub-20.

¿Y cómo se define él, cuál sería su estilo de juego?"Neymar, por supuesto (risas). Soy rápido, puedo regatear, golpeo el balón, remato tiros libres. Arrastro el balón, conduzco", dijo en una entrevista con GE.

Michael Bermúdez (Ecuador)

Está claro que el gran nombre de Ecuador, que podría haber formado parte del Mundial, es Kendry Páez. Pero el crack de 16 años ya fue vendido al Chelsea y tiene una participación activa en la Primera de Independiente del Valle, además de la Selección mayor. Pero la Tri tiene otros nombres de jerarquía, como el delantero Michael Bermúdez. Fue parte del subcampeón del Campeonato SudamericanoSub 17 2023 con 4 goles en 8 partidos. Defiende a la Liga de Quito y ha sido observado por clubes europeos como el Borussia Dortmund.

Así lo describe su entrenador, Diego Martínez: "Como capitán se fue construyendo, fue ganando liderazgo, un liderazgo desde el juego que desde las charlas del día a día, de lo que va viviendo, empezó a ser un liderazgo más desde el ejemplo, la conversación, hoy tenemos un líder integral y completo. Tiene calidad, finaliza a un contacto, tiene ritmo. Es un jugador en el que todos nos apoyamos para salir adelante".

Y así se autoanaliza el jugador, en una conversación con FIFA: "Me gusta jugar de delantero, finalizar bien, hablarle a los centrales, hacerlos picar, pisarles el balón y buscarlos. También me gusta lo que es tiros desde afuera, el juego asociado que me encanta jugar a uno o dos toques. Aparecer, diagonales. Tengo cosas por mejorar, pero tengo muchas cosas muy buenas que a veces me salen y a veces me digo ‘¿qué hice?’. La verdad es que ni yo se a veces lo que hago".

David Martínez (Venezuela)

Usar la 10 siempre es un sello distintivo de talento en el fútbol sudamericano. Y el caso de David Martínez, el 10 vinotinto, no es la excepción. La Joya es un volante ofensivo con mucho gol, máximo anotador de su país en el Sudamericano con cuatro tantos. Integrante de Monagas, los medios de su país han reportado que el Ajax, una de las mejores canteras de Europa, tiene interés en ficharlo una vez que cumpla la mayoría de edad.

Pese a su corta edad, Martínez tiene experiencia en ámbitos competitivos de altísima exigencia como la Copa Libertadores: en la fase de grupos de la edición 2023 le marcó a Deportivo Pereira y disputó varios encuentros tanto de la liga local como de la máxima competición internacional de Sudamérica. Con Venezuela participó también del último Sudamericano Sub-20 e incluso fue convocado para varios módulos de entrenamiento con la selección mayor.

Ministra de Salud palestina: "El sistema sanitario de Gaza ha colapsado por completo"

"El sistema sanitario ha colapsado por completo, en la Franja de Gaza se han agotado los medicamentos contra el cáncer, la diabetes y para tratar la insuficiencia renal, y hay una grave escasez de suministros médicos", denunció la ministra de Salud de Palestina, Mai al Kaila.

Una menor herida en un ataque israelí espera ser atendida en un hospital de la ciudad de Gaza, el 23 de
octubre de 2023.  Yasser Qudih / AP

La funcionaria subrayó la urgente necesidad de suministros de combustible para que los hospitales básicos en Gaza puedan volver a funcionar.

"La ayuda humanitaria que ha llegado es una gota en el mar, hay que establecer corredores seguros para ella", explicó.

En la Franja de Gaza el agua "prácticamente se ha acabado", según la organización benéfica Oxfam, que calificó la situación en la zona de "horripilante", informa Al Jazeera.

El martes por la mañana, el Ministerio de Salud del enclave palestino informó que los generadores de electricidad de los hospitales gazatíes se quedarán sin combustible dentro de 48 horas.

La cifra de muertos como consecuencia de los ataques de Israel a la Franja de Gaza desde la escalada de las hostilidades ha aumentado a 6.546, incluidos 2.704 niños, mientras que la de heridos se sitúa ya en 17.439, según el último balance ofrecido por el Ministerio de Salud del enclave palestino.

Definidos los grupos del Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino y Masculino

 Los grupos del Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino, que se jugará en Bucaramanga, Colombia, del 26 de noviembre al 2 de diciembre, quedaron establecidos luego del sorteo oficial que se realizó este jueves, en la sede de la Oficina Regional de FIBA en las Américas, en Miami, Estados Unidos.
MIAMI (Estados Unidos) – Previo al sorteo, los equipos fueron colocados en cuatro bombos tomando en cuenta su posición actual en el Ranking Juvenil de FIBA, presentado por Nike, y también se utilizaron otros dos bombos con la ubicación de cada equipo para determinar el orden de los partidos.

Así quedaron los grupos:

Grupo A

1. Venezuela
2. Ecuador
3. Bolivia
4. Colombia
5. Chile

Grupo B

1. Brasil
2. Argentina
3. Paraguay
4. Uruguay

En la Fase de Grupos cada equipo jugará un partido contra cada rival de su grupo. Los que ocupen los dos primeros lugares de cada grupo avanzarán a Semifinales y los que finalicen en la tercera y cuarta posición participarán de los juegos de reclasificación por los puestos 5 al 8. El equipo que finalice en la quinta posición del Grupo A, automáticamente quedará eliminado de la competencia y ocupará el noveno puesto. En Semifinales, los equipos se cruzarán así: 1A vs. 2B y 1B vs. 2A. Los ganadores jugarán la Final y los perdedores por el tercer lugar.

Los tres mejores equipos del Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino clasificarán al Campeonato FIBA Sub-18 Femenino de las Américas de 2024.

Brasil es el actual campeón de la categoría, tras alcanzar su título número 12 en la edición de 2022. Completaron el podio Argentina (plata) y Colombia (bronce).

MASCULINO

El Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Masculino, se jugará del 14 al 20 de noviembre, en la ciudad de Valledupar, Colombia, y este jueves se definieron los grupos luego del sorteo oficial de la competición, que se realizó en la sede de la Oficina Regional de FIBA en las Américas, en Miami, Estados Unidos.

Estos fueron los resultados del sorteo:

Grupo A

1. Chile
2. Brasil
3. Paraguay
4. Ecuador

Grupo B

1. Venezuela
2. Colombia
3. Uruguay
4. Argentina

En la Fase de Grupos cada equipo jugará un partido contra cada rival de su grupo. Los equipos que ocupen los dos primeros lugares de cada grupo avanzarán a Semifinales y el resto jugará por las posiciones del 5 al 8. En Semifinales los equipos se cruzarán de la siguiente manera: 1A vs. 2B y 1B vs. 2A. Los ganadores jugarán la Final y los perdedores por el tercer lugar.

Los tres mejores equipos del Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 clasificarán al Campeonato FIBA Sub-18 de las Américas de 2024.

Brasil es el actual campeón de la categoría, tras alcanzar su cuarto título en la edición de 2022. Le acompañaron en el podio Argentina (plata) y Ecuador (bronce).

FIBA

"No queremos que nadie pierda la vida": López Obrador responde a embajadora de Israel en México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió este martes a las críticas que recibió por parte de la embajadora de Israel, Einat Kranz Neiger, quien denigró que haya manifestado una posición "neutral" ante el renovado conflicto palestino-israelí.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
 
Luis Barron / Keystone Press Agency / www.globallookpress.com

"La embajadora expresó que no está conforme con nuestra postura y tiene todo su derecho a decirlo porque somos libres", aseguró el mandatario durante su habitual conferencia de prensa.

"Nosotros respetamos al Gobierno de Israel y muchísimo más al pueblo de Israel pero no queremos la guerra, no queremos la violencia, somos pacifistas, no queremos que pierda la vida ningún ser humano de ninguna nacionalidad, sean de Israel o sean palestinos", señaló.

También insistió en que para su Gobierno es fundamental que se respete el principal derecho humano, que es el derecho a la vida.

"Respetamos su comunicado, su postura, pero ojalá (la embajadora) nos comprenda porque nuestra política exterior se alimenta de principios y está definida en la Constitución", recordó.

En ese sentido, subrayó que se ajustará a los lineamientos de política exterior que han marcado la historia de México, pero sin entrar en polémicas con la embajadora.

Por otra parte, López Obrador precisó que el Gobierno se encuentra en contacto con familiares de los alrededor de 1.000 ciudadanos mexicanos que solicitaron ser rescatados de Israel y cuyo traslado comenzará este mismo martes con el arribo de dos vuelos.

Discrepancias

La víspera, López Obrador propuso convocar de manera urgente una asamblea extraordinaria de Naciones Unidas en la que participen todos los países miembros para pronunciarse por el diálogo y la solución pacífica con el fin de evitar la guerra.

"No queremos tomar partido porque queremos ser factor para la búsqueda de una solución pacífica. Cuando se enfrentan estos conflictos tan lamentables, es una situación de mucha gravedad", dijo.

Más que condenas, agregó, lo que se requiere es la búsqueda de soluciones pacíficas, que se dialogue y que se evite el que escale más la confrontación y la violencia.

"Ya son hasta ahora lamentablemente muchos muertos, tanto de Israel como de Palestina, y no queremos eso", afirmó.

Horas más tarde, la embajada de Israel en México emitió un comunicado en el que manifestó su inconformidad con las declaraciones del presidente.

"Lamentamos profundamente que el Gobierno de México no haya adoptado una postura más enérgica y decidida ante esta situación (...) mantener una posición neutral en lugar de tomar partido implica, en última instancia, respaldar y apoyar al terrorismo", acusó.

Lega Femminile comienza este fin de semana

El debut de la estrella junto a Paola Egonu con el nuevo club Allianz Vero Volley Milano será uno de los aspectos más destacados de la primera ronda de la Lega Pallavolo Femminile Serie A 2023-2024, que tendrá siete partidos durante el fin de semana en Italia.
Egonu en acción durante uno de los partidos de preparación del Milano (Foto: Allianz Vero Volley Milano)

El Milan, que fue subcampeón en las dos últimas temporadas, comenzará su campaña en casa el domingo, a las 17:00 hora local (19:00 UTC), contra el Uyba Volley Busto Arsizio.

Egonu, de 24 años, está de regreso en Italia después de pasar la última temporada en el club de Türkiye, con el VakifBank Estambul, en su única experiencia fuera de su país de origen. Egonu debutó en la Liga italiana en 2015, con 18 años, y ha jugado en tres equipos diferentes, ganando el título en 2020-2021 y 2021-2022 con el Prosecco Doc Imoco Conegliano, llevándose a casa el premio a la Jugadora Más Valiosa en ambas ocasiones. .

El contrario llegó al Milán a mediados de septiembre, después de representar a Italia en la Eurocopa, y está listo para el debut del equipo. El miércoles fue la máxima anotadora del partido de preparación del Milano contra el Wash4Green Pinerolo, con 16 puntos.

"Estoy feliz de estar de regreso en Italia y de estar con Milano", dijo. “Creo que va a ser una temporada llena de sorpresas y estoy muy emocionado por ello. La experiencia en Türkiye fue importante y me hizo crecer. Estoy muy emocionado de volver a jugar con Alessia Orro. Empezamos juntos hace 13 años y es fantástico que estemos juntos de nuevo”.

Además de Egonu, también se espera que Milán tenga el debut de las atacantes exteriores Kara Bajema, Héléna Cazaute y Nika Daalderop y de la central Laura Heyrman este fin de semana.

“Me siento bien”, comentó Bajema, que jugó con Egonu la temporada pasada en VakifBank. “Nos hemos preparado durante mucho tiempo con muchos torneos y entrenamientos. Creo que el cuerpo técnico nos ha puesto en las mejores condiciones para empezar la temporada, tengo muchas ganas de empezar. En el primer juego espero algunos errores y la química probablemente no sea perfecta todavía. Tenemos que luchar y trabajar duro porque el primer partido de temporada siempre es una ocasión especial”.

El domingo, Egonu y sus compañeros se encontrarán con un joven Busto al otro lado de la red. Tras la conclusión de la temporada pasada, el equipo dejó a algunos veteranos, como la armadora estadounidense Carli Lloyd, la opuesta brasileña Rosamaría Montibeller y la atacante alemana Lena Stigrot y las reemplazó con jugadoras más jóvenes como la atacante Dominika Giuliani y la opuesta Giorgia Frosini.

“Paola (Egonu) es una amiga y un fenómeno, no es fácil jugar contra ella”, dijo la central Giuditta Lualdi. “Estamos trabajando en una manera de detenerla. Va a ser un partido difícil, pero estamos preparados y queremos usar nuestra determinación para conseguir resultados que nadie espera”.



El primer partido del fin de semana se disputará el sábado, cuando Trasportipesanti Casalmaggiore se enfrente al Volley Bergamo a las 20:30 hora local (22:30 UTC). El domingo, cinco partidos comenzarán a las 17:00 hora local (19:00 UTC): Milano vs. Busto, Prosecco Doc Imoco Conegliano vs. Itas Trentino, Savino Del Bene Scandicci vs. Il Bisonte Firenze, Megabox Ondulati Salvio Vallefoglia vs. Roma Volley Club y Wash4Green Pinerolo contra Honda Olivero S. Bernardo Cuneo – y otro a las 21:00 hora local (23:00 UTC) – Reale Mutua Fenera Chieri contra Igor Gorgonzola Novara.

Jon Fosse gana el Nobel de Literatura 2023

El premio Nobel de Literatura 2023 fue concedido este jueves (05.10.2023) al dramaturgo noruego Jon Fosse por sus obras "innovadoras", anunció el jurado.
Fosse, de 64 años, fue galardonado "por sus innovadoras obras de teatro y prosa, que dan voz a lo inefable", declaró la Academia sueca.

Nacido el 29 de septiembre de 1959 en la ciudad de Haugesund (sudoeste), Fosse es un escritor polifacético y poco accesible para el gran público. Sin embargo, es uno de los autores vivos cuyas obras de teatro más se representan en Europa.

Lenguaje sencillo

Comparada a menudo con Samuel Beckett, la obra de Fosse es minimalista, basada en un lenguaje sencillo que transmite su mensaje a través del ritmo, la melodía y el silencio.

Fosse emergió como dramaturgo en la escena europea con su obra "Alguien va a venir".

Cuando se enteró de la noticia, "iba conduciendo por el campo, hacia el fiordo al norte de Bergen, en Noruega", dijo Mats Malm, Secretario Permanente de la Academia Sueca, tras el anuncio.

"Tuvimos la oportunidad de empezar a hablar de cuestiones prácticas y de la semana del Nobel en diciembre", añadió.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Londres suspende negociaciones comerciales con Israel

El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy. El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció este martes (20.05....