El 15 de enero comienza el período de "Proponer un proyecto" de la Fundación FIBA

FIBA - MIES (Suiza) - El mes de enero marca el lanzamiento de la convocatoria anual de proyectos de la Fundación FIBA. Las solicitudes podrán presentarse a través de la plataforma "Propose a Project" del 15 de enero al 31 de marzo.

La Fundación FIBA considera que el baloncesto puede servir como catalizador para empoderar, educar e inspirar a los jóvenes a través de la implementación de proyectos como "Basketball For Good" en todo el mundo. Para apoyar proyectos que estén alineados con esta visión y misión, la Fundación FIBA ha lanzado su plataforma "Propose a Project".

En el año 2023, se logró un hito sin precedentes de 42 proyectos apoyados en 35 países diferentes.

El objetivo de la plataforma "Propose a Project" es ampliar continuamente la familia de "Basketball For Good", ayudando a proyectos que utilizan el baloncesto para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y utilizar el baloncesto como una herramienta para un cambio positivo en sus respectivas sociedades.

Los solicitantes deben identificar una de las cinco categorías de proyectos bajo las cuales solicitan el apoyo de la Fundación FIBA:

Categoría de proyecto

Baloncesto para Salud y Bienestar

Ejemplos:- Promoción de estilos de vida saludables y activos
- Prevención de enfermedades no transmisibles
- Educación para la salud

Baloncesto para Igualdad e Inclusión
- Promoción de la participación femenina y mixta
- Inclusión de personas con discapacidad
- Inclusión de personas desplazadas

Baloncesto para Cultura y Educación Habilidades para la vida y educación no formal
- Promoción de la cultura y las artes
- Educación en valores (olímpicos)

Baloncesto para Paz y Resolución de conflictos
- Promoción de la paz y el entendimiento intercultural
- Contribución a la resolución de conflictos dentro de países/comunidades
- Educación para la paz

Baloncesto para Clima y Medio Ambiente Promoción de la acción climática y estilos de vida sostenibles
- Protección del ambiente
- Educación ambiental

Los proyectos apoyados recibirán apoyo financiero, de equipamiento y/o de tutoría y se unirán a la amplia comunidad de "Basketball For Good" con oportunidades adicionales de intercambio, tutoría y apoyo.

Las solicitudes enviadas deben cumplir con los requisitos mencionados en las pautas y estar acompañadas de una carta de su respectiva Federación Nacional para ser elegibles para recibir apoyo.

La Fundación FIBA informará a los solicitantes si tienen aprobación antes de agosto de 2024.

Para cualquier pregunta o consulta sobre las guías de solicitud de proyectos, comuníquese con bbfg@fiba.basketball

El formulario de solicitud se puede encontrar aquí.

Acerca de la Fundación FIBA:

La Fundación FIBA es el brazo social y de legado de FIBA que aborda el rol de los deportes y particularmente del baloncesto en la sociedad, preservando y promoviendo los valores del baloncesto y su herencia cultural.

La Fundación FIBA cree que el baloncesto tiene el poder de empoderar, educar e inspirar a los jóvenes y lo facilita mediante la implementación de proyectos como Basketball For Good en todo el mundo.

Extrañas ráfagas de radio en un lugar extraño

Los astrónomos que utilizan el Telescopio Espacial Hubble de la NASA han encontrado un evento raro en un lugar extraño.


science-nasa.- Se llama ráfaga de radio rápida (FRB), una explosión fugaz de energía que puede, durante unos milisegundos, eclipsar a una galaxia entera. En los últimos años se han detectado cientos de FRB. Aparecen por todo el cielo como flashes de cámaras en un evento en un estadio, pero las fuentes detrás de estos intensos estallidos de radiación siguen siendo inciertas.

Este nuevo FRB es particularmente extraño porque entró en erupción en la mitad del universo, lo que lo convierte en el ejemplo más lejano y poderoso detectado hasta la fecha.

Y si eso no es lo suficientemente extraño, simplemente se volvió más extraño según las observaciones de seguimiento realizadas por el Hubble después de su descubrimiento. La FRB brilló en lo que parece un lugar improbable: un conjunto de galaxias que existían cuando el universo tenía sólo 5 mil millones de años. La gran mayoría de las FRB anteriores se han encontrado en galaxias aisladas.

FRB 20220610A fue detectado por primera vez el 10 de junio de 2022 por el radiotelescopio Australian Square Kilometer Array Pathfinder (ASKAP) en Australia Occidental. El Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en Chile confirmó que el FRB provenía de un lugar distante. El FRB era cuatro veces más energético que los FRB más cercanos.

"Se requirió la gran agudeza y sensibilidad del Hubble para identificar exactamente de dónde venía la FRB", dijo la autora principal Alexa Gordon de la Universidad Northwestern en Evanston, Illinois. "Sin las imágenes del Hubble, seguiría siendo un misterio si esto se originó en una galaxia monolítica o en algún tipo de sistema interactivo. Son estos tipos de entornos, estos extraños, los que nos están llevando a comprender mejor el misterio de los FRB. ".

Las nítidas imágenes del Hubble sugieren que esta FRB se originó en un entorno donde puede haber hasta siete galaxias en un posible camino hacia la fusión, lo que también sería muy significativo, dicen los investigadores.

"En última instancia, estamos tratando de responder a las preguntas: ¿Qué los causa? ¿Cuáles son sus progenitores y cuáles son sus orígenes? Las observaciones del Hubble proporcionan una visión espectacular de los sorprendentes tipos de ambientes que dan lugar a estos misteriosos eventos", dijo el co-investigador. Wen-fai Fong, también de la Universidad Northwestern.

Aunque los astrónomos no tienen un consenso sobre el posible mecanismo detrás de este extraordinario fenómeno, en general se piensa que los FRB deben involucrar algún tipo de objeto compacto, como un agujero negro o una estrella de neutrones. Un tipo extremo de estrella de neutrones se llama magnetar, el tipo de estrella de neutrones más intensamente magnético del universo. Tiene un campo magnético tan fuerte que, si se ubicara un magnetar a medio camino entre la Tierra y la Luna, borraría la banda magnética de las tarjetas de crédito de todas las personas en el mundo. Mucho peor aún, si un astronauta viajara a unos pocos cientos de millas del magnetar, efectivamente se disolvería, porque cada átomo de su cuerpo se alteraría.

Los posibles mecanismos implican algún tipo de terremoto estelar discordante o, alternativamente, una explosión causada cuando las líneas retorcidas del campo magnético de un magnetar se rompen y se vuelven a conectar. Un fenómeno similar ocurre en el Sol, provocando erupciones solares, pero el campo de un magnetar es un billón de veces más fuerte que la magnetosfera del Sol. El chasquido generaría un destello de FRB, o podría generar una onda de choque que incinere el polvo circundante y caliente el gas hasta convertirlo en plasma.

Podría haber varios tipos de magnetares. En un caso, podría ser un objeto en explosión que orbita alrededor de un agujero negro rodeado por un disco de material. Otra alternativa es un par de estrellas de neutrones en órbita cuyas magnetosferas interactúen periódicamente, creando una cavidad donde puedan tener lugar las erupciones. Se estima que los magnetares están activos durante unos 10.000 años antes de asentarse, por lo que se esperaría que se encontraran donde se está produciendo una tormenta de nacimiento de estrellas. Pero este no parece ser el caso de todos los magnetares.

En un futuro próximo, los experimentos con FRB aumentarán su sensibilidad, lo que conducirá a una tasa sin precedentes en el número de FRB detectados a estas distancias. Hubble desempeñará un papel crucial en la caracterización de los entornos en los que se producen estos FRB. Los astrónomos pronto descubrirán cuán especial era el entorno de este FRB.

"Sólo tenemos que seguir encontrando más de estos FRB, tanto cercanos como lejanos, y en todos estos diferentes tipos de entornos", dijo Gordon.

Los resultados se presentarán en la 243ª reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense en Nueva Orleans, Luisiana.

Ministro principal de Escocia: Las acciones de Israel en Gaza "equivalen a una limpieza étnica"


Palestinos andan entre los escombros de un edificio destruido por un bombardeo israelí
en la Franja de Gaza, el 3 de enero de 2024. Mohammed Hajjar / AP


Humza Yousaf, ministro principal de Escocia (Reino Unido), considera que las acciones de Israel en la Franja de Gaza (Palestina) "equivalen a una limpieza étnica", según lo comentó este viernes al canal de televisión Sky News.

Humza Yousaf, ministro principal de Escocia
"Estoy viendo las mismas imágenes que ustedes están viendo y las mismas imágenes que sus espectadores están viendo, día tras día", declaró. "Y creo que es muy importante que cada persona alce su voz y diga que lo que estamos viendo de Israel, los ataques indiscriminados que estamos viendo, van mucho más allá de una respuesta legítima", añadió.

En este punto, indicó que el Gobierno británico tiene que dejar claro a la parte israelí que debe haber un alto el fuego inmediato y decirles a sus aliados de confianza y al país hebreo que tendrán que rendir cuentas por cualquier violación del derecho internacional.

"La semana pasada escuchamos declaraciones de altos ministros del Gobierno del [primer ministro israelí Benjamín] Netanyahu […] en el sentido de que la población de Gaza debería ser reasentada, trasladada fuera de Gaza, y han llegado a decir que los asentamientos israelíes deberían estar ahora en Gaza", continuó. "Si eso no equivale a una limpieza étnica, entonces no sé lo que es", agregó.

Yousaf cree que los líderes políticos deberían dejar de andarse con rodeos y llamar por su nombre a lo que están viendo en el enclave palestino. "No solo estamos viendo una crisis humanitaria, sino que ahora estamos viendo a altos cargos del Gobierno de Netanyahu haciendo declaraciones que son, francamente, la definición de manual de limpieza étnica. Y esto tiene que condenarse de la manera más enérgica posible", concluyó.

"Dolor e ira por lo que está ocurriendo en Gaza": Belén cancela las celebraciones de Navidad

Belén, Cisjordania, 24 de diciembre de 2023.Maja Hitij / Gettyimages.ru

La víspera de Navidad, la ciudad de Belén (Cisjordania), donde según la Biblia nació Jesús, parece un pueblo fantasma, sin luces festivas ni decoraciones típicas en la plaza del Pesebre. El alcalde Hanna Hanania explicó que decidieron cancelar las celebraciones navideñas este año por considerarlas inapropiadas en un momento en que Israel continúa con sus ataques contra la Franja de Gaza.

"El nacimiento de Jesús es un mensaje de esperanza para todos los niños del mundo, y no podemos celebrarlo cuando miles de niños están siendo asesinados en la Franja de Gaza", explicó Hanania a Berliner Zeitung.

En este sentido, agregó que los cristianos que viven en Belén se ven profundamente afectados por la escalada de la situación, especialmente en Navidad. "Somos parte integrante de la comunidad palestina y sufrimos los mismos problemas que nuestros hermanos y hermanas musulmanes de la Franja de Gaza. Musulmanes y cristianos hemos vivido codo con codo durante muchas décadas bajo la agresión de la ocupación, y juntos hacemos frente a nuestra vida cotidiana", afirmó.

Según el alcalde, la situación de unos 1.000 cristianos de la Franja de Gaza es la misma que la de la población civil musulmana: "Están siendo brutalmente bombardeados y asesinados. Por ejemplo, innumerables cristianos y musulmanes murieron en el ataque israelí contra la iglesia de San Porfirio".

Un agente de Policía palestino en Belén, Cisjordania,
 24 de diciembre de 2023.Maja Hitij / Gettyimages.ru
Esta Navidad en Belén tampoco se ven las muchedumbres de turistas extranjeros que suelen llegar a la urbe por las fiestas, solamente decenas de agentes de seguridad palestinos patrullando la plaza vacía. "Este año, sin el árbol de Navidad y sin luces, solo hay oscuridad", comentó a AP el fraile John Vinh, un monje franciscano de Vietnam que vive en Jerusalén desde hace seis años.

"No podemos justificar sacar un árbol y celebrar con normalidad, cuando algunas personas [en Gaza] ni siquiera tienen casas a las que ir", dijo a la agencia Ala'a Salameh, uno de los propietarios del restaurante Afteem, situado cerca de la plaza del Pesebre.

Belén, Cisjordania, 24 de diciembre de 2023.Maja Hitij
/ Gettyimages.ru
La cancelación de los festejos navideños supuso un duro golpe para la economía local: el turismo constituye en torno al 70 % de los ingresos de Belén, y recae principalmente en esa época. Muchas aerolíneas han cancelado los vuelos a Israel y hay pocos extranjeros de visita. Las autoridades locales indicaron que unos 70 hoteles de la urbe se han visto obligados a cerrar, dejando a miles de palestinos sin trabajo.

"Nuestro mensaje cada año en Navidad es uno de paz y amor, pero este año es un mensaje de tristeza, dolor e ira ante la comunidad internacional por lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza", dijo el alcalde en un mensaje a la multitud.

Gladiadores triunfa en su estreno en la BCL Americas

El campeón venezolano estuvo en control desde el inicio gracias a que supo capitalizar los errores de su rival y siempre mantuvo la calma cuando Halcones se acercó en el score. El ritmo del juego no fue fluido debido a que se cometieron muchas faltas (52 entre los dos equipos) y se sancionaron varios técnicos. Además, los dos conjuntos estuvieron imprecisos con 17 pérdidas de balón para Gladiadores y 18 para los mexicanos, pero el equipo de Anzoátegui concretó 25 puntos de esas pérdidas y Halcones solo 10.

Los venezolanos también sacaron rédito en el tablero al atrapar 13 rebotes ofensivos y dominar los puntos en segunda oportunidad 14-2. Otro aspecto que resultó decisivo fue que Halcones apenas embocó 18 tiros libres en 31 intentos (58 por ciento).

Por Gladiadores, que en todos los cuartos estuvo al frente (22-17, 43-39 y 61-54), el experimentado armador Gregory Vargas lideró el ataque con 22 puntos. Yohanner Sifontes agregó 15 con 9 rebotes y Garly Sojo 12, con otros 9 tableros


El puertorriqueño Eduardo González dejó 15 contables, 6 rebotes y 4 asistencias para Halcones. Brian Conklin y Raúl Delgado, le siguieron con 10 puntos cada uno.

Gladiadores volverá al tabloncillo este lunes ante el local Real Estelí, en el mismo escenario, desde las 20:10, hora local.

FIBA

Vehemente llamado al mundo para reducir combustibles fósiles hace ministra de Colombia, Susana Muhamad, en plenaria de la COP28

 “La quema de combustibles fósiles es la principal responsable de más del 80% de las emisiones. Reducir esta práctica es imperativo", advirtió la ministra colombiana de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, en una destacada intervención​ durante la plenaria oficial de la Presidencia de la COP28.

Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Dubái, Emiratos Árabes Unidos, 8 de diciembre de 2023.- La plenaria ovacionó el discurso de la ministra Susana Muhamad, quien pidió discusiones abiertas para la participación de todas las partes e hizo un llamado sobre el modelo financiero actual.

“Felicitaciones, Susana. El más fuerte aplauso para Colombia en la COP28”, resaltó el presidente Gustavo Petro Urrego en su cuenta de la red X​.

En su intervención, la ministra invitó a incrementar la ambición climática de los países; establecer compromisos serios sobre la no proliferación de combustibles fósiles y la necesidad imperiosa de sacar adelante el canje de deuda por acción climática para países vulnerables al cambio climático, llamado que fue respaldado por todos los asistentes con una amplia ovación.

También hizo un llamado sobre la importancia de alinear los sistemas financieros para poder dar cumplimiento a los objetivos del Acuerdo de París y permitir la Transición Energética Justa.

“Les pedimos respetuosamente a las naciones que se comprometan con la reducción de combustibles fósiles y con los compromisos de 2030 para la reducción de emisiones”, puntualizó la ministra Muhamad.

De acuerdo con la titular de la cartera de Ambiente, la situación económica de Colombia se ve afectada por la ambición climática, con amenazas de reducción en la calificación crediticia, por lo que en la plenaria enfatizó que la ambición no debe castigarse y hace un llamado solidario a realizar el cambio de combustibles fósiles, buscando inclusión en todas las conversaciones sin salas cerradas.

Llamado por el canje de deuda

En el marco de la COP28, la ministra Muhamad participó en el ‘The Forest & Climate Leaders’ Partnership’, liderado por John Kerry, enviado presidencial especial de los Estados Unidos para el Clima.

En este espacio demandó incluir en la agenda la discusión sobre el canje de deuda por acción climática, considerándolo una oportunidad fundamental para empoderar a Colombia en su liderazgo hacia una acción climática integral.

“No podemos salvar los bosques sin acciones concretas. Proponemos el canje de deuda por acción climática y queremos hacerlo realidad. Colombia y Kenya buscan crear una comisión de expertos para analizar la deuda. Es hora de pasar a la acción", subrayó Muhamad.

Una guitarra de regalo y una bandera palestina: así fue el encuentro de Petro con Roger Waters


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, recibió el jueves a Roger Waters, cofundador y vocalista de la banda de rock británica Pink Floyd, en su despacho en la Casa de Nariño, donde dialogaron sobre el conflicto en Oriente Medio, su apoyo a Palestina, los derechos humanos y el arte.

Durante la cita, que duró casi una hora, el músico expresó "su apoyo y admiración" a Petro por cómo ha promovido paz y los derechos humanos. En este sentido, reiteró su llamado para que el mandatario colombiano "lidere una acción ante la Corte Internacional de Justicia para que se respete la convención contra el genocidio y se detenga el genocidio" en la Franja de Gaza, detalla un comunicado de la Presidencia del país.

Ambos conversaron también acerca del cambio que atraviesa el mundo y la importancia del arte para "generar rupturas culturales". "Es como romper la pared", señaló Waters, que evocó ante el mandatario el objetivo común de "luchar por los derechos humanos de todos en el mundo". Ante estas palabras del cantante, el jefe de Estado indicó: "en eso estamos de acuerdo".

Durante el encuentro, Waters le regaló a Petro una guitarra autografiada para su hija menor, Antonella, y ambos posaron para una foto con la bandera de Palestina.

El músico se presentó el pasado martes en la capital del país, Bogotá, y durante su concierto lanzó mensajes contra el genocidio en Gaza. Asimismo, recordó que había escrito una carta pidiendo votar por Petro durante los comicios de 2022. "Y lo hicieron. […] Bien hecho", manifestó.

Basketball Champions League.- Los ocho magníficos: Salaun se echa a las espaldas al Cholet con apenas 18 años

 MIES (Switzerland) - El martes se jugaron tres partidos y en ellos se repartió el primer billete para los octavos de final en Grecia, además de una espectacular actuación en Letonia y una actuación de mayoría de edad en Francia.

Lo primero es lo primero, aquí están todos los resultados de otra emocionante noche de la Basketball Champions League: AEK BETSSON BC (5-0) v Banco di Sardegna Sassari (1-4): 110-79
VEF Riga (2-3) v Lenovo Tenerife (3-2): 77-72
Cholet Basket (3-2) v Darussafaka Lassa (2-3): 97-86

Y ahora, de acuerdo con la octava temporada de la BCL, revisamos todos los números y seleccionamos los ocho más impresionantes del día.

Más puntos

Cholet llegó esta semana en una buena posición para obtener la ventaja de jugar en casa para los Play-Ins. Sin embargo, tras los resultados del martes, están en una excelente posición para luchar por la cima del grupo y un paso directo a los octavos de final.

Eso se debe a que derrotaron al Darüşşafaka Lassa en casa, completando la barrida sobre el equipo turco para subir al 3-2 en el grupo. Lenovo Tenerife también cayó por 3-2 y Cholet recibirá a los españoles en Francia dentro de dos semanas en una batalla directa por el primer puesto y un puesto en los octavos de final.

Darüssafaka dio pelea incluso después de muchos cambios en la plantilla durante los últimos días. Muhammad-Ali Abdur-Rahkman anotó 25 puntos, el máximo del día, pero fue superado por los dos grandes de Cholet, que se combinaron para 48 puntos.


Neal Sako anotó 24 puntos y 10 rebotes, y su compañero más joven fue aún más impresionante. A sus 18 años, Tidjane Salaun se echó a todo el equipo a la espalda, anotando 24 puntos y casi superó a todo el equipo de Dacka en el primer cuarto, cuando anotó 11 puntos.

Salaun tuvo un partido de 15 puntos para comenzar la temporada de la BCL y registró 9 puntos y 6 rebotes en el primer enfrentamiento contra el Darussafaka, pero este fue fácilmente el partido de la temporada para el niño prodigio.

Otro de una academia histórica.

Más rebotes

Lenovo Tenerife había ganado sus cinco encuentros anteriores contra el VEF Riga y probablemente esperaba otro día fácil en la oficina de Riga. Sin embargo, con una multitud ruidosa detrás de ellos, los campeones letones lograron una sorpresa, propinándole al Tenerife su primera derrota ante el VEF en la historia de la BCL.

El VEF Riga controló perfectamente el área pintada, y contra Giorgi Shermadini y todas las demás opciones internas del Tenerife, ayuda tener el mejor reboteador de la BCL.


Arnaldo Toro Barea estableció un récord de la temporada en la BCL con 14 puntos, seis de ellos ofensivos, un número gigantesco en comparación con el total de siete rebotes ofensivos del Tenerife.

El VEF Riga viaja a Estambul para enfrentarse al Darüşşafaka en la última jornada. El ganador permanece en la competición, el perdedor abandona después de la temporada regular.

Más asistencias

Por primera vez en su carrera en la BCL, el base del Cholet Basket, TJ Campbell, consiguió un doble-doble. Tuvo 11 puntos y 10 asistencias, el máximo del día.

Más robos

AEK BETSSON BC resolvió el partido contra el Banco di Sardegna Sassari desde el principio, asegurándose de mantener los puntos en casa y avanzar hacia los octavos de final.

Con la victoria asegurada, el entrenador Joan Plaza pudo permitirse el lujo de extender un poco su rotación, dando tiempo a los 12 jugadores en la cancha y encontrando un candidato sorprendente en el... departamento de robos. Zois Karampelas consiguió 5 robos en este día, en sólo 15 minutos, aprovechando al máximo la mediocre actuación de Sassari en Grecia.


Más tapones

El sospechoso habitual. Stéphane Gombauld del Sassari realizó 3 tapones en los primeros seis minutos del partido. Sin embargo, eso fue todo en lo que respecta a la defensa de los italianos ese día, y se mantuvo en 3 bloqueos en 25 minutos de trabajo.

Mejor +/-

El hecho de que el grandullón de Cholet, Neal Sako, tuviera un +37 ya es una locura. Que lo haya hecho en un partido de 11 puntos y en 26 minutos de acción es indescriptible.
Mayor eficacia

Sako nuevamente, 24 puntos, 9 de 13 en tiros, 10 rebotes, 1 tapón, índice de eficiencia de 29.

Mención de honor: Mindaugas Kuzminskas. El delantero del AEK está disfrutando de su estancia en Atenas, estableciendo su nuevo récord personal en la BCL con 21 puntos, además de conseguir 4 rebotes, 3 robos, 2 asistencias y 25 de valoración.

Más triples anotados

Fue un tiroteo en Francia, con Salaun acertando cinco triples en seis intentos, y Abdur-Rahkman lo superó con 6 de 9 tiros para Darussafaka.

Hubo otra oportunidad de batir un récord, ya que Alessandro Cappelletti acertó 5 de 5 desde lo profundo para Sassari, casi igualando la marca de Sek Henry de más triples sin fallar en un partido de la BCL (7).

Amnistía Internacional: en El Salvador, violencia oficial desplaza y va superando a la de las pandillas.

El Salvador está experimentando una alarmante regresión en el respeto y la protección de los derechos humanos, dijo Amnistía Internacional hoy al publicar su nuevo informe, Detrás del velo de la popularidad: represión y regresión en materia de derechos humanos en El Salvador.
© Camilo Freedman/NurPhoto via Getty Images

 Basado en tres misiones de investigación y 83 entrevistas, el informe documenta la instalación de un contexto marcado por la profundización de un enfoque punitivo y represivo en materia de seguridad pública; la adopción de un marco legal que pone en riesgo el debido proceso; el uso sistemático de la tortura y otros malos tratos contra personas privadas de libertad en centros penales; y el despliegue de una serie de acciones gubernamentales que restringen el espacio cívico.

 Bajo el derecho internacional de derechos humanos, la prohibición absoluta de tortura y otros malos tratos y del principio de legalidad nunca pueden ser suspendidos, incluso en una situación excepcional.

La organización también verificó la prevalencia de factores que incrementan la situación de indefensión de las personas, como el debilitamiento de la independencia del poder judicial; el uso indebido del proceso penal; el ocultamiento de información pública y la ineficiencia de los mecanismos de rendición de cuentas e investigación frente a las violaciones de derechos humanos cometidas por agentes estatales.

La otra cara del régimen de excepción

En el marco de la aplicación de una medida de naturaleza extraordinaria y temporal, Amnistía Internacional ha verificado cómo las autoridades salvadoreñas, durante 21 meses consecutivos, han restringido y vulnerado derechos fundamentales, incluyendo el derecho a la vida y la prohibición de la tortura.
 Las medidas del régimen de excepción han dado pie a la ejecución de patrones recurrentes de violaciones durante los ciclos de detención, procesamiento y encarcelamiento, cuyas principales manifestaciones han sido las detenciones arbitrarias masivas; las desapariciones forzadas, el cometimiento de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes contra personas en centros de detención; y las muertes de personas bajo la custodia del Estado – algunas resultantes de tortura u otros malos tratos.
" 
El deterioro en la garantía de los derechos humanos que hemos documentado en El Salvador durante los últimos años es sumamente preocupante.
 La adopción de un enfoque de seguridad altamente represivo y el debilitamiento del Estado de Derecho han llevado al país a una de sus peores crisis desde el fin del conflicto armado interno. 
Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional
En este contexto, Amnistía Internacional ha identificado tres características alarmantes:
 1) la masividad con la que se están produciendo las violaciones de derechos humanos;
 2) el alto grado de coordinación estatal en el diseño e implementación de esta medida; y
 3) una respuesta estatal que tiende a ocultar y minimizar estos hechos, negándose a reconocer e investigar diligentemente los abusos.

Por otro lado, los casos documentados dan cuenta de personas detenidas arbitrariamente, proyectos de vida truncados por acusaciones falsas, la promoción de un clima de venganza y desconfianza entre las personas de una misma comunidad, y un sector de la población – la más vulnerable – que vive bajo temor de ser víctima de las arbitrariedades y abusos infligidas por las autoridades.

De acuerdo al análisis de las bases de datos de organizaciones de sociedad civil a las que Amnistía Internacional ha tenido acceso, las víctimas de detenciones arbitrarias comparten tres características socioeconómicas: un bajo nivel educativo, empleos precarios y residencia en áreas estigmatizadas por la pobreza o por el control de pandillas.
A la luz de estos hechos, la organización alerta sobre una gradual sustitución de la violencia pandilleril por violencia estatal, cuyas principales víctimas siguen siendo individuos de comunidades en condición de pobreza e históricamente acechadas por la criminalidad.

“Estos casos no son aislados, sino parte de un patrón de abuso sistemático y extendido que afecta principalmente a comunidades marginadas y empobrecidas. Lo que estamos presenciando en El Salvador es una repetición trágica de la historia, donde la violencia del Estado está reemplazando gradualmente la violencia de las pandillas, dejando a las mismas comunidades vulnerables atrapadas en un ciclo interminable de abusos y desesperanza,” dijo Ana Piquer.
El informe hace hincapié sobre el peligro que representa las reformas legales de carácter permanente que se han aprobado bajo el pretexto de facilitar la implementación del régimen de excepción, las cuales permiten y otorgan apariencia de legalidad a la suspensión de un conjunto de derechos y garantías al debido proceso.

Soldados custodian comercios en áreas controladas por "maras"
en Soyapango, El Salvador
Imagen: Salvador Melendez/AP Photo/picture alliance
Los principales cambios introducidos incluyen: el ocultamiento de la identidad de los jueces; la aplicación automática de la detención preventiva a delitos ligados a maras o pandillas, sin análisis individual sobre la necesidad de esta medida para – por ejemplo, evitar la comisión de un delito grave o el riesgo de fuga –; y la eliminación de límites de tiempo de la prisión preventiva para delitos asociados a grupos terroristas o ilegales.
 Esto último habilita su uso por un tiempo indefinido y atenta contra el derecho a ser juzgados o liberados en un plazo razonable.

Según declaraciones públicas de funcionarios estatales, más de 7,000 personas detenidas bajo sospecha de pertenecer a estructuras pandilleriles y procesadas bajo estas reformas, han sido “liberadas” mediante medidas alternativas a la detención provisional.
 Muchas de ellas permanecieron encarceladas por más de un año, y han sido reconocidas públicamente como parte de un margen de error.
 En este sentido, Amnistía Internacional advierte que, aunque la Asamblea Legislativa decida no prolongar el régimen de excepción, el riesgo de la profundización de la crisis de derechos humanos y la situación de indefensión de las personas persistirá si no se revierten las reformas que socavan las garantías al debido proceso.

Finalmente, a partir de análisis de las declaraciones públicas que han brindado las más altas autoridades estatales, informes de sociedad civil, así como de los testimonios y la documentación recabada, el reporte concluye que, respecto a la situación de las personas privadas de libertad y las condiciones de los centros de detención, el Estado salvadoreño ha adoptado una política de tortura sistemática hacia todas las personas detenidas bajo el régimen de excepción con la sospecha de ser miembros de pandillas.
 Entre las consecuencias más graves de la aplicación de esta política destacan las muertes bajo custodia del Estado, algunas con evidentes signos de violencia, y muchas otras como resultado de las condiciones inhumanas de reclusión o la negación de atención en salud y la privación de medicamentos. 

 "

Lo que estamos presenciando en El Salvador es una repetición trágica de la historia, donde la violencia del Estado está reemplazando gradualmente la violencia de las pandillas, dejando a las mismas comunidades vulnerables atrapadas en un ciclo interminable de abusos y desesperanza. 
Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional

⬌ 

͍Hasta octubre de 2023, movimientos de víctimas y organizaciones de derechos humanos locales registraban más de 73,800 detenciones, 327 casos de desapariciones forzadas, aproximadamente 102 mil personas privadas de libertad – lo que coloca a El Salvador como el país con la mayor tasa de encarcelamiento a nivel mundial – una situación de hacinamiento carcelario del 236% aproximadamente, y más de 190 muertes bajo custodia del estatal.

El espacio cívico bajo ataque

La organización también verificó un aumento de acciones estatales que atentan contra la libertad de expresión y asociación y obstáculos al ejercicio del derecho de reunión pacífica, la participación en asuntos públicos y el acceso a la información pública.

Entre las principales tácticas que las autoridades han utilizado para estos fines están:
  1) un discurso mediático gubernamental, orientado a la estigmatización de la labor de defensa y promoción de los derechos humanos y la transparencia;
 2) el acoso al oficio del periodismo y a cualquier forma de disidencia o crítica;
 3) el ocultamiento y manipulación de información pública;
 4) el uso de tipologías penales vagas que podrían poner en riesgo a personas defensoras de derechos humanos y/o periodistas;
 5) la exhortación, por parte de instituciones estatales, de razones de orden público o de seguridad nacional, para violar o impedir el ejercicio de derechos humanos; y
 6) la instrumentalización de las facultades de algunos ministerios, y la aplicación de controles excesivos hacia medios de comunicación y organizaciones de sociedad civil.

Los principales blancos de estas tácticas han sido personas defensoras de derechos humanos, los medios de comunicación y periodistas independientes, organizaciones de la sociedad civil, sindicalistas y operadores de justicia que han mostrado independencia y apego a los principios de legalidad y respeto al Estado de Derecho.
 Los incidentes más alarmantes en un contexto de suspensión de derechos han involucrado el uso del régimen de excepción para criminalizar voces críticas, hasta la fecha aquellas vinculadas a la defensa de la tierra, el territorio, los recursos naturales, los derechos laborales y con el fortalecimiento de la cohesión social a nivel comunitario.

Todos estos elementos han generado un entorno que favorece un incremento de la desinformación y de un discurso institucional que promueve la discriminación, la hostilidad y la violencia como respuestas a la mera crítica y a la disidencia. Además, está aumentando la adopción de patrones de autocensura y autoexilio de quienes, al ser víctimas de violaciones a sus derechos, no encuentran en las instituciones estatales una respuesta para garantizar su protección.

Entre sus recomendaciones, Amnistía Internacional insta al Estado salvadoreño a poner fin a las políticas de seguridad represivas. Esto incluye cesar las violaciones de derechos humanos resultantes de la aplicación del régimen de excepción y derogar las reformas legales que vulneran el debido proceso y anulan garantías judiciales.

 La organización recuerda que, de acuerdo con el derecho internacional de los derechos humanos, cualquier medida tomada en situaciones excepcionales que amenacen la independencia o seguridad del Estado debe estar estrictamente limitada a las necesidades de la situación y respetar el principio de no discriminación. Derechos fundamentales como el derecho a la vida, la prohibición de tortura y de tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la libertad y seguridad personal son inalienables y nunca pueden ser suspendidos.

También se recomienda garantizar un retiro ordenado de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública y fortalecer las capacidades de la Policía Nacional Civil. Amnistía Internacional recuerda al Estado la necesidad de garantizar que las instituciones judiciales operen con plena independencia y autonomía, asegurar los derechos a la libertad de expresión y reunión pacífica, y cesar cualquier forma de restricción, estigmatización o criminalización de voces críticas y disidentes.

Además, la organización llama a la comunidad internacional a mantener una posición firme y sostenida respecto a los retrocesos que en materia de derechos humanos se están registrando en El Salvador, instando a las autoridades a acatar las recomendaciones emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otros mecanismos especiales de Naciones Unidas.

Los premios del Mundial Sub 17: Bruner gana el Balón de Oro

El alemán fue elegido como el mejor jugador del torneo, mientras que el argentino Ruberto terminó como máximo goleador.


Ganadores del premio


Balón de Oro adidas: Paris Brunner (ALE)
Balón de Plata adidas: Hamidou Makalou (MAL)
Balón de Bronce adidas: Mathis Amougou (FRA)
Bota de Oro adidas: Agustin Ruberto (ARG)
Bota de Plata adidas: Ibrahim Diarra (MAL)
Bota de Bronce adidas: Claudio Echeverri (ARG)
Guante de Oro adidas: Paul Argney (FRA)
FIFA Juego Limpio: Inglaterra

Balón de Oro adidas

Paris Brunner El primer título de Alemania contó con la ayuda del eléctrico delantero Brunner. Marcó cinco goles en el torneo, incluido un doblete en la semifinal y uno en el partido principal, para coronarse como el jugador más destacado del torneo.

Balón de Plata adidas

Hamidou Makalou El maestro del centro del campo Makalou estuvo fantástico para Mali durante la fase final sub-17, desempeñando un papel crucial en el centro del campo cuando la nación africana se llevó a casa la medalla de bronce. Su momento estelar llegó en el play-off por el tercer puesto, cuando se abrió camino hacia el área de Argentina, antes de esquivar dos desafíos más y marcar un gol impresionante para confirmar la victoria.


Balón de Bronce adidas

Mathis Amougou El número 20 fue el corazón del impulso final de Francia a lo largo de Indonesia 2023. Marcó el último gol del torneo para igualar a los europeos en la final contra Alemania.

Bota de Oro adidas

Agustin Ruberto 8 goles en 7 partidos Argentina

El avance de la Albiceleste hasta la semifinal se debió en gran medida a las hazañas goleadoras del apasionante delantero Ruberto. Marcó ocho goles en total (la mayor cantidad en una fase final sub-17 desde el récord de 10 de Victor Osimhen en 2015), incluido un sorprendente hat-trick contra Alemania en la semifinal.

Bota de Plata adidas

Ibrahim Diarra 5 goles y 4 asistencias en 7 partidos en Malí

El capitán de Malí, Diarra, dio el ejemplo durante la fase final sub-17. Estuvo involucrado en nueve de los 18 goles de su equipo en el torneo y estuvo particularmente impresionante en el play-off por el tercer puesto contra Argentina, cuando la nación africana se llevó a casa la medalla de bronce.

Bota de Bronce adidas

Claudio Echeverri Cinco goles y dos asistencias en siete partidos

El capitán de la Albiceleste anotó un fantástico tiro libre contra Japón en la segunda jornada y un buen tanto en la victoria sobre Venezuela antes de aterrizar en el partido de cuartos de final contra Brasil, donde se marchó con el balón del partido en la victoria por 3-0.

Alemania gana el Mundial SUB 17

Alemania ganó por penales y tocó la gloria del Mundial Sub 17

El conjunto europeo había empatado 2 a 2 con Francia pero luego fue más eficaz desde los 12 pasos.

 Final | Alemania 2 (4)-2 (3) Francia 

Goles: Paris Brunner (29), Noah Darvich (51); Saimon Bouabre (53), Mathis Amagou (85)

Jugador del partido: Konstantin Heide (Alemania)

Alemania ha levantado la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA™ por primera vez tras una ajustada victoria por penales ante Francia luego de igualar 2 a 2, en Surakarta, Indonesia.

Francia completó una sorprendente remontada en la segunda parte, pero no le alcanzó.

Los goles de Paris Brunner y Noah Darvich dieron a los alemanes una ventaja de 2-0, pero un rápido gol de Saimon Bouabre y una tarjeta roja para Winners Osawe cambiaron el impulso a favor de Francia, con Mathis Amagou empatando en el minuto 85.

El equipo de Christian Wuck comenzó el partido muy rápido y pensó que había abierto el marcador desde el principio, cuando Brunner disparó a quemarropa, pero el asistente anuló el gol por fuera de juego en la preparación.

Sin embargo, a Brunner no se le negaría por mucho tiempo. Después de un pinball en el área de penalti, Bilal Yalcinkaya atacó frente a Aymen Sadi, cuya pierna extendida derribó al delantero. Después de una revisión en el campo, el árbitro Espen Eskas concedió un penalti que Brunner ejecutó con confianza justo antes de la media hora.

Alemania no se rindió y poco después del descanso duplicó su ventaja. Max Moerstedt rompió por la derecha y jugó un balón provocativo buscando a Brunner, y aunque no alcanzó su objetivo, el capitán Darvich siguió para girar el balón desde un ángulo cerrado.

Ese gol aparentemente dio vida a Francia y encontraron una ruta de regreso al juego casi de inmediato. Bouabre esquivó un desafío alemán por la izquierda y disparó un tremendo disparo hacia la esquina inferior para reducir a la mitad la desventaja apenas dos minutos después.

El cambio de impulso se hizo aún más evidente poco después, cuando Osawe fue expulsado por segunda amonestación tras una entrada tardía sobre Ismail Bouneb en el minuto 69.

Francia siguió presionando y finalmente se vio recompensada a cinco minutos del final. Tidiam Gomis se escapó por la derecha después de una buena pared y pasó el balón para que Amagou rematara desde corta distancia.

Sin embargo, Konstantin Heide volvería a dar la victoria a Alemania, ya que el portero salvó dos penales a Francia, lo que permitió a Almugera Kabar lanzar con confianza el penalti ganador que llevó a la gloria al equipo europeo.

Estadística

Esta es la primera vez que Alemania gana la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA.

Acelerador laser que dispara rayos con una energía de 10.000 millones de electronvoltios (GeV)

Un pequeño acelerador de partículas logra un importante hito energético
University of Texas at Austin

Un grupo internacional de investigadores desarrolló un nuevo acelerador de partículas que, a pesar de que su tamaño es menor a los convencionales, tiene la capacidad de producir un haz de electrones con una energía impresionante, informó este martes la Universidad de Texas en Austin, EE.UU.

Los aceleradores de partículas son dispositivos que producen y aceleran haces de partículas cargadas, como electrones, protones e iones, que pueden ser de tamaño atómico y subatómico. Estos aparatos se emplean en múltiples campos de la ciencia y la tecnología, que van desde la electrónica hasta la medicina. No obstante, sus grandes dimensiones y su alto costo han restringido su accesibilidad, limitando su presencia a pocos laboratorios y universidades.

En un nuevo estudio, recientemente publicado en la revista Matter and Radiation at Extremes, se reportó la creación de un compacto y avanzado acelerador de partículas que utiliza láseres para generar ondas de plasma. Este nuevo instrumento, denominado como 'acelerador láser avanzado de Wakefield', mide menos de 20 metros de largo y dispara rayos con una energía de 10.000 millones de electronvoltios (GeV).


En EE.UU. existen solo dos aceleradores que pueden producir haces de alta energía. Sin embargo, cada uno de estos mide aproximadamente tres kilómetros de largo. De acuerdo con los científicos, este nuevo acelerador funciona utilizando una versión modificada de la técnica de aceleración de Wakefield, que fue descrita por primera vez en 1979 y que se emplea en el diseño de algunos proyectos de aceleradores potentes.

El dispositivo usa una cámara llena de gas helio, que mide aproximadamente 10 centímetros de largo, así como el potente láser Texas Petawatt, que dispara un pulso de luz ultraintenso cada hora. Se sabe que un solo pulso láser en el orden de los petavatios contiene alrededor de 1.000 veces la energía de la red eléctrica de EE.UU., aunque dura únicamente 150 femtosegundos, una milmillonésima parte de la duración de la descarga de un rayo.

¿Cómo funciona este nuevo acelerador?

Los expertos explicaron que cuando el potente láser Texas Petawatt dispara un pulso de luz a través del helio en la cámara, la enorme energía calienta el gas hasta convertirlo en plasma. Esto provoca la creación de ondas que emiten electrones del gas en un haz de alta energía.

La clave para reducir el tamaño del sistema se basó en utilizar un láser auxiliar que dispara pulsos ultracortos de alta energía a una placa de aluminio situada en la parte inferior de la cámara de gas. Como resultado, se inyecta una corriente de nanopartículas metálicas que permite aumentar la energía entregada a los electrones a medida que continúan los pulsos disparados por el láser.

El equipo de investigadores mencionó que su acelerador podría ser útil para probar si los componentes electrónicos destinados a los vuelos espaciales soportan la radiación cósmica, además para obtener imágenes de las estructuras internas para el diseño de los semiconductores y el desarrollo de terapias contra al cáncer. Por otro lado, aseguraron que están desarrollando su propio sistema láser del tamaño de una mesa que disparará pulsos miles de veces por segundo, permitiendo reducir aún más las dimensiones del acelerador.

Telescopio Webb: una protoestrella prominente en Perseo

Esta imagen fue capturada con la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) de Webb.
 Las imágenes infrarrojas son poderosas para estudiar las estrellas recién nacidas y sus flujos, porque las estrellas más jóvenes invariablemente todavía están incrustadas dentro del gas y el polvo a partir del cual se formaron.
 La emisión infrarroja de los flujos de la estrella penetra el gas y el polvo que los oscurecen, lo que hace que los objetos Herbig-Haro sean ideales para la observación con los sensibles instrumentos infrarrojos de Webb.
 Las moléculas excitadas por las condiciones turbulentas, incluido el hidrógeno molecular y el monóxido de carbono, emiten luz infrarroja que Webb puede recolectar para visualizar la estructura de los flujos de salida.
 NIRCam es particularmente buena para observar las moléculas calientes (miles de grados Celsius) que se excitan como resultado de choques.

Imagen: Protoestrella en Perseo

El telescopio espacial James Webb de NASA/ESA/CSA revela detalles intrincados del objeto Herbig Haro 797 (HH 797). Los objetos Herbig-Haro son regiones luminosas que rodean estrellas recién nacidas (conocidas como protoestrellas) y se forman cuando los vientos estelares o los chorros de gas que arrojan estas estrellas recién nacidas forman ondas de choque que chocan con gas y polvo cercanos a altas velocidades. HH 797, que domina la mitad inferior de esta imagen, se encuentra cerca del joven cúmulo estelar abierto IC 348, que se encuentra cerca del borde oriental del complejo de nubes oscuras de Perseo. Se cree que los brillantes objetos infrarrojos de la parte superior de la imagen albergan dos protoestrellas más. Esta imagen fue capturada con la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) de Webb.
ESA/Webb, NASA y CSA, T. Ray (Instituto de Estudios Avanzados de Dublín)

Utilizando observaciones terrestres, los investigadores han descubierto previamente que para el gas molecular frío asociado con HH 797, la mayor parte del gas desplazado hacia el rojo (alejándose de nosotros) se encuentra hacia el sur (abajo a la derecha), mientras que el gas desplazado hacia el azul ( avanzando hacia nosotros) está al norte (abajo a la izquierda).
 También se encontró un gradiente a lo largo del flujo de salida, de modo que a una distancia determinada de la joven estrella central, la velocidad del gas cerca del borde oriental del chorro está más desplazada al rojo que la del gas en el borde occidental.
 En el pasado, los astrónomos pensaban que esto se debía a la rotación del flujo de salida. Sin embargo, en esta imagen de Webb de mayor resolución podemos ver que lo que se pensaba que era un flujo de salida en realidad está formado por dos flujos de salida casi paralelos con sus propias series separadas de shocks (lo que explica las asimetrías de velocidad).
 La fuente, situada en la pequeña región oscura (abajo a la derecha en el centro), y ya conocida por observaciones anteriores, no es una estrella simple, sino doble.
 Cada estrella está produciendo su propio flujo dramático.
 En esta imagen también se ven otros flujos de salida, incluido uno de la protoestrella en la parte superior derecha del centro junto con sus paredes de cavidad iluminadas.

HH 797 se encuentra directamente al norte de HH 211 (separados por aproximadamente 30 segundos de arco), que fue la característica de una imagen publicada por Webb en septiembre de 2023.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Londres suspende negociaciones comerciales con Israel

El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy. El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció este martes (20.05....