Entra en vigor el alto el fuego entre Hamás e Israel

Palestinos celebran el anuncio de que Israel y Hamás han acordado la primera
fase del plan que pone fin a las hostilidades en Gaza, el 9 de octubre de 2025.
Jehad Alshrafi / AP
El líder de la delegación negociadora de Hamás, Jalil Al Haya, aseguró este jueves (09.10.2025) haber recibido garantías por parte de los mediadores del conflicto (Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía) de que la "guerra ha terminado por completo" en la Franja de Gaza.

"Hemos recibido garantías de nuestros hermanos mediadores y del gobierno estadounidense, quienes afirman que la guerra ha terminado por completo", recoge un comunicado difundido por el grupo islamista palestino.

Al Haya agregó que Hamás seguirá "trabajando con las fuerzas nacionales e islámicas para completar los pasos restantes y lograr los intereses de nuestro pueblo palestino, su autodeterminación y el cumplimiento de sus derechos hasta el establecimiento de su estado independiente con Jerusalén como su capital".

Asimismo, insistió en que la delegación de Hamás abordó el plan con gran "responsabilidad" y presenta "una respuesta que sirve a los intereses de nuestro pueblo, protege sus derechos y previene el derramamiento de sangre. También incluye nuestra visión para poner fin a la guerra".

Hamás está a la espera de que el Gobierno israelí ratifique la primera fase del acuerdo para Gaza impulsado por el presidente Estado Unidos, Donald Trump, que implicará el intercambio de rehenes israelíes por rehenes palestinos, un alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han anunciado que el acuerdo de alto el fuego entró en vigor este viernes a las 12:00 (hora local).

"Desde las 12:00, las tropas de las FDI comenzaron a posicionarse a lo largo de las líneas de despliegue actualizadas en preparación para el acuerdo de alto el fuego y el regreso de los rehenes", comunicaron. "Las tropas de las FDI del Comando Sur están desplegadas en la zona y seguirán eliminando cualquier amenaza inmediata", agregaron.

La jornada anterior, el movimiento palestino Hamás denunció que Israel había perpetrado una "masacre" en una zona de la parte occidental de la ciudad de Gaza, dejando varios muertos y más de 70 heridos entre la población civil. Subrayaron que el Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu pretende "sembrar la confusión, obstaculizar los esfuerzos de los mediadores y obstruir la implementación del acuerdo sobre el cese de la guerra y la agresión contra Gaza".

Desde el Ejército israelí, por su parte, señalaron haber atacado una unidad de combatientes de Hamás en la Franja de Gaza.

Plan de Trump

De acuerdo con el mandatario estadounidense, Donald Trump, cuyo equipo propuso el plan para gestionar la crisis y ahora este sirve como base del acuerdo, la primera etapa prevé la liberación de todos los rehenes retenidos en el enclave palestino y el retiro de las tropas israelíes de la zona hasta una línea acordada. El logro fue alcanzado por las delegaciones de Israel y Hamás al reunirse en Egipto el lunes.

Tras el anuncio, el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu, reiteró su esperanza de que los rehenes regresaran a sus hogares. "Con la ayuda de Dios los traeremos a todos a casa", expresó en X.

Hamás, por su parte, instó "al presidente Trump, a los países garantes del acuerdo y a varias partes árabes, islámicas e internacionales a obligar" a Israel a implementar plenamente el acuerdo. "Afirmamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano y que seguiremos comprometidos con la promesa y no abandonaremos los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta que se logren la libertad, la independencia y la autodeterminación", subrayaron desde el movimiento.

Conforme a la propuesta, para la liberación de los rehenes se establecerá un plazo de 72 horas una vez que Israel acepte el acuerdo. A su vez, Tel Aviv deberá liberar a 250 rehenes condenados a cadena perpetua, además de a 1.700 gazatíes que fueron detenidos después del 7 de octubre de 2023.

Celebración en Gaza tras hacerse conocido el acuerdo.
A su vez, Hamás y otros grupos deben aceptar no participar en la administración del enclave, ni directa ni indirectamente. Para los miembros de Hamás que acepten deponer las armas, está prevista una amnistía.Por ahora, en Gaza hay unos 20 rehenes vivos, junto con los cuerpos sin vida de otros 25. Muchas de las personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 ya han sido liberadas a cambio de rehenes palestinos retenidos en cárceles israelíes durante dos ceses del fuego: uno en los primeros meses del conflicto y el otro a principio de este año. Además, unos ocho rehenes fueron liberados durante operaciones militares israelíes realizadas en el enclave.

Según datos del Ministerio de Salud gazatí, la indiscriminada violencia israelí reforzada en octubre de 2023 tras el ataque del movimiento palestino Hamás ha dejado hasta ahora al menos 67.183 víctimas mortales y 169.841 heridos. Asimismo, los civiles de la zona sufren una gran escasez de alimentos.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Chile conmemora 52 años del golpe de Estado a Salvador Allende

El presidente Allende, víctima del golpe Con una ceremonia en el Palacio de La Moneda y actividades en distintos puntos del país, Chile conm...