![]() |
| La gente está de pie junto a los cuerpos con un cartel que dice "Claudio Castro (gobernador de Río de Janeiro) asesino y terrorista". 29 de octubre de 2025 Silvia Izquierdo / AP |
Una operación policial lanzada el martes (28.10.2025) en Río de Janeiro, Brasil, se ha convertido en la más letal de la historia de la ciudad, dejando un saldo de 132 fallecidos, entre ellos cuatro agentes, según informó este miércoles la Defensoría Pública regional. La nueva cifra fue divulgada después de que habitantes de barrios afectados, como la favela de la Penha, se lanzaran a buscar a sus familiares desaparecidos y reunieran decenas de cuerpos en una plaza, una escena calificada de "brutal y violenta a un nivel desconocido" por activistas.
La Defensoría Pública, que ofrece asistencia legal gratuita, acompaña las búsquedas y está presente en los institutos forenses para la identificación de los cadáveres, recabando también testimonios para "contribuir a la necesaria respuesta institucional ante la violencia estatal nunca vista".
Discrepancia de Cifras y Denuncias de Violencia
La cifra de la Defensoría Pública contrasta fuertemente con los reportes oficiales iniciales. El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, reconoció públicamente solo 58 muertos hasta el momento, aunque admitió que la cifra "seguro" cambiará. El secretario de la Policía Civil, Felipe Curi, había reportado 121 muertos, superando el reporte inicial de 64. La exposición de los cuerpos sin identificar por parte de los vecinos en la Plaza de San Lucas, todos hombres sin ropa ni zapatos, convirtió la desconfianza en certeza sobre el verdadero alcance de la masacre.
![]() |
| La gente acompaña los cuerpos desperdigados en una favela de Río de Janeiro, tras un operativo policial. 29 de octubre de 2025 Wagner Meier / Gettyimages. |
La operación, que contó con el apoyo de 2.500 agentes y decenas de vehículos blindados, tenía como objetivo ejecutar 100 órdenes de prisión contra miembros del Comando Vermelho, una de las facciones criminales más poderosas de Brasil, en los complejos de favelas de la Penha y del Alemão. El Gobierno regional defendió la acción como "necesaria" tras la "reacción" de los sospechosos, reportando la detención de 81 individuos y la incautación de 93 fusiles y media tonelada de drogas. La acción provocó el cierre de escuelas y centros de salud, además de interrupciones en el transporte.
Reacción a Nivel Federal
La cuestionada acción policial fue calificada por el ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski, como "extremadamente cruenta" y "especialmente violenta". Lewandowski indicó que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva quedó "aterrado" por la cantidad de muertos y "sorprendido" por no haber sido notificado de la operación por las autoridades regionales. El ministro anunció una investigación para verificar si la acción "es compatible con el Estado democrático de derecho" y evalúa el apoyo del Gobierno Federal a la seguridad en el estado, así como a la población duramente impactada.

