Buscar en Mundo RED METROnet.

Mostrando las entradas con la etiqueta América Latina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta América Latina. Mostrar todas las entradas

Relaciones África-América Latina: ¿un nuevo impulso a la cooperación sur-sur?

Autor Victoria Dannemann-DW.- La reciente visita de la vicepresidenta colombiana Francia Márquez a tres países de África vuelve la mirada hacia un continente que pareciera no estar en el radar de América Latina. Las relaciones con el norte, ya sea Estados Unidos o Europa, siempre han sido prioridad.
La vicepresidenta colombiana Francia Márquez (centro de la imagen) en su visita a Kenia (15.05.2023)



Con el continente africano se ha dado un vínculo fluctuante y de menor intensidad. "Son dos regiones que lamentablemente no se miran o no conversan propiamente tal”, dice a DW el doctor en Relaciones Internacionales de la Universidad de Ankara, Jorge Araneda.

"Hay una construcción acumulativa de acercamientos entre los países, en la que la iniciativa es más latinoamericana que africana, con alguna receptividad africana. Son impulsos que en algunos casos crecen y en otros van y vienen”, indica a DW la doctora en Sociología, Gladys Lechini.

Cuando surgen problemas internos o cambios de política exterior, estos acercamientos se ven afectados, observa la investigadora y profesora de la Universidad Nacional de Rosario.

La profesora investigadora del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, Élodie Brun, explica a DW que las relaciones entre África y América Latina "suelen ser bastante concentradas alrededor de algunos países” y "los gobiernos que más fomentaron un acercamiento interregional desde inicios de los años 2000 son también los que han enfrentado graves crisis internas de diferentes índoles, en particular Brasil y Venezuela”.

Diásporas y nexos ideológicos

"El mayor nexo en términos de identidad y cultura tiene que ver con las diásporas africanas, numerosas en varios países de América Latina”, afirma Brun. Para la Unión Africana, la diáspora constituye una sexta región económica y política, cuya cultura se está visibilizando en forma creciente.

Esto se observa en Brasil especialmente, donde las poblaciones afrodescendientes han marcado la identidad y la cultura del país. Según ha señalado el presidente Lula da Silva, África es una prioridad para Brasil, país que lleva la delantera en la región en cuanto a comercio con países africanos.

En el caso de Cuba, hay un factor más ideológico. "En términos históricos, Cuba ha sido un referente para la lucha de descolonización africana”, apunta Araneda. En Venezuela, en tanto, la relación fue impulsada en el contexto de la petrodiplomacia de Hugo Chávez, explica Lechini.

Este país tiene incluso un viceministerio para África, para fortalecer la cooperación con ese continente. El gobierno realiza celebraciones y fomenta la hermandad con los pueblos de la que llama "madre África”.

"También existen lazos que no son visibles, con las actividades transnacionales de empresas multinacionales del sur o iniciativas diplomáticas puntuales, como la reciente gira de la vicepresidenta de Colombia”, destaca Brun. En su visita, Márquez firmó varios convenios culturales y acuerdos comerciales con el objetivo de fortalecer las relaciones sur-sur y el comercio justo.

Oportunidades comerciales

Se trata de dos regiones con elementos comunes: un pasado colonialista, sociedades desiguales y economías basadas en la extracción de materias primas y productos agrícolas. A la vez, en distinta medida, se ven afectados por vaivenes políticos, inestabilidad e inseguridad social. Y de ambas partes, hay desconocimiento y prejuicios.

Separadas por un océano de distancia, están tan cerca y a la vez tan lejos si se trata de viajes. Hasta hace no mucho, los latinoamericanos debían triangular por Estados Unidos o Europa para llegar a África. Actualmente, hay vuelos desde Buenos Aires a Etiopía vía Sao Paulo, y desde Brasil también a Angola, los cuales facilitan un mayor acercamiento.

"Hay áreas de colaboración posibles y otras donde algunos países exportan productos similares. Sin embargo, las economías africanas no representan una competencia tal como la china para algunos sectores industriales latinoamericanos. Las exportaciones agrícolas europeas y estadounidenses compiten mucho más con las de América del Sur que los productos de África en este sector”, explica Brun. Actualmente, América Latina le vende a África principalmente productos agrícolas y le compra en su mayoría fertilizantes, químicos y minerales.

"Algunos de los países más poblados de África, como Nigeria y Angola, son productores de petróleo, con lo cual tienen muchos más ingresos por esta exportación que por la de alimentos y no se autoabastecen. América Latina puede proveer cereales y arroz para el consumo africano”, afirma Lechini. Se trata de un mercado de 1.200 millones de habitantes, el doble de la población latinoamericana.

Relación sur-sur

A pesar de que se han creado grupos y asociaciones de distinta índole entre América Latina y África, el interregionalismo no ha marcado las relaciones entre ambas. Sin embargo, iniciativas de países van tendiendo puentes. Un ejemplo es la cooperación de Brasil con las naciones productoras de algodón conocidos como Cotton-4 (Benín, Burkina Faso, Chad y Mali) para mejorar el sector algodonero.

"Chile tuvo algunas iniciativas para ayudar a mejorar servicios públicos en el área fiscal y de salud en Mozambique y Cuba sigue teniendo una diplomacia médica activa en África, recordemos su rol importante en los primeros momentos de la crisis de ébola”, destaca Brun.

En opinión de Araneda, las relaciones entre ambas regiones "presentan enormes potencialidades”, pero se ven marginalizadas por problemas como las crisis de liderazgo en estas regiones. El investigador plantea la necesidad de profesionalizar los cuerpos diplomáticos, con el fin de mejorar el diálogo y avanzar en acuerdos para enfrentar problemas comunes, como la inseguridad alimenticia.

Al respecto, Lechini subraya las oportunidades de la vinculación sur-sur: "Hay muchas condiciones para sumar y generar mayores márgenes de maniobra en el escenario internacional, cosa que en forma individual los países no pueden hacer”. La investigadora apunta a la cooperación y desarrollo de políticas comunes para enfrentar temas que les afectan directamente, como cambio climático, pobreza, recursos naturales, desarrollo sustentable e incluso disminuir su dependencia a nivel global.

En esa dirección va la reciente reactivación de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (Zpcas), que llevaba paralizada más de 10 años. En la reunión de abril pasado en Cabo Verde se adoptaron acuerdos para fortalecer el diálogo y la integración y avanzar en cooperación en defensa, desarme, desarrollo sostenible, océanos y crimen organizado, entre otros asuntos.

En América Latina, qué hay más: jóvenes o mayores...

Aunque la esperanza de vida regional de ambos sexos aumentó en tres años entre 2000 y 2019, los hombres y mujeres latinoamericanos viven con problemas de salud una media de 9,7 y 12,3 años, respectivamente.















Para conocer más a fondo esta situación, la agencia de la ONU lanzó este lunes una serie de estudios que analizan diferentes aspectos del envejecimiento y de la situación de salud de las personas mayores en la región, donde la esperanza de vida en 2019 alcanzó los 77,2 años.

En un comunicado emitido por la agencia de salud, el director regional de la OPS, Jarbas Barbosa, destacó que las investigaciones representan “un avance significativo” y que sirven para unificar datos e informar sobre el envejecimiento, la salud y el bienestar de las personas mayores en América.

“A través de ellos se podrán identificar, entender y atender muchos de los retos y oportunidades que el envejecimiento profundo y acelerado presentará para las Américas”, afirmó.

El proceso de envejecimiento de la población en América Latina sigue acelerándose. Según los datos que maneja la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para el año 2030 se espera que haya más personas mayores de 60 años que menores de 15 años.

Vivir más años y con mejor salud

Envejecimiento de América Latina:
En 2030 habrá más mayores de 60 años que menores de 15

La agencia recuerda que tanto la pobreza como las desigualdades influyen en el transcurso de la vida y en las condiciones en que las personas viven su vejez, una realidad que se pudo evidenciar durante la pandemia de COVID-19.

Pese a los grandes progresos en materia de envejecimiento, el gran desafío actual es conseguir vivir de una forma más saludable la gran mayoría de los años, un objetivo que requiere aplicar una serie de estrategias a lo largo de toda la vida, no solo durante la vejez.

También considera “clave” propiciar entornos favorables para las personas mayores y una atención sanitaria integrada y centrada en la persona, a través principalmente de la atención primaria.

Las personas mayores, parte fundamental del desarrollo sostenible

La publicación tuvo lugar en el marco de la Década del Envejecimiento Saludable de las Naciones Unidas (2021-2030) e incluye aparatados dedicados a los derechos humanos de las personas mayores, su acceso a las nuevas tecnologías y el contexto económico del envejecimiento, así como la situación de las personas mayores indígenas y de la comunidad LGBTIQA+.

Asimismo, muchos artículos informan sobre el impacto de la COVID-19 en las personas mayores con el fin de proteger a esta población en caso de futuras emergencias.

“No podemos hablar o imaginar un desarrollo inclusivo y sostenible si no ponemos las personas en el centro de las estrategias. Esto incluye a las personas mayores de hoy y a las próximas generaciones”, destacó el director de la OPS.

La elaboración de los estudios se produjo gracias a la colaboración entre la Organización Panamericana de la Salud, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)

Apoyo a los desplazados de las Américas

© UNHCR/Santiago Escobar-Jaramillo.- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, se reúne con empresarios refugiados y migrantes en Guayaquil (Ecuador).

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados aseguró que es necesario actuar con urgencia en las Américas, región que alberga 20% de los 100 millones de desplazados forzosos del mundo.

Filippo Grandi hizo esa declaración, al término de una visita de una semana a la región, en la que fue testigo de los esfuerzos para encontrar soluciones a los complejos movimientos de población que afectan a personas de varias nacionalidades que se desplazan por todo el continente.

Entre los desarraigados hay millones de refugiados y migrantes de Venezuela, y otros desplazados dentro de Colombia y en Centroamérica.

El aumento de la violencia en algunos países, el encarecimiento de la vida, las dificultades económicas derivadas de la pandemia del COVID-19, así como el agravamiento de la pobreza, debido al elevado desempleo y los bajos salarios, han dificultado la estabilidad de muchos desplazados, obligándolos a reemprender largos y peligrosos viajes.

“El compromiso y la generosidad mostrados son extraordinarios, pero las comunidades locales y los países de acogida también necesitan apoyo", afirmó Grandi, quien urgió a los donantes, las instituciones financieras internacionales y el sector privado a invertir aún más en los países de origen, tránsito y destino.

La economía de América Latina crecerá solo un 1,3% en 2023

La rápida desaceleración de América Latina y el Caribe continuará durante el 2023 pasando del 6,7% registrado en 2021, a un 3,7% este año y un 1,3% el próximo año.
De acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las políticas monetarias adoptadas a nivel mundial para frenar el aumento de la inflación global han inducido a que desciendan los flujos de capital hacia las economías emergentes, entre ellas economías de la región.

Como nota positiva, la CEPAL indica que la reducción que se espera en la inflación mundial para el 2023 tenderá a moderar los incrementos de las tasas de política monetaria de los principales bancos centrales.

El documento también observa que se ha agravado la situación del mercado laboral de América Latina, tanto por un aumento del sector informal como por una caída en los salarios reales durante 2022.

La Comisión de la ONU señala que toda esta coyuntura impone varios desafíos macroeconómicos a los gobiernos de la región.

Así por ejemplo, en materia fiscal aconseja evitar ajustes prematuros del gasto. También recomienda ampliar el espacio fiscal a través de la reducción de la evasión y de reformas que aumenten la recaudación y progresividad tributarias.

Concurso para proyectos educativos sobre cambio climático




UNICEF y la UNESCO premiarán a docentes de América Latina y el Caribe que impulsen la educación ambiental dentro y fuera de los salones de clase.

El concurso Guardianes del Clima pretende reconocer y promover la labor de estos docentes ante la crisis climática que amenaza especialmente a los niños.

De acuerdo con el Índice de Riesgo Climático de la Infancia de UNICEF, nueve de cada diez niños y niñas en la región están expuestos al menos a dos crisis climáticas; 55 millones de niños, niñas y adolescentes podrían sufrir las consecuencias de la escasez de agua y 60 millones están expuestos a ciclones.

Los docentes que deseen participar en el concurso Guardianes del clima deberán enviar su proyecto hasta el 18 de septiembre en la página web www.premioguardianesdelclima.com.

El dólar alcanza máximos históricos en Latinoamérica

El dólar siguió su ascenso imparable en Latinoamérica y ha llegado a máximos históricos en Chile y Colombia, en medio de un escenario mundial marcado por el nerviosismo ante una posible recesión en Estados Unidos y diferentes coyunturas políticas y económicas en algunos países de la región. Teniendo en cuenta también laincidencia en los mercados la grave situación generada por el conflicto militar europeo.

La divisa estadounidense llegó a cotizarse a 1.000 pesos chilenos , un nuevo máximo histórico en medio de la inestabilidad global de la divisa y ante el retroceso del valor del cobre, la principal exportación del país.

La moneda estadounidense osciló entre los 954 pesos y los 1.000 pesos, según operadores locales, y creció un 1,36 % con respecto a la jornada anterior, cuando cerró en 953 pesos chilenos por dólar.

Boric: la incertidumbre política afecta

El presidente chileno, Gabriel Boric, achacó el alza a factores externos pero también a la "incertidumbre" generada por un eventual cambio la norma constitucional, toda vez que el próximo 4 de septiembre será votado en plebiscito el proyecto de carta magna elaborado durante un año por la Convención Constituyente.

"(La apreciación del dólar) es tremendamente preocupante. Hay diferentes causas: la baja del precio del cobre, por un lado (...) Ahora, también hay factores internos y en esto la incertidumbre, sin lugar a dudas, contribuye", consideró Boric.

Máxima tasa histórica en Colombia

Colombia también registró el miércoles la llegada del dólar a la máxima tasa de su historia, de 4.353 pesos, después de dos semanas traspasando las 4.000 unidades, según el monitoreo del Banco de la República (central).

La tasa representativa del mercado vigente, según el Banco de la República, fue de 4.259,86 pesos, mientras que en algunas casas de cambio se vendía inéditamente por debajo del valor de mercado, a entre 4.140 y 4.170 dólares.

Según el banco central, la devaluación del peso colombiano en lo que va de año es del 7 %, en tanto que en los últimos doce meses, la moneda ha perdido un 12,78 % de su valor.

Argentina y sus duras restricciones

El anterior ciclo político argentino orientado por Macri generó un fuerte estancamiento político y social que ha debilitado a esta nación suramericana en lo económico, situación que hoy día fortalece la presencia del dólar .

En Argentina, la continua devaluación del peso frente al dólar y la escasez de reservas internacionales que arrastra el Banco Central desde hace casi tres años mantiene vigentes duras restricciones y gravámenes para la compraventa de dólares en el mercado oficial.

Es por ello que en la controlada cotización oficial, el dólar se ha revalorizado desde el viernes pasado un 1,34 % -de 130,25 pesos por dólar a 132 este miércoles-, mientras que en el mercado paralelo, la moneda estadounidense pasó de venderse a 239 pesos el viernes pasado a 280 pesos este lunes, para bajar a 250 el miércoles, es decir, una apreciación final en tres días del 4,60 %.


Quinta jornada de devaluación del peso mexicano

Por otra parte, el peso mexicano cerró el miércoles en 20,69 unidades por dólar, según el dato oficial del Banco de México (Banxico), lo que implica su quinta jornada consecutiva de depreciación y su peor nivel desde marzo.

El dato supone una depreciación semanal de la moneda mexicana del 2,83 %, frente al registro del miércoles anterior -cuando el tipo de cambio cerró en 20,12-.

Perú y Brasil no son la excepción

En Perú, el tipo de cambio cerró hoy en 3,89 soles, la cotización más alta del año desde enero pasado, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCRP).

Sin embargo, la cotización del sol por dólar presenta una caída de 1,62 % en los últimos doce meses y de 2,41 % en lo que va de 2022, según el ente emisor, pues no ha vuelto a superar los 4 soles por dólar que marcó el año pasado.

En tanto, en Brasil el dólar se ha fortalecido en los últimos días, después de caer un 6,2 % en el primer semestre del año, en medio del aumento de la preocupación por el rumbo de las cuentas fiscales del país y el creciente riesgo de una recesión global.

El billete verde se apreció este miércoles un 0,60 % frente al real y era negociado a 5,421 reales tanto para la compra como para la venta en el tipo de cambio comercial, el mayor nivel desde enero. En la última semana la moneda estadounidense acumula ya un alza del 3,6 %.

ONU Mujeres y CEPAL promueven la construcción de Sistemas Integrales de Cuidados

La Directora Regional de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza, junto con la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y la Directora de la División de Asuntos de Género, Ana Güezmes, presentaron el documento conjunto "Hacia la construcción de sistemas integrales de cuidados en América Latina y el Caribe".

La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron el informe Hacia la construcción de sistemas Integrales de cuidados en América Latina y el Caribe. Elementos para su implementación, en un evento organizado con el apoyo de la Alianza Global por los Cuidados. El documento tiene por objetivo contribuir al análisis y reflexión para avanzar en la implementación de Sistemas Integrales de Cuidados y para transitar hacia una Sociedad del Cuidado que priorice la sostenibilidad de la vida, colocándola en el centro de las políticas para el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de la Agenda Regional de Género.

El documento, elaborado por Julio Bango y Patricia Cossani, consultores de ONU Mujeres, aborda cuestiones clave como la importancia de invertir en cuidados y los beneficios que esta inversión conlleva para el avance de derechos, la eliminación de las desigualdades sociales y el logro de la igualdad de género, la dinamización de la economía y la sostenibilidad del desarrollo. Partiendo de los aprendizajes de las experiencias de los países de América Latina y el Caribe, se abordan los elementos a considerar en la construcción de Sistemas Integrales de Cuidados como son: la definición de la población objetivo, los principios orientadores y sus componentes. El documento identifica un posible esquema de gobernanza política y de gestión intersectorial que asegure la articulación nacional-local que requiere un sistema integral de cuidados.

La pandemia del COVID-19 ha reafirmado la centralidad de los cuidados, poniendo en evidencia la insostenibilidad de su actual distribución. Desde antes de la pandemia, las mujeres en América Latina y el Caribe dedicaban el triple de tiempo que los hombres al trabajo de cuidados no remunerado. ONU Mujeres y la CEPAL han propuesto impulsar Sistemas integrales de Cuidado desde hace varios años y con más énfasis desde el 2020 tras el informe conjunto Cuidados en América Latina y el Caribe en tiempos de COVID-19. Hacia Sistemas Integrales para Fortalecer la Respuesta y la Recuperación,

“Cuando proponemos a los gobiernos impulsar Sistemas Integrales de Cuidados nos referimos al conjunto de políticas encaminadas a concretar una nueva organización social de los cuidados con la finalidad de cuidar, asistir y apoyar a las personas que lo requieren, así como reconocer, reducir y redistribuir el trabajo de cuidados, desde una perspectiva de derechos humanos, de género, interseccional e intercultural”, señaló María Noel Vaeza. Subrayando la importancia de que estos sean concebidos desde la política pública, expresó: “Para que estas políticas de cuidados puedan conformarse como un Sistema es necesario desarrollar además un modelo de gobernanza que incluya la articulación interinstitucional -a nivel nacional y territorial- entre todas las instituciones que implementan acciones orientadas al cuidado de distintas poblaciones objetivo, como forma de aprovechar de manera eficiente las capacidades instaladas a nivel estatal y a nivel social, desarrollando así un modelo de gestión que tienda a pasar “de la lógica de los servicios a la lógica de las personas”.

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, destacó que “la crisis desatada por la pandemia del COVID-19 ha afectado las condiciones de vida, los niveles de actividad, el empleo y los ingresos de las mujeres, profundizando los nudos estructurales de la desigualdad de género y atentando gravemente contra la autonomía económica de las mujeres conquistada en las últimas décadas. Avanzar hacia una sociedad del cuidado implica un cambio de paradigma que coloque en el centro el cuidado de las personas, de quienes cuidan, el autocuidado y el cuidado del planeta”.

“El documento que hoy presentamos será un insumo clave para continuar construyendo consensos y alimentar el debate con miras a la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se realizará durante el último trimestre de 2022 en Argentina bajo el tema ‘La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género’”, indicó Bárcena.

Tras las palabras de bienvenida de la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena y la presentación a cargo de María Noel Vaeza y Ana Güezmes, se realizó un panel articulador de propuestas “Hacia sistemas integrales de Cuidado”, moderado por la Directora Regional Adjunta de ONU Mujeres, Cecilia Alemany, que convocó a especialistas y tomadoras de decisión de alto nivel para exponer experiencias orientadoras para el desarrollo de estos sistemas. Nadine Gasman, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres de México, Elizabeth Gómez Alcorta, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina, Sharon Coburn Robinson, Directora Principal de la Oficina de Asuntos de Género, del Ministerio de Cultura, Género, Entretenimiento y Deporte de Jamaica, Louise Holt, Directora General de Desarrollo Social y Asuntos Globales de Canadá y Marisol Touraine, Especialista Área de Políticas de Igualdad de Género, EUROsociAL+, participaron del intercambio y compartieron avances.

Los principios que propone el documento para la construcción de sistemas integrales de cuidados son cinco: (1) El cuidado como un derecho, (2) la Universalidad, (3) la Corresponsabilidad Social y de Género, (4) la Promoción de la Autonomía y (5) la Solidaridad en el Financiamiento.

CEPAL y ONU Mujeres proponen así consolidar los sistemas nacionales de cuidados como un cuarto pilar de la protección social, para contribuir a una recuperación inclusiva y transformadora, que no siga reproduciendo las desigualdades de género y la pobreza monetaria y de tiempo que afecta a las mujeres y aún más a aquellas mujeres que se enfrentan a múltiples discriminaciones.

Aunque a veces pueda entenderse que la construcción de Sistemas Integrales de Cuidados debe ser una tarea para plantearse luego de que se hayan abordado con éxito los objetivos de superación de la pobreza y reducción de las desigualdades, en realidad esta es una tarea fundamental para lograrlos, debiendo ser concebida como el desarrollo de un vector más -junto a las políticas de empleo, salud, educación, vivienda- en una estrategia exitosa para alcanzar resultados.

Con este lanzamiento, la CEPAL y ONU Mujeres hacen un llamado a visibilizar la importancia de los cuidados en la actual crisis y su papel clave en la respuesta y recuperación trasformadora y sostenible. Situar los cuidados en el centro de la agenda social, económica y política es indispensable para el logro de la igualdad.

Escuelas de América Latina deben reanudar un 100% sus clases presenciales de inmediato

UNICEF Costa Rica-Priscilla Mora - UNICEF y la UNESCO han subrayado la
importancia de superar las inequidades educativas para garantizar la inclusión y reducir
la vulnerabilidad de los niños, adolescentes y jóvenes.

 La pandemia de COVID-19 ya no es una emergencia, sino una crisis prolongada que requiere de acciones en el corto plazo, dijo este miércoles la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Alicia Bárcena detalló que la primera de esas acciones debe ser el regreso inmediato de los estudiantes a las escuelas.

La titular de la CEPAL hizo estas aseveraciones en la jornada inaugural del Primer Seminario Regional de Desarrollo Social: Educación en América Latina y el Caribe, una reunión de tres días en la que también participan las responsables regionales del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ministros y otros altos funcionarios gubernamentales, así como especialistas del sector educativo y representantes de la sociedad civil.

Los ponentes en el evento virtual coincidieron en recalcar la importancia de la reapertura de las escuelas y regularización de las clases presenciales no sólo para el repunte económico, sino también para la reconstrucción del tejido social dañado por los confinamientos y la prolongada ausencia de los estudiantes en las aulas.

Los cierres aún perjudican a dos tercios de los estudiantes

La directora regional de UNICEF señaló que hoy, a 20 meses del inicio de la pandemia, el cierre total o parcial de las escuelas sigue afectando a dos de cada tres niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe.

© UNHCR-William Wroblewski - Una escuela móvil visita
un campamento de migrantes y refugiados venezolanos
en La Paz, Bolivia.
“Esto significa que un total de 86 millones de estudiantes siguen fuera de las aulas”, precisó Jean Gough y agregó que muchos niños ha caído en situación de trabajo infantil o no han continuado su educación por no tener acceso a internet a causa de la pobreza o la falta de infraestructura.

La peor crisis educativa

Afirmó que la región atraviesa la peor crisis educativa de su historia.

“El costo de esto es abrumador para los niños y adolescentes, y para la productividad futura de sus países. Más allá del impacto inmediato, las consecuencias financieras de la crisis educativa impactarán las economías de la región en los próximos años”, abundó Gough.

Citó datos del Banco Mundial que indican que el cierre de las escuelas podría traducirse en una caída de 1,7 billones de dólares en los ingresos futuros para la región, lo que equivale al 16% del PIB regional y aseveró que no se puede esperar a que todo el cuerpo docente o los niños estén vacunados contra el coronavirus dada la escasez y distribución inequitativa de las inmunizaciones.

Demorar la reapertura es demorar la recuperación

“Cuanto más tiempo dejemos a los niños, especialmente a los más pobres fuera de las aulas, más lenta será la recuperación económica tras la pandemia. No podemos esperar”, recalcó.

Gough reconoció los esfuerzos de los sistemas educativos por continuar la educación a distancia, pero insistió en que muchos niños, en particular los de los grupos más pobres y vulnerables de la población, no pudieron incorporarse a esa forma de aprender por no tener conexión a internet.

“La reapertura de las escuelas no está siendo priorizada en los procesos de reactivación social y económica de muchos países de la región”, lamentó, añadiendo que los niños y adolescentes pueden acudir hoy a los cines o restaurantes, mientras que sus escuelas siguen cerradas, lo que viola su derecho a una educación inclusiva y de calidad.
Alertó del riesgo, que crece a la par del tiempo fuera de las aulas, de un abandono escolar total y de que los menores caigan en redes de explotación infantil.

Más allá de lo académico

En el mismo tenor, Alicia Bárcena recordó que las escuelas cumplen un papel que va más allá de lo académico ya que tienen una función de protección y monitoreo de la situación de los niños en una región caracterizada por sistemas débiles de protección social.

© WFP-Lorena Peña - Paquetes de comida para distribuir
en escuelas de Venezuela
“Desafortunadamente, la educación no ha estado en el centro del debate de las agendas de política pública para abordar esta crisis prolongada y la recuperación”, reclamó, haciendo notar que el 99% de los estudiantes de la región experimentó una interrupción total o parcial de al menos 40 semanas de clases presenciales, lo que supone un año académico.

Tras resaltar la enorme brecha digital, evidenciada con la pandemia, previó que las condiciones de inequidad ya existentes antes de la crisis del COVID-19 se agudizarán generando una crisis silenciosa.

“Urge promover el regreso gradual y seguro a las escuelas con una amplia coordinación entre los sectores educativo y sanitario”, detalló.

Bárcena sostuvo que el regreso a las escuelas es muy importante, particularmente para los grupos más desfavorecidos, porque también desempeña un rol de socialización que protege a los niños y jóvenes de lacras como la violencia o la desatención de la salud, entre otras.

La regularización de las escuelas significa, además, la posibilidad de regresar al trabajo, sobre todo en el caso de las mujeres, aseguró.

Bienestar socioemocional

Subrayó, asimismo, el impacto del cierre de las escuelas en la salud mental de los estudiantes y sus familias, tanto por la mayor exposición a internet, como por el aislamiento social, al igual por la pérdida de familiares cercanos ya que el 14% de los niños de la región ha perdido a sus cuidadores.

“Es imperativo que las estrategias de continuidad y retorno educativo prioricen el bienestar socioemocional de toda la comunidad escolar, no sólo de los estudiantes, sino de los docentes y de las familias que han estado sobrecargados con la pandemia”, dijo.

UNICEF Costa Rica-Priscilla Mora - La ONU respalda
el regreso a la escuela en Costa Rica con asistencia
técnica, recursos financieros y material educativo y
de protección.
Bárcena abogó por la construcción de nuevos sistemas educativos más inclusivos y resilientes, y llamó a establecer una agenda de recuperación educativa frente a la pandemia y a articular las políticas educativas con otras políticas sociales.
Enfatizó que las estrategias digitales, un área que debe ser prioritaria en la región, precisan ser elaboradas e implementadas desde una perspectiva de derechos y de igualdad de género para beneficiar a todos los estudiantes y a la sociedad en su conjunto.

Aumentar la inversión

En este sentido, urgió a aumentar las inversiones en el sector educativo para desarrollar las capacidades de los estudiantes, desde las operativas hasta las intelectuales, pasando por las de comportamiento ético.

La jefa de la CEPAL consideró que otorgar recursos a la educación redundará en un fortalecimiento de los mercados de trabajo y, consecuentemente, en la construcción de economías más igualitarias y resilientes, y de sociedades del cuidado.

“La pandemia es un punto de partida hacia esos objetivos, pero se requiere del compromiso de muchos actores, porque tiene que ser un proyecto integral”, apuntó.

Bárcena terminó su exposición conminando a “evitar que la pandemia del COVID-19 se convierta en pandemia silenciosa que afecte a muchos niños, adolescentes y jóvenes que no tienen voz”, e instó a incluirlos para que sean los motores de la transformación.

En medio de la crisis del COVID-19, América Latina y el Caribe recibió en 2020 el monto más bajo de inversión extranjera directa de la última década

En un nuevo informe, la CEPAL llama a los países de la región a canalizar los flujos de IED -que en 2021 permanecerían estables- hacia actividades generadoras de mayor productividad, innovación y tecnología.
CEPAL.- En un contexto de grave crisis sanitaria, económica y social generada por la pandemia del COVID-19, América Latina y el Caribe recibió 105.480 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa en 2020, 34,7% menos que en 2019, 51% menos que el récord histórico alcanzado en 2012 y el monto más bajo desde 2010, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al presentar su estudio anual

A nivel mundial, los montos de inversión extranjera directa (IED) se redujeron un 35% en 2020, alcanzando aproximadamente 1,0 billón de dólares, lo que representa el valor más bajo desde 2005. América Latina y el Caribe se encuentra en una tendencia decreciente desde 2013, lo que ha dejado en evidencia la relación entre los flujos de IED y los ciclos de precios de las materias primas, principalmente en América del Sur, según el informe lanzado en conferencia de prensa virtual por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas.
El contexto internacional sugiere que los flujos mundiales de IED tendrán una recuperación lenta. Por otra parte, la búsqueda de activos en sectores estratégicos para la reactivación internacional y para los planes públicos de transformación de la estructura productiva (infraestructura, industria de la salud, economía digital) indica que gran parte de estas operaciones tendrían como destino Europa, América del Norte y algunos países de Asia, aumentando las asimetrías globales, alerta el estudio.

En América Latina y el Caribe, los proyectos de IED mostraron una recuperación entre septiembre de 2020 y febrero de 2021; sin embargo, desde ese mes y hasta mayo de 2021 se estaría verificando una nueva caída en el valor de los anuncios. “En este escenario es difícil pensar que las entradas de IED hacia la región tengan un incremento superior al 5% en 2021”, señala el informe de la CEPAL.

“La IED ha hecho aportes relevantes en América Latina y el Caribe, pero no hay elementos que permitan afirmar que en la última década haya contribuido a cambios significativos en la estructura productiva de la región o que haya servido como catalizador para la transformación del modelo de desarrollo productivo. Hoy el desafío es mayor por las características y la magnitud de la crisis. Necesitamos canalizar la IED hacia actividades que generen mayor productividad, innovación y tecnología”, sostuvo Alicia Bárcena.

La CEPAL, dijo, ha identificado ocho sectores estratégicos para dar un gran impulso para la sostenibilidad en la región. Estos sectores, que podrían verse apuntalados por la IED, son la transición hacia energías renovables; la electromovilidad sostenible en ciudades; la revolución digital inclusiva; la industria manufacturera de la salud; la bioeconomía; la economía del cuidado; la economía circular; y el turismo sostenible.

La Inversión Extranjera Directa
en América Latina y el Caribe 2021
.
El informe muestra que solo en cinco países aumentó la IED en 2020: Bahamas y Barbados en el Caribe, Ecuador y Paraguay en América del Sur, y México, el segundo mayor receptor de la región después de Brasil. Los sectores de recursos naturales y manufacturas, con reducciones de -47% y -38%, respectivamente, fueron los más golpeados en 2020. Las energías renovables se mantuvieron como el sector de la región que despierta el mayor interés de los inversores extranjeros.

Estados Unidos aumentó de 27% a 37% su participación en la IED de la región en 2020 ante la fuerte caída de Europa (que bajó del 51% al 38%) y de América Latina (que pasó del 10% al 6%). “La menor caída de Estados Unidos como origen de la IED se explica principalmente por el aumento de las inversiones de este país en Brasil en 2020. Por el contrario, las entradas desde los dos países europeos que tenían más inversiones en Brasil —los Países Bajos y Luxemburgo— se redujeron entre 2020 y 2019, lo que determinó una caída del peso de Europa como inversionista”, plantea el documento.

En 2020, los flujos de las empresas transnacionales latinoamericanas (translatinas) también se desplomaron (-73%), aunque con elevada heterogeneidad: mientras Chile y México mostraron un incremento en los flujos de inversión directa en el exterior, Argentina, Brasil, Colombia y Panamá registraron retrocesos.

“Además de mantener la ayuda de emergencia orientada a los sectores de la población más vulnerables y a las empresas de menor tamaño, los países de la región deben poner en marcha planes estratégicos tanto de reactivación como de transformación de la producción. Los gobiernos y el sector privado deben utilizar sus capacidades para que la política de atracción de capitales extranjeros sea parte de la política industrial como instrumento de transformación de la estructura productiva”, enfatizó Bárcena.

El segundo capítulo del informe, titulado “La inversión de China en un mundo que cambia: implicaciones para la región”, plantea que “el proceso de recuperación de América Latina y el Caribe de la pandemia de COVID-19 es una oportunidad de iniciar una nueva etapa en las relaciones económicas con China y de elaborar políticas que aseguren que las inversiones de ese país contribuyan a construir capacidades productivas en los países receptores, a establecer vínculos con proveedores locales, a generar empleo y a promover el desarrollo sostenible. La multilateralidad debe formar parte de esta aproximación estratégica”.

Finalmente, el tercer capítulo, titulado “Estrategias de inversión en la era digital”, analiza el desarrollo digital en el mundo y la región a través de un modelo conceptual que incluye tres dimensiones (economía conectada, economía digital y economía digitalizada) y aborda diversos desafíos en materia de inclusión, innovación, regulación y tributación, entre otros. La IED puede contribuir a la transformación digital en América Latina y el Caribe, afirma la CEPAL, pero si no se consideran las características estructurales de las economías de la región la digitalización podría profundizar las brechas existentes y generar mayor exclusión e inequidad distributiva, concluye.

La OPS advierte a Latinoamérica y el Caribe de una "avalancha de problemas de salud"

"En poco tiempo, la covid-19 no será la única crisis sanitaria": La OPS advierte a Latinoamérica y el Caribe de una "avalancha de problemas de salud"

Carissa Etienne, directora del organismo, afirmó que varios centros de atención primaria han suspendido servicios a raíz de la pandemia.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este miércoles que América Latina y el Caribe podrían enfrentar una "avalancha de problemas de salud", debido a la suspensión de servicios en hospitales y centros de atención a causa de la pandemia del covid-19. 

La entidad, dependiente de la Organización de los Estados Americanos, informó que, en una encuesta reciente sobre los servicios de salud esenciales en la región, el 97% de los países y territorios participantes reportaron interrupciones, mientras que el 45% reconocieron suspensiones en al menos la mitad de ellos.

 Carissa Etienne

Al citar un ejemplo del escenario que atraviesa la región, la directora de la OPS, Carissa Etienne, informó en una rueda de prensa que más de 300.000 niños no han recibido vacunas de rutina, sobre todo en México y Brasil. 

"La cobertura de la primera dosis de las vacunas contra el sarampión se redujo un 10% en ocho países de las Américas, incluyendo Venezuela, Panamá y Brasil, y cayó hasta un 20% en Surinam", detalló. 

Además, citó una encuesta reciente sobre los servicios de salud esenciales en la región, que mostró que el 97% de los países y territorios participantes presentaban interrupciones, mientras que el 45% informó de interrupciones en al menos la mitad de ellos.

"En poco tiempo, la covid-19 no será la única crisis sanitaria que demande la atención de los países", alertó la funcionaria.

Para Etienne este panorama representa una amenaza para la inmunización de los niños, la atención de las mujeres embarazadas y de las personas con enfermedades crónicas. 

Congestiones y crisis - archivo.

"Si no revertimos estas tendencias, corremos el riesgo de una avalancha de empeoramiento de los problemas de salud en las Américas", alertó la médica dominiquesa. 

Por esa razón, Etienne hizo un llamado a los países para que "se aseguren de que sus respuestas al covid-19 no dejen atrás otros servicios de salud esenciales, como las inmunizaciones de rutina", ya que estos servicios "no son opcionales", indicó. 

En ese sentido, la directora de la OPS dijo que el organismo está ayudando a las naciones de Latinoamérica a "ajustar y repensar cómo se presta la atención esencial en el primer nivel".

La riqueza; fruto del esfuerzo, el falso mito en América Latina.

celag.org.- ¿Cómo le explicamos a una mujer que su salario está acorde a su esfuerzo tras trabajar todos los días de la semana, catorce horas seguidas, limpiando casas ajenas? ¿Cómo se lo justificamos a un joven que cada día se despierta a las 4:30 de la mañana para irse a trabajar a la construcción y regresar a casa por la noche? ¿Quién puede asumir que el salario es un fiel reflejo del esfuerzo?


En el imaginario de la ciudadanía latinoamericana existe una gran mayoría que no "se come el cuento" de que los altos ingresos vienen originados por el esfuerzo. Hay un claro sentido común latinoamericano a este respecto. Por ejemplo, en Argentina, según nuestra encuesta CELAG, cuando se pregunta cuál es el origen de la riqueza de las familias más adineradas, sólo el 15,1 % considera que se debe al esfuerzo. El resto cree que es un asunto de corrupción o de herencia. En Chile, México, Bolivia, Perú y Colombia, los porcentajes son muy parecidos (13,4 %, 21,7 %, 20,7 %, 19,9 % y 18 %, respectivamente).

El mito del esfuerzo en América Latina es una gran mentira, tanto desde un criterio de subjetividad como si lo miramos objetivamente en cifras.



Pero no sólo es una cuestión de subjetividad; lo que piensa la gente está en sintonía con lo que objetivamente acontece.

Esta falsa relación entre esfuerzo y riqueza queda absolutamente demostrada en el libro "El capital del siglo XXI", del economista francés Thomas Piketty. En ese estudio se concluye que la herencia es uno de los principales factores para estudiar la reproducción del modelo económico capitalista. Para él, el control de la riqueza se transmite en grandes proporciones por vía hereditaria. Es lo que Kathleen Geier denominó heiristocracy (gobierno de los herederos). Esta suerte de "capitalismo patrimonial", de alta concentración, condiciona definitivamente el devenir de la economía real.

Se espera que las 500 personas más ricas del mundo les entreguen a sus herederos la suma de 2,4 billones de dólares en las próximas dos décadas. Y a nivel latinoamericano el fenómeno es idéntico. Más de la mitad de la riqueza pasa de generación en generación sin verse afectada por nada ni por nadie. Por ejemplo, en un informe de la OCDE ("¿Un elevador social descompuesto? Cómo promover la movilidad social") se destaca que en Colombia se necesitan al menos 11 generaciones para que un niño pobre deje de serlo. Más de dos siglos para salir de una condición heredada desfavorable, por mucho que se esfuercen. En Brasil se necesitan 9; en Chile, 6.

Alfredo Serrano Mancilla, economista y académico español, actual director ejecutivo del CELAG

Corrupción y herencia constituyen, definitivamente, el combo explicativo de buena parte de la riqueza latinoamericana. El esfuerzo es mayoritario, pero la riqueza no; está concentrada en muy pocas manos.

El otro eje es la corrupción, que representa un significativo porcentaje del PIB en la región latinoamericana

. Esta es la otra variable observada por la población para explicar la procedencia del dinero de los que verdaderamente tienen dinero. Al hablar de corrupción no sólo nos referimos a un asunto circunscrito exclusivamente a los políticos. Hay tanta o más corrupción en el sector privado. O, mejor dicho, en las grandes empresas, porque el valor de la corrupción a nivel de pequeña y mediana empresa es marginal.

Corrupción y herencia constituyen, definitivamente, el combo explicativo de buena parte de la riqueza latinoamericana. El esfuerzo es mayoritario, pero la riqueza no; está concentrada en muy pocas manos.

A veces, siento que nos pretenden imponer ese veredicto tan bien ilustrado en la viñeta de El Roto: "Prohibido ver lo evidente".

Alfredo Serrano Mancilla

Director CELAG, Doctor en Economía, @alfreserramanci

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

China desafía a la NASA con tecnología nuclear para viajes rápidos a Marte y la Luna

Prototipo de reactor nuclear espacial chino refrigerado por litio Academia China de las Ciencias  Una nueva tecnología de fisión nuclear des...