Compromiso con la eliminación progresiva del mercurio en la región andino-amazónica.
Del 14 al 16 de julio se llevó a cabo la XVI Reunión de Expertos del Observatorio Andino de Mercurio y el Taller Regional sobre Mercurio en Países Andinos y Amazónicos, un encuentro clave entre la Comunidad Andina (CAN) y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Colombia, en su Presidencia Pro Tempore de la CAN 2024-2025, lideró su delegación, que incluyó representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Ambiente y Desarrollo Sostenible, y Minas y Energía.
El Embajador Gonzalo Gutiérrez, Secretario General de la CAN, resaltó la importancia de articular esfuerzos ante el potencial minero y el impacto ecológico del mercurio en la región. Leonardo Correa Godoy, Ministro Consejero, enfatizó que la lucha contra la minería ilegal y los delitos ambientales es fundamental para recuperar el control territorial, proteger comunidades y garantizar el bienestar, integrando el enfoque de seguridad en las políticas regionales.
Durante el taller, se compartieron experiencias y desafíos, sentando las bases para una agenda regional que potencie la cooperación técnica, operativa y política entre la CAN, OTCA y otros mecanismos. Se realizaron mesas de trabajo sobre medio ambiente, salud y seguridad, analizando la problemática, mapeando actores e identificando acciones a corto, mediano y largo plazo.
Estas actividades se enmarcan en el Plan Operativo del Observatorio Andino de Mercurio y el Plan de Acción del Comité Andino de Lucha contra la Minería Ilegal. La XVI Reunión de Expertos aprobó acuerdos para la complementariedad de información en reportes y un estudio de caso con el Instituto Igarapé, fortaleciendo las acciones de los Países Miembros.
Colombia reafirmó su compromiso con la erradicación del mercurio y la promoción de alternativas limpias, en cumplimiento del Convenio de Minamata y su legislación nacional. Correa destacó los avances en políticas integrales y estrategias interinstitucionales para la eliminación progresiva del mercurio, el fortalecimiento institucional y la inclusión de comunidades afectadas.
El evento, organizado por la OTCA y la CAN, contó con la participación de expertos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) a través del Programa CorAmazonía. Se acordaron actividades conjuntas y la elaboración de un Memorando de Entendimiento para la cooperación en medio ambiente, salud pública y seguridad regional.
Israel bombardea la única iglesia católica de Gaza
![]() |
Mujer cristiana palestina herida, llevada al Hospital Árabe Al-Ahli tras un ataque israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, en la ciudad de Gaza, este 17 de julio de 2025. |
En la ciudad de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, aviones israelíes atacaron una casa matando a siete miembros de una misma familia, entre ellos: padre, madre y sus cinco hijos, detalló la agencia palestina de noticias Wafa.
También en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave, la artillería israelí atacó un grupo de ciudadanos, de los que al menos cuatro fallecieron, recoge Wafa. Asimismo, se registraron ataques israelíes contra las tiendas de campaña que albergan a desplazados que se han quedado sin casas o que han sido forzados por el Ejército a dejar atrás sus hogares, recoge la agencia EFE.
En Al Bureij, otros cuatro ciudadanos murieron tras un bombardeo israelí contra su tienda de campaña. En la ciudad Rafah, en el extremo sur de la Franja, convertida ya en ruinas, el Ejército hizo estallar edificios residenciales al noreste de la urbe, según enumera Wafa. Y en el barrio de Zaytoun de Ciudad de Gaza, Israel bombardeó otro apartamento cerca de una escuela, lo que dejó a cuatro palestinos muertos.
![]() |
Desde la frontera de Israel con la Franja de Gaza, se observan columnas de humo durante un ataque israelí a territorio palestino este 17 de julio de 2025. Imagen: Jack Guez/AFP |
Bombardeo alcanza la Iglesia de la Sagrada Familia
También en el barrio de Zaytoun, los bombardeos de Israel alcanzaron la Iglesia de la Sagrada Familia, la única católica de la Franja de Gaza, lo que causó la muerte de dos mujeres, informaron medios árabes entre ellos Wafa y la televisora catarí Al Jazeera, así como la agencia británica de noticias Reuters, que cita a médicos del Hospital Al-Ahli de la ciudad de Gaza.
La agencia de noticias italiana ANSA informó que seis personas resultaron gravemente heridas, mientras que el párroco, el padre argentino Gabriele Romanelli, quien informaba regularmente al difunto papa Francisco sobre la guerra en Gaza, sufrió heridas leves en las piernas.
El Patriarca Latino de Jerusalén, cardenal Pierbattista Pizzaballa, confirmó estas cifras de muertos y heridos en el ataque de Israel contra la parroquia latina de la Sagrada Familia en Gaza: "Dos muertos y seis heridos, dos de ellos graves", indicó Pizzaballa a la agencia de la Conferencia Episcopal italiana (SIR).
La cifra de muertos se elevó luego a 4 y la de heridos a 7, según confirmó a EFE Zaher al Waheidi, director de la Unidad de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos gazatíes.
Preguntado por la agencia española de noticias EFE, el Ejército israelí dijo primero estar revisando la información sobre este ataque. Más tarde, emitió un comunicado, en el que "lamenta los daños causados" y asegura que "se están analizando las circunstancias del incidente".
Meloni considera "inaceptable" el ataque. Papa pide "inmediato alto al fuego"
"Los ataques contra la población civil que Israel viene demostrando desde hace meses son inaceptables", denunció la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. También el papa León XIV reiteró su llamamiento a un "inmediato alto al fuego" en Gaza y al "diálogo" entre las partes, tras expresar su "profunda tristeza" por este ataque.
En diciembre de 2023, dos meses después del inicio de la invasión israelí en la Franja, un francotirador israelí abrió fuego contra esta parroquia y mató a una madre y una hija. Pero hasta este jueves, Israel no había bombardeado directamente esta iglesia, resume la agencia EFE.
Durante el 2024, el Ejército destruyó completamente 815 mezquitas en la Franja de Gaza, según señaló un informe del Ministerio de Asuntos Religiosos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Los gazatíes, tras perder la mayoría de ellos sus casas o tras ser forzosamente desplazados, han encontrado en escuelas, mezquitas y en esta iglesia católica, lugares a los que acudir para refugiarse de las bombas israelíes.
21 meses de guerra
Fuentes locales y médicas indicaron a EFE que solo en el día de ayer más de 90 personas, incluidos menores, fallecieron por ataques israelíes y por la estampida que se produjo en uno de los polémicos puntos de reparto de comida gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldado por Estados Unidos e Israel.
La ofensiva israelí contra la Franja de Gaza lleva más de 21 meses activa, desde los ataques a Israel perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023.
Esta ofensiva de represalia, que Israel justifica con su derecho a la defensa, está causando una crisis humanitaria sin precedentes y una enorme destrucción a lo largo de toda la Franja, con hospitales, edificios, universidades, mezquitas y colegios totalmente arrasados.
Diversos organismos internacionales y de derechos humanos, han calificado la situación como "un genocidio".
Cúmulo de galaxias Abell 209
![]() |
Esta imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA muestra el cúmulo de galaxias Abell 209. ESA/Hubble y NASA, M. Postman, P. Kelly |
La imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA muestra un cúmulo masivo de galaxias que distorsiona el espacio-tiempo. El cúmulo de galaxias en cuestión es Abell 209, ubicado a 2.800 millones de años luz de distancia en la constelación de Cetus (la Ballena).
Esta imagen del Hubble de Abell 209 muestra más de cien galaxias, pero este cúmulo esconde mucho más de lo que puede ver incluso el ojo perspicaz del Hubble.
Las galaxias de Abell 209 están separadas por millones de años luz, y el espacio aparentemente vacío entre ellas está lleno de gas caliente y difuso, visible solo en longitudes de onda de rayos X. Un ocupante aún más esquivo de este cúmulo de galaxias es la materia oscura : una forma de materia que no interactúa con la luz. La materia oscura no absorbe, refleja ni emite luz, lo que la hace prácticamente invisible para nosotros. Los astrónomos detectan la materia oscura por su influencia gravitatoria sobre la materia normal. Los astrónomos suponen que el universo está compuesto por un 5 % de materia normal, un 25 % de materia oscura y un 70 % de energía oscura.
Las observaciones del Hubble, como las utilizadas para crear esta imagen, pueden ayudar a los astrónomos a responder preguntas fundamentales sobre nuestro universo, incluyendo los misterios en torno a la materia oscura y la energía oscura. Estas investigaciones aprovechan la inmensa masa de un cúmulo de galaxias, que puede deformar el tejido del espacio-tiempo y crear imágenes deformadas y magnificadas de las galaxias y estrellas del fondo mediante un proceso denominado efecto de lente gravitacional .
Si bien esta imagen carece de los dramáticos anillos que a veces crea la lente gravitacional, Abell 209 aún muestra sutiles indicios de su acción, en forma de galaxias veteadas y ligeramente curvadas dentro del resplandor dorado del cúmulo. Al medir la distorsión de estas galaxias, los astrónomos pueden cartografiar la distribución de masa dentro del cúmulo, iluminando la nube subyacente de materia oscura. Esta información, proporcionada por la alta resolución y la sensibilidad de los instrumentos del Hubble, es crucial para comprobar las teorías sobre la evolución de nuestro universo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en Mundo RED METROnet.
Agencia Digital...
Importante.
"Hambruna masiva" en Gaza mata a palestinos lentamente
Más de 100 organizaciones de ayuda advirtieron este miércoles (23.07.2025) que una "hambruna masiva" se propaga en la Franja de G...
