Comienza construcción de primera central nuclear de Kazajistán

El país es el mayor productor mundial de uranio. El 6 de octubre de 2024, Kazajistán celebró un referéndum sobre la construcción de su primer reactor nuclear moderno. El referéndum contó con el apoyo del 71 % de los votantes.

«El 8 de agosto de 2025, en la aldea de Ulken comenzaron las primeras obras de prospecciones ingenieras para determinar el sitio óptimo de construcción de una central nuclear de gran potencia y elaborar la documentación del proyecto», dice el comunicado oficial del ente energético ruso encargado de la edificación de la central.

Los especialistas de la división de ingeniería de Rosatom procedieron a la perforación de un primer pozo de exploración y la toma de muestras del suelo, acciones que ayudarán a evaluar la estabilidad sísmica, las características hidrogeológicas y demás parámetros del terreno, requisito indispensable para garantizar la fiabilidad y seguridad de la futura planta

En total, se abrirán al menos 50 pozos de 30 a 120 metros de profundidad durante esta etapa de exploración, tras lo cual se tomará una decisión sobre la ubicación exacta de la central nuclear.

A las obras iniciales asistieron el director general de Rosatom, Alexéi Lijachov, y el presidente de la Agencia de Energía Nuclear de Kazajstán, Almasadam Satkalíev.

La futura planta nuclear, la primera de Kazajstán, tendrá reactores rusos de agua presurizada VVER-1200 de la generación III+, con una vida operativa de 60 años prorrogable a otros 20.

Dicha tecnología responde a los más estrictos estándares internacionales de seguridad y se aplica con éxito en plantas nucleares activas y en fase de construcción en Bangladésh, Belarús, China, Egipto y Rusia.

El monto de las inversiones en el proyecto, según Satkalíev, asciende a unos 14 mil-15 mil millones de dólares. Adicionalmente, se destinarán mil millones de dólares para la construcción de infraestructura social en el área, añadió el alto funcionario kazajo.

Preocupación internacional por plan Netanyahu de ocupar Gaza

Miles de personas hambrientas intentan desesperadamente conseguir comida para
sus familias, en medio de la hambruna y las terribles condiciones humanitarias
que persisten en  la Franja de Gaza, en el norte de Gaza, el 30 de julio de 2025.
© 2025 UNRWA photo
La ONU exige detener inmediatamente el plan israelí de control militar de la Franja de Gaza

El plan del Gobierno de Israel "que apunta a un control militar completo de la Franja de Gaza ocupada debe detenerse de inmediato", declaró este viernes (8.08.2025) el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en un comunicado.

Este plan, adoptado el viernes de madrugada por el Gabinete de Seguridad israelí, "va en contra de la decisión de la Corte Internacional de Justicia según la cual Israel debe poner fin a su ocupación lo antes posible, de la realización de la solución acordada de dos Estados y del derecho de los palestinos a la autodeterminación", dijo Türk.

La puesta en marcha de este plan por parte de Israel, que ya ha aprobado la ocupación de la ciudad de Gaza, capital de la Franja, provocaría "más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido", y la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad, agregó Türk. Asimismo, reiteró su llamamiento a la liberación de rehenes en manos de Hamás, y de los palestinos "detenidos arbitrariamente" por el Gobierno de Israel.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
Imagen: Uncredited/AP/dpa/picture alliance
Las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza denunciaron este viernes la "imprudencia" del Gobierno liderado por Benjamín Netanyahu tras la aprobación anoche de los planes del mandatario para ocupar la ciudad de Gaza, y volvieron a exigir un acuerdo con Hamás para liberar a sus seres queridos.

"Nuestro Gobierno nos está llevando hacia una catástrofe colosal para los rehenes y para nuestros soldados. El gabinete (de seguridad) decidió anoche embarcarse en una nueva marcha de la imprudencia sobre las espaldas de los rehenes, los soldados y la sociedad israelí", dijo el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado.

Starmer califica de "errónea" la ocupación de Gaza y pide a Israel que reconsidere el plan

El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó este viernes de "errónea" la decisión israelí de ocupar la Ciudad de Gaza e instó al Gobierno de Israel a que "reconsidere de inmediato" la medida aprobada esta madrugada.

"La decisión del Gobierno israelí de intensificar aún más su ofensiva en Gaza es errónea, y le instamos a que la reconsidere de inmediato. Esta acción no contribuirá en nada a poner fin a este conflicto ni a garantizar la liberación de los rehenes. Solo provocará más derramamiento de sangre", señaló Starmer en un comunicado divulgado hoy por su residencia oficial del 10 de Downing Street.

Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido.
Imagen: Toby Melville/REUTERS
Resaltó que el Reino Unido, junto con sus aliados, está trabajando en un plan a largo plazo para asegurar la paz en la región como parte de una solución de dos Estados y, en última instancia, lograr un futuro mejor para palestinos e israelíes.

"Pero sin que ambas partes participen de buena fe en las negociaciones, esa perspectiva se desvanece ante nuestros ojos. Nuestro mensaje es claro: una solución diplomática es posible, pero ambas partes deben alejarse del camino de la destrucción", dijo.

El primer ministro anunció a finales de julio que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la ONU , si Israel no cumple con ciertas condiciones, tales como acabar con la crisis humanitaria en Gaza, implementar un alto el fuego y respaldar una solución al conflicto basada en dos Estados.

China expresa "serias preocupaciones" por el plan de Israel

China expresó el viernes "serias preocupaciones" sobre el plan de Israel para tomar el control de Ciudad de Gaza, instándolo a "cesar de inmediato sus acciones peligrosas".

"Gaza pertenece al pueblo palestino y es una parte inseparable del territorio palestino", dijo un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores en un mensaje.

Australia pide a Israel no ocupar Gaza ante el temor a que agrave catástrofe humanitaria

El Gobierno de Australia instó este viernes a Israel a no ocupar militarmente la Ciudad de Gaza y alertó de que esta decisión agravará la "catástrofe humanitaria".

"Australia insta a Israel a no seguir este camino, que solo agravará la catástrofe humanitaria en Gaza", declaró en un comunicado enviado por la ministra de Exteriores, Penny Wong.

"Una solución de dos Estados es la única vía para asegurar una paz duradera: un Estado palestino y el Estado de Israel, que convivan en paz y seguridad dentro de fronteras internacionalmente reconocidas", añade en la nota la jefa de la diplomacia australiana.

Wong dijo que "el desplazamiento forzado permanente constituye una violación del derecho internacional" y reiteró los llamados a un alto el fuego, a que la ayuda fluya sin obstáculos y a que el grupo islamista Hamás libere a los rehenes tomados en octubre de 2023.

Australia ha dicho en ocasiones anteriores que "en el momento adecuado" tomará una decisión sobre el reconocimiento de Palestina, a diferencia de otros países occidentales que ya han dado pasos hacia ello.

El pasado fin de semana, miles de personas participaron en una 'Marcha por la humanidad' a favor de Palestina en Sídney y Melbourne. Una manifestación que se replicó este viernes en la ciudad de Brisbane.

Hiroshima, 80 años después: supervivientes del infierno nuclear recuerdan la tragedia

La gente coloca linternas de papel en el río para rendir homenaje a las víctimas
del bombardeo atómico de Hiroshima, Japón, el 6 de agosto de 2025.
uddhika Weerasinghe / Gettyimages.
En el 80.º aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima, que cobró la vida de decenas de miles de personas al instante y condenó a las generaciones futuras a sufrir los efectos de la radiación, los supervivientes y dolientes se reunieron en el Parque Memorial de la Paz de la ciudad para rendir homenaje a las víctimas.

Con los sobrevivientes que en promedio superan ya los 86 años, este aniversario podría ser uno de los últimos en los que quienes enfrentaron el horror del ataque en primera persona puedan compartir sus recuerdos.
La ceremonia evocó la tragedia de los días 6 y 9 de agosto de 1945, cuando dos bombas atómicas desataron una destrucción sin precedentes en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, marcando un hito en la Segunda Guerra Mundial. Se estima que más de 170.000 personas murieron inmediatamente, mientras los supervivientes sufrieron intoxicación radiactiva con síntomas severos. Décadas después, muchos continuaron padeciendo una mayor susceptibilidad a leucemia, cataratas, tumores malignos y trastorno de estrés postraumático. 

Daños causados por la bomba atómica en Hiroshima, Japón, 1945.
Gettyimages.
Una mujer de 82 años de Ujina, Hiroshima, que perdió a varios familiares en el ataque, expresó: "Han pasado 80 años desde que terminó la guerra. Perdí a mi esposo y a familiares de ambos lados debido a las consecuencias del bombardeo atómico. Como es el 80.º aniversario, decidí venir. Ya tengo 82 años y no puedo visitar el lugar cada año".

Minoru Suzutou, un superviviente de la bomba atómica de 94 años, se arrodilló mientras rezaba frente al Arco Cenotafio. "Dentro de 10 o 20 años, no quedará nadie que pueda transmitir esta experiencia tan triste y dolorosa. Por eso quiero compartir todo lo que pueda".Gettyimages.ru

Responsabilidad intergeneracional

Keisuke Azuma, de 47 años, asistió con su hija de seis años, e hizo énfasis en la responsabilidad intergeneracional. "No tengo familiares que hayan sufrido directamente el bombardeo atómico, pero en nuestra vida diaria nos cruzamos con personas que sí se han visto afectadas. Vine porque pensé que era importante reflexionar sobre este hecho en un día como hoy", explicó. "Como cada vez quedan menos personas que pueden contarnos lo que realmente ocurrió, siento que debo mostrar más interés y respeto", añadió.

Hace 80 años, EE.UU. sumió a Hiroshima y Nagasaki en el infierno nuclear. Por primera y única vez en la historia, se lanzaron armas atómicas sobre seres humanos, dejando una herida imborrable en la conciencia mundial. Hoy, en un contexto donde varios países occidentales promueven una creciente militarización, esta experiencia histórica —emprendida para alcanzar la victoria a cualquier costo— y sus devastadores efectos adquieren una relevancia fundamental.
Gettyimages.

Seguridad y confianza...

Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, convocó a una reunión para
debatir la  extensión de los combates en Gaza, según medios y fuentes del Gobierno israelí.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha convocado para este martes (5.08.2025) una reunión del Gabinete de Seguridad con la intención de "ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza", tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a la agencia EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.

El Gabinete tiene la intención de adoptar una "estrategia actualizada" correspondiente para las Fuerzas Armadas israelíes este martes, habían informado ya el lunes por la noche el Canal 12 y el periódico Jerusalem Post, citando a altos funcionarios del gobierno.

"El primer ministro convocará mañana (por este martes) un debate sobre seguridad sobre la continuación de los combates y su expansión a zonas donde se teme que haya capturados. Las fuerzas de seguridad se oponen a las maniobras en lugares donde se encuentran retenidos, por temor a causarles daño", recoge un comunicado al que tuvo acceso EFE.

Durante el encuentro con la prensa israelí, un alto funcionario de Netanyahu aseguró: "La suerte está echada: vamos a ocupar por completo la Franja de Gaza", según recogió el diario Yedioth Ahronoth. 

El sitio de noticias israelí Ynet también citó a altos funcionarios cercanos a Netanyahu. Sin embargo, el informe de ese diario especula con que esto también podría formar parte de una táctica de negociación para presionar a la organización radical islamista Hamás ante el estancamiento de las conversaciones sobre un alto el fuego y la liberación de los capturados.

Según estimaciones israelíes, Hamás retiene actualmente a 50 personas, de los cuales se cree que 20 están vivos. Más de 250 personas fueron capturadas por Hamás durante el ataque perpetrado por esa organización islamista contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el cual fueron asesinadas más de 1.250 personas. Desde esa fecha, Israel intensificó la ocupación en Gaza para derrotar a Hamás y liberar a los capturados, una ofensiva en la cual han muerto más de 60.000 personas civiles hasta el momento, según estimaciones del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza.

Mapa de la ocupación israelí

Operaciones donde se hallan los rehenes

"Habrá operaciones incluso en las zonas donde se encuentran los rehenes. Si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, debería dimitir", dijo el alto funcionario, según escribe Ynet, refiriéndose al líder del Ejército, Eyal Zamir, a la vista de la oposición del estamento de seguridad a esta medida.

Fuentes cercanas al Gobierno dijeron a la agencia EFE que aún no se ha concretado la reunión, prevista para este martes, del Gabinete de seguridad, que decide el curso de la ofensiva en Gaza y está formado por miembros del Gobierno de las carteras relevantes para ella y otros altos cargos de seguridad.

El Ejército de Israel estaría en contra

Ya en la tarde del lunes, a las puertas del anuncio, la prensa local anunció que el jefe el Estado Mayor, Eyal Zamir, había cancelado la visita que tenía programada a Estados Unidos.

Tras revelarse las intenciones del mandatario, el Ejército respondió con un comunicado en el que anunciaba la cancelación de la extensión del servicio hasta ahora en vigor de las tropas terrestres regulares a partir de 2025.

"Se ha decidido dar a los soldados algo de espacio para respirar", asegura el comunicado, "a la luz de los intensos combates en distintos sectores de las fuerzas armadas en los últimos dos años".

"Las decisiones fueron tomadas por el Jefe del Estado Mayor, preocupado por la calidad del servicio de los combatientes y el fortalecimiento de sus derechos, en vista de su contribución a las Fuerzas de Defensa de Israel y al Estado de Israel", recoge el comunicado.

Según el diario The Times of israel, la oposición de las fuerzas armadas radica en la preocupación por que las milicias palestinas en Gaza ejecuten a los capturados ante el avance de las tropas (como ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1º de septiembre). También consideran que destruir a Hamás podría llevar años.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

"Hambruna masiva" en Gaza mata a palestinos lentamente

Más de 100 organizaciones de ayuda advirtieron este miércoles (23.07.2025) que una "hambruna masiva" se propaga en la Franja de G...