Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá

Donald Trump (izq) y Mark Carney. (Imagen de archivo 07.10.2025)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves (23.10.2025) que terminaba de inmediato todas las negociaciones comerciales con Canadá, acusando a las autoridades de ese país de tergiversar al expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles.

"Basándome en su atroz comportamiento, TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN TERMINADAS", escribió Trump en su red social Truth Social.

"La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá usó fraudulentamente una campaña publicitaria, la cual es FALSA, presentando a Ronald Reagan hablando negativamente sobre los aranceles", escribió Trump.

El extraordinario giro en las relaciones entre los vecinos norteamericanos llega solo dos semanas después de que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, visitara a Trump en la Casa Blanca buscando una relajación de los aranceles de Washington. La reunión terminó sin acuerdos.

La Fundación Ronald Reagan dijo en X que el gobierno de la provincia canadiense de Ontario usó un "audio y video selectivo" de un discurso radial del presidente Reagan de abril de 1987.

Dijo que el anuncio "tergiversa" lo que el exactor republicano dijo, y agregó que estaba "revisando sus opciones legales en este asunto".

Duro golpe a Carney

Trump declaró que el anuncio tenía como objetivo "interferir con la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos", que debe pronunciarse sobre sus amplios aranceles globales.

La repentina decisión de romper las conversaciones representa un golpe para Carney, a quien Trump describió como un "líder de clase mundial" cuando se reunieron el 7 de octubre, y añadió que los canadienses estarían "muy felices" con la decisión que llegara a tomarse.

Sin embargo, en ese momento, Trump no ofreció concesiones inmediatas sobre los aranceles.

Cerca del 85% del comercio transfronterizo en ambas direcciones sigue estando libre de aranceles, ya que Estados Unidos y Canadá continúan adhiriéndose a un acuerdo comercial norteamericano existente llamado T-MEC.

Pero los aranceles sectoriales globales de Trump, en particular sobre el acero, el aluminio y los automóviles, han golpeado duramente a Canadá, generando pérdidas de empleo y presión sobre las empresas.

Seguridad y confianza...

La industria automotriz europea tiene chips solo para unos días

Leonhard Simon / Gettyimages
La industria automotriz europea podría enfrentar la interrupción de su producción en cuestión de días debido a las restricciones impuestas por China a la exportación de semiconductores. Así lo informó el martes Bloomberg citando a sus fuentes.

A inicios de mes, Pekín prohibió que Nexperia, un fabricante de chips neerlandés perteneciente a la compañía china Wingtech Technology, exporte productos fabricados en sus plantas chinas.

La medida se produjo después de que el Gobierno de los Países Bajos tomara el control de la empresa en virtud de las leyes de emergencia destinadas a salvaguardar la producción estratégica. La compañía se especializa en la producción masiva de chips, considerados vitales para la industria automotriz europea.

Según personas familiarizadas con el asunto, que pidieron no ser identificadas debido a que las conversaciones son privadas, es probable que la escasez de semiconductores afecte a proveedores clave en una semana, mientras que el impacto podría extenderse a todo el sector en un plazo de 10 a 20 días.

"La situación podría provocar importantes restricciones de producción, posiblemente incluso paralizaciones en la producción en un futuro próximo", declaró la presidenta de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz, Hildegard Müller.

Mientras, los fabricantes de automóviles y sus proveedores están manteniendo reuniones de crisis con funcionarios gubernamentales para elaborar planes de contingencia, pero han advertido que el abastecimiento y la certificación de componentes de reemplazo llevarán meses.

Además, los informantes indicaron que las consecuencias podrían extenderse más allá de Europa, y los fabricantes de automóviles estadounidenses también se podrían ver afectados. La industria se vio sorprendida por la decisión de Ámsterdam de tomar el control de Nexperia tras la presión de Washington, revelaron dos de las fuentes.

"Nos enfrentamos a grandes desafíos"

Al mismo tiempo, personas al tanto del asunto señalaron que los fabricantes de automóviles y proveedores han establecido canales de comunicación con las autoridades chinas, así como con funcionarios de los Países Bajos y la Comisión Europea. El objetivo de este acercamiento es aclarar el alcance de los controles de exportación e intentar mitigar el impacto antes de que las líneas de producción se detengan.

Volkswagen ha creado un grupo de trabajo para evaluar la posible exposición en su cadena de suministro. Mientras, Robert Bosch GmbH, el mayor fabricante de autopartes del mundo, afirmó que sus equipos de expertos están en estrecho contacto con Nexperia, así como con otros proveedores y clientes afectados, para evitar o minimizar cualquier restricción de producción.

"Al igual que otros clientes de Nexperia, nos enfrentamos a grandes desafíos debido a la situación actual", declaró un portavoz de Bosch. "Por lo tanto, esperamos una rápida resolución entre las partes implicadas que ayude a aliviar el actual cuello de botella en el suministro", agregó.

Un portavoz de Mercedes-Benz indicó que la compañía está siguiendo de cerca la evolución de la situación con las partes interesadas, añadiendo que ha asegurado el suministro de chips a corto plazo, pero que la situación sigue siendo inestable y difícil de predecir. "Estamos trabajando intensamente con nuestros socios para evitar posibles déficits de suministro", aseguró.

ONU: "violaciones" de Israel y Hamás en Gaza pese a tregua

Tanques y vehículos militares israelíes en la frontera de Gaza tras
el alto al fuego.
Imagen: Mostafa Alkharouf/Anadolu Agency/IMAGO
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en el Territorio Palestino Ocupado alerta este miércoles 15 de octubre, en un comunicado, de "continuos asesinatos de civiles por parte del Ejército israelí en las proximidades de zonas donde sus tropas siguen desplegadas", así como de informes cada vez mayores de que "Hamás y grupos armados afiliados participan en ejecuciones extrajudiciales".

"Asesinatos de civiles" por tropas israelíes

Al mismo tiempo, según denuncia la oficina del ACNUDH para los territorios palestinos, "el Ejército israelí continúa matando civiles en las 'líneas de redespliegue'". Desde el 10 de octubre, al menos 15 palestinos han muerto a tiros en zonas cercanas a las tropas israelíes, que aún continúan controlando más del 50 % de la Franja de Gaza, afirma el comunicado.

"Atacar a civiles que no participan directamente en las hostilidades constituye un crimen de guerra, independientemente de la ubicación del incidente y su proximidad a la línea de despliegue acordada", agrega el comunicado de la ONU.

Según Israel, civiles habrían traspasado "línea amarilla"

El Ejército israelí confirmó el martes haber disparado contra gazatíes que habrían traspasado la "línea amarilla", el punto al que se han retirado las tropas israelíes, según el acuerdo de alto el fuego alcanzado tras dos años de ofensiva de Israel contra Hamás en Gaza, tras los ataques de Hamás a Israel del 7 de octubre de 2023.

Tanques y drones israelíes abrieron fuego a primera hora de este miércoles, según atestiguó la agencia de noticias EFE, contra diferentes puntos del norte de la Franja y también contra la ciudad de sureña de Rafah, alcanzando algunas de las tiendas de desplazados de la zona Mawasi, pese al declarado alto el fuego. Aunque, de momento, no se han reportado víctimas mortales ni heridos.

Según comprobó EFE, durante más de treinta minutos tanques y drones israelíes estuvieron a primera hora de este miércoles abriendo fuego contra los puntos designados por Israel como "zona militarizada" del barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, uno de los barrios también citados en el comunicado de del ACNUDH para los territorios palestinos.

En esos puntos "rojos" no hay gazatíes viviendo, pero sí en las otras áreas de barrio de Shujaiya, uno de los más grandes de la capital gazatí, precisa EFE.

Esta agencia de noticias también reporta haber atestiguado ataques de la armada naval israelí contra pescadores al oeste del campamento de Al Shati, igualmente en la ciudad de Gaza, y contra la ciudad sureña de Rafah, cuyos disparos alcanzaron algunas de las tiendas de campaña de familias desplazadas en la zona de Mawasi, punto designado por Israel como "humanitario".

Según la Sanidad gazatí, entre los muertos habría personas que intentaban llegar a
sus casas, tras ser desplazadas por los ataques de Israel durante el genocidio.
Imagen: Ibrahim Gazlih/Middle East Images/AFP/Getty Images
"Ejecuciones extrajudiciales" de Hamás

"Los enfrentamientos se han intensificado entre Hamás y grupos armados afiliados, así como entre grupos y familias rivales", afirma el organismo en X. "Restablecer el orden público es una prioridad urgente, pero debe cumplir con los estrictos límites del derecho internacional sobre el uso de la fuerza letal en la aplicación de la ley", advierte.
Hamás reforzó su control sobre las ciudades devastadas de Gaza el martes, lanzando una ofensiva, confirmó la agencia AFP con testigos sobre el terreno. En consecuencia, en algunas partes del territorio se producían enfrentamientos armados entre las diversas unidades de seguridad de Hamás y clanes y bandas palestinas armadas, a algunas de las cuales se les achacaba contar con respaldo de Israel.

"Los enfrentamientos se han intensificado entre Hamás y grupos armados,
así como entre grupos y familias rivales", afirma el ACNUDH para los
territorios palestinos.
La milicia militante islamista, publicó incluso un video de la ejecución pública de ocho supuestos "colaboradores".

Desde que aplastó a su rival Fatah en enfrentamientos armados en 2007, Hamás ha sido la facción palestina dominante en Gaza. Ahora, Israel insiste en que Hamás no puede participar en un futuro gobierno de Gaza, debe devolver los restos de todos los rehenes fallecidos y, finalmente, desarmarse.

El acuerdo de alto al fuego y el plan de paz pendiente

El alto al fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza entró en vigor el mediodía del pasado viernes, 10 de octubre, tras la aprobación por ambas partes del acuerdo de veinte puntos impulsado por Estados Unidos, aunque de momento solo se ha implementado su primera fase, que implica el intercambio de rehenes por presos palestinos y el cese de las hostilidades.

El documento, respaldado el lunes por las potencias mundiales en una cumbre presidida por el presidente estadounidense, Donald Trump, en Egipto, afirma que Gaza será desmilitarizada y que Hamás no tendrá ningún papel de liderazgo.

Entra en vigor el alto el fuego entre Hamás e Israel

Palestinos celebran el anuncio de que Israel y Hamás han acordado la primera
fase del plan que pone fin a las hostilidades en Gaza, el 9 de octubre de 2025.
Jehad Alshrafi / AP
El líder de la delegación negociadora de Hamás, Jalil Al Haya, aseguró este jueves (09.10.2025) haber recibido garantías por parte de los mediadores del conflicto (Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía) de que la "guerra ha terminado por completo" en la Franja de Gaza.

"Hemos recibido garantías de nuestros hermanos mediadores y del gobierno estadounidense, quienes afirman que la guerra ha terminado por completo", recoge un comunicado difundido por el grupo islamista palestino.

Al Haya agregó que Hamás seguirá "trabajando con las fuerzas nacionales e islámicas para completar los pasos restantes y lograr los intereses de nuestro pueblo palestino, su autodeterminación y el cumplimiento de sus derechos hasta el establecimiento de su estado independiente con Jerusalén como su capital".

Asimismo, insistió en que la delegación de Hamás abordó el plan con gran "responsabilidad" y presenta "una respuesta que sirve a los intereses de nuestro pueblo, protege sus derechos y previene el derramamiento de sangre. También incluye nuestra visión para poner fin a la guerra".

Hamás está a la espera de que el Gobierno israelí ratifique la primera fase del acuerdo para Gaza impulsado por el presidente Estado Unidos, Donald Trump, que implicará el intercambio de rehenes israelíes por rehenes palestinos, un alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han anunciado que el acuerdo de alto el fuego entró en vigor este viernes a las 12:00 (hora local).

"Desde las 12:00, las tropas de las FDI comenzaron a posicionarse a lo largo de las líneas de despliegue actualizadas en preparación para el acuerdo de alto el fuego y el regreso de los rehenes", comunicaron. "Las tropas de las FDI del Comando Sur están desplegadas en la zona y seguirán eliminando cualquier amenaza inmediata", agregaron.

La jornada anterior, el movimiento palestino Hamás denunció que Israel había perpetrado una "masacre" en una zona de la parte occidental de la ciudad de Gaza, dejando varios muertos y más de 70 heridos entre la población civil. Subrayaron que el Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu pretende "sembrar la confusión, obstaculizar los esfuerzos de los mediadores y obstruir la implementación del acuerdo sobre el cese de la guerra y la agresión contra Gaza".

Desde el Ejército israelí, por su parte, señalaron haber atacado una unidad de combatientes de Hamás en la Franja de Gaza.

Plan de Trump

De acuerdo con el mandatario estadounidense, Donald Trump, cuyo equipo propuso el plan para gestionar la crisis y ahora este sirve como base del acuerdo, la primera etapa prevé la liberación de todos los rehenes retenidos en el enclave palestino y el retiro de las tropas israelíes de la zona hasta una línea acordada. El logro fue alcanzado por las delegaciones de Israel y Hamás al reunirse en Egipto el lunes.

Tras el anuncio, el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu, reiteró su esperanza de que los rehenes regresaran a sus hogares. "Con la ayuda de Dios los traeremos a todos a casa", expresó en X.

Hamás, por su parte, instó "al presidente Trump, a los países garantes del acuerdo y a varias partes árabes, islámicas e internacionales a obligar" a Israel a implementar plenamente el acuerdo. "Afirmamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano y que seguiremos comprometidos con la promesa y no abandonaremos los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta que se logren la libertad, la independencia y la autodeterminación", subrayaron desde el movimiento.

Conforme a la propuesta, para la liberación de los rehenes se establecerá un plazo de 72 horas una vez que Israel acepte el acuerdo. A su vez, Tel Aviv deberá liberar a 250 rehenes condenados a cadena perpetua, además de a 1.700 gazatíes que fueron detenidos después del 7 de octubre de 2023.

Celebración en Gaza tras hacerse conocido el acuerdo.
A su vez, Hamás y otros grupos deben aceptar no participar en la administración del enclave, ni directa ni indirectamente. Para los miembros de Hamás que acepten deponer las armas, está prevista una amnistía.Por ahora, en Gaza hay unos 20 rehenes vivos, junto con los cuerpos sin vida de otros 25. Muchas de las personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 ya han sido liberadas a cambio de rehenes palestinos retenidos en cárceles israelíes durante dos ceses del fuego: uno en los primeros meses del conflicto y el otro a principio de este año. Además, unos ocho rehenes fueron liberados durante operaciones militares israelíes realizadas en el enclave.

Según datos del Ministerio de Salud gazatí, la indiscriminada violencia israelí reforzada en octubre de 2023 tras el ataque del movimiento palestino Hamás ha dejado hasta ahora al menos 67.183 víctimas mortales y 169.841 heridos. Asimismo, los civiles de la zona sufren una gran escasez de alimentos.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Chile conmemora 52 años del golpe de Estado a Salvador Allende

El presidente Allende, víctima del golpe Con una ceremonia en el Palacio de La Moneda y actividades en distintos puntos del país, Chile conm...