Una galaxia desconcertante

Esta imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA muestra la galaxia NGC 2775.
ESA/Hubble y NASA, F. Belfiore, J. Lee y el equipo PHANGS-HST

Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA muestra una galaxia difícil de categorizar. Se trata de NGC 2775, ubicada a 67 millones de años luz de distancia, en la constelación de Cáncer (el Cangrejo). NGC 2775 presenta un centro liso y monótono, carente de gas, similar a una galaxia elíptica. También presenta un anillo polvoriento con cúmulos estelares irregulares, similar a una galaxia espiral. ¿Cuál es: espiral, elíptica o ninguna?

Dado que solo podemos observar NGC 2775 desde un ángulo, es difícil afirmarlo con certeza. Algunos investigadores la clasifican como una galaxia espiral debido a su fino anillo de estrellas y polvo, mientras que otros la clasifican como una galaxia lenticular. Las galaxias lenticulares comparten características comunes tanto a las galaxias espirales como a las elípticas.

Los astrónomos no están seguros de cómo se forman las galaxias lenticulares, y podrían formarse de diversas maneras. Podrían ser galaxias espirales que se fusionaron con otras galaxias, o que prácticamente han agotado el gas formador de estrellas y han perdido sus prominentes brazos espirales. También podrían haber sido inicialmente galaxias elípticas y luego haber acumulado gas formando un disco a su alrededor.

Algunas evidencias sugieren que NGC 2775 se fusionó con otras galaxias en el pasado. Invisible en esta imagen del Hubble, NGC 2775 tiene una cola de gas hidrógeno que se extiende casi 100.000 años luz alrededor de la galaxia. Esta tenue cola podría ser el remanente de una o más galaxias que se acercaron demasiado a NGC 2775 antes de ser expandidas y absorbidas. Si NGC 2775 se fusionó con otras galaxias en el pasado, esto podría explicar su extraña apariencia actual.

La mayoría de los astrónomos clasifican a NGC 2775 como una galaxia espiral floculenta. Las espirales floculentas tienen brazos discontinuos y poco definidos, que a menudo se describen como "plumas" o como "mechones" de estrellas que forman brazos espirales de forma laxa.

El Hubble publicó previamente una imagen de NGC 2775 en 2020. Esta nueva versión añade observaciones de una longitud de onda específica de luz roja emitida por nubes de gas hidrógeno que rodean estrellas jóvenes masivas, visibles como grumos brillantes y rosados ​​en la imagen. Esta longitud de onda adicional ayuda a los astrónomos a definir mejor dónde se forman nuevas estrellas en la galaxia.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Chile conmemora 52 años del golpe de Estado a Salvador Allende

El presidente Allende, víctima del golpe Con una ceremonia en el Palacio de La Moneda y actividades en distintos puntos del país, Chile conm...