Israel intensifica bombardeos en Rafah mientras los tanques avanzan hacia el oeste.

Un trabajador camina entre los escombros de una planta desalinizadora
de agua que fue alcanzada durante una huelga en Nuseirat, en el centro
de la Franja de Gaza, el 7 de junio de 2024.
 Sin señales de progreso en los esfuerzos de los mediadores para alcanzar un alto el fuego en el ataque de Israel contra Gaza, las fuerzas israelíes atacaron Rafah desde el aire y tierra durante la noche mientras los tanques intentaban avanzar hacia el oeste, dijeron los residentes.

Los residentes dijeron que los tanques que han tomado el control a lo largo de la frontera con Egipto realizaron varias incursiones hacia el oeste y el centro de la ciudad sureña, hiriendo a varios residentes que habían quedado atrapados dentro de sus casas y fueron tomados por sorpresa.

"Creo que las fuerzas de ocupación están tratando de llegar a la zona de la playa de Rafah, las redadas y los bombardeos durante la noche fueron tácticos, entraron bajo un intenso fuego antes de retirarse", dijo un palestino.

Ataque aéreo israelí alcanza una escuela de la ONU
en el centro de Gaza
"Fue una de las peores noches, algunas personas resultaron heridas dentro de sus casas, antes de ser evacuadas esta mañana", comentó a Reuters a través de una aplicación de chat.

Las fuerzas israelíes también han operado en el terreno dentro del campamento de Al-Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, mientras mantenían otros dos campamentos y una ciudad cercana bajo un intenso bombardeo de aviones y tanques, matando e hiriendo a varios palestinos, dijeron médicos.

Los brazos armados de Hamás, la Yihad Islámica y otros grupos más pequeños informaron que sus combatientes llevaron a cabo acciones defensivas contra las fuerzas invasoras israelíes en varias áreas del centro y sur del enclave.

Los mediadores qataríes y egipcios, respaldados por Estados Unidos, han intensificado los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de alto al fuego, que detenga las hostilidades y lleve a la liberación de los rehenes israelíes y de varios palestinos encarcelados por Israel, pero fuentes cercanas a las conversaciones dijeron que no había señales de un avance.

UNICEF constata que 90 % de niños de Gaza
carecen de alimentos necesarios.
Desde una breve tregua de una semana en noviembre, todos los intentos de acordar un alto el fuego han fracasado, y Hamás insiste en su demanda de un fin permanente del conflicto. Israel dice que está preparado para discutir sólo pausas temporales hasta que el grupo militante sea derrotado.

"Hemos mostrado toda la flexibilidad necesaria para llegar a un acuerdo, pero la ocupación israelí sigue negándose a cualquier compromiso para poner fin a la agresión y retirar sus fuerzas de la Franja de Gaza", dijo a Reuters un funcionario de Hamás.

"La ocupación y los estadounidenses son los culpables de la ausencia de un acuerdo hasta ahora porque no quieren que termine esta guerra contra nuestro pueblo", dijo.

Más de un millón de palestinos podrían sufrir de
hambruna, dicen agencias de ONU
Hamás hizo visible la ocupación al atacar territorio israelí el pasado 7 de octubre, matando a unas 1.200 personas y capturando a más de 250 rehenes, según los recuentos israelíes, algunos funcionarios dicen que Israel exageró las cifras. Alrededor de la mitad de los rehenes fueron liberados en la tregua de noviembre.

El ataque militar israelí contra Gaza ha matado a más de 36.000 personas, según funcionarios de salud en el territorio, que dicen que se teme que miles de muertos más estén enterrados bajo los escombros.

Funcionarios estadounidenses e israelíes han dicho a Reuters que alrededor de la mitad de las fuerzas de Hamas han muerto en el conflicto. Hamas no revela las muertes entre sus combatientes. 

Israel bombardea una escuela de Gaza que alberga a palestinos desplazados y mata al menos a 40

Los palestinos reaccionan en la escuela de la ONU atacada por un ataque
aéreo israelí. [Bashar Taleb/AFP]

Las fuerzas israelíes bombardearon una escuela vinculada a las Naciones Unidas en el centro de Gaza donde se refugian palestinos desplazados por la fuerza, matando al menos a 40 e hiriendo a más de 70.

Funcionarios de la oficina de medios del gobierno de Gaza y del Ministerio de Salud confirmaron el número de muertos, que incluía a 14 niños y 9 mujeres, tras los ataques del jueves antes del amanecer que afectaron la escuela de al-Sardi y las casas en el campo de Nuseirat.

Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, condenó el ataque del jueves como una “masacre horrible” y dijo que entre los muertos y heridos había muchas mujeres y niños.

La agencia de noticias palestina Wafa dijo que miles de palestinos desplazados se refugiaban en la escuela al-Sardi, vinculada a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), cuando fue atacada.

Ismail al-Thawabta, portavoz de la oficina de medios del gobierno de Gaza, dijo que “un enorme número de muertos y heridos” estaban llegando al Hospital Al-Aqsa en el centro de Gaza, que había triplicado su capacidad clínica.

"Esta horrible masacre cometida por la ocupación israelí es una prueba clara de genocidio y limpieza étnica contra civiles, incluidos mujeres y niños, y personas desplazadas en la Franja de Gaza", dijo a los periodistas.

Los muertos y heridos abrumaban el hospital, "que está lleno de pacientes heridos tres veces más que su capacidad clínica", añadió. "Esto presagia un verdadero desastre que conducirá a un aumento aún mayor del número de mártires".

La escuela estaba llena de palestinos que habían huido de
las ofensivas y bombardeos israelíes en el norte de Gaza.
[Bashar Taleb/AFP]
Violencia 'apocalíptica'

El ejército de Israel confirmó el bombardeo y dijo que sus aviones de combate atacaron un “complejo de Hamás incrustado dentro de una escuela de la UNRWA en el área de Nuseirat”. Afirmó que el bombardeo "eliminó a los terroristas que planeaban llevar a cabo ataques" contra sus fuerzas.

Hamás rechazó la declaración israelí.

"La ocupación utiliza mentiras a la opinión pública a través de historias falsas e inventadas para justificar el brutal crimen que llevó a cabo contra decenas de personas desplazadas", dijo al-Thawabta a la agencia de noticias Reuters.

El ataque a al-Sardi se produjo cuando las fuerzas israelíes intensificaron sus bombardeos sobre Gaza, incluso mientras Estados Unidos y los mediadores continuaban avanzando en un esfuerzo por asegurar un acuerdo de alto el fuego.

Hani Mahmoud, de Al Jazeera, informando desde Deir el-Balah en el centro de Gaza, dijo que antes del último ataque contra Nuseirat, las fuerzas israelíes habían matado al menos a 102 personas en 24 horas. Estos incluyeron ataques a los campos de refugiados de Bureij y Maghazi, también ubicados en el centro de Gaza.

El ejército israelí dijo que sus aviones de combate habían
atacado la escuela 
administrada por la ONU
cuando era utilizada por combatientes palestinos.

[Bashar Taleb/AFP]
Médicos Sin Fronteras, en un comunicado el miércoles, describió la situación en Gaza como “apocalíptica”. El grupo, conocido por su acrónimo francés MSF, dijo que el Hospital Al-Aqsa había recibido 70 muertos y más de 300 heridos desde el martes, y que la mayoría de las víctimas eran mujeres y niños.

La “loca escalada de violencia” en la Franja de Gaza y el cierre del cruce fronterizo de Rafah, que ha detenido la mayoría de las entregas humanitarias al enclave palestino, ha llevado al sistema de salud al “punto del colapso”, dijo.

"Esta catástrofe provocada por el hombre debe detenerse ahora", añadió.

Al menos 36.586 palestinos han muerto y 83.074 han resultado heridos en la guerra de ocho meses de Israel contra Gaza. El brutal ataque, que según algunos países y expertos de la ONU equivale a genocidio, comenzó después de que combatientes de Hamás lanzaran ataques dentro de Israel el 7 de octubre del año pasado, matando al menos a 1.139 personas y tomando cautivas a decenas más.

Conversaciones de alto el fuego

Los esfuerzos para poner fin a los ataques hasta ahora han logrado pocos avances.

William Burns, director de la CIA, estuvo en Doha, la capital de Qatar, el miércoles para discutir una propuesta de tregua en tres fases promocionada la semana pasada por el presidente estadounidense Joe Biden. La primera fase exige un alto el fuego de seis semanas, durante las cuales Hamás liberaría a algunos de los cautivos y las fuerzas israelíes se retirarían de los centros de población de Gaza y continuarían las negociaciones para una tregua permanente.

Las potencias regionales e internacionales han respaldado la propuesta, pero persisten puntos conflictivos. Hamás ha insistido en un alto el fuego permanente y la retirada total de las tropas israelíes.

Un miembro del personal de la ONU comprueba los daños
en la escuela. [Bashar Taleb/AFP]
Israel, ha rechazado esas demandas, diciendo que está dispuesto a discutir sólo pausas temporales hasta que Hamas sea derrotado.

Ismail Haniyeh, líder de Hamás, reiteró el miércoles la postura del grupo.

"El movimiento y las facciones de la resistencia abordarán seria y positivamente cualquier acuerdo que se base en un fin integral de la agresión y la retirada completa y el intercambio de prisioneros", dijo.

Mientras tanto, el Ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, dijo que no se detendrían los combates.

"Cualquier negociación con Hamás se llevaría a cabo sólo bajo fuego", dijo Gallant mientras volaba a bordo de un avión para inspeccionar la ofensiva israelí en Gaza.
FUENTE : AL JAZEERA

Iniciar, impulsar y consolidar...

 

Embajador: "Van 51 mercenarios colombianos muertos que estaban en Ucrania"


El embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, ha revelado cuántos compatriotas suyos han perdido la vida en Ucrania luchando en las filas de las fuerzas ucranianas a cambio de un estipendio.

"[¡]Van 51 colombianos muertos que se han ido como mercenarios a Ucrania! Estoy tramitando la repatriación del cadáver del último muerto en combate hace 3 días", escribió el diplomático este martes en su cuenta de X.

Además, agradeció a la Embajada de Polonia por servir de puente de comunicación. En este sentido, Barreras asegura que se trata de "dolorosos trámites".

"No vayan a matar y matarse en una guerra ajena solo por dinero. [¡]Pésima idea! Es una trampa mortal. [¡]Literalmente carne de cañón!", concluye.

 El pasado mes de febrero, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia se desvinculó de los casos de participación de ciudadanos colombianos en la zona del conflicto ucraniano, asegurando que "su presencia allí obedece a decisiones de tipo personal y que no existen acuerdos bilaterales en virtud de los cuales se hace posible esa vinculación".

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió en aquel entonces sobre el peligro de la práctica de mercenarismo, "porque al final, cuando su misión en algún país termine, gente que no sabe más que realizar atentados terroristas, disparar y matar tiene que irse a otro sitio". El canciller agregó que espera que "los dirigentes colombianos lo entiendan muy bien, al igual que los dirigentes de otros países".

Los retos de la futura primera presidenta de México

Claudia Sheinbaum logró cerca del 60% de los votos, muy por delante de
su principal rival, Xóchitl Gálvez.
En octubre, Claudia Sheinbaum sucederá al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, como la primera mujer al frente de México. Según los resultados preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE), la física y doctora de 61 años obtuvo entre el 58% y el 60% de los votos. La candidata conservadora Xóchitl Gálvez quedó en segundo lugar con algo menos del 30 por ciento, lo que significa que casi el 90% de los votantes optaron por una mujer.

En la jornada electoral del domingo se produjo un resultado histórico. Aunque en general era lo que se esperaba, sorprendió por su contundencia, especialmente en las elecciones al Congreso y locales.

Unas elecciones mexicanas colosales con nuevas mayorías

El domingo, México no sólo votó para elegir presidente. También votaron casi 100 millones de personas en las mayores elecciones de la historia del país para elegir al Congreso, los gobiernos de nueve estados federales y más de 20.000 cargos públicos. Según los resultados preliminares, el partido de Sheinbaum, Morena (Movimiento de Regeneración Nacional), logró una mayoría de dos tercios en la Cámara de Diputados y va justo por delante en el Senado.

La futura jefa de Estado obtuvo, por tanto, un resultado mucho mejor que el de su mentor político hace seis años. Andrés Manuel López Obrador, apodado AMLO, gozó de gran popularidad, con índices de aprobación en torno al 60%. Así que la mayoría de los observadores suponen que Sheinbaum será la primera en intentar salir de la sombra política de su predecesor. "Con este resultado, Sheinbaum, a quien se considera orientada a objetivos y resultados, puede asumir el legado de López Obrador políticamente fortalecida y segura de sí misma", subraya Florian Huber.

La cuestión crucial es si Claudia Sheinbaum abordará los problemas de seguridad interior, economía, energía y sanidad.

Violencia y delincuencia

México sufre desde hace años un alto nivel de delincuencia, sobre todo a manos de los cárteles de la droga. En su campaña electoral, Sheinbaum prometió mejorar la situación de seguridad y restablecer la confianza de la población en las instituciones del Estado.

Según cifras oficiales, el año pasado murieron 1.890 personas en enfrentamientos entre cárteles del narcotráfico. Desde el inicio de una controvertida operación militar contra ellos, en 2006, más de 450.000 personas han muerto en el país, y se estima que otras 100.000 están desaparecidas. 

México sufre desde hace años un alto nivel de delincuencia violenta,
sobre  todo por parte de los cárteles de la droga.
Imagen: Marco Ugarte/AP Images/picture alliance
Inevitable apertura de la política exterior

El mandato de López Obrador se caracterizó por una notable abstinencia autoimpuesta de la política exterior, y sólo visitó un país de habla no hispana: Estados Unidos. Otro viaje al extranjero en 2021 lo llevó a Centroamérica: a Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba.

Sheinbaum se alejará de esta política exterior más bien aislacionista, opina Günther Maihold, experto en México del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín. "Es probable que las relaciones con EE. UU. sean difíciles, independientemente de quién gane las elecciones presidenciales en noviembre", opina.

Por otro lado, mirando a Europa, se quiere modernizar su acuerdo de libre comercio. Esto "requerirá sin duda también una distensión de las relaciones entre España y México", señala Maihold.

Estilo de gobierno tecnocrático 

El presidente saliente ejerce un estilo de gobierno activista y definido. En sus conferencias de prensa diarias, explicaba los éxitos de su gobierno y se defendía de sus críticos, ya fueran periodistas, ecologistas, intelectuales o activistas.

Es probable que Sheinbaum practique un estilo de gobierno tecnocrático.  De hecho, podría gobernar sin contrapesos si su partido obtiene la mayoría absoluta en ambas cámaras del Parlamento. 

En su discurso luego del triunfo electoral, Scheinbaum también envió señales de reconciliación tras la fuerte polarización que vive el país. Sheinbaum dijo que quería gobernar para todos en México. 

Amplio horizonte...

 

Xi Jinping pide conferencia de paz para Oriente Medio

Xi Jinping, presidente de China. Imagen de archivo.
El presidente de China, Xi Jinping, pidió este jueves (30.05.2024) durante un encuentro con países árabes en Pekín la celebración de una conferencia de paz para resolver el conflicto entre Israel y Hamás.
"Oriente Medio es una tierra dotada de amplias posibilidades de desarrollo, pero la guerra la está arrasando", dijo Xi en este foro al que asistieron el presidente egipcio y otros líderes árabes.

"La guerra no debe continuar indefinidamente. La justicia no tiene que estar ausente para siempre", agregó el mandatario.
China "respalda la plena integración de Palestina en la ONU, y apoya una conferencia internacional de paz con una amplia base, autorizada y eficaz", declaró.
En una reunión el miércoles 28 de mayo con su homólogo egipcio, Abdel Fattah al Sisi, Xi se dijo "profundamente apenado" por la situación "extremadamente grave" en la Franja de Gaza.

Hambre en Gaza
La ocupación de Gaza por parte de Israel, invadiendo con "colonos" y reduciendo a los palestinos se ha reforzado con la operación israelí en el enclave palestino causando más de 36.000 muertos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás.

La violencia se intensificó con el ataque del 7 de octubre de Hamás, considerado grupo terroristas por varios países, contra el sur de Israel, en el que mataron a 1.189 personas y tomaron a 252 rehenes, según cifras de las autoridades israelíes.

"La máxima prioridad ahora es un alto el fuego inmediato, para evitar que se extienda el conflicto e impacte en la paz y la estabilidad regionales, y (...) evitar una crisis humanitaria más grave", afirmó el líder chino.

"Profundo sentido de afinidad"

Xi se mostró dispuesto a trabajar con Egipto, que ha actuado como mediador por una tregua junto a Catar y Estados Unidos, para seguir ayudando al pueblo de Gaza "y para presionar por una solución de la cuestión palestina rápida, integral, justa y duradera".

En los últimos años, China ha intentado mejorar sus vínculos en el mundo árabe, como demuestra el acuerdo forjado en 2023 para el acercamiento entre dos potencias rivales regionales como Irán y Arabia Saudita.

También, acogió en abril unas conversaciones entre los grupos rivales palestinos, Hamás y Fatah, para "promover la reconciliación intrapalestina".

En su discurso el jueves, Xi declaró un "profundo sentido de afinidad" con el mundo árabe y mostró su intención de "mejorar aún más la cooperación estratégica en petróleo y gas".

Qué es el corredor Filadelfia, la zona desmilitarizada en Gaza junto a la frontera con Egipto atacada por Israel

 La violencia sobre el sur de la Franja de Gaza está en aumento.

En medio de la ofensiva israelí a gran escala en la ciudad de Rafah -centro de refugio para la población civil y una vía de entrada de ayuda humanitaria-, el ejército de Israel tomó el control operativo del lado palestino del cruce de Rafah arrebatándolo de manos de Hamás el pasado 7 de mayo.

Este cruce se encuentra en la frontera con Egipto, en las cercanías del llamado corredor o ruta de Filadelfia, una estrecha franja de tierra de 14 kilómetros de longitud que separa a Gaza y Egipto.

El corredor es clave para la estrategia militar del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, pues da el control de la única frontera que une a Gaza con un territorio que no es Israel.

"El corredor Filadelfia… debe estar en nuestras
manos. Debe ser clausurado"
"El corredor Filadelfia… debe estar en nuestras manos. Debe ser clausurado", declaró el mandatario el 30 de diciembre del año pasado.

A las palabras siguieron los hechos y el ejército israelí controla ahora la colina Zoroub en Rafah, el punto más elevado de la frontera de Gaza con Egipto, lo que le asegura el control de este corredor estratégico.

De acuerdo con Jeremy Bowen, editor internacional de la BBC, Israel apuesta por apropiarse de este corredor pues considera que, entre otras cosas, podría detener la construcción de túneles por donde se podrían contrabandear armas.

No es la primera vez que las fuerzas israelíes patrullan la ruta de 100 metros de ancho. Su historia -larga y compleja- te la contamos a continuación.

¿Qué es el corredor Filadelfia?

Egipto e Israel han estado técnicamente en paz desde finales de la década de 1970 y comparten sólidos vínculos diplomáticos, económicos y de seguridad.

Una torre de observación en el corredor Filadefia en 2005
cuando estaba bajo control israelí.
Entre esos vínculos de seguridad se estableció en 1979 el corredor Filadelfia como una "zona de amortiguamiento desmilitarizada" entre ambos países.

"El corredor Filadelfia es una 'tierra de nadie' que se extiende a lo largo del sur de Gaza en la frontera con Egipto, desde el mar Mediterráneo hasta el cruce fronterizo de Kerem Shalom”, le dijo a BBC Mundo Lorenzo Navone, investigador de la Universidad de Estrasburgo y del Institut Convergences Migrations de Francia.

"El corredor fue creado en 1979 cuando Israel comenzó a retirarse del norte del Sinaí que ocupaba hasta entonces, y junto con Egipto decidieron la frontera exacta que habría entre ambos", señaló el investigador especializado en la triple frontera de Egipto, Israel y la Franja de Gaza.

Las disposiciones del tratado de paz entre ambos países, firmado tras los Acuerdos de Camp David en Washington, establecieron que el corredor sería controlado y patrullado por las fuerzas israelíes.

Miles de palestinos están huyendo de Rafah luego de que el ejército
israelí ordenara su evacuación ante una posible operación militar.
Pero a lo largo de los años, el corredor ha experimentado numerosos cambios.

Después de los Acuerdos de Oslo de 1995, se le permitió a Israel conservar el corredor de seguridad.

Sin embargo, tras la retirada de Israel de la Franja de Gaza en 2005, se firmó el Acuerdo de Filadelfia con Egipto, en el que se autorizaba a El Cairo desplegar a 750 guardias fronterizos a lo largo del corredor para patrullar la frontera del lado egipcio.

"Egipto quedó entonces con el 'control visual' del corredor y el cruce de la frontera en el Paso de Rafah quedó operado tanto por la Autoridad Palestina (AP) como las autoridades egipcias con la supervisión de la Unión Europea”, explicó Lorenzo Navone.

Pero cuando Hamás ganó las elecciones y tomó el control de la Franja de Gaza en 2007, Israel impuso un bloqueo en la Franja y junto con Egipto acordaron cerrar el Paso de Rafah. 

¿Por qué es importante el corredor?

Uno de los puntos del Acuerdo de Filadelfia firmado por Egipto e Israel era "contener el terrorismo, el contrabando de armas desde Egipto hacia Gaza y la infiltración de actividades criminales".

También se acordó el "despliegue de una fuerza designada de guardias fronterizos" a lo largo de la ruta de Filadelfia para patrullar la frontera del lado egipcio.

El acuerdo también estableció "una coordinación continua entre Israel y Egipto" en materia de operaciones e inteligencia.

Uno de los propósitos del corredor era evitar el movimiento de personas y de "materiales ilegales", como armas y municiones, entre Egipto y la Franja.

Pero con el "bloqueo total" que Israel impuso a la Franja en 2007 cuando Hamás tomó el poder, comenzaron a construirse cientos de túneles de contrabando bajo el corredor.

Israel cree que estos túneles jugaron un papel clave para armar a Hamás en el ataque que llevó a cabo el 7 de octubre en su territorio.

Pero Egipto ha dicho que los túneles que unían a Gaza con la península del Sinaí, que se pensaba eran utilizados por ambos lados para entrar y salir del territorio palestino, fueron destruidos en 2013.

"Durante años, Egipto ha estado luchando contra una insurgencia yihadista en su región del Sinaí, ubicada en el noreste del país, acusando a Hamás de entrenar a militantes egipcios", explicó Alaa Ragaie, periodista del Servicio Árabe de la BBC en El Cairo.

Militantes palestinos de Hamás atraviesan el corredor Filadelfia en
2005, después de que el último soldado israelí abandonara la Franja
de Gaza.
"En los últimos 15 años, Egipto ha tomado medidas para reforzar la seguridad fronteriza en este corredor desde su lado, construyendo un muro de hormigón a lo largo de la frontera con Gaza en 2020", agregó.

Y también ha habido informes de que, como parte de este refuerzo de su seguridad fronteriza, Egipto ha ampliado la extensión del corredor.

"En 2014 Egipto comenzó otra campaña de demolición de viviendas y edificios a largo de su frontera para ampliar el corredor Filadelfia", señaló Lorenzo Navone.

"Así que hoy la extensión de tierra que comprendía el corredor casi se ha duplicado con el objetivo de poder controlar la frontera y poder mantener a los palestinos en Gaza.

"Lo que antes era una 'tierra de nadie' en el lado de la frontera de Gaza ahora se extiende también al lado de la frontera egipcia", añadió.

Los temores por la futura Gaza

Después del ataque de Hamás del 7 de octubre y la respuesta de Israel en la Franja de Gaza para derrotar al grupo militante palestino, muchos se preguntan quién controlará el territorio cuando termine el operativo israelí.

Algunos medios israelíes han dicho que Benjamin Netanyahu planea tomar control del territorio, incluido el corredor Filadelfia, e imponer otra "zona de amortiguamiento" similar en la frontera norte de Gaza con Israel.

Los analistas subrayan que el control israelí del corredor podría constituir una violación del tratado de paz entre Israel y Egipto.

Pero la principal preocupación de Egipto, dicen los expertos, siempre fue que los ataques de Israel en Gaza empujen a los palestinos cada vez más cerca de su frontera, con la posibilidad de que muchos refugiados intenten ingresar al país.

Una mujer palestina inspecciona la destrucción alrededor de
una casa que fue alcanzada por un bombardeo israelí en Rafah.
El presidente egipcio, Abdel Fattah el Sisi, ha dicho repetidamente que El Cairo no permitirá que los palestinos sean desplazados de su territorio hacia Egipto.

Teme que los pobladores de Gaza busquen refugio en la península de Sinaí y que Israel nunca los deje regresar a la Franja.

Egipto dice que el desplazamiento de los civiles de Gaza a Egipto comprometerá la causa palestina. Pero también se opone firmemente a la idea por preocupaciones económicas y de seguridad.

"Egipto es actualmente un país súperpoblado con una economía frágil y no quiere que una nueva masa de personas necesitadas entre en su territorio", dijo Lorenzo Navone.

"Creo que lo único que podría forzar a Egipto a aceptar refugiados sería algún tipo de acuerdo económico.

"Pero aun así sólo podría aceptar a un número limitado de refugiados palestinos, porque movilizar a todos los desplazados sería definitivamente una limpieza étnica", agregó el investigador.

Efectivo...

 

Israel confirma bombardeo a campamento de gazatíes en Rafah

Columnas de humo se levantan sobre Rafah después de un bombardeo israelí. 
Al menos 50 gazatíes murieron la madrugada del lunes (27.05.2024) tras un bombardeo israelí sobre un campamento de desplazados en el noroeste de Rafah, en el barrio de Tal al Sultan, ataque confirmado por el Ejército de Israel y dirigido contra dos altos cargos de Hamás.

"Otra atroz masacre fue cometida por las fuerzas israelíes en Rafah, que se ha cobrado hasta el momento la vida de 50 mártires y decenas de heridos, la mayoría de ellos niños y mujeres", indicó un portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, considerado terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos y otros países.

Por su parte, la organización humanitaria internacional Médicos sin Fronteras (MSF) reportó "docenas de heridos" y al menos 15 muertos, según informes emitidos en los primeros momentos después del bombardeo.
Tras un ataque aéreo israelí que afectó esta noche a un campamento para personas desplazadas en Tal Al Sultan, Rafah, Gaza, decenas de heridos y más de 15 muertos fueron trasladados al punto de estabilización de trauma que apoyamos.
Israel confirma ataque aéreo

Por su parte, el Ejército israelí confirmó el ataque de su aviación en la zona de Tal al Sultan, "basado en inteligencia precisa" y dirigido contra dos altos cargos del grupo islamista Hamás, el comandante de su división para Cisjordania, Yassin Rabia; y otro alto mando de esa misma división, Khaled Nagar.

"El ala de Hamás en Judea y Samaria (Cisjordania ocupada) es responsable de la planificación, financiación y ejecución de ataques terroristas en toda Judea y Samaria y dentro de Israel", indicó un comunicado castrense sobre ese ataque en Tal al Sultan, barrio de Rafah que las fuerzas israelíes aún no habían ordenado evacuar y que acogía a cientos de desplazados.

Imágenes difundidas en las redes sociales palestinas muestran un gran incendio provocado por el bombardeo aéreo sobre las tiendas de campaña provisionales en Tal al Sultan.
La guerra en #Gaza sigue siendo una guerra contra civiles. Las víctimas civiles, los desplazamientos y la destrucción de viviendas e infraestructura civil esencial continúan sin disminuir. Ningún lugar es seguro en Gaza, necesitamos un #CeasefireNow

"Tenemos conocimiento de informes que indican que, como resultado del ataque y del fuego que se inició, varios civiles de la zona resultaron heridos. El incidente está bajo revisión", informó el Ejército israelí.

Según Israel, Yassin Rabia "gestionó la totalidad de la actividad terrorista de Hamás en Judea y Samaria, transfirió fondos a objetivos terroristas y planificó ataques terroristas", también en el pasado, incluso en 2001 y 2002 -en plena Segunda Intifada- "en los que murieron soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel".

De Nagar señala que "dirigió ataques con disparos y otras actividades terroristas en Judea y Samaria, y transfirió fondos destinados a las actividades terroristas de Hamás en la Franja de Gaza" y ejecutó varios atentados mortales entre 2001 y 2003, que provocaron la muerte de civiles y soldados israelíes.

Sanidad denuncia "matanza en masa"

"Nunca antes en la historia se había empleado un número tan grande de herramientas de matanza en masa frente al mundo como está sucediendo ahora en Gaza, donde la población se ve privada de agua, alimentos, medicinas, electricidad y combustible, aplastando la infraestructura y destruyendo todas las instituciones", denunció el Ministerio de Sanidad de Gaza.
Médicos palestinos dicen que los ataques aéreos israelíes matan a 35 personas en Rafah, Gaza, mientras los desplazados son alcanzados (desde @AP)

Según sus datos, en las últimas 24 horas, 190 palestinos murieron en nuevas masacres, incluida esta en la supuesta "zona segura" de los campamentos al oeste de la ciudad de Rafah, agregó.

El ataque israelí en Rafah se produce horas después de que Hamás lanzara desde ese punto de la Franja, según el Ejército, ocho cohetes hacia el centro de Israel, incluido Tel Aviv, por primera vez en unos cuatro meses, que no causó daños graves ni heridos.

También el portavoz del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Nabil Abu Rudeina, condenó este "ataque deliberado del ejército de la ocupación" sobre tiendas de desplazados en Rafah, provocando una "masacre que ha superado todos los límites y requiere una intervención urgente para detener inmediatamente estos crímenes contra el pueblo palestino".

En Cisjordania, cientos de palestinos han salido a las calles en diversas ciudades, incluido en puntos calientes como Yenín o Tulkarem, en protesta por este ataque.

Una nave secreta china arroja un misterioso objeto al espacio

Captura pantalla
 La nave espacial experimental reutilizable que despegó en diciembre del año pasado desde el centro de lanzamiento de satélites de Jiuquan, en China, parece haber desplegado en órbita un objeto desconocido mientras lleva a cabo su tercera misión, informó este domingo el portal Space News.

El evento fue registrado por primera vez por el astrofísico Jonathan McDowell, y posteriormente confirmado por especialistas de la Fuerza Espacial de EE.UU., quienes clasificaron el misterioso objeto con el número 59884 (designador internacional 2023-195G).

¿Qué es el objeto lanzado por la nave?

De acuerdo con McDowell, el objeto asociado con la aeronave experimental CSSHQ, que se encuentra en una órbita con un perigeo de 602 kilómetros y un apogeo de 608 kilómetros, fue arrojado al espacio el pasado viernes.

Nave secreta China
 Asimismo, sugirió que este objeto podría ser un subsatélite o alguna pieza de un dispositivo que fue desorbitada después de ser expulsada por la CSSHQ antes del final de su misión. Una acción similar ya se efectuó durante el primer vuelo de la nave espacial. "Será interesante ver si el avión maniobra o aterriza pronto", concluyó.

Por su parte, Space News mencionó que el objeto podría utilizarse para maniobras de proximidad y captura. Indicó también que la CSSHQ liberó un objeto para realizar múltiples recapturas como parte de las pruebas en órbita en su segundo vuelo.

El primer vuelo de la nave espacial experimental tuvo lugar en 2020 y duró alrededor de dos días, mientras que el segundo, ejecutado en 2022, se prolongó durante 276 días. Ninguna autoridad china ha brindado detalles relacionados con esos vuelos.

Se piensa que la CSSHQ es un intento de China por desarrollar una nave espacial parecida a la X-37B de la Fuerza Aérea de EE.UU., un avión espacial autónomo que puede permanecer en órbita durante años.

Michelle y Poletty de Paraguay, celebran su primera medalla en el Beach Pro Tour.

  Aprovechando el apoyo de los entrenadores de Empoderamiento de Voleibol FIVB, Michelle Valiente y Giuliana Poletti de Paraguay y Calvin Aye y Quincy Aye de Francia ganaron medallas Beach Pro Tour – plata femenina y bronce masculino, respectivamente – en el Cervia Futures de la semana pasada en Italia. Los equipos italianos triunfaron en lo más alto del podio tanto femenino como masculino. Gianluca Dal Corso y Marco Viscovich se llevaron el oro masculino. Margherita Bianchin y Claudia Scampoli ganaron la final femenina (en la foto principal; créditos: cev.eu) , mientras que otra pareja italiana, Reka Orsi Toth y Giada Bianchi, completaron el podio. La plata masculina fue para los alemanes Paul Henning y Bennet Poniewaz.

Michelle Valiente y Giuliana Poletti celebran su victoria en semifinales
en Cervia (Créditos de las fotos: cev.eu)
 Los equipos nacionales femeninos de voleibol de playa de Paraguay han recibido hasta ahora un total de CHF 180.000 en apoyo a entrenadores por parte de Volleyball Empowerment de la FIVB. El programa de voleibol playa de su federación nacional ha recibido otros 5.000 francos suizos para el desarrollo de entrenadores de equipos nacionales y 9.000 francos suizos para equipamiento de voleibol playa. En Cervia, Michelle & Poletti, terceros cabezas de serie, consiguieron la primera medalla del Beach Pro Tour para cualquiera de ellos. Tuvieron una carrera increíble hasta la final, ganando cada uno de sus cuatro partidos en un tercer set de desempate. En las semifinales, lograron una remontada de 2-1 (18-21, 21-17, 15-10) de un set en contra para derrotar a los italianos Orsi Toth y Bianchi, primeros cabezas de serie, y asegurar el podio histórico.

Bianchin & Scampoli de Italia consiguieron su cuarto oro en Futures, y los tres anteriores también ganaron en Italia: Giardini Naxos 2022, Lecce 2023 y Messina 2023. También obtuvieron la plata una semana antes en Pingtan Futures en China y habían conseguido dos oros. y un bronce en eventos de 1 estrella del Circuito Mundial de Voleibol de Playa FIVB. La pareja italiana, décima cabeza de serie, comenzó en Cervia con dos victorias en tres sets en la fase de grupos, pero luego superó los tres partidos eliminatorios sin perder un solo set. En las semifinales, lograron una victoria por 2-0 (21-19, 21-18) sobre las cuartas cabezas de serie Jasmine Fleming y Jana Milutinovic de Australia, y en la final lograron un 2-0 (21-19, 21-18). 21-19) victoria sobre Michelle & Poletti.

Orsi Toth y Bianchi lograron una victoria 2-1 (21-17, 18-21, 15-12) sobre Fleming y Milutinovic en el partido por la medalla de bronce para asegurar su segunda medalla Beach Pro Tour como equipo.

El podio femenino en Cervia Futures 2024 (Créditos de las fotos: cev.eu)
 Las parejas nacionales de voleibol de playa de Francia han sido entrenadas por un equipo de entrenadores con personal completo, encabezado por el especialista brasileño Lissandro Carvalho, con fondos de apoyo a los entrenadores de FIVB Volleyball Empowerment por un total de CHF 795.000 hasta el momento. La pareja francesa Aye & Aye, octavos cabezas de serie, comenzaron el torneo de Cervia con una derrota en sets corridos ante los novenos cabezas de serie Yves Haussener y Julian Friedli de Suiza, pero luego ganaron tres juegos seguidos para llegar a las semifinales. Luego vencieron a Haussener y Friedli con una victoria en sets corridos, 2-0 (24-22, 21-19), en el partido por la medalla de bronce para lograr su tercer podio en el Beach Pro Tour. Anteriormente, ganaron un oro en Cortegaca Futures en 2022 y un bronce en Montpellier Futures en 2023.

Calvin Aye y Quincy Aye celebran su medalla de bronce en Cervia
(Créditos de las fotos: cev.eu)
 Los medallistas de plata del Campeonato Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa FIVB 2021, Dal Corso y Viscovich, celebraron su primer oro en el Beach Pro Tour y su tercer podio general, después de ganar dos medallas de bronce el año pasado en los eventos Italian Futures en Messina y Corigliano Rossano. Sembrados como el equipo número uno en Cervia, coronaron su racha de cinco victorias consecutivas con un 2-0 (21-17, 21-11) en la final contra los quintos cabezas de serie, Henning & Poniewaz. Sin embargo, en las semifinales del domingo, Dal Corso y Viscovich tuvieron que luchar para recuperarse de perder el primer set ante Haussener y Friedli antes de celebrar una victoria por 2-1 (15-21, 21-16, 15-9).

Gianluca Dal Corso y Marco Viscovich celebran su victoria
en Cervia Futures 2024 (Créditos de las fotos: cev.eu)
 En la otra semifinal, la pareja de Alemania logró una victoria por 2-1 (21-18, 19-21, 17-15) sobre Aye & Aye, octavos cabezas de serie, ganando su tercer desempate en los cuatro partidos. carrera ganadora hacia la final, para adornar el debut de su dúo en el Beach Pro Tour con una medalla.

 En el Cervia Futures participaron 28 equipos masculinos y 27 femeninos, representantes de un total de 20 países diferentes. El calendario del Beach Pro Tour de esta semana ofrece otro evento Futures en Italia, en Battipaglia del 23 al 26 de mayo, mientras que un evento Elite16 en Espinho, Portugal, se llevará a cabo del 22 al 26 de mayo.

Esta dieta ayudaría a ralentizar el envejecimiento cerebral

Imagen ilustrativa-fcafotodigital / Gettyimages.
 Científicos estadounidenses de las universidades de Illinois y Nebraska-Lincoln encontraron una relación entre los nutrientes alimenticios y la velocidad a la que envejece el cerebro, recoge Science Alert.

 Tras comparar los escáneres cerebrales y evaluaciones cognitivas con la ingesta nutricional de 100 voluntarios de entre 65 y 75 años, el equipo de investigación logró distinguir dos patrones de envejecimiento distintos: uno de ellos mostraba un ritmo de envejecimiento cerebral acelerado, mientras que el otro era más lento de lo esperado.

 Tras un análisis de sangre de 13 biomarcadores dietéticos presentes en cada uno de estos patrones, el estudio, publicado esta semana en la revista NPJ Aging, reveló que los participantes que contaban con un perfil nutricional rico en ácidos grasos específicos, antioxidantes y vitaminas mostraban mejores puntuaciones cognitivas y un retraso del envejecimiento cerebral.

 Los investigadores asociaron este patrón con una ingesta de nutrientes similar a la dieta mediterránea -Aceite de oliva, frutas, verduras, legumbres, champiñones y frutos secos. El pan y los alimentos procedentes de cereales (pasta, arroz y especialmente sus productos integrales), alimentos poco procesados, frescos y de temporada, diariamente productos lácteos; principalmente yogurt y quesos, carne roja con moderación, carnes procesadas en cantidades pequeñas y como ingredientes de bocadillos y platos. Pescado en abundancia y huevos con moderación. Fruta fresca como postre habitual. Dulces y pasteles muy ocasionalmente-.

 "Esto se alinea con el extenso cuerpo de investigación en el campo que demuestra los efectos positivos para la salud de la dieta mediterránea, que hace hincapié en los alimentos ricos en estos nutrientes beneficiosos", aseguró el neurocientífico Aron Barbey, uno de los autores del estudio.

 De acuerdo con Barbey, el estudio "permite construir una compresión más sólida de la relación" entre los datos sobre nutrición, función cognitiva e imágenes cerebrales, ya que examina de forma simultánea la estructura, función y metabolismo cerebrales.

Seguridad y confianza...

 

La IA dispara los ingresos de Nvidia

Justin Sullivan / Gettyimages.
 El fabricante de semiconductores Nvidia dio a conocer el miércoles que sus ingresos se habían triplicado en el primer trimestre fiscal de 2025 gracias a la demanda de chips para la inteligencia artificial (IA).

 Entre febrero y abril, el gigante tecnológico obtuvo ingresos récord de 26.044 millones de dólares, un aumento de 262 % con respecto al mismo periodo del año anterior. Mientras, los beneficios se incrementaron un 628 % hasta 14.881 millones de dólares.

 El principal motor de ese crecimiento fue el sector del centro de datos, cuyos ingresos se dispararon un 427 % en comparación con el primer trimestre del año anterior, hasta una cifra récord de 22.600 millones de dólares.

El chip más potente del mundo, según Nvidia
 "La próxima revolución industrial ha comenzado: empresas y países se están asociando con Nvidia para cambiar los centros de datos tradicionales, que mueven billones de dólares, por la computación acelerada y construir un nuevo tipo de centro de datos, fábricas de IA, para producir una nueva materia prima: la inteligencia artificial", señaló Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de Nvidia, que para el trimestre actual que finaliza en junio, prevé que los ingresos suban un 2 % hasta alcanzar 28.000 millones de dólares.

La compañía anunció, además, que llevaría a cabo una división de acciones de 10 a 1 a partir del 7 de junio, llevando el precio por acción de 950 a 95 dólares, con la finalidad de facilitar la inversión.

Mapeo de qué países reconocerán a Palestina en 2024

"Hoy envío un mensaje contundente a Irlanda y Noruega: Israel no abordará esto en silencio", dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz, en un comunicado. Amenazó con retirar también al embajador israelí de España.
Además, el Ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, dijo que dejará de transferir fondos fiscales a la Autoridad Palestina (AP). Israel, que ocupa Cisjordania ilegalmente según el derecho internacional, debe transferir los impuestos recaudados del territorio palestino a la Autoridad Palestina, que lo gobierna.

Noruega, España e Irlanda hicieron sus anuncios mientras un número creciente de naciones están considerando públicamente el reconocimiento de Palestina como Estado. Esto es especialmente cierto en Europa, tradicionalmente un país atípico en esta cuestión. Eslovenia, Malta y Bélgica son otras naciones del continente que están discutiendo si reconocer el Estado palestino y cuándo. Por el momento, además de Noruega, Irlanda y España, otros nueve países europeos reconocen al Estado.

Países que reconocieron a Palestina en 2024

Este mes, 143 de los 193 miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas votaron a favor de que Palestina se una a la ONU, algo que sólo los estados pueden hacer.

La mayor parte de Medio Oriente, África y Asia reconocen el Estado palestino. Sin embargo, Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Corea del Sur y muchos estados de Europa occidental no lo hacen.

Los países que han reconocido a Palestina este año son Bahamas, Trinidad y Tobago, Jamaica y Barbados.

Reconocimiento de 2011 a 2023

En 2011, a pesar del fracaso de Palestina en unirse a la ONU después de hacer campaña para ser miembro pleno, la UNESCO concedió a los palestinos la membresía plena en la agencia cultural de la ONU, lo que llevó a Estados Unidos a retirar fondos al organismo.

En 2012, la Asamblea General votó a favor de cambiar el estatus de Palestina a “Estado observador no miembro” y en 2015, la Corte Penal Internacional reconoció a Palestina como parte.

En 2014, Suecia se convirtió en el primer país de Europa occidental en reconocer a Palestina.

Estos son los países que han reconocido a Palestina en los últimos 12 años:

2023: México
2019: San Cristóbal y Nieves
2018: colombia
2015: Santa Lucía
2014: Suecia
2013: Guatemala, Haití, el Vaticano
2012: Tailandia
2011: Chile, Guyana, Perú, Surinam, Uruguay, Lesoto, Sudán del Sur, Siria, Liberia, El Salvador, Honduras, San Vicente y las Granadinas, Belice, Dominica, Antigua y Barbuda, Granada, Islandia

Reconocimiento de 2000 a 2010

Según los Acuerdos de Oslo, se suponía que el 4 de mayo de 1999 habría una Palestina independiente. Sin embargo, el nuevo milenio marcó el comienzo de la segunda Intifada.

Estos son los países que reconocieron a Palestina en la primera década de este siglo:

2010: Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador
2009: Venezuela, República Dominicana
2008: Costa Rica, Líbano, Costa de Marfil
2006: Montenegro
2005: Paraguay
2004: Timor Oriental

Reconocimiento de 1989 a 1999

El primer Acuerdo de Oslo se firmó el 13 de septiembre de 1993. En el acuerdo entre los líderes israelíes y palestinos, cada parte reconoció a la otra por primera vez.

Ambas partes también se comprometieron a poner fin a su conflicto de décadas. En septiembre de 1995 se firmó un segundo acuerdo. Se suponía que los Acuerdos de Oslo lograrían la autodeterminación palestina en la forma de un Estado palestino junto a Israel.

Estas son las naciones que reconocieron a Palestina en la última década del siglo XX:

1998: Malaui
1995: Sudáfrica, Kirguistán
1994: Tayikistán, Uzbekistán, Papúa Nueva Guinea
1992: Kazajstán, Azerbaiyán, Turkmenistán, Georgia, Bosnia y Herzegovina
1991: Esuatini
1989: Ruanda, Etiopía, Irán, Benin, Kenia, Guinea Ecuatorial, Vanuatu, Filipinas

1988

El 15 de noviembre de 1988, en los primeros años de la primera Intifada, Yasser Arafat, presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, proclamó Palestina como un Estado independiente con Jerusalén como su capital.

Lo hizo desde Argel y Argelia se convirtió en el primer país en reconocer oficialmente a Palestina.

La mayoría de los países europeos que reconocieron a Palestina lo hicieron como parte del antiguo bloque soviético:

1988: Argelia, Bahréin, Indonesia, Irak, Kuwait, Libia, Malasia, Mauritania, Marruecos, Somalia, Túnez, Turquía, Yemen, Afganistán, Bangladesh, Cuba, Jordania, Madagascar, Malta, Nicaragua, Pakistán, Qatar, Arabia Saudita, Estados Unidos Emiratos Árabes, Serbia, Zambia, Albania, Brunei, Djibouti, Mauricio, Sudán, Chipre, República Checa, Eslovaquia, Egipto, Gambia, India, Nigeria, Seychelles, Sri Lanka, Namibia, Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Vietnam, China, Burkina Faso, Comoras, Guinea, Guinea-Bissau, Camboya, Mali, Mongolia, Senegal, Hungría, Cabo Verde, Corea del Norte, Níger, Rumania, Tanzania, Bulgaria, Maldivas, Ghana, Togo, Zimbabwe, Chad, Laos, Sierra Leona, Uganda, República del Congo, Angola, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Gabón, Omán, Polonia, República Democrática del Congo, Botswana, Nepal, Burundi, República Centroafricana, Bután, Sáhara Occidental
FUENTE : AL JAZEERA

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Israel bombardea la única iglesia católica de Gaza

Mujer cristiana palestina herida, llevada al Hospital Árabe Al-Ahli tras un ataque israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, en la ci...