La cantidad de puertorriqueños que abandona su país para
establecerse en la parte continental de EE.UU. está batiendo los récords
alcanzados de los años 1950, informa CNN. Si en el período entre 1980 y 2000 la
emigración anual de puertorriqueños a EE.UU. era de 12.000 personas en
promedio, en 2010-2013 la cifra es de 48.000 personas al año, según la
investigación de PEW Research Centre.
actualidad.rt - La emigración masiva es una respuesta a los problemas
económicos de Puerto Rico, que afronta una amenaza del 'default' a primeros de
julio. La deuda gubernamental de este país asciende a 73.000 millones de
dólares, según 'Financial Times', si bien la parte más vulnerable son los 9.000
millones de dólares que debe a sus inversores la Autoridad de Energía Eléctrica
(PREPA por sus siglas en inglés). En comparación con Detroit, la deuda de esta
ciudad antes de que se declarara en bancarrota era de 7.000 millones de
dólares, según CNN.

Buscando maneras de lidiar la crisis, Puerto Rico ya subió
las tasas de impuestos en mayo. Sin embargo, eso es algo que puede animar aún
más a los ciudadanos a tomar la decisión irse.
La emigración agrava aún más los fuertes problemas
económicos del país, ya que la partida de puertorriqueños reduce la base
tributaria de la isla, empeorando el déficit del presupuesto. Eso es algo que
el Gobierno busca resolver emitiendo aún más deudas, soportando una carga de
deuda mayor que no puede pagar.