
actualidad.rt - La clave de estos comicios parlamentarios consiste en que en Venezuela existen circunscripciones en las que para ganar un escaño por voto nominal se necesitan más votos que en otras. De este modo, en los 87 circuitos del país, no todas tienen un número similar de votantes ni en todas se elige el mismo número de diputados.

"El sistema electoral venezolano es completamente auditado, y además es auditado por todos los partidos políticos", ha señalado la rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández. "Las comunicaciones que tiene son comunicaciones seguras: están con el protocolo encriptado y están desconectados de Internet para evitar los ataques de 'hackers' y personas que quisieran vulnerar el sistema", ha indicado a su vez el especialista en voto electrónico Mario Cornejo.

Una garantía adicional de transparencia ofrecida por el poder electoral permite que una vez terminado el proceso de votación se abran las puertas de los colegios electorales para que los ciudadanos asuman el papel de observadores. Su tarea consiste en verificar la precisión entre los comprobantes de votos depositados y los datos reflejados en el acta de escrutinio. Es decir, servir de garantes para que su elección haya sido plenamente respetada.