La norma beneficiará al 60% de la población más vulnerable y da luz verde para avanzar hacia la universalidad.
Los estudiantes han encabezado varias manifestaciones en los
últimos años para reclamar por “la educación justa, gratuita y de calidad”.
(AFP)
Un
reclamo histórico
Connectas-clarin.-
El
Congreso chileno aprobó la norma que establece la gratuidad universitaria al
60% más vulnerable y da luz verde para avanzar hacia la universalidad, lo que
sella una de las fases más emblemáticas de la reforma educativa impulsada por
la presidenta Michelle Bachelet.
Con 102 votos a favor y
sólo dos abstenciones, la aprobación de la medida -que llega dos meses antes de que
Sebastián Piñera asuma la presidencia del país- fue celebrada por el Gobierno
actual.
Esta legislación "regula el financiamiento de la gratuidad
y considera una nueva institucionalidad integrada por la Subsecretaría y la
Superintendencia de Educación Superior", señaló la Cámara de Diputados,
que aprobó el texto proveniente del Senado sin modificaciones.