ONG denuncia bombardeos de Israel en la costa de Siria

Redes sociales
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos con sede en el Reino Unido, denunció este lunes (16.12.2024) que en la noche del domingo se registraron "violentas explosiones" en la ciudad de Tartus, debido a "los ataques sucesivos" de la aviación israelí y la "dispersión de misiles tierra-tierra" desde los depósitos de armamento.

Esta misma organización también reportó ataques de Israel cerca de Zama, una localidad situada a 83 kilómetros al noroeste de Tartus, así como contra un depósito de armas en la región rural de Tartus, sin que se hayan notificado la cantidad de víctimas por el momento.

Estos bombardeos se suman a los registrados el sábado, cuando las fuerzas israelíes atacaron varios objetivos pertenecientes al antiguo régimen sirio en los alrededores de Damasco. Dichos bombardeos alcanzaron almacenes de armas en la localidad de Ain Manin, al norte de la capital siria, donde se produjeron grandes explosiones como resultado, informó en ese momento Syria TV, afín a los insurgentes que derrocaron al Gobierno del presidente sirio, Bashar al Asad.

Aunque Israel ya llevaba a cabo desde hace años bombardeos contra objetivos del Ejército sirio y la Fuerza Aérea israelí ha destruido cientos de objetivos militares en el país árabe desde la caída del Gobierno de Al Asad, de acuerdo con el observatorio, estos bombardeos son los más violentos en la zona de la costa siria desde el inicio de los ataques aéreos en 2012.

Último Campeonato Mundial UCI del año

La temporada 2024 de las competiciones de BMX Freestyle y trial concluirá en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, durante el Campeonato Mundial de Ciclismo Urbano UCI, que se celebrará del 18 al 21 de diciembre. En el mismo recinto que albergó con éxito la edición de 2022, los campeones de ambas disciplinas competirán por los icónicos maillots arcoíris de la UCI, los últimos que se entregarán en 2024.

Los corredores seleccionados para representar a sus países en el Campeonato Mundial de Trial UCI lucharán por los títulos en cinco desafiantes recorridos, cada uno con un entorno diferente. Los nuevos campeones del mundo UCI serán coronados en las categorías femenina, masculina Elite 20", masculina Elite 26", masculina Junior 20" y masculina Junior 26". También se celebrará una prueba por equipos mixtos, con un mínimo de tres atletas por nación.

En BMX Freestyle se presentarán dos formatos: Park y Flatland. Los especialistas de Flatland competirán en la plataforma ovalada ya probada, mientras que sus homólogos de Park lo harán en un circuito de nuevo diseño. ¡La competencia promete ser espectacular!

Los Campeonatos del Mundo de Ciclismo Urbano UCI han recorrido el mundo a lo largo de los años. 

Las tres primeras ediciones (2017-2019) se celebraron en Chengdu (China) y, tras una pausa debido a la pandemia de COVID-19, el evento se trasladó a Montpellier (Francia) en 2021. En 2022, los maillots arcoíris se entregaron en Abu Dabi antes de que los atletas viajaran a Glasgow (Escocia, Reino Unido) en 2023 para los primeros Campeonatos del Mundo de Ciclismo UCI, donde las distintas disciplinas ciclistas se unieron para ver coronados a sus campeones del mundo UCI. En 2024, las estrellas de trial y BMX Freestyle volverán a los Emiratos Árabes Unidos para cerrar el año por todo lo alto.

Pruebas: campeones que regresan

En las pruebas, los actuales campeones del mundo UCI son la alemana Nina Reichenbach (Elite femenina), el español Alejandro Montalvo (Elite masculina 20"), los británicos Jack Carthy (Elite masculina 26") y Oliver Weightman (Junior masculina 20"), y el español Daniel Cegarra (Junior masculina 26"). Todos ellos llegarán a Abu Dhabi para dar lo mejor de sí mismos.

BMX Freestyle Park: los mejores competidores

En BMX Freestyle Park, Kieran Reilly (GBR) tuvo el honor de llevar el maillot arcoíris durante todo un año. El medallista de plata de los Juegos Olímpicos de París 2024 no ha bajado el ritmo e intentará asegurarse un lugar en la final del top 12 del sábado por la noche. Es probable que su competidor más feroz sea Rim Nakamura (JPN), que ganó el título mundial UCI en Abu Dhabi en 2022.

Francia, Gran Bretaña y Japón se aseguraron el máximo de seis plazas para la competición masculina de Park, pero no hay que pasar por alto a los corredores de Estados Unidos, Australia y Argentina. El medallista de oro olímpico de Tokio 2020 Logan Martin (AUS) y José Torres (ARG), que ganó el oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, también saben cómo ganar al más alto nivel.

China, Estados Unidos y Gran Bretaña son las naciones mejor clasificadas en el Park femenino y pueden enviar cada una un máximo de seis atletas al Campeonato Mundial UCI de este año. China traerá a seis de sus estrellas, cada una de ellas firmes aspirantes al podio en Abu Dhabi el 21 de diciembre. El nivel del Park femenino se ha disparado en los últimos años y será fascinante ver cuál será el nivel de la ganadora este año. Hannah Roberts (EE. UU.), varias veces Campeona del Mundo UCI, hará todo lo posible para añadir otra victoria a su palmarés.

BMX Freestyle Flatland: los favoritos de los riders japoneses

Aude Cassagne (FRA) y Yu Shoji (JPN) intentarán defender sus títulos de Campeonato Mundial UCI de 2023 en un evento BMX Freestyle Flatland altamente competitivo.

El campeón del mundo UCI 2021, Matthias Dandois (FRA), pretende recuperar el título, pero se enfrentará a un formidable grupo de competidores japoneses. Dandois, recientemente coronado campeón de Europa en Luxemburgo, terminará su carrera este mes de diciembre en el Campeonato Mundial UCI.

La lucha por el título está abierta en la categoría femenina de Flatland, pero las corredoras japonesas son las favoritas. Nina Suzuki, de 16 años, ganó las tres rondas de la Copa del Mundo de Flatland BMX Freestyle de la UCI este año y será difícil de vencer.

Después de los entrenamientos que comenzaron a principios de semana y las rondas de clasificación, las finales se llevarán a cabo el viernes 20 de diciembre y el sábado 21 de diciembre.

La ONU pide a Israel detener ataques en Siria

Resultado de un ataque aéreo israelí en Qamishli, Siria,.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este jueves (12.12.2024) a Israel que cese sus ataques en Siria y manifestó su preocupación por "las recientes y extensas violaciones" a su soberanía e integridad territorial.

El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, indicó en su rueda de prensa diaria que el secretario general "está especialmente preocupado por los centenares de ataques aéreos israelíes sobre varias localidades de Siria" y subrayó la necesidad de desescalar la violencia en todos los frentes en el país.

Además, destacó que "muchos países dan justificaciones para violar la soberanía de otros", tras ser preguntado por la justificación de Israel, que afirma que ataca al país para evitar que las armas acaben en las manos equivocadas.

"En este momento, Siria necesita el apoyo de sus vecinos para avanzar hacia una forma de gobierno que sea inclusiva, democrática y que proteja los derechos de las minorías", expresó el portavoz del secretario, Stéphane Dujarric. Y recalcó que es necesario que Siria se asegure de que las armas existentes en el país no estén expuestas "al saqueo o a la desaparición".

Dujarric exigió además a todas las partes del conflicto que respeten el Acuerdo de Separación de Fuerzas firmado en 1974 y condenó todas las acciones que sean incompatibles con el acuerdo. De este modo, haciendo referencia al tratado, pidió a las partes poner fin "a toda presencia no autorizada en la separación aérea" y abstenerse de llevar a cabo "cualquier acción que pueda socavar el alto el fuego y la estabilidad en los Altos del Golán".

Seguridad y confianza...

Edwin Lagarejo, campeón mundial de arranque

Foto cortesía Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas.
Gracias a un levantamiento de 155 kilogramos, en la categoría de 73 kilogramos, el colombiano Edwin Lagarejo Mosquera se proclamó campeón mundial del arranque en el Campeonato Mundial de Halterofilia, en la jornada de este lunes 9 de diciembre, que tiene lugar en Manama, capital de Baréin.

El colombiano participó en el Grupo B de la categoría, por lo que hizo parte del primer grupo en debutar en el certamen internacional. En el arranque, Edwin realizó tres levantamientos válidos con pesos de 148, 152 y 155, siendo este último el que adjudicó el título mundial. El segundo lugar fue para Bunyad Rashidov (Turkmenistán) con 154 kg. y el tercero para el alemán Roberto Gutu con el mimo peso.

En el envión, Edwin ocupó el octavo puesto de la general con 180 kilogramos y en el total fue cuarto con 335 kilos. Los oros restantes de la categoría fueron para el norcoreano Ryong Hyon Ri gracias a sus pesos de 197 y 349 kg. en el envión y total, respectivamente.

Por su parte, Luis Javier Mosquera se adjudicó el puesto 12 de la general luego de pesos de 150, 174 y 324 kilogramos en su respectiva participación en el arranque, envión y el total.

La jornada de este martes 10 de diciembre tendrá en competencia a tres colombianos. En el Grupo A la categoría femenina de los 64 kilogramos, la campeona mundial juvenil, Ingrid Segura, y Concepción Usuga debutarán en el certamen a las 12 del mediodía (hora local). Por su parte, Gustavo Maldonado participará desde las 4:30 de la tarde en el Grupo B de la categoría de los 81 kg.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Qué es Stargate.

Imagen ilustrativa Colin Anderson Productions pty ltd / Gettyimages El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este martes la creación d...