Cuba se beneficiará con su ingreso al grupo BRICS, según experto
Por Raúl Menchaca.- LA HABANA, 3 ene (Xinhua).- Los beneficios que obtendrá Cuba por su reciente ingreso como miembro asociado al grupo BRICS, que encabezan Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, fueron puestos en relieve por el académico cubano Eduardo Regalado.
"La formalización de Cuba como parte del BRICS tiene un gran significado para la isla, ya que le posibilita un estrechamiento de sus relaciones con economías de una destacada emergencia y gran potencial económico y político en el escenario global", dijo Regalado a Xinhua.
Cuba ingresó al bloque de manera oficial el 1 de enero de 2025, luego de ser aprobada con esa categoría en octubre último, durante la XVI Cumbre del BRICS realizada en la ciudad rusa de Kazán.
Académico cubano Eduardo Regalado |
Por eso, explicó, el ingreso le dará a la isla caribeña la posibilidad de acceder a nuevos y más amigables mecanismos de financiación, comercialización y cooperación y también a las inversiones internacionales de los miembros del bloque, "que no responden a las restricciones impuestas por el bloqueo estadounidense".
"El país tendría además la posibilidad de ampliar sus vínculos económicos de nuevo tipo y distanciarse de la utilización del dólar como moneda comercial y del sistema SWIFT", subrayó.
Como parte de la política de bloqueo, Estados Unidos impide a Cuba la utilización del dólar en sus transacciones internacionales y sanciona a los bancos extranjeros que participen en esos intercambios.
Regalado adelantó que La Habana podría contar con los servicios del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), una entidad, dijo que tiene sus propios criterios de préstamos y retornos, y a la vez apunta al desarrollo sostenible de los países.
"Los BRICS y su Nuevo Banco de Desarrollo posibilitan el establecimiento de relaciones de nuevo tipo, que no imponen condicionalidad, ni subordinación y están enfocadas a las necesidades del desarrollo de los diferentes países", afirmó.
En otro orden de ideas, consideró que las economías del Sur Global marcan una tendencia hacia una mayor participación y activismo en la construcción de una nueva gobernanza mundial que responda a su desarrollo económico.
"Los países del Sur Global poseen gran población, recursos naturales y diversidad geográfica que representan significativas fortalezas en el proceso de construcción de la gobernanza mundial y en el desarrollo económico", detalló el investigador.
A las naciones latinoamericanas, el también profesor universitario sugirió avanzar hacia una posición común, con mayores activismo y exigencia de ampliar su espacio en las instituciones y foros internacionales.
Regalado también destacó "la gran relevancia" de China en la cooperación y empoderamiento del Sur Global, sobre todo a partir del liderazgo chino en la cooperación Sur-Sur y en el financiamiento sin condicionalidad que proporciona a esas naciones.
Las iniciativas globales propuestas por China, "como la de la Franja y la Ruta, la de Desarrollo Global, la de Seguridad Global, y la de la Civilización Global, favorecen la dinámica económica y de seguridad de los países del Sur, así como la propuesta de construcción de una comunidad de futuro compartido entre ambas partes", sostuvo.
Ataques israelíes causan decenas de muertos en Gaza
Ataque aéreo de Israel cerca de Jan Yunis, el 2 de enero de 2025. |
El Ejército de Israel bombardeó sin descanso la Franja durante toda la jornada del jueves (2.1.2025), en especial Ciudad de Gaza, donde más de 40 personas perdieron la vida, asegura Mahmoud Bassal, portavoz de la defensa civil.
"Fue una locura y, por desgracia, el sistema médico aquí se vio muy afectado porque se encuentra en una situación difícil. Los médicos tuvieron que trabajar con una política de comparación, lo que significa que quien aguante más será tratado primero", agrega Bassal.
Intensificación de la guerra
Además, según la agencia de noticias palestina Wafa, los bombardeos de cazas y barcos israelíes sobre la Franja han provocado la muerte de al menos 26 gazatíes en lo que va de viernes.
Asimismo, también hoy, otros cuatro gazatíes murieron después de que el Ejército atacara una casa y una tienda de campaña en Deir Al Balah, centro del enclave.
El director de la Red de ONG Palestina, Amjad Shawa, advierte que esta es "una de las etapas más críticas de la guerra" porque el Ejército ha vuelto a intensificar sus ataques. "Tenemos a más de 25.000 pacientes con enfermedades crónicas, como el cáncer, que necesitan urgentemente ser evacuados de Gaza por el colapso del sistema de salud", lamentó.
Israel destruye un hospital en Gaza y secuestra a su director
La destrucción tras el ataque israelí contra el hospital Kamal Adwan, la Franja de Gaza, el 25 de diciembre de 2024 Khalil Ramzi Alkahlut / Anadolu / Gettyimages |
El Ejército israelí ha detenido a Hussam Abu Safiya, director de uno de los últimos hospitales en funcionamiento del norte de la Franja de Gaza, Kamal Adwan, que fue abrasado y destruido durante una violenta incursión.
Israel destruye un hospital en Gaza y secuestra a su director
— Sepa Más (@Sepa_mass) December 30, 2024
Las últimas imágenes Hussam Abu Safiya antes de ser detenido, que lo muestran caminando hacia tanques israelíes entre escombros, provocaron indignación en las redes. pic.twitter.com/JFVFpZy7ms
El asalto del viernes pasado tuvo lugar tras casi tres meses de bloqueo del centro médico y constantes ataques aéreos israelíes. Solo en vísperas de la operación israelí contra el hospital fallecieron más de 50 personas, cinco de ellas eran personal sanitario.
Los nuevos bombardeos a gran escala provocaron el incendio de varios departamentos del Kamal Adwan con personas dentro, matando e hiriendo a trabajadores médicos y pacientes palestinos, según reportes. Tras la destrucción del complejo médico, el personal restante, los pacientes y sus familiares fueron sacados del hospital a punta de pistola y trasladados a un lugar desconocido.
"Trato humillante"
Uno de los pacientes heridos relató a Sky News el "trato humillante" del Ejército israelí hacia la gente del hospital. Según él, durante la evacuación se obligó a los pacientes a ir en ropa interior.
"Nos hicieron estar allí quietos sin ropa todo el día con un frío que pelaba. Una vez que entramos en el puesto de control, hubo humillación, maldiciones e insultos de una manera antinatural", dijo. "Cuando terminaron el registro nos colocaron un número en la nuca y en el pecho", agregó.
La detención masiva de los empleados del hospital efectuada por los militares israelíes ha provocado reacciones internacionales de condena.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado su profunda preocupación por el bienestar de todos los que se encontraban en la instalación aquel día y denunció que el nosocomio está ahora "vacío" después de que el Ejército israelí obligara a decenas de los médicos y pacientes a abandonarlo.
La OMS detalló que "los 15 pacientes críticos restantes, 50 cuidadores y 20 trabajadores sanitarios fueron trasladados al Hospital Indonesio, que carece del equipo y los suministros necesarios para proporcionar una atención adecuada". "El traslado y tratamiento de estos pacientes críticos en tales condiciones plantea graves riesgos para su supervivencia", condenó. La institución agregó que había perdido el contacto con Abu Safiya desde que comenzó la incursión.
CNN informó, citando a presos liberados, que el director del hospital Kamal Adwan está recluido en el campo de tortura de Sde Teiman, en el desierto del Néguev.
Desde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), por su parte, informaron que la operación tuvo como objetivo la captura de "terroristas" y condujo a la detención de más de 240 personas vinculadas a Hamás, 15 de las cuales están relacionados con la masacre ocurrida el 7 de octubre.
"Se trata de una de las mayores operaciones de detención de terroristas llevadas a cabo en un solo lugar desde el comienzo de la guerra [...] El director del hospital Kamal Adwan, sospechoso de ser un efectivo terrorista de Hamás, también fue detenido para ser interrogado", escribió el Ejército.
El destino de Abu Safiya
El director del complejo médico, Hussam Abu Safiya, llevaba meses advirtiendo en numerosos mensajes de video de los riesgos que corrían los pacientes y pidiendo ayuda y la condena a Israel por parte de la comunidad mundial.
A finales de octubre, Ibrahim, el hijo de 21 años de Abu Safiya, murió a consecuencia de una incursión israelí en el hospital. De acuerdo con los informes, el médico enterró a su hijo en el cementerio improvisado del centro. Al mes siguiente, el director resultó herido por la metralla de otro ataque israelí, pero continuó su trabajo.
❝The occupation is endangering the lives of Abu Safia and the medical teams after their detention❞
— Anadolu English (@anadoluagency) December 30, 2024
Gaza media office demands answers on fate of Kamal Adwan Hospital’s director Dr. Hussam Abu Safia, staff detained by the Israeli army during its raid late last week on the… pic.twitter.com/kXeaa9nM0C
La familia de Abu Safiya emitió un comunicado en el que afirma estar "profundamente preocupada por su seguridad y bienestar, ya que no tiene información sobre su estado actual ni sobre su paradero". "No conocemos la suerte de nuestro padre. Les pedimos que actúen, sensibilicen, presionen a los medios de comunicación y elaboren informes para presionar a la ocupación para su liberación inmediata", reza el mensaje.
"Verdadero héroe"
Las últimas imágenes del médico antes de ser detenido, que circulan en las redes sociales, lo muestran caminando hacia tanques israelíes entre escombros. Numerosos internautas han condenado a Israel por su incursión y han pedido la liberación del profesional.
Algunos oficiales y políticos también han reaccionado ante las acciones de Israel. El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó al director del hospital como un "héroe". "El médico palestino Hussem Abu Safiya es un verdadero héroe de la ética médica y el servicio al prójimo, a su pueblo. Encarcelarlo solo muestra la cobardía del régimen oprobioso que lo detiene", afirmó Petro en sus redes sociales.
La relatora especial de la ONU sobre la cuestión palestina Francesca Albanese instó en sus redes sociales a "proteger a los palestinos, especialmente a los que se han convertido en iconos de humanidad frente a un genocidio implacable".
El diputado del Parlamento británico Jeremy Corbyn comentó la última foto de Abu Safiya celebrando su valentía y honor ante todo lo que está pasando en el enclave. "En una sola imagen, vemos tanto el poder de la humanidad palestina como la debilidad moral de todos los cómplices del genocidio", enfatizó.
Desde el ámbito de los derechos humanos, organizaciones como MedGlobal han expresado su alarma por los continuos ataques al centro sanitario Kamal Adwan. MedGlobal recordó que Abu Safiya resultó herido por el ataque de un dron israelí mientras se encontraba en su oficina. Las lesiones que sufrió requieren atención quirúrgica urgente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en Mundo RED METROnet.
Agencia Digital...
Importante.
Qué es Stargate.
Imagen ilustrativa Colin Anderson Productions pty ltd / Gettyimages El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este martes la creación d...