Israel mata a un sexto periodista en el sur de Gaza

Moaz Abu Taha fue uno de los cinco periodistas asesinados en el ataque del Ejército israelí contra el Hospital Naser.

El Ejército israelí mató este lunes (25.08.2025) a un sexto periodista por un disparo en la zona de Al Mawasi, sur de Gaza; quien se convierte en la sexta víctima mortal del día tras el asesinato de otros cinco informadores en el bombardeo israelí del Hospital Naser.

"El periodista asesinado es Hasan Douhan, quien trabajaba para el periódico Al Hayat, detalló en un comunicado la Oficina de Medios del Gobierno gazatí.

Al Hayat es un periódico diario palestino, publicado por primera vez en los años 30 en Jerusalén, según datos de la Biblioteca Nacional de Israel.

"Consideramos a la ocupación israelí, al gobierno estadounidense y a los países cómplices del crimen de genocidio, como el Reino Unido, Alemania y Francia, plenamente responsables de estos atroces y brutales crímenes", añadió la Oficina.

Con la muerte de Douhan, el número total de informadores e 'influencers' asesinados en la ofensiva bélica israelí asciende a 246, haciendo de la ocupación en Gaza una de las mortíferas para la prensa de la historia.

Los otros cinco asesinados hoy son Ahmed Abu Aziz, quien trabajaba como periodista para la Red Quds Feed, Hossam Al Masri (camarógrafo de Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (frelance con AP) y Moaz Abu Taha (freelance).

Israel bombardeó esta mañana el Hospital Naser, y cuando periodistas y rescatistas llegaron a él para ayudar a las víctimas y documentar lo sucedido, lo bombardeó de nuevo, según el Ministerio de Sanidad, en una técnica conocida como 'doble golpe'.

Soluciones...

Estados Unidos considera a la Corte Penal Internacional como "una amenaza para (su) la seguridad nacional"

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo en un comunicado que la Corte Penal Internacional es una amenaza para la seguridad nacional porque actúa como herramienta judicial en contra de Estados Unidos y su aliado cercano, Israel.

"Insto a los países que aún apoyan a la CPI, muchos de los cuales obtuvieron su libertad al precio de grandes sacrificios estadounidenses, a resistir las pretensiones de esta institución en bancarrota", agregó Rubio.

A los sancionados se les congelarán cuentas bancarias y bienes que tengan en Estados Unidos y no podrán volver a entrar a suelo estadounidense. Cabe mencionar que ni Estados Unidos ni Israel son parte de la CPI, pero el tribunal sostiene que puede emitir órdenes de arresto contra ciudadanos de dichos países porque los lugares en los que supuestamente ocurrieron los crímenes sí son parte del tribunal.

La CPI rechaza enérgicamente nuevas sanciones de EE.UU. contra jueces y fiscales adjuntos

La Corte Penal Internacional deplora el anuncio de nuevas sanciones por parte de la administración estadounidense contra los jueces de la CPI Kimberly Prost (Canadá), el juez Nicolas Guillou (Francia), la fiscal adjunta Nazhat Shameem Khan (Fiyi) y la fiscal adjunta Mame Mandiaye Niang (Senegal). Estas nuevas sanciones se suman a las impuestas previamente a otros cuatro jueces y al fiscal de la CPI.

Estas sanciones constituyen un flagrante ataque a la independencia de una institución judicial imparcial que opera bajo el mandato de 125 Estados Partes de todas las regiones. Constituyen también una afrenta contra los Estados Partes de la Corte, el orden internacional basado en normas y, sobre todo, contra millones de víctimas inocentes en todo el mundo.

Como ya lo han declarado el Presidente y el Poder Judicial de la CPI , así como la Presidencia de la Asamblea de los Estados Partes del Estatuto de Roma, la Corte respalda firmemente a su personal y a las víctimas de atrocidades inimaginables. La CPI seguirá cumpliendo su mandato, sin inmutarse, en estricta conformidad con el marco jurídico adoptado por los Estados Partes y sin importar ninguna restricción, presión o amenaza.
La Corte insta a los Estados Partes y a todos aquellos que comparten los valores de la humanidad y el estado de derecho a que brinden un apoyo firme y constante a la Corte y a su labor realizada en el único interés de las víctimas de crímenes internacionales.

Israel aprueba plan para toma de Gaza y moviliza reservistas

Tropas israelìes preparan tanques y blindados para la ofensiva
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aprobó la noche del martes 19 de agosto el plan presentado por las Fuerzas de Defensa (FDI) para tomar Ciudad de Gaza y autorizó la movilización de unos 60.000 reservistas para participar en la operación, confirmó este miércoles (20.08.2025) su oficina. La información había sido adelantada por diversos medios de prensa.

Un portavoz del Ministerio de Defensa indicó que Katz "ha aprobado el plan de ataque del ejército israelí en Ciudad de Gaza". El ministro avaló además "la emisión de órdenes de movilización de los reservistas necesarios para llevar a cabo la misión", que suman unos 60.000 hombres. Según el periódico israelí Maariv, además otros 70.000 deberán extender su actual servicio durante 30 o 40 días más.

Según el vocero, el funcionario también autorizó "los preparativos humanitarios para la evacuación" de la población de esa localidad, la más importante del norte del territorio palestino asolado por la guerra. Se estima que esto implicará la movilización forzada de cerca de un millón de personas, muchas de ellas ya desplazadas internas desde otros puntos de la Franja de Gaza.

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz.
Imagen: Hannes P Albert/dpa/picture alliance
No responde a propuesta

A principios de agosto, Israel anunció que se preparaba para tomar el control de Ciudad de Gaza y los campos de refugiados vecinos con el objetivo declarado de derrotar a Hamás, y liberar a los rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023, que intensificó la invasión israelí en Gaza.

Una vista de la destrucción en la Franja de Gaza
Omar Ashtawy Apaimages / www.globallookpress.com
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció a finales de la semana pasada que adoptó el nuevo plan, aprobado por su gabinete de seguridad, para esta nueva fase de las operaciones en la Franja. Israel no se ha pronunciado sobre la última propuesta de alto al fuego, después de que Hamás dijera hace dos días que ha dado su visto bueno a un acuerdo de tregua propuesto por los mediadores egipcios y qataríes.
DZC (AFP, EFE)

2024 con récord de 383 trabajadores humanitarios asesinados

Los terrenos más peligrosos para los trabajadores humanitarios son el territorio
palestino de Gaza, donde murieron 181 trabajadores humanitarios, y Sudán,
donde 60 personas perdieron la vida el año pasado, dijo la ONU. (Archivo)
El año 2024 registró un récord de 383 trabajadores humanitarios que fueron asesinados, mientras otros cientos resultaron heridos, un 31 % que en 2023, dijo este martes (19.08.2025) la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas al conmemorarse el Día Mundial Humanitario.

"Estos datos deben hacer que nos despertemos y hagamos un llamamiento para la protección de todos los civiles en conflictos y situaciones de crisis, y reclamemos el fin de la impunidad", indicó el organismo, que coordina el trabajo humanitario en el terreno de distintas agencias de la ONU, así como de las organizaciones civiles de ayuda y socorro.

En 2023 se registraron 280 bajas dentro del personal humanitario.

Además de las víctimas mortales, en 2024 fueron heridos mientras cumplían su misión 308 trabajadores humanitarios, otros 125 fueron secuestrados y 45 detenidos.

En la gran mayoría de casos, las víctimas eran personal nacional de Naciones Unidas y de otras organizaciones humanitarias que servían en sus comunidades y que fueron atacados cuando cumplían su misión o en sus propios hogares.

"Los ataques a esta escala, con cero rendición de cuentas, son una vergonzosa muestra de la inacción y la apatía internacionales", señaló el coordinador humanitario de la ONU, Tom Fletcher.

"Como comunidad humanitaria, exigimos, una vez más, que quienes tienen poder e influencia actúen en favor de la humanidad, protejan a los civiles y al personal humanitario y hagan rendir cuentas a los responsables", añadió.

Los ataques contra los trabajadores humanitarios, sus bienes y sus operaciones violan el derecho internacional humanitario y socavan los medios de subsistencia de millones de personas atrapadas en zonas de guerra y catástrofes.

Los terrenos más peligrosos para los trabajadores humanitarios son, sin duda, el territorio palestino de Gaza, donde murieron 181 trabajadores humanitarios, y Sudán, donde 60 personas perdieron la vida el año pasado.

La violencia contra los trabajadores humanitarios aumentó en 21 países en 2024 frente al año anterior, siendo los actores estatales los autores más comunes.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

EE.UU.: "La India pedirá perdón e intentará llegar a un acuerdo con Trump"

El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, manifestó que, en un plazo de entre uno o dos meses, la India "pedirá perdón"...