Hungría prohíbe la entrada a un comandante ucraniano por los ataques al oleoducto Druzhba

Piedra conmemorativa del oleoducto Druzhba en Szazhalombatta, Hungría,
el 24 de mayo de 2022.
Janos Kummer / www.globallookpress.com
Hungría ha prohibido la entrada al comandante de la unidad de las Fuerzas Armadas de Ucrania responsable de los últimos ataques al oleoducto Druzhba ('Amistad', en español), declaró el jueves el ministro de Relaciones Exteriores húngaro, Peter Szijjarto.

"Ningún ataque a nuestra soberanía puede quedar sin consecuencias. Por lo tanto, hemos decidido expulsar de Hungría y de todo el espacio Schengen al comandante de la unidad militar que llevó a cabo los últimos ataques extremadamente graves al oleoducto Druzhba. Este ciudadano ucraniano no podrá entrar en Hungría ni en el espacio Schengen en los próximos años", anunció el ministro en sus redes sociales.

En el mismo contexto, Szijjarto enfatizó que Kiev "sabe muy bien" que los ataques a esa infraestructura "no perjudican principalmente a Rusia, sino a Hungría y, por supuesto, a Eslovaquia". "El último ataque al oleoducto Druzhba fue extremadamente grave. Tan grave fue que las obras de restauración tardaron tanto que incluso la reserva estratégica, o de emergencia, tuvo que ser retirada", detalló.

"Consideramos todo ataque a nuestra seguridad energética como un ataque a nuestra soberanía. […] Y en el futuro, por supuesto, protegeremos nuestros intereses nacionales, la seguridad de nuestro suministro energético y nuestra soberanía. Y todo aquel que ataque nuestra seguridad energética, nuestra soberanía, debe esperar consecuencias", aseguró.

"No cederemos al chantaje"

Por su parte, Balázs Orbán, director político del primer ministro húngaro Viktor Orbán, apuntó que el propio Vladímir Zelenski "admitió que los ataques tenían como objetivo ejercer presión política: buscan quebrantar la postura pacifista de Hungría y obligarnos a apoyar la adhesión de Ucrania a la Unión Europea".

"No cederemos al chantaje. No podemos sabotear las investigaciones, y los ataques no pueden quedar impunes, como ocurrió con el gasoducto Nord Stream", reiteró.

Mientras, medios reportan que se trata de Robert Brovdi, comandante de drones del Ejército ucraniano. Su indicativo de llamada es 'Magyar' ('Húngaro'), que hace referencia a su origen húngaro en Transcarpatia.

Al respecto, el líder del régimen de Kiev criticó las acusaciones de Budapest. "Si Hungría realmente cerró la entrada a Hungría y a toda la zona Schengen a uno de los comandantes militares, de etnia húngara y ciudadanía ucraniana, esto solo puede causar indignación. He dado instrucciones al Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania para que investigue todos los hechos y actúe en consecuencia", escribió Zelenski en su cuenta de Telegram.

La semana pasada, el régimen de Kiev perpetró varios ataques con drones y misiles contra la infraestructura del oleoducto Druzhba en territorio ruso, lo que provocó la suspensión del suministro de petróleo a Hungría y Eslovaquia.

Putin revela una "ventaja militar" de Rusia

El submarino de misiles estratégicos Kniaz Pozharski a su llegada a su
base permanente en la región de Murmansk, adscrita a la Flota del Norte.
Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia / Sputnik
Los submarinos nucleares rusos desplegados en el Ártico son una ventaja estratégica de la Federación Rusa, manifestó el presidente ruso, Vladímir Putin, durante una reunión con empleados del sector nuclear celebrada el pasado viernes.

"Nuestros submarinos nucleares estratégicos se sumergen bajo el hielo del océano Ártico y desaparecen de los radares. Y esta es nuestra ventaja militar", declaró el jefe de Estado durante la reunión en la ciudad de Sarov, al este de Moscú.

El mandatario ruso enfatizó que, además de por su relevancia militar, la región ártica es "extremadamente importante", ya que las rutas marítimas se están volviendo más accesibles debido al deshielo.

"Es nuestra ventaja competitiva, porque muchos países están interesados ​​en utilizar estas rutas", señaló Putin.

Numerosas naciones, incluida Rusia y Estados Unidos, han destacado la importancia del Ártico para la seguridad y el comercio mundial en los últimos años.

Desde la década del 2000, Rusia ha construido ocho submarinos nucleares de misiles estratégicos de la clase Boréi, siendo el más reciente, el Kniaz Pozharski, que entró en servicio en agosto de este año. Los sumergibles estratégicos de este proyecto van equipados con misiles balísticos Bulavá, que tienen un alcance de hasta 8.000 km.

Rusia es actualmente el único país que opera una flota de rompehielos de propulsión nuclear.

Israel mata a un sexto periodista en el sur de Gaza

Moaz Abu Taha fue uno de los cinco periodistas asesinados en el ataque del Ejército israelí contra el Hospital Naser.

El Ejército israelí mató este lunes (25.08.2025) a un sexto periodista por un disparo en la zona de Al Mawasi, sur de Gaza; quien se convierte en la sexta víctima mortal del día tras el asesinato de otros cinco informadores en el bombardeo israelí del Hospital Naser.

"El periodista asesinado es Hasan Douhan, quien trabajaba para el periódico Al Hayat, detalló en un comunicado la Oficina de Medios del Gobierno gazatí.

Al Hayat es un periódico diario palestino, publicado por primera vez en los años 30 en Jerusalén, según datos de la Biblioteca Nacional de Israel.

"Consideramos a la ocupación israelí, al gobierno estadounidense y a los países cómplices del crimen de genocidio, como el Reino Unido, Alemania y Francia, plenamente responsables de estos atroces y brutales crímenes", añadió la Oficina.

Con la muerte de Douhan, el número total de informadores e 'influencers' asesinados en la ofensiva bélica israelí asciende a 246, haciendo de la ocupación en Gaza una de las mortíferas para la prensa de la historia.

Los otros cinco asesinados hoy son Ahmed Abu Aziz, quien trabajaba como periodista para la Red Quds Feed, Hossam Al Masri (camarógrafo de Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (frelance con AP) y Moaz Abu Taha (freelance).

Israel bombardeó esta mañana el Hospital Naser, y cuando periodistas y rescatistas llegaron a él para ayudar a las víctimas y documentar lo sucedido, lo bombardeó de nuevo, según el Ministerio de Sanidad, en una técnica conocida como 'doble golpe'.

Soluciones...

Estados Unidos considera a la Corte Penal Internacional como "una amenaza para (su) la seguridad nacional"

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo en un comunicado que la Corte Penal Internacional es una amenaza para la seguridad nacional porque actúa como herramienta judicial en contra de Estados Unidos y su aliado cercano, Israel.

"Insto a los países que aún apoyan a la CPI, muchos de los cuales obtuvieron su libertad al precio de grandes sacrificios estadounidenses, a resistir las pretensiones de esta institución en bancarrota", agregó Rubio.

A los sancionados se les congelarán cuentas bancarias y bienes que tengan en Estados Unidos y no podrán volver a entrar a suelo estadounidense. Cabe mencionar que ni Estados Unidos ni Israel son parte de la CPI, pero el tribunal sostiene que puede emitir órdenes de arresto contra ciudadanos de dichos países porque los lugares en los que supuestamente ocurrieron los crímenes sí son parte del tribunal.

La CPI rechaza enérgicamente nuevas sanciones de EE.UU. contra jueces y fiscales adjuntos

La Corte Penal Internacional deplora el anuncio de nuevas sanciones por parte de la administración estadounidense contra los jueces de la CPI Kimberly Prost (Canadá), el juez Nicolas Guillou (Francia), la fiscal adjunta Nazhat Shameem Khan (Fiyi) y la fiscal adjunta Mame Mandiaye Niang (Senegal). Estas nuevas sanciones se suman a las impuestas previamente a otros cuatro jueces y al fiscal de la CPI.

Estas sanciones constituyen un flagrante ataque a la independencia de una institución judicial imparcial que opera bajo el mandato de 125 Estados Partes de todas las regiones. Constituyen también una afrenta contra los Estados Partes de la Corte, el orden internacional basado en normas y, sobre todo, contra millones de víctimas inocentes en todo el mundo.

Como ya lo han declarado el Presidente y el Poder Judicial de la CPI , así como la Presidencia de la Asamblea de los Estados Partes del Estatuto de Roma, la Corte respalda firmemente a su personal y a las víctimas de atrocidades inimaginables. La CPI seguirá cumpliendo su mandato, sin inmutarse, en estricta conformidad con el marco jurídico adoptado por los Estados Partes y sin importar ninguna restricción, presión o amenaza.
La Corte insta a los Estados Partes y a todos aquellos que comparten los valores de la humanidad y el estado de derecho a que brinden un apoyo firme y constante a la Corte y a su labor realizada en el único interés de las víctimas de crímenes internacionales.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Chile conmemora 52 años del golpe de Estado a Salvador Allende

El presidente Allende, víctima del golpe Con una ceremonia en el Palacio de La Moneda y actividades en distintos puntos del país, Chile conm...