España anuncia medidas contra Israel por "genocidio" en Gaza

Sánchez dijo que incrementará la ayuda a la Autoridad Palestina y a la agencia de
Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).


El presidente del Gobierno de España, el socialista Pedro Sánchez, compareció en el Palacio de la Moncloa, en Madrid, para informar que su Ejecutivo incrementará la presión sobre Israel, ante el "genocidio" en Gaza.

El Gobierno de España, una de las voces europeas más críticas con la actuación israelí en Gaza, "ha decidido dar un paso más y poner en marcha de forma inmediata nueve acciones adicionales para detener el genocidio en Gaza, para perseguir a sus ejecutores y para apoyar a la población palestina", anunció Sánchez.

"Sabemos que todas estas medidas no van a bastar para frenar la invasión ni los crímenes de guerra, pero esperamos que sirvan para añadir presión sobre el primer ministro (Benjamín) Netanyahu y su Gobierno para aliviar parte del sufrimiento que está padeciendo la población palestina", continuó el dirigente de izquierda.

Consolidación jurídica del embargo de armas

Las medidas se aplicarán "de manera inmediata" e incluyen la consolidación jurídica del embargo de armas, que se viene aplicando de facto desde octubre del año 2023, con la aprobación urgente de un real decreto ley que establezca la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel.

Asimismo, se prohibirá la escala en puertos españoles "a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes", así como se denegará la entrada a espacio aéreo español a aeronaves que "transporten material de defensa destinado a Israel", apuntó Sánchez.

Las medidas también incluyen prohibir la entrada a territorio a personas "que participen de forma directa en el genocidio", vetar el ingreso de productos "provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y en Cisjordania" y limitar los servicios consultares españoles a personas que residan en esos territorios palestinos ocupados.

Sánchez afirmó también que el Gobierno español incrementará la ayuda a la Autoridad Palestina y a la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA)

La ofensiva israelí contra la Franja de Gaza lleva más de 23 meses activa.
Imagen: Omar Ashtawy/APAimages/IMAGO
23 meses de ofensiva israelí en Gaza.

Durante su alocución, Sánchez mantuvo un discurso duro contra la ofensiva israelí en Gaza, al asegurar que "esto no es defenderse" ni "atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso, es quebrantar todas las leyes del Derecho humanitario".

Esta ofensiva de represalia, que Israel justifica con su derecho a la defensa, está causando una crisis humanitaria sin precedentes y una enorme destrucción a lo largo de toda la Franja, con hospitales, edificios, universidades, mezquitas y colegios totalmente arrasados.

Para diversos organismos internacionales y de derechos humanos, la situación representa "un genocidio". Pero esta acusación es rechazada por Israel y Gobiernos aliados como el de Alemania.

Plan de colonización de Cisjordania y choques con Israel

Adicionalmente, el Gobierno de Israel aprobó el pasado agosto un plan de colonización de Cisjordania ocupada, donde se han incrementado los enfrentamientos entre colonos israelíes y residentes palestinos, además de con las fuerzas de ocupación israelíes, desde octubre de 2023.

La postura del Gobierno de España, país donde se suceden con frecuencia protestas propalestinas como las que han entorpecido en los últimos días la Vuelta ciclista a España, ha provocado choques con Israel, que ya no tiene embajadora en Madrid desde el reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Gobierno de Sánchez, junto a sus pares de Irlanda y Noruega, en mayo 2024.

El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, reaccionó acusando al Gobierno español: "Queda claro el intento de la administración corrupta de Sánchez de distraer la atención de graves escándalos de corrupción, por medio de una campaña continuada antiisraelí y antisemita", escribió Saar en un largo mensaje en la red X.

El ministro afirmó que, a modo de sanción, su Gobierno prohibirá además la entrada en Israel a la vicepresidenta y ministra de Trabajo española, Yolanda Díaz, así como a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, de origen palestino. Ambas han sido insistentes en sus críticas a Israel y su defensa de Gaza y los territorios palestinos.

El Ministerio de Exteriores español rechazó "tajantemente las falsas y calumniosas acusaciones de antisemitismo" de Israel y criticó "la inaceptable prohibición de entrada a Israel a dos miembros del Gobierno de España".

EE.UU.: "La India pedirá perdón e intentará llegar a un acuerdo con Trump"

El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, manifestó que, en un plazo de entre uno o dos meses, la India "pedirá perdón" y se sentará a la mesa para llegar a un acuerdo con Washington.

Durante una entrevista emitida este viernes, Lutnick fue preguntado sobre si espera que Washington y Nueva Delhi alcancen un acuerdo en los próximos meses. En respuesta, el alto funcionario recordó la disputa arancelaria que EE.UU. y Canadá atravesaron anteriormente.

Lutnick dijo que el primer ministro canadiense, Mark Carney, trató de luchar contra EE.UU. al principio de su mandato. "Impusieron aranceles de represalia. Todo era bravuconería. ¿Y qué pasó? Su PIB cayó un 1,6 % y el desempleo se disparó hasta el 8 %", dijo, agregando que, en estas condiciones, Carney "finalmente retiró sus aranceles de represalia".

Cabe recordar que a finales de agosto el primer ministro de Canadá anunció el levantamiento de una parte de los aranceles impuestos contra EE.UU. a partir del 1 de septiembre. Concretamente, se trata de las tarifas que están cubiertas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"Creo que lo que pasa es que todo es bravuconería porque piensas que te sienta bien luchar contra el mayor cliente del mundo, pero al final tus negocios te dirán que tienes que detenerlo y llegar a un acuerdo con Estados Unidos", dijo.

"La India se sentará a la mesa"

Imagen ilustrativa
"Dentro de uno o dos meses, creo que la India se sentará a la mesa, pedirá perdón e intentará llegar a un acuerdo con Donald Trump. Y será Donald Trump quien decida cómo quiere tratar con Modi", sostuvo Lutnick.

Durante la misma entrevista, el secretario de Comercio dio un ultimátum a la India para que rompa sus lazos económicos con Rusia y los demás países BRICS, a cambio de no enfrentar los aranceles de 50 % que entraron en vigor la semana pasada. Las relaciones bilaterales entre Nueva Delhi y Washington atraviesan tensiones, en medio de las presiones comerciales de la Administración de Trump para que la India deje de comprar crudo ruso. Nueva Delhi, a su vez, dejó claro que no detendrá las importaciones de hidrocarburos rusos, pese a las exigencias de EE.UU.

Sustrato para jardinería...

Se definen los grupos y las sedes de la Liga Sudamericana de Baloncesto 2025

Miami (Estados Unidos) - La Oficina Regional de FIBA en las Américas, en conjunto con la Confederación Sudamericana de Básquetbol (CONSUBASQUET), dio a conocer que la Liga Sudamericana de Baloncesto (LSB) 2025 se jugará a partir del 3 de octubre, con la participación de 16 equipos de ocho países de la región.

Así estarán conformados los grupos con sus respectivas sedes:
Grupo A

- Olimpia Kings (PAR) – Anfitrión
- CD Jorge Guzmán (ECU)
- Oberá Tenis Club (ARG)
- Baurú (BRA)
Fecha: 3 al 5 de octubre 
Sede: Pilar, Paraguay Estadio: Polideportivo Roberto Cabañas

Grupo B

- Club Universitario de Sucre (BOL) – Anfitrión
- Ferro (ARG)
- Vasco da Gama (BRA)
- Motilones del Norte (COL)
Fecha: 9 al 11 de octubre
Sede: Sucre, Bolivia Estadio: Polideportivo Garcilazo Sucre

Grupo C

- Corinthians (BRA) – Anfitrión
- Quimsa (ARG)
- Defensor Sporting (URU)
- ABC Camp Importadora Alvarado (ECU)
Fecha: 24 al 26 de octubre
Sede: São Paulo, Brasil Estadio: Ginásio Wlamir Marques

Grupo D

- Deportivo San José (PAR) – Anfitrión
- Regatas Corrientes (ARG)
- Pinheiros (BRA)
- CDC Leones (CHI)
Fecha: 27 al 29 de octubre 
Sede: Asunción, Paraguay Estadio: Polideportivo León Condou

 Esta será la edición número 28 de la LSB. 
El campeón de 2024 fue el club Nacional de Uruguay.
FIBA

Rubio sobre despliegue militar en el Caribe: "No me importa lo que dice la ONU"

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el secretario de Estado, Marco Rubio.
/ Gettyimages.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, rechazó este jueves las críticas al despliegue militar de su país en el Caribe y aseveró que no le importan los informes de Organización de las Naciones Unidas (ONU) que niegan que Venezuela sea fuente de tráfico de drogas.

"A mí no me importa lo que dicen las Naciones Unidas, a mí no me importa", expresó el funcionario estadounidense durante una conferencia de prensa en Quito, Ecuador, tras un encuentro con el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa.
Rubio se exaltó ante la consulta de un periodista, que hizo alusión a informes de la ONU que detallan que el país suramericano no es el más problemático en materia de drogas, ya que solo 5 % de los narcóticos transitan por Venezuela, mientras que 87 % del trasiego de drogas hacia el norte se hace por la ruta del Pacífico, desde los puertos de Ecuador y Colombia.

La reacción del funcionario fue desacreditar el informe, atacar al periodista, arremeter contra el medio en el que trabajaba y tildar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de "narcotraficante" y "terrorista". "Lo dice un gran jurado en el Estado de Nueva York", agregó, sin presentar evidencias de ese grave señalamiento.

Las declaraciones del representante de la Administración Trump se producen días después de que EE.UU. mostrara el video de una supuesta operación en el Caribe sur, que aparentemente dejó un saldo de 11 muertos. Aunque en principio aseguraron que se trataba de un "narcobarco", las imágenes mostraron el bombardeo a una pequeña lancha.

Temor en la región

Hasta ahora el Gobierno estadounidense no ha dado detalles de cómo fue la operación, quiénes son las víctimas, qué cantidad de droga transportaba la lancha o cómo se determinó que los tripulantes eran presuntos miembros de una organización delictiva.

Sin embargo, en la región se ha despertado la preocupación por el proceder desproporcionado que habría tenido el Ejército de EE.UU. en el supuesto operativo antinarcóticos. Una de las voces más críticas ha sido la del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien consideró que, de ser cierto, se habría tratado de un asesinato de civiles.

El mandatario de Colombia —país que en 2024 llegó a una cifra récord de incautación de 794,5 toneladas de cocaína— destacó que desde hace décadas se captura a los civiles que transportan drogas "sin matarlos". "Bombardear la lancha es romper el principio universal de proporcionalidad de la fuerza y generar un asesinato", ratificó.

Este jueves, Rubio dijo que "posiblemente no sea necesario" que EE.UU. ejecute una acción similar en países que son "aliados" de la Casa Blanca, como Ecuador, porque estos "van a cooperar" con Washington. En agosto pasado, medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para supuestamente enfrentar a los cárteles de la droga. Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un "cartel de narcotráfico".

Caracas denuncia que las acciones hostiles de EE.UU. pretenden dar un "zarpazo terrorista militar" para deponer a Maduro, tras calificar el despliegue militar de Washington como una "amenaza" para la paz de Venezuela y la región.

Pese al aumento de las fricciones, Maduro mantiene los canales "maltrechos" de comunicación con Washington y se mostró abierto al diálogo con Trump, siempre que no se imponga la "diplomacia de las cañoñeras" de Rubio.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Gaza: La población vive entre la devastación y el frío

© OMS.-  Una trabajadora de la ONU revisa los suministros médicos en una almacén de Gaza. A pocas semanas del invierno, cientos de miles de ...