98 asesinados y 385 heridos. Las acciones de Israel en Gaza ayer martes.
![]() |
Panorámica de la Ciudad de Gaza desde la frontera israelí. Imagen: Amir Levy/Getty Images |
La cifra total de muertos en la Franja de Gaza por los ataques israelíes asciende ya a 65.062 desde el inicio de la ofensiva hace casi dos años, según el último recuento publicado este miércoles (17.09.2025) por el Ministerio de Sanidad del enclave palestino. Sólo ayer martes, las fuerzas israelíes mataron a 98 palestinos e hirió a otros 385, según indica el informe, que recoge las víctimas del día anterior por los ataques. El Ministerio no especifica cuántos de los muertos eran civiles o militantes. La ONU y numerosos expertos independientes consideran que sus cifras constituyen una estimación fiable.
Los ataques y bombardeos israelíes también han causado ya cerca de 165.700 heridos desde que el Gobierno de Benjamín Netanyahu dio comienzo a esta ofensiva en respuesta a los contra-ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Un centenar y medio más de muertos en dos días de invasión terrestre
La incursión terrestre sobre Ciudad de Gaza ha supuesto un aumento de las víctimas. A las casi cien de ayer hay que sumar otro medio centenar de muertos en lo que va de miércoles en toda la Franja, según un balance provisional publicado por periodistas y basado en las morgues de hospitales. De ellos, al menos a 27 se contabilizan en la Ciudad de Gaza en este segundo día de ofensiva terrestre.
En cuanto a los fallecidos por causas relacionadas con la desnutrición, durante la jornada de ayer las autoridades palestinas registraron otras cuatro muertes, lo que eleva a 432 el número total de gazatíes que han muerto por esta condición de los que 146 son niños. Una Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU publicó el martes un informe en el que acusó a Israel de estar cometiendo "genocidio" dentro del enclave palestino.
"Lo que presenciamos en Gaza no es solo una catástrofe humanitaria sin precedentes, sino lo que la Comisión de Investigación de la ONU ha concluido como un genocidio", se lee en la declaración. "Los Estados deben utilizar todas las herramientas políticas, económicas y legales a su disposición para intervenir. La retórica y las medias tintas no bastan. Este momento exige una acción decisiva", añade. La Comisión Europea ha propuesto hoy una serie de sanciones contra Israel.
¿Fin de la paz? EE.UU. convierte el Caribe en una zona de ejecuciones sumarias
En solo dos semanas, militares estadounidenses han matado a 14 personas en aguas del mar Caribe, según los propios reportes de la Casa Blanca, sin que se conozcan detalles de las víctimas ni las circunstancias de sus muertes.
👉El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado los resultados de los supuestos operativos antinarcóticos, efectuados de manera unilateral, es decir, sin coordinación con ningún otro país. En ese contexto, ha calificado a las víctimas de "narcoterroristas" para justificar una ejecución sumaria, sin proceso judicial de por medio.
Aires de guerra en 'zona de paz'
La militarización por parte de EE.UU. contraviene la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz que los países de la región firmaron en 2014 en La Habana. Este acuerdo establece el pleno respeto a las normas del derecho internacional y plantea la solución pacífica de las controversias.
"El compromiso de los Estados de la región con el estricto cumplimiento de su obligación de no intervenir, directa o indirectamente, en los asuntos internos de cualquier otro Estado y observar los principios de soberanía nacional, la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos", señala el documento que insta a todos los Estados miembros de la comunidad internacional a respetar esta declaración. Ahora, EE.UU. hace caso omiso a ese llamado.
🇺🇸💣 Trump comenta el ataque de EE.UU. contra barco de "narcoterroristas"
— Sepa Más (@Sepa_mass) September 16, 2025
Donald Trump afirmó que tienen "pruebas" de un ataque en el que supuestos "narcoterroristas" de Venezuela llevaban drogas a EE.UU., mostrando evidencia y un video del Ejército.https://t.co/cpORGYEaXY pic.twitter.com/BT5iYFjPTk
La acción estadounidense en las últimas semanas marca un punto de inflexión: implica una ofensiva letal extraterritorial en el supuesto combate antidrogas y convierte al Caribe en una zona de fuego tras casi cuatro décadas sin conflictos.
Aunque Washington alega que su presencia en la región busca frenar el narcotráfico, lo cierto es que informes de la Organización de Naciones Unidas, de la Unión Europea y hasta de la propia Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés), corroboran que el Caribe no es la principal ruta por la que transitan las sustancias ilegales.
De hecho, se estima que 87 % de la droga que llega a EE.UU. desde Suramérica entra por las rutas del océano Pacífico, con los puertos de Colombia y Ecuador como los principales 'puntos calientes' del narcotráfico. Por Venezuela, que no es productor de sustancias ilegales, solo intenta salir 5 % de los narcóticos producidos en territorio colombiano.
Dos masacres
El pasado 2 de septiembre, Trump anunció que tropas de EE.UU. desplegadas en el Caribe habían bombardeado un supuesto "barco con drogas", en el que viajaban 11 personas. Según la Casa Blanca, las víctimas mortales eran "narcoterroristas" y la embarcación habría salido de Venezuela.
"Hace apenas unos minutos, literalmente, derribamos una embarcación que transportaba drogas, una gran cantidad de drogas. Lo verán y leerán sobre ello. Acaba de suceder hace instantes", comentó el mandatario en una rueda de prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
🚨❗️ Trump muestra video de ataque a "narcoterroristas" venezolanos
— Sepa Más (@Sepa_mass) September 16, 2025
Donald Trump compartió en redes un video de un ataque militar contra "narcoterroristas" venezolanos, afirmando que fue un segundo ataque cinético ordenado por él.https://t.co/ouhc9empHH pic.twitter.com/n80n3xUKXY
El lunes, Trump anunció un segundo operativo. "El ataque ocurrió mientras estos narcoterroristas venezolanos, confirmados, se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales (¡Un arma mortal que envenena a estadounidenses!), con destino a EE.UU.", afirmó en un mensaje publicado en su red Truth Social.
En esa publicación, el mandatario reportó la muerte de "tres terroristas varones en combate". Este martes, al ser abordado por periodistas, Trump aseveró que hubo otro ataque a una embarcación, aunque no mostró ningún registro.
Las únicas "pruebas" ofrecidas por el Gobierno de EE.UU. de los operativos han sido los videos publicados por Trump y sus declaraciones, porque hasta ahora se desconocen los nombres de las víctimas, a qué organizaciones supuestamente pertenecían, qué tipo y cuántas drogas transportaban (si es que las sustancias existían), cómo los identificaron los militares estadounidenses y por qué decidieron abatirlos.
La ejecución sumaria de personas acusadas de traficar drogas, por parte de un Estado, viola principios fundamentales como el derecho a la vida y al debido proceso, además de contravenir el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención contra la Tortura.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue uno de los primeros en rechazar el más reciente operativo: "Matar con un misil tres pasajeros de una lancha desarmada y no blindada es un asesinato y el Gobierno de EE.UU. está asesinando gente latinoamericana en su propia tierra, porque es mar territorial, no tiene el derecho", subrayó.
La poca proporcionalidad de las acciones de interdicción de EE.UU., en caso de que se tratara de operativos antinarcóticos, también han estado en la mira de Petro, ya que su país suele ejecutar incautaciones de drogas en el mar, sin matar a las personas involucradas en los presuntos delitos.
El argumento de EE.UU. para justificar sus acciones es que combate el "narcoterrorismo". Sin embargo, la ejecución sumaria de personas acusadas de traficar drogas, por parte de un Estado, viola principios fundamentales como el derecho a la vida y al debido proceso, además de contravenir el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención contra la Tortura.
Este martes, un grupo de expertos de la ONU emitió un comunicado para instar a EE.UU. a dejar de lado "su 'guerra contra el narcoterrorismo' sin ley", al destacar que el derecho internacional impide "el uso unilateral de la fuerza en el extranjero para luchar contra el terrorismo o el tráfico de drogas".
"Los ataques a grupos del crimen organizado en territorio extranjero violarían la soberanía del otro país y podrían equivaler a un uso ilegal de la fuerza bajo la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional consuetudinario", dijeron los expertos en el texto. Según informaron, el grupo se ha puesto en contacto "con los gobiernos interesados en relación con estos asuntos".
Escalada inédita
La situación preocupa especialmente a Venezuela. La víspera, el presidente Nicolás Maduro denunció que el único propósito de la presencia militar estadounidense en el Caribe era propiciar un cambio de Gobierno en Caracas y apropiarse de los ingentes recursos energéticos del país suramericano.
Maduro también alertó que Washington busca cualquier pretexto para una escalada que ponga en peligro la paz regional, como ya ocurrió en el pasado, con la sangrienta invasión del Ejército estadounidense en Panamá, en 1989.
En su criterio, la presencia amenazante del Ejército estadounidense en la fachada caribeña se ha sustentado en falsedades, con el único propósito de fabricar un expediente "que justifique una escalada, que justifique un incidente militar y un ataque contra Venezuela, un ataque criminal".
La alerta no es gratuita. El pasado fin de semana, una embarcación pesquera venezolana que navegaba por la zona económica exclusiva del país suramericano fue asaltada por marines armados de EE.UU. Los uniformados retuvieron a los trabajadores por más de ocho horas, lo que fue considerado por Maduro como una provocación.
"¿Quién dio la orden en Washington para que un destructor misilístico mandara a 18 marines a allanar un buque pescador de atún, para amedrentar a un grupo de pescadores en altamar?", insistió el mandatario venezolano el lunes, en una rueda de prensa.
La situación fue manejada por autoridades civiles y militares, que lograron devolver a salvo a los pescadores venezolanos, "sin caer en provocaciones". No obstante, Maduro dejó claro que este tipo de incidentes ponen en peligro la integridad de los trabajadores del mar que faenan en el Caribe y amenazan la paz de toda una región.
"Si en la casa nuestra, el Gran Caribe, lo llenan de pólvora y misiles, eso puede derivar en una hecatombe, en una gran guerra en el Caribe, que nunca ha habido y no debe haber", dijo.
Horas después de la rueda de prensa en Caracas, en la que Maduro instó a su par estadounidense a investigar y esclarecer el primer ataque que supuestamente dejó 11 muertos, Trump anunció el segundo operativo unilateral con un saldo de 3 víctimas fatales.
En las imágenes compartidas por Trump, se puede ver una pequeña embarcación, de las que habitualmente se usan para la pesca artesanal, marcada como blanco de un arma. A continuación, la lancha es alcanzada por un proyectil de larga distancia.
Venezuela denuncia que EE. UU. retuvo barco pesquero de manera "hostil"
![]() |
El destructor USS Sampson atraca cerca del canal de Panamá, en medio de una gran concentración de fuerzas navales estadounidenses en el Caribe, Ciudad de Panamá (31.08.2025) Imagen: Enea Lebrun/REUTERS |
Venezuela denunció este sábado el asalto "ilegal" de un barco de pescadores por parte de un destructor de la Armada de EE.UU. que navegaba a 48 millas náuticas al noreste de la isla La Blanquilla, en aguas de la Zona Económica Exclusiva venezolana.
"El navío de guerra desplegó dieciocho efectivos con armas largas que abordaron y ocuparon la pequeña e inofensiva embarcación durante ocho horas", detalló la nota, que consideró que el episodio "constituye una provocación directa a través del uso ilegal de exagerados medios militares", detalló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado compartido por el canciller Yvan Gil.
Según explicó la Cancillería, el buque venezolano, que iba "tripulado por nueve humildes pescadores atuneros", fue "asaltado de manera ilegal y hostil por un destructor de la Armada de los Estados Unidos, el USS Jason Dunham (DDG-109), equipado con potentes misiles de crucero y tripulado por marines altamente entrenados".
Las tensiones con Estados Unidos escalaron después que el presidente Donald Trump anunciara que su fuerza naval había atacado una lancha con 11 "narcoterroristas" que habrían partido de Venezuela.
En este sentido, sostiene que se trata de provocaciones que buscan un incidente "que justifique una escalada bélica en el Caribe, con el objetivo de insistir en su política fracasada y rechazada por el propio pueblo de los EE.UU.".
También informó que, en cumplimiento de su deber constitucional, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) "monitoreó y registró el incidente minuto a minuto" hasta la liberación de los pescadores, "demostrando la plena capacidad de Venezuela para vigilar, disuadir y responder ante cualquier amenaza".
"El Gobierno de Venezuela exige al Gobierno de EE.UU.que cese de inmediato estas acciones que ponen en riesgo la seguridad y la paz del Caribe, a la vez que hace un llamado al pueblo estadounidense a reconocer la gravedad de estas maniobras y a rechazar la utilización de sus soldados como piezas de sacrificio para sostener los deseos de una élite codiciosa y depredadora", reza el comunicado de la Cancillería.
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, instó a que Washington cese de inmediato "su bochornoso hostigamiento militar" y acoso a los pescadores venezolanos.
"Suficiente daño y perjuicios han causado al pueblo venezolano con su criminal bloqueo económico. Venezuela jamás se rendirá, y ante cualquier circunstancia defenderá, en unión nacional, su sagrado derecho a la paz", aseveró, concluyendo su mensaje con un tajante "¡YANKEE GO HOME!".
El pasado agosto, medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para, supuestamente, enfrentar a los cárteles de la droga. Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un "cártel de narcotráfico".
Caracas denuncia que estas maniobras están orientadas a forzar un cambio político y apoderarse de los recursos naturales que posee el país suramericano.
Para hacer frente al despliegue estadounidense, Maduro llamó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para la defensa de la soberanía de la nación.
Pese al aumento de las fricciones, el presidente venezolano se ha mostrado abierto al diálogo con el mandatario de EE.UU., Donald Trump, siempre que no se imponga la "diplomacia de las cañoneras" de su secretario de Estado, Marco Rubio.
La semana previa, el Pentágono denunció que dos aviones militares venezolanos habían sobrevolado "cerca de un buque de la Armada de EE.UU. en aguas internacionales", lo que calificó de movimiento "provocador" para interferir con sus "operaciones contra el narcoterror" en la zona.
Posteriormente, Trump amenazó con derribar aviones militares venezolanos, si ponían a EE.UU. "en una posición peligrosa".
Mientras, Maduro declaró que el país pasará a la lucha armada si llega a ser objeto de agresión. En este contexto, señaló que Washington "debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe".
Reportan al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
Al menos 50 personas murieron este viernes (12.09.2025) en operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza, informó la Defensa Civil de este territorio palestino.
En la misma jornada, el Ejército de Israel anunció que estaba intensificando su ofensiva para tomar el control de Ciudad de Gaza, la urbe más poblada del enclave.
Según la Defensa Civil de Gaza, 35 de las víctimas de este viernes se registraron en esa ciudad, 14 de ellas en una misma vivienda.
Tras casi dos años de violentos ataques, sin perspectivas de un cese el fuego entre Israel y Hamás, la Asamblea General de la ONU adoptó este viernes una resolución a favor de un Estado palestino, aunque sin la participación del movimiento islamista que gobierna en Gaza.
![]() |
Una anciana observa cómo los palestinos recuperan objetos de entre los escombros de un edificio destruido tras un bombardeo israelí. Imagen: Omar Al-Qattaa/AFP/Getty Images |
La violencia en este territorio palestino ocupado por Israel, se agudizó tras el contra-ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel, un asalto que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos israelíes.
La ofensiva de represalia israelí en Gaza ha matado al menos 64.756 palestinos, mayoritariamente civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás que la ONU considera fiables.
Palestina no cuenta con ejército, fuerza aérea ni naval que le permita enfrentar la ocupación israelí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en Mundo RED METROnet.
Agencia Digital...
Importante.
Chile conmemora 52 años del golpe de Estado a Salvador Allende
El presidente Allende, víctima del golpe Con una ceremonia en el Palacio de La Moneda y actividades en distintos puntos del país, Chile conm...
.jpg)