Netanyahu ordena ataques militares intensivos sobre Gaza
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó al ejército iniciar “ataques militares intensivos e inmediatos” contra la Franja de Gaza, tras sostener consultas con su equipo de seguridad, según informó su oficina.
Poco después del anuncio, el corresponsal de Al Mayadeen en Gaza reportó que aviones israelíes bombardearon la ciudad de Rafah, ubicada en el sur del enclave palestino.
Las autoridades de ocupación justificaron la ofensiva alegando una supuesta “violación del acuerdo por parte de Hamas” y su negativa a entregar los cuerpos de prisioneros fallecidos. También afirmaron que un soldado israelí resultó herido por un francotirador en Rafah.
Por su parte, el movimiento Hamas rechazó esas acusaciones y denunció que la ocupación impide activamente los esfuerzos para recuperar y entregar los cuerpos, al bloquear el ingreso de maquinaria pesada y equipos necesarios para las labores de búsqueda en la Franja de Gaza.
También señaló que "Israel" vetó la entrada de equipos conjuntos del Comité Internacional de la Cruz Roja y de la resistencia palestina a diversas zonas del enclave, obstaculizando así cualquier avance en la misión humanitaria.
Hamas calificó de infundadas las acusaciones sobre supuesta lentitud en sus acciones, y advirtió que "Israel" busca manipular a la opinión pública e inventar pretextos para justificar nuevas agresiones contra el pueblo palestino.
En este contexto, las Brigadas Al-Qassam, brazo militar del movimiento Hamas, anunciaron el aplazamiento de la entrega del cuerpo de un prisionero israelí que estaba prevista para este miércoles, como respuesta a las violaciones cometidas por las fuerzas de ocupación.
Según el comunicado, el cuerpo fue hallado el martes durante labores de búsqueda en un túnel ubicado en el sur de la Franja de Gaza.
Las Brigadas advirtieron que cualquier escalada militar por parte de "Israel" entorpecería las operaciones de localización, excavación y recuperación de cuerpos, lo que prolongaría el proceso de entrega de los restos de los fallecidos.
EE.UU. asesina a 14 personas tras atacar supuestas narcolanchas
El Ejército de Estados Unidos asesinó a catorce personas tras atacar a cuatro lanchas que vinculó con el narcotráfico en aguas del Pacífico Oriental, informó este martes (28.10.2025) el secretario de Guerra, Pete Hegseth.
"Ayer, siguiendo instrucciones del presidente (Donald) Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo tres ataques cinéticos letales contra cuatro embarcaciones operadas por organizaciones terroristas designadas (DTO) que traficaban con narcóticos en el Pacífico oriental", escribió el jefe del Pentágono en X.
Yesterday, at the direction of President Trump, the Department of War carried out three lethal kinetic strikes on four vessels operated by Designated Terrorist Organizations (DTO) trafficking narcotics in the Eastern Pacific.
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 28, 2025
The four vessels were known by our intelligence… pic.twitter.com/UhoFlZ3jPG
Hegseth aseguró que ocho "narcoterroristas" se encontraban a bordo de las embarcaciones durante el primer ataque, cuatro durante la segunda operación y tres en el tercero. "Un total de 14 narcoterroristas murieron durante los tres ataques, con un sobreviviente", agregó.
"Todos los ataques se llevaron a cabo en aguas internacionales y no hubo heridos entre las fuerzas estadounidenses", especificó el secretario de Guerra, quien insistió en que el Comando Sur de Estados Unidos (Southcom) inició "inmediatamente" los protocolos para rescatar al único superviviente de los tres ataques.
"Las autoridades mexicanas de búsqueda y rescate aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate", indicó.
![]() |
| Imagen de un ataque de EE. UU. contra presuntas embarcaciones del narcotráfico. (14.10.2025).Imagen: Donald Trump/Truth Social |
Undécimo ataque contra embarcaciones
Este es el undécimo golpe reportado contra embarcaciones supuestamente cargadas con droga que la Administración de Donald Trump lleva a cabo desde que empezó sus operaciones contra el narcotráfico, primero en el Caribe y luego en el Pacífico.
Los ataques estadounidenses han cobrado cerca de sesenta vidas.
Según explicó, los aparatos de inteligencia estadounidenses "conocían las cuatro embarcaciones" ya que estas "transitaban por rutas de narcotráfico conocidas y transportaban narcóticos".
El ataque se llevó a cabo en "aguas internacionales" del océano Pacífico, frente a costas de Colombia.
Este nuevo golpe suma otro escalón a las tensiones entre EE. UU. con Venezuela y Colombia, cuyos líderes han sido acusados por Trump de promover el narcotráfico.
Estados Unidos ordenó hace dos meses uno de los despliegues militares en el Caribe más grandes de los últimos años. A los buques militares, el submarino, el destructor y los aviones de combate, que ya se encuentran allí, se sumó el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota estadounidense, que el Pentágono desplegó el pasado viernes y se encuentra en camino.
Putin ratifica el acuerdo sobre asociación estratégica y cooperación con Venezuela
![]() |
El presidente de Rusia, Vladímir Putin |
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó este lunes un decreto para ratificar el acuerdo de asociación estratégica y cooperación con Venezuela.
El pacto fue firmado en mayo por el líder ruso y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, en el marco de su visita a Moscú para participar en las celebraciones conmemorativas del 80.º aniversario del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria.
¿Qué se trata en el acuerdo?
El documento señala que Moscú y Caracas tienen la voluntad de desarrollar y fortalecer la cooperación multifacética y mutuamente beneficiosa y ampliar la asociación en el ámbito del comercio, la economía, las inversiones, la ciencia, la tecnología y la cultura.
Los objetivos claves del acuerdo incluyen, entre otros:Autonomía financiera: Implementación de mecanismos propios para facilitar el comercio y la inversión, evitando la dependencia de sistemas financieros occidentales.
Proyectos conjuntos: Cooperación en sectores estratégicos como petróleo, gas y minería.
Coordinación energética: Mayor alineamiento en plataformas internacionales como la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y el Foro de Países Exportadores de Gas.
Cooperación técnico-militar, con el fin de reforzar la capacidad de defensa y garantizar la seguridad de ambos Estados.
El acuerdo regirá por 10 años y se renovará automáticamente cada 5.
Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá
![]() |
| Donald Trump (izq) y Mark Carney. (Imagen de archivo 07.10.2025) |
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves (23.10.2025) que terminaba de inmediato todas las negociaciones comerciales con Canadá, acusando a las autoridades de ese país de tergiversar al expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles.
"Basándome en su atroz comportamiento, TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN TERMINADAS", escribió Trump en su red social Truth Social.
"La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá usó fraudulentamente una campaña publicitaria, la cual es FALSA, presentando a Ronald Reagan hablando negativamente sobre los aranceles", escribió Trump.
El extraordinario giro en las relaciones entre los vecinos norteamericanos llega solo dos semanas después de que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, visitara a Trump en la Casa Blanca buscando una relajación de los aranceles de Washington. La reunión terminó sin acuerdos.
La Fundación Ronald Reagan dijo en X que el gobierno de la provincia canadiense de Ontario usó un "audio y video selectivo" de un discurso radial del presidente Reagan de abril de 1987.
Dijo que el anuncio "tergiversa" lo que el exactor republicano dijo, y agregó que estaba "revisando sus opciones legales en este asunto".
Duro golpe a Carney
Trump declaró que el anuncio tenía como objetivo "interferir con la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos", que debe pronunciarse sobre sus amplios aranceles globales.
La repentina decisión de romper las conversaciones representa un golpe para Carney, a quien Trump describió como un "líder de clase mundial" cuando se reunieron el 7 de octubre, y añadió que los canadienses estarían "muy felices" con la decisión que llegara a tomarse.
Sin embargo, en ese momento, Trump no ofreció concesiones inmediatas sobre los aranceles.
Cerca del 85% del comercio transfronterizo en ambas direcciones sigue estando libre de aranceles, ya que Estados Unidos y Canadá continúan adhiriéndose a un acuerdo comercial norteamericano existente llamado T-MEC.
Pero los aranceles sectoriales globales de Trump, en particular sobre el acero, el aluminio y los automóviles, han golpeado duramente a Canadá, generando pérdidas de empleo y presión sobre las empresas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Buscar en Mundo RED METROnet.
Agencia Digital...
Importante.
Chile conmemora 52 años del golpe de Estado a Salvador Allende
El presidente Allende, víctima del golpe Con una ceremonia en el Palacio de La Moneda y actividades en distintos puntos del país, Chile conm...
.png)




%20y%20Mark%20Carney.%20(Imagen%20de%20archivo%2007.10.2025).webp)