Qué es Cloudflare, el servicio clave detrás del apagón digital en todo el mundo
![]() |
| Jaque Silva / NurPhoto / Gettyimages |
Un problema en Cloudflare, el proveedor de servicios de seguridad y la infraestructura web, ha provocado esta jornada una interrupción masiva de Internet a nivel mundial, afectando a sitios como ChatGPT y la red social X.
La mañana de este martes las principales plataformas de internet, entre las que se encuentran X y ChatGPT, estuvieron inaccesibles para usuarios de todo el mundo, debido a una interrupción en el servicio de la empresa de infraestructura web Cloudflare.
La compañía, que gestiona alrededor de una quinta parte del tráfico web mundial, reconoció el fallo y señaló que ya se aplicaron cambios para recuperar parte de los servicios, a la vez que continúa investigando lo ocurrido.
Según informó por mail, la degradación del servicio interno se percibió a partir de las 11.40 GMT de este martes, cuando comenzó la investigación y ya implementó una solución, si bien algunos clientes pueden continuar afectados mientras se restablece el servicio por completo, recoge Reuters.
"Detectamos un pico de tráfico inusual en uno de los servicios de Cloudflare a partir de las 11:20 UTC. Esto provocó errores en parte del tráfico que pasaba por la red de Cloudflare", decía el comunicado de la compañía, que agregaba: "Estamos trabajando intensamente para garantizar que todo el tráfico se procese sin errores".
Plataformas afectadas
El detector de fallas en internet Downdetector, registró problemas en el acceso a plataformas como Canva, X, Grindr, OpenAI, y en webs de servicios bancarios y telefónicos, entre otros.
Los informes acerca de los problemas de Cloudfrare disminuyeron drásticamente en alrededor de una hora y veinte minutos después, pasando de un pico de alrededor de 5.000 hasta unos 600 a las 13.00 GMT.
El servicio estadounidense de entrega de contenido es utilizado por millones de empresas en todo el mundo, actuando como un amortiguador entre sus sitios web y los usuarios finales.
Ofrece un conjunto de tecnologías que garantizan la transferencia rápida y segura de datos en la nube, incluso cuando reciben grandes cantidades de tráfico, ya sea por un número inusualmente alto de visitantes o por ataques que podrían saturarlos con tráfico. En su página web destacan que procesan "un promedio de 81 millones de solicitudes HTTP por segundo".
Si bien la compañía con sede en San Francisco no reveló la causa exacta de la interrupción, informó que el problema había sido identificado y se está implementando una solución. En su última actualización, Cloudflare indicó que se ha "implementado un cambio que ha restablecido los servicios del panel de control. Seguimos trabajando para solucionar el impacto general en los servicios de la aplicación".
Campeonato Mundial de Ciclismo Electrónico UCI: finalistas en el escenario de Abu Dabi
La gloria y los maillots arcoíris están al alcance de los aspirantes al Campeonato Mundial de Ciclismo Electrónico UCI 2025, que se celebrará el sábado 15 de noviembre en Abu Dabi (EAU), sede de la final presencial por segundo año consecutivo.
Los 44 ciclistas (22 mujeres y 22 hombres) clasificados en las semifinales, entre ellos los vigentes campeones mundiales UCI, Mary Kate McCarthy (NZL) y Jason Osborne (GER), afrontarán una prueba de tres etapas que pondrá a prueba su fuerza, estrategia y resistencia para optar a la victoria en esta quinta edición.
Tres etapas para separar la crema y nata
Por segundo año consecutivo, el Campeonato Mundial de Ciclismo Electrónico UCI traslada a los ciclistas a un mundo virtual diseñado a medida en la plataforma MyWhoosh. Reunidos en el Space42 Arena de Abu Dabi, los participantes competirán con rodillos inteligentes Elite Justo 2, verificados por la UCI para garantizar la imparcialidad y precisión de la competición.
La clasificación se establecerá mediante un sistema de puntos acumulados a lo largo de tres etapas: El Veredicto de la Montaña, El Campo de Juegos del Pesador y El Paraíso del Velocista. Cada etapa presenta desafíos únicos y un sistema de puntuación específico.
En el Veredicto de la Montaña, los ciclistas se enfrentan a una implacable subida virtual. A lo largo de 8,4 kilómetros, la pendiente aumenta progresivamente hasta un 20%. Dos minutos después de los ciclistas, comienza una línea de persecución que determina el ritmo que cada uno debe mantener: los ciclistas ganan puntos por cada cinco segundos que se mantengan por delante de la línea de persecución y quedan eliminados cuando esta los alcanza.
El Puncher's Playground es un circuito de 12 km con 300 metros de desnivel positivo y cinco puntos de control: Sprint 1, Subida 1, Sprint 2, Subida 2 y Meta. Se otorgan puntos a los 20 primeros clasificados en cada punto de control (40 puntos para el primero, luego 38, 36, 34… hasta 2 para el vigésimo). La variedad del terreno, con ondulaciones y una subida pronunciada (1 km al 9,8%), así como las múltiples oportunidades de puntuar, fomentarán una estrategia de carrera eficaz para mantenerse en la lucha por la victoria.
Finalmente, la carrera Sprinter's Paradise constará de ocho vueltas a un circuito de 1,5 km, para una distancia total de 12 km. Los primeros 20 ciclistas de cada vuelta suman puntos: 20 para el primero, hasta 1 punto para el vigésimo. En la última vuelta, los 20 primeros clasificados recibirán el doble de puntos.
Talentos mundiales desafiarán a los campeones mundiales defensores de la UCI
Las distintas clasificatorias organizadas por las Federaciones Nacionales y MyWhoosh, seguidas de las semifinales celebradas virtualmente el 3 de octubre de 2025, allanaron el camino para la final presencial, que reunió a 22 mujeres y 22 hombres de procedencias muy diversas. Diecisiete naciones estarán representadas en el escenario de Abu Dabi, con Bélgica a la cabeza de delegación (7 ciclistas).
Se han consolidado como potencias en el mundo de los esports, con excelentes resultados en el Mundial UCI, al igual que sus vecinos europeos. El alemán Jason Osborne ha subido al podio en todas las ediciones, consiguiendo el oro en 2020 y 2024, la plata en 2023 y el bronce en 2022. El danés Bjørn Andreassen se coronó campeón en 2023 y buscará otro maillot arcoíris. El belga Lionel Vujasin, segundo el año pasado, regresa para intentar conseguir el oro, al igual que el finlandés Kasper Borremans, medallista de bronce y el participante más joven con 19 años.
En el otro extremo del espectro de edad, la sueca Anna Svärdström (nacida en 1967) dominó tácticamente las semifinales para clasificarse para otro evento mundial, cuatro años después de obtener dos medallas de bronce en los Juegos Paralímpicos de Tokio, donde fue piloto de Louise Jannering.
En Abu Dabi, Svärdström compite junto a cuatro compatriotas, convirtiendo a Suecia en la nación con mayor representación en la competición femenina, junto con Estados Unidos, liderado por Jaquie Godbe (bronce en 2023). Además de la vigente campeona mundial de la UCI, Mary Kate McCarthy, también regresa a la competición la subcampeona de 2024, Gabriela Guerra (Brasil). Todo está listo para una batalla estelar.
Colonos israelíes incendian localidades palestinas en Cisjordania
En Cisjordania, según informaciones de prensa, colonos israelíes incendiaron la mezquita Hajja Hamida en la provincia de Nablus (Cisjordania ocupada), durante la madrugada del jueves, y escribieron eslóganes racistas en sus paredes.
Este incidente se produce después de que el miércoles otro grupo de colonos lanzara un ataque a gran escala contra instalaciones industriales y agrícolas cerca de la ciudad de Beit Lid (norte de Cisjordania), provocando grandes incendios e hiriendo a varios palestinos.
La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitarian documentó al menos 29 ataques desde la semana pasada. En octubre documentó 536, la cifra más alta desde que inició sus registros en 2013
Además, entre el 4 y el 10 de noviembre, las fuerzas israelíes mataron a cuatro palestinos, incluidos tres niños, en Cisjordania. En total, desde enero de 2025, las fuerzas israelíes han matado a 45 niños palestinos.
Israel ha construido alrededor de 160 asentamientos que albergan a 700.000 judíos en Cisjordania y Jerusalén Este. Unos 3,3 millones de palestinos viven alrededor de ellos. Los asentamientos son ilegales según el derecho internacional.
Francia condena las supuestas "operaciones militares" en el Caribe
![]() |
| Jean-Noël Barrot, jefe de la diplomacia francesa. Archivo 15.10.2025 |
Francia condenó este martes (11.11.2025) las "operaciones militares" en el Caribe, el mismo día en que el portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford de Estados Unidos y su grupo de ataque llegaron a la región, y añadió que "ignoran las leyes internacionales".
El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, afirmó en la localidad canadiense de Niagara-on-the-Lake, donde hoy se inició una reunión de dos días de los países del G7, que Francia está preocupada por la situación.
"Hemos observado, con preocupación, las operaciones militares en la región caribeña porque ignoran las leyes internacionales", afirmó Barrot
"Hemos observado con preocupación las operaciones militares en la región del Caribe porque violan el derecho internacional y porque Francia tiene presencia en esta región a través de sus territorios de ultramar, donde residen más de un millón de nuestros compatriotas”, declaró Barrot a los periodistas tras su llegada a la localidad canadiense donde se reune el Grupo de los Siete.
"Por lo tanto, podrían verse afectados por la inestabilidad causada por cualquier escalada, que obviamente queremos evitar”, agregó Barrot.
La advertencia del jefe de la diplomacia francesa se produce el mismo día en que el USS Gerald R. Ford, y su grupo de ataque llegaron al Caribe con la misión oficial de apoyar los ataques que las fuerzas estadounidenses están realizando contra embarcaciones que supuestamente transportan drogas.
Pero analistas y políticos han advertido que EE.UU. puede estar planeando acciones militares contra Venezuela sin descartar las amenazas latentes contra Colombia.
En este sentido, el gobierno venezolano encabezado por Nicolás Maduro anunció este martes el despliegue de unos 200.000 militares por todo el país para defenderse de las "amenazas imperiales".
El ejército estadounidense ha llevado a cabo hasta ahora al menos 19 ataques contra presuntos buques narcotraficantes en el Caribe y frente a las costas del Pacífico de América Latina, causando la muerte de al menos 76 personas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Buscar en Mundo RED METROnet.
Agencia Digital...
Importante.
Gaza: La población vive entre la devastación y el frío
© OMS.- Una trabajadora de la ONU revisa los suministros médicos en una almacén de Gaza. A pocas semanas del invierno, cientos de miles de ...





