Messier 96; la más brillante de su grupo.

Esta imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA muestra
la galaxia espiral asimétrica Messier 96. 
ESA/Hubble y NASA, F. Belfiore, D. Calzetti
Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA muestra una galaxia cuya apariencia asimétrica podría ser el resultado de un tira y afloja galáctico. Ubicada a 35 millones de años luz de distancia, en la constelación de Leo, la galaxia espiral Messier 96 es la más brillante de su grupo. La atracción gravitatoria de sus vecinas galácticas podría ser responsable de la distribución desigual de gas y polvo, los brazos espirales asimétricos y el núcleo galáctico descentrado de Messier 96.

Esta apariencia asimétrica se aprecia plenamente en la nueva imagen del Hubble, que incorpora datos de observaciones realizadas en luz ultravioleta, infrarroja cercana y luz visible/óptica. Imágenes anteriores del Hubble de Messier 96 se publicaron en 2015 y 2018. Cada imagen sucesiva añadió nuevos datos, creando una vista hermosa y de gran valor científico de la galaxia.

La imagen de 2015 combinó dos longitudes de onda de luz óptica con una longitud de onda infrarroja cercana. La luz óptica reveló la forma irregular del polvo y el gas de la galaxia, distribuidos asimétricamente a lo largo de sus débiles brazos espirales y su núcleo descentrado, mientras que la luz infrarroja reveló el calor de las estrellas formándose en las nubes, sombreadas en rosa en la imagen.

La imagen de 2018 agregó dos longitudes de onda ópticas más de luz junto con una longitud de onda de luz ultravioleta que señaló áreas donde se están formando estrellas jóvenes de alta energía.

Esta última versión nos ofrece una nueva perspectiva sobre la formación estelar de Messier 96. Incluye la adición de luz que revela regiones de hidrógeno ionizado (H-alfa) y nitrógeno (NII). Estos datos ayudan a los astrónomos a determinar el entorno dentro de la galaxia y las condiciones en las que se forman las estrellas. El hidrógeno ionizado rastrea la formación estelar en curso, revelando regiones donde estrellas jóvenes y calientes ionizan el gas. El nitrógeno ionizado ayuda a los astrónomos a determinar la tasa de formación estelar y las propiedades del gas entre las estrellas, mientras que la combinación de ambos gases ionizados ayuda a los investigadores a determinar si la galaxia es una galaxia con brotes de formación estelar o una con un núcleo galáctico activo .

Las burbujas de gas rosa en esta imagen rodean estrellas jóvenes, calientes y masivas, iluminando un anillo de formación estelar en las afueras de la galaxia. Estas jóvenes estrellas aún se encuentran en las nubes de gas de las que nacieron. Los astrónomos utilizarán los nuevos datos de esta imagen para estudiar cómo se forman las estrellas dentro de gigantescas nubes de gas y polvo, cómo el polvo filtra la luz estelar y cómo las estrellas afectan a su entorno.

Listas las Semifinales del FIBA AmeriCup 2025 con Brasil y Canadá como favoritos

MANAGUA (Nicaragua) – El cuadro de Semifinales del FIBA AmeriCup 2025 está definido y presenta un par de choques entre gigantes continentales.

La acción del jueves en Managua vio a Brasil, Estados Unidos, Argentina y al invicto Canadá sellar su boleto a la ronda por las medallas. Son los mismos cuatro países que llegaron a esta instancia hace tres años en el FIBA AmeriCup 2022 en Recife, Brasil. Estos son los enfrentamientos:

Brasil vs. Estados Unidos

Brasil, que terminó con el invicto de República Dominicana, se medirá ante Estados Unidos, que ya lo derrotó más temprano en la semana durante la Fase de Grupos.

Duelo clave

La batalla en la pintura entre Bruno Caboclo y los interiores estadounidenses podría ser determinante para definir qué selección avanza a la Final. El pívot brasileño tuvo un arranque lento en el torneo, pero le anotó 21 a Estados Unidos en el primer enfrentamiento y luego aportó 19 puntos y 9 rebotes en la contundente victoria de los sudamericanos sobre República Dominicana. Zachary Auguste (13.8 puntos y 6.3 rebotes) es la pieza clave de una rotación interior que también incluye a Tyler Cavanaugh y Jack Cooley. Sin embargo, esa profundidad en la posición podría complicar a un Brasil que perdió a Ruan Miranda por una grave lesión de rodilla.

Zachary Auguste
Factor-X

Georginho De Paula, quien no jugó contra USA en la fase previa, firmó un partido consagratorio ante República Dominicana en Cuartos de Final. Sus 28 puntos y 7 asistencias fueron marcas personales en AmeriCup, y cada vez se afianza más en un rol protagónico. Estados Unidos podría carecer del tamaño en la posición de alero para contener a un jugador con su mezcla de manejo de balón, visión de juego y atletismo.

Estadísticas no mienten

Estos son los dos mejores equipos cuidando el balón, ambos promediando cerca de 10 pérdidas por juego. Y aunque Estados Unidos ostenta la ofensiva más anotadora (90.8 puntos por encuentro), Brasil ha lanzado con mejor porcentaje tanto de campo (47.6%) como de tres puntos (37.8%). La defensa de los sudamericanos también ha mejorado en casi tres puntos permitidos por partido, por lo que el resultado dependerá de si los norteamericanos logran imponer un ritmo más acelerado o si es contenido por la defensa metódica que ordena el entrenador de Brasil, Aleksandar Petrovic.

Enfrentamientos previos

Estados Unidos mantiene la ventaja en el historial frente a Brasil, con victorias en el 60 por ciento de los duelos (25-10). Los estadounidenses ya los vencieron esta semana en la Fase de Grupos (90-78) y también los arrollaron en los Juegos Olímpicos de París 2024 por 122-87 en Cuartos de Final, camino al título. En AmeriCup el registro es similar, con ventaja de 7-3 para USA. No obstante, Brasil les ganó dos veces en los Clasificatorios a la Copa del Mundo FIBA, la más reciente en febrero de 2023.

Canadá vs. Argentina

Juan Fernández
En la otra llave del cuadro, el invicto Canadá se acercó un paso más a su primera medalla de oro, pero antes deberá superar a Argentina para alcanzar la Final. Los norteamericanos han sido el mejor equipo del torneo hasta ahora, pero ahora enfrentarán al campeón defensor, que llega con un gran envión anímico tras su dramática victoria sobre Puerto Rico el jueves.

Duelo clave

Kyshawn George y Juan Fernández han sido los mejores jugadores de sus respectivas selecciones y, aunque similares en estatura, sus estilos de juego son completamente distintos. Fernández (17.3 puntos, 7.3 rebotes, 3.3 tapones y la tercera mejor eficiencia de la competencia) es un ala-pívot natural con capacidad de abrir la cancha, pero se ha visto obligado a jugar la mayor parte de sus minutos como centro debido a suspensiones y problemas de faltas. Eso le permitió a Argentina jugar más bajo y más rápido, un estilo que favoreció tanto en ataque como en defensa.

Por su parte, George (15.5 puntos, 4.3 rebotes y 4.3 asistencias en apenas 24.5 minutos por juego) brilla en el perímetro, combinando efectividad en el tiro (52.4 por ciento en 5.3 intentos por partido) y solidez defensiva (1.5 robos).
Factor-X

Leonard Miller (12.5 puntos y 7.5 rebotes) podría desnudar la falta de tamaño y atletismo de Argentina en la pintura. El alero de los Timberwolves de Minnesota ha jugado más como interno y ha destacado en los tableros. Él, junto a Mfiondu Kabengele, Thomas Kennedy e incluso Kyle Wiltjer, podrían sobrecargar la zona pintada de los sudamericanos. La vuelta de Gonzalo Bressán y que Francisco Cáffaro evite problemas de faltas podrían ser las respuestas de Argentina.

Leonard Miller
Estadísticas no mienten

Canadá ostenta tanto la mejor ofensiva (90.8 puntos por juego) como la mejor defensa (58 puntos permitidos). Además, lidera el torneo en porcentaje de campo (52.4 por ciento) y en triples (41.1 por ciento). El equipo también es primero en asistencias (24.3 por partido) y tercero en rebotes (45.0), demostrando su dominio en todos los rubros. Sin embargo, Argentina parece más curtida en partidos cerrados y sus 7.5 tapones por juego (líder del torneo) hablan de una defensa que puede mantener el marcador apretado.

Enfrentamientos previos

Argentina tiene ventaja de 17-9 en el historial, incluyendo 14-6 en AmeriCup. Dividieron triunfos en los Clasificatorios para la Copa del Mundo 2023, mientras que los sudamericanos ganaron su último enfrentamiento en AmeriCup (92-86) durante la Fase de Grupos de 2022. 
FIBA

Masivo ataque ruso contra Kiev.

Rescatistas acuden a retirar escombros de un edificio destruido por el
ataque masivo contra Kiev.
Los ataques rusos de la noche con misiles y drones contra Kiev dejan un balance de al menos 18 personas fallecidas, entre ellos varios niños. Según Volodimir Zelenski, hay además "docenas" de heridos y todavía podrían encontrarse personas bajo los escombros, puesto que las labores de rescate aún continúan.

Según informaron las autoridades municipales, el número de personas muertas "como resultado del ataque enemigo ha subido a 14. Por desgracia, entre ellos hay tres niños de dos, 17 y 14 años", escribió el jefe de la administración militar de la ciudad de Kiev, Timur Tkachenko, en Telegram.

Por su parte, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, afirmó, en declaraciones televisivas citadas por la agencia Ukrinform, que aproximadamente 50 personas han sido heridas, de las que 40 han sido hospitalizadas para recibir tratamiento.

"Excusas" para Putin

"Estos misiles y drones de ataque rusos son una clara respuesta a todos los que durante semanas y meses han estado llamando a un alto el fuego y a diplomacia real en el mundo. Rusia elige los misiles balísticos en vez de la mesa de negociación. Elige seguir matando en lugar de poner fin a la guerra", afirmó el presidente.

Zelenski lamentó que Rusia pueda aún aprovecharse del hecho de que una parte del mundo mira hacia otro lado ante los "niños asesinados" y busca excusas para el presidente ruso, Vladímir Putin.

Nuevas sanciones

"Esperamos una reacción de China a lo que está pasando", demandó el presidente de Ucrania, que señaló que Moscú ha ignorado hasta ahora los llamamientos de Pekín, y exigió también una reacción de Hungría y de todos los que "se quedan en silencio", pese a haber pedido en el pasado la paz.

Además, pidió nuevas sanciones contra Rusia para hacer rendir cuentas a ese país, en vista de que "todos los plazos se han vencido, docenas de oportunidades para la diplomacia han sido arruinadas".

Seguridad y confianza...

Hungría prohíbe la entrada a un comandante ucraniano por los ataques al oleoducto Druzhba

Piedra conmemorativa del oleoducto Druzhba en Szazhalombatta, Hungría,
el 24 de mayo de 2022.
Janos Kummer / www.globallookpress.com
Hungría ha prohibido la entrada al comandante de la unidad de las Fuerzas Armadas de Ucrania responsable de los últimos ataques al oleoducto Druzhba ('Amistad', en español), declaró el jueves el ministro de Relaciones Exteriores húngaro, Peter Szijjarto.

"Ningún ataque a nuestra soberanía puede quedar sin consecuencias. Por lo tanto, hemos decidido expulsar de Hungría y de todo el espacio Schengen al comandante de la unidad militar que llevó a cabo los últimos ataques extremadamente graves al oleoducto Druzhba. Este ciudadano ucraniano no podrá entrar en Hungría ni en el espacio Schengen en los próximos años", anunció el ministro en sus redes sociales.

En el mismo contexto, Szijjarto enfatizó que Kiev "sabe muy bien" que los ataques a esa infraestructura "no perjudican principalmente a Rusia, sino a Hungría y, por supuesto, a Eslovaquia". "El último ataque al oleoducto Druzhba fue extremadamente grave. Tan grave fue que las obras de restauración tardaron tanto que incluso la reserva estratégica, o de emergencia, tuvo que ser retirada", detalló.

"Consideramos todo ataque a nuestra seguridad energética como un ataque a nuestra soberanía. […] Y en el futuro, por supuesto, protegeremos nuestros intereses nacionales, la seguridad de nuestro suministro energético y nuestra soberanía. Y todo aquel que ataque nuestra seguridad energética, nuestra soberanía, debe esperar consecuencias", aseguró.

"No cederemos al chantaje"

Por su parte, Balázs Orbán, director político del primer ministro húngaro Viktor Orbán, apuntó que el propio Vladímir Zelenski "admitió que los ataques tenían como objetivo ejercer presión política: buscan quebrantar la postura pacifista de Hungría y obligarnos a apoyar la adhesión de Ucrania a la Unión Europea".

"No cederemos al chantaje. No podemos sabotear las investigaciones, y los ataques no pueden quedar impunes, como ocurrió con el gasoducto Nord Stream", reiteró.

Mientras, medios reportan que se trata de Robert Brovdi, comandante de drones del Ejército ucraniano. Su indicativo de llamada es 'Magyar' ('Húngaro'), que hace referencia a su origen húngaro en Transcarpatia.

Al respecto, el líder del régimen de Kiev criticó las acusaciones de Budapest. "Si Hungría realmente cerró la entrada a Hungría y a toda la zona Schengen a uno de los comandantes militares, de etnia húngara y ciudadanía ucraniana, esto solo puede causar indignación. He dado instrucciones al Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania para que investigue todos los hechos y actúe en consecuencia", escribió Zelenski en su cuenta de Telegram.

La semana pasada, el régimen de Kiev perpetró varios ataques con drones y misiles contra la infraestructura del oleoducto Druzhba en territorio ruso, lo que provocó la suspensión del suministro de petróleo a Hungría y Eslovaquia.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Israel aprueba plan para toma de Gaza y moviliza reservistas

Tropas israelìes preparan tanques y blindados para la ofensiva El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aprobó la noche del martes 19 de...