ONU: "violaciones" de Israel y Hamás en Gaza pese a tregua

Tanques y vehículos militares israelíes en la frontera de Gaza tras
el alto al fuego.
Imagen: Mostafa Alkharouf/Anadolu Agency/IMAGO
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en el Territorio Palestino Ocupado alerta este miércoles 15 de octubre, en un comunicado, de "continuos asesinatos de civiles por parte del Ejército israelí en las proximidades de zonas donde sus tropas siguen desplegadas", así como de informes cada vez mayores de que "Hamás y grupos armados afiliados participan en ejecuciones extrajudiciales".

"Asesinatos de civiles" por tropas israelíes

Al mismo tiempo, según denuncia la oficina del ACNUDH para los territorios palestinos, "el Ejército israelí continúa matando civiles en las 'líneas de redespliegue'". Desde el 10 de octubre, al menos 15 palestinos han muerto a tiros en zonas cercanas a las tropas israelíes, que aún continúan controlando más del 50 % de la Franja de Gaza, afirma el comunicado.

"Atacar a civiles que no participan directamente en las hostilidades constituye un crimen de guerra, independientemente de la ubicación del incidente y su proximidad a la línea de despliegue acordada", agrega el comunicado de la ONU.

Según Israel, civiles habrían traspasado "línea amarilla"

El Ejército israelí confirmó el martes haber disparado contra gazatíes que habrían traspasado la "línea amarilla", el punto al que se han retirado las tropas israelíes, según el acuerdo de alto el fuego alcanzado tras dos años de ofensiva de Israel contra Hamás en Gaza, tras los ataques de Hamás a Israel del 7 de octubre de 2023.

Tanques y drones israelíes abrieron fuego a primera hora de este miércoles, según atestiguó la agencia de noticias EFE, contra diferentes puntos del norte de la Franja y también contra la ciudad de sureña de Rafah, alcanzando algunas de las tiendas de desplazados de la zona Mawasi, pese al declarado alto el fuego. Aunque, de momento, no se han reportado víctimas mortales ni heridos.

Según comprobó EFE, durante más de treinta minutos tanques y drones israelíes estuvieron a primera hora de este miércoles abriendo fuego contra los puntos designados por Israel como "zona militarizada" del barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, uno de los barrios también citados en el comunicado de del ACNUDH para los territorios palestinos.

En esos puntos "rojos" no hay gazatíes viviendo, pero sí en las otras áreas de barrio de Shujaiya, uno de los más grandes de la capital gazatí, precisa EFE.

Esta agencia de noticias también reporta haber atestiguado ataques de la armada naval israelí contra pescadores al oeste del campamento de Al Shati, igualmente en la ciudad de Gaza, y contra la ciudad sureña de Rafah, cuyos disparos alcanzaron algunas de las tiendas de campaña de familias desplazadas en la zona de Mawasi, punto designado por Israel como "humanitario".

Según la Sanidad gazatí, entre los muertos habría personas que intentaban llegar a
sus casas, tras ser desplazadas por los ataques de Israel durante el genocidio.
Imagen: Ibrahim Gazlih/Middle East Images/AFP/Getty Images
"Ejecuciones extrajudiciales" de Hamás

"Los enfrentamientos se han intensificado entre Hamás y grupos armados afiliados, así como entre grupos y familias rivales", afirma el organismo en X. "Restablecer el orden público es una prioridad urgente, pero debe cumplir con los estrictos límites del derecho internacional sobre el uso de la fuerza letal en la aplicación de la ley", advierte.
Hamás reforzó su control sobre las ciudades devastadas de Gaza el martes, lanzando una ofensiva, confirmó la agencia AFP con testigos sobre el terreno. En consecuencia, en algunas partes del territorio se producían enfrentamientos armados entre las diversas unidades de seguridad de Hamás y clanes y bandas palestinas armadas, a algunas de las cuales se les achacaba contar con respaldo de Israel.

"Los enfrentamientos se han intensificado entre Hamás y grupos armados,
así como entre grupos y familias rivales", afirma el ACNUDH para los
territorios palestinos.
La milicia militante islamista, publicó incluso un video de la ejecución pública de ocho supuestos "colaboradores".

Desde que aplastó a su rival Fatah en enfrentamientos armados en 2007, Hamás ha sido la facción palestina dominante en Gaza. Ahora, Israel insiste en que Hamás no puede participar en un futuro gobierno de Gaza, debe devolver los restos de todos los rehenes fallecidos y, finalmente, desarmarse.

El acuerdo de alto al fuego y el plan de paz pendiente

El alto al fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza entró en vigor el mediodía del pasado viernes, 10 de octubre, tras la aprobación por ambas partes del acuerdo de veinte puntos impulsado por Estados Unidos, aunque de momento solo se ha implementado su primera fase, que implica el intercambio de rehenes por presos palestinos y el cese de las hostilidades.

El documento, respaldado el lunes por las potencias mundiales en una cumbre presidida por el presidente estadounidense, Donald Trump, en Egipto, afirma que Gaza será desmilitarizada y que Hamás no tendrá ningún papel de liderazgo.

Entra en vigor el alto el fuego entre Hamás e Israel

Palestinos celebran el anuncio de que Israel y Hamás han acordado la primera
fase del plan que pone fin a las hostilidades en Gaza, el 9 de octubre de 2025.
Jehad Alshrafi / AP
El líder de la delegación negociadora de Hamás, Jalil Al Haya, aseguró este jueves (09.10.2025) haber recibido garantías por parte de los mediadores del conflicto (Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía) de que la "guerra ha terminado por completo" en la Franja de Gaza.

"Hemos recibido garantías de nuestros hermanos mediadores y del gobierno estadounidense, quienes afirman que la guerra ha terminado por completo", recoge un comunicado difundido por el grupo islamista palestino.

Al Haya agregó que Hamás seguirá "trabajando con las fuerzas nacionales e islámicas para completar los pasos restantes y lograr los intereses de nuestro pueblo palestino, su autodeterminación y el cumplimiento de sus derechos hasta el establecimiento de su estado independiente con Jerusalén como su capital".

Asimismo, insistió en que la delegación de Hamás abordó el plan con gran "responsabilidad" y presenta "una respuesta que sirve a los intereses de nuestro pueblo, protege sus derechos y previene el derramamiento de sangre. También incluye nuestra visión para poner fin a la guerra".

Hamás está a la espera de que el Gobierno israelí ratifique la primera fase del acuerdo para Gaza impulsado por el presidente Estado Unidos, Donald Trump, que implicará el intercambio de rehenes israelíes por rehenes palestinos, un alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han anunciado que el acuerdo de alto el fuego entró en vigor este viernes a las 12:00 (hora local).

"Desde las 12:00, las tropas de las FDI comenzaron a posicionarse a lo largo de las líneas de despliegue actualizadas en preparación para el acuerdo de alto el fuego y el regreso de los rehenes", comunicaron. "Las tropas de las FDI del Comando Sur están desplegadas en la zona y seguirán eliminando cualquier amenaza inmediata", agregaron.

La jornada anterior, el movimiento palestino Hamás denunció que Israel había perpetrado una "masacre" en una zona de la parte occidental de la ciudad de Gaza, dejando varios muertos y más de 70 heridos entre la población civil. Subrayaron que el Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu pretende "sembrar la confusión, obstaculizar los esfuerzos de los mediadores y obstruir la implementación del acuerdo sobre el cese de la guerra y la agresión contra Gaza".

Desde el Ejército israelí, por su parte, señalaron haber atacado una unidad de combatientes de Hamás en la Franja de Gaza.

Plan de Trump

De acuerdo con el mandatario estadounidense, Donald Trump, cuyo equipo propuso el plan para gestionar la crisis y ahora este sirve como base del acuerdo, la primera etapa prevé la liberación de todos los rehenes retenidos en el enclave palestino y el retiro de las tropas israelíes de la zona hasta una línea acordada. El logro fue alcanzado por las delegaciones de Israel y Hamás al reunirse en Egipto el lunes.

Tras el anuncio, el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu, reiteró su esperanza de que los rehenes regresaran a sus hogares. "Con la ayuda de Dios los traeremos a todos a casa", expresó en X.

Hamás, por su parte, instó "al presidente Trump, a los países garantes del acuerdo y a varias partes árabes, islámicas e internacionales a obligar" a Israel a implementar plenamente el acuerdo. "Afirmamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano y que seguiremos comprometidos con la promesa y no abandonaremos los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta que se logren la libertad, la independencia y la autodeterminación", subrayaron desde el movimiento.

Conforme a la propuesta, para la liberación de los rehenes se establecerá un plazo de 72 horas una vez que Israel acepte el acuerdo. A su vez, Tel Aviv deberá liberar a 250 rehenes condenados a cadena perpetua, además de a 1.700 gazatíes que fueron detenidos después del 7 de octubre de 2023.

Celebración en Gaza tras hacerse conocido el acuerdo.
A su vez, Hamás y otros grupos deben aceptar no participar en la administración del enclave, ni directa ni indirectamente. Para los miembros de Hamás que acepten deponer las armas, está prevista una amnistía.Por ahora, en Gaza hay unos 20 rehenes vivos, junto con los cuerpos sin vida de otros 25. Muchas de las personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 ya han sido liberadas a cambio de rehenes palestinos retenidos en cárceles israelíes durante dos ceses del fuego: uno en los primeros meses del conflicto y el otro a principio de este año. Además, unos ocho rehenes fueron liberados durante operaciones militares israelíes realizadas en el enclave.

Según datos del Ministerio de Salud gazatí, la indiscriminada violencia israelí reforzada en octubre de 2023 tras el ataque del movimiento palestino Hamás ha dejado hasta ahora al menos 67.183 víctimas mortales y 169.841 heridos. Asimismo, los civiles de la zona sufren una gran escasez de alimentos.

Soluciones...

Ejército israelí dice seguir rodeando ciudad de Gaza

El llamado a los gazatíes, según las FDI, es por su propia seguridad.
(Imagen de archivo 13.09.2025)Imagen: Khames Alrefi/Anadolu/picture alliance
Las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) avisaron en la madrugada de este jueves (09.10.2025) que siguen rodeando la ciudad de Gaza, "donde volver es extremadamente peligroso", después de que Israel y Hamás firmaran un acuerdo para una primera fase del plan de paz.

"La zona al norte de Wadi Gaza todavía se considera una zona de combate peligroso", advirtió en X Avichay Adraee, el portavoz de las FDI para medios árabes, quien también avisó a los gazatíes de que se mantengan alejados del Ejército israelí.

"Por su propia seguridad, absténganse de volver hacia el norte o de acercarse a zonas donde las FDI estén estacionadas y operen en cualquier lugar de la Franja, incluido el sur y el este de la Franja, hasta que no se emitan instrucciones oficiales", agregó.

Tras las advertencia de las FDI, la Defensa Civil de Gaza reportó varios bombardeos israelíes sobre ese territorio palestino.

"Desde el anuncio esta noche de un acuerdo en el marco de una propuesta de cese el fuego, se reportaron varias explosiones, especialmente en el norte de Gaza", informó Mohamed Al Mughayyir, miembro de la Defensa Civil, al mencionar "intensos bombardeos aéreos sobre Ciudad de Gaza".

En la madrugada de este jueves, todavía miércoles en Washington, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un primer acuerdo entre Hamás e Israel para liberar a todos los rehenes y empezar una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.

FDI da bienvenida al acuerdo

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, convocó una reunión de su Gobierno para el mismo jueves con el objetivo de ratificar el acuerdo.

Antes de que se pronunciara Adraee, el canal oficial de Telegram de las FDI publicó un comunicado que asegura que el Ejército "da la bienvenida a la firma del acuerdo para el regreso de los rehenes".

Según el comunicado, el jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, instruyó a todas las fuerzas para "preparar defensas sólidas y estar preparados para cualquier escenario". También dio las órdenes necesarias para "liderar la operación para el regreso de los rehenes".

"El desplazamiento de las fuerzas se llevará a cabo según las instrucciones de la directiva política", agregó.

La violencia de Israel hacia Gaza se intensificó tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales. El ataque de Hamás, a su vez, respondía a la permanente ocupación violenta, así como al acoso y desalojo de palestinos por parte de colonos israelíes con el apoyo del ejército y gobierno de Israel. Las muertes causadas por Israel a los palestinos pasan de 65.000 oficialmente, extraoficialmente se habla de centenares de miles de muertes causadas por el genocidio impulsado por Israel contra el pueblo palestino.

Miles protestan contra el asalto de la flotilla

Una multitud marchó en Madrid donde se corearon consignas contra Israel.
Imagen: Juan Medina/REUTERS
Miles de personas se manifestaron este jueves (02.10.2025) en distintas ciudades europeas, como Madrid, Roma o Bruselas, para protestar contra el asalto a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza, llevada a cabo por Israel en aguas internacionales.

Las banderas palestinas acompañaron a los manifestantes, que pidieron el fin del asedio de Israel a la Franja de Gaza y clamaron contra el asalto por parte del ejército israelí de los 43 barcos que engrosaban la Global Sumud Flotilla, después de atravesar el Mediterráneo desde puertos de España, Túnez e Italia para llevar ayuda humanitaria a Gaza.

La Global Sumud Flotilla se encuentra ya casi completamente desarticulada pues, de sus 500 integrantes, más del 90 % están secuestrados y solo se mantiene en el Mediterráneo el barco Summertime, de apoyo legal.


Más de 10.000 personas, según la Policía, se manifestaron esta tarde en las inmediaciones del Coliseo de Roma, convocados por el colectivo 'Global movement to Gaza Italia', según confirmaron fuentes de la Jefatura de Policía de la capital italiana.

"Bloqueemos todo" o "Palestina libre" fueron algunos de los gritos que se escucharon en esa marcha en la capital de Italia, donde mañana viernes el mayor sindicato del país, la CGIL, ha convocado una huelga en todos los sectores y protestas en un centenar de ciudades y localidades.

Además de Roma, las manifestaciones se sucedieron a lo largo y ancho de Italia, desde Turín, Milán o Bolonia (norte) hasta Nápoles (sur), donde se vivieron algunos momentos de tensión cuando un grupo de personas propalestinas trató de romper el cordón policial en el puerto.

Los estudiantes universitarios encabezaron las movilizaciones en Italia, donde la más multitudinaria tuvo lugar en Roma.Imagen: Alessio Paduano/Anadolu Agency/IMAGO
En tanto, miles de estudiantes de distintas universidades italianas, entre ellas la de Roma y Milán, continúan las protestas contra el genocidio impulsado por Israel en sus campus, a las que este jueves se sumaron más centros en solidaridad con la Flotilla.

Los estudiantes de la Universidad Estatal de Milán fueron los últimos que ocuparon el campus y se preparan para una huelga convocada para mañana por algunas siglas sindicales. "Como prometimos, si hubieran tocado la flotilla, lo habríamos bloqueado todo. Así que esta mañana ocupamos la Universidad de Milán", anunciaron, uniéndose a una oleada de movilizaciones estudiantiles en Italia.

Marchas en Madrid y otras ciudades españolas

Miles de personas se manifestaron este jueves en España en apoyo a la población de Gaza y en defensa de la flotilla que navegaba hacia esa zona hasta ser asaltada por Israel: "No aceptamos que la sociedad civil sea criminalizada por cumplir aquello que los gobiernos rehúsan hacer", han advertido los organizadores de las marchas.

En Madrid y otras ciudades españolas como Barcelona o Valencia se sucedieron las manifestaciones a lo largo del día -por la mañana unidas a una huelga estudiantil- para pedir respeto a los derechos de los activistas que iban rumbo a Gaza: "Si tocan a la flotilla nos han tocado a todas", concluyó el manifiesto leído en la capital española.

Las banderas palestinas ondearon en las movilizaciones ocurridas en Madrid, capital de España.Imagen: Juan Medina/REUTERS
En Barcelona, desde donde salió la Flotilla Global Sumud el 31 de agosto, miles de personas se concentraron con cánticos contra el "genocidio de Israel" en un acto en el que se vivieron momentos de tensión por los intentos de los participantes de ocupar rondas aledañas.

Las convocatorias en España en señal de apoyo al trabajo humanitario de la misión naval habían dado comienzo este jueves con manifestaciones estudiantiles por la mañana, convocadas con el lema 'Paremos el genocidio al pueblo palestino' y acompañadas de una huelga de alumnos.

Protesta espontánea en Bruselas

Unas 4.000 personas, según medios de comunicación belgas, se congregaron este jueves en Bruselas para denunciar el asalto de la Flotilla humanitaria Global Sumud por parte de la Marina israelí, tras una primera protesta espontánea que tuvo lugar este miércoles en la capital comunitaria.

Según la agencia Belga, en Bruselas miles de manifestantes exigieron una respuesta firme del gobierno federal belga y una condena clara de la intervención israelí por parte del ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot, quien había insinuado que esta iniciativa planteaba riesgos innecesarios.

"Independientemente de lo que haga o deje de hacer el Gobierno, seguiremos enviando más barcos y más personas hasta que Palestina sea libre", declararon los organizadores durante la marcha.

Además, se organizaron manifestaciones similares en otras ciudades del país como Lieja, Charleroi, Namur, Gante, Amberes y Lovaina la Nueva en solidaridad con la flotilla humanitaria.

Bogotá reclama

En Bogotá, Colombia, también se cumplió con movilizaciones en apoyo a Palestina Libre y contra el genocidio impulsado por el gobierno de Israel, así como contra el secuestro de los tripulantes de la GLOBAL SUMUD Flotilla

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Chile conmemora 52 años del golpe de Estado a Salvador Allende

El presidente Allende, víctima del golpe Con una ceremonia en el Palacio de La Moneda y actividades en distintos puntos del país, Chile conm...