Buscar en Mundo RED METROnet.

¿Cambios en el mapa político de América Latina?: Los 6 países que elegirán presidente en 2019


Seis países de América Latina celebrarán elecciones presidenciales durante este año. Se trata de Argentina, Uruguay, Bolivia, Panamá, Guatemala y El Salvador.


Si bien el último año se llevaron a cabo elecciones muy importantes como las de México y Brasil (los dos países más poblados e importantes económicamente) –donde además cambió el signo político del Gobierno, con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador y Jair Bolsonaro, respectivamente–, y Colombia, donde se impuso Iván Duque, las de 2019 no dejan de ser relevantes en un escenario regional en permanente reconfiguración.
El progresismo y la izquierda buscarán mantenerse en el poder en Bolivia, Uruguay y El Salvador, mientras que partidos conservadores y neoliberales harán lo propio en Argentina, Panamá y Guatemala. En algunos casos el resultado parece ser más o menos certero, pero en otros la disputa está abierta y cualquier cambio podría reacomodar la geopolítica latinoamericana.
¿Qué pasaría si Evo Morales no logra seguir al frente de su revolución democrática y cultural en Bolivia? ¿Y si en Argentina el Gobierno de Mauricio Macri es derrotado por una fuerza liderada por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner? ¿Cómo afectará el fenómeno de la migración centroamericana hacia EE.UU. a las nuevas políticas que se apliquen en El Salvador y Guatemala?

1. El Salvador

La primera contienda electoral se dará el 3 de febrero en El Salvador, donde las encuestas auguran una posible sorpresa. Ni el gobernante Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), en el poder desde 2009, ni la oposición derechista de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), lideran las intenciones de voto.
El favorito es el exalcalde de la capital, San Salvador, Nayib Bukele. Este político de 37 años podría convertirse en el presidente más joven del país por la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA). Expulsado del FMLN, Bukele fundó este nuevo espacio y se acercó a los postulados de ARENA, aunque mantiene su autonomía y un discurso de lucha contra la corrupción.
Una caravana de migrantes de América Central en su paso hacia EE.UU., México, 21 de octubre de 2018 - Adrees Latif - Reuters
En caso de que ningún candidato triunfe en primera vuelta, el balotaje se llevará a cabo el 10 de marzo.
La elección estará atravesada por la situación de violencia y pobreza que atraviesa el país. La acción de las pandillas conocidas como 'maras' azota desde hace años el territorio salvadoreño. A esto se suma que, si bien su economía ha crecido, lo ha hecho a un paso muy lento sin capacidad de resolver las problemáticas sociales. Es por eso que sus habitantes son parte de las ya famosas caravanas migrantes hacia los EE.UU.

2. Panamá

Con un escenario parejo, los panameños irán a las urnas el 5 de mayo. De allí saldrá un ganador, sin importar el porcentaje, ya que el país es uno de los cinco de América Latina donde no existe la segunda vuelta electoral. Tampoco la hay en México, Paraguay, Venezuela y Honduras.
De momento los principales contendientes son tres: José Isabel Blandón, del gobernante Partido Panameñista; Rómulo Roux, del Cambio Democrático (CD); y Laurentino Cortizo, del Partido Revolucionario Democrático, fundado por el histórico líder militar Omar Torrijos.
Juan Carlos Varela, presidente de Panamá, inaugurando un pabellón en una feria en La Habana, Cuba, octubre 30 de 2018. - Alexandre Meneghini - Reuters
Las particularidades de la campaña electoral estarán dadas porque durará 60 días, luego de la aprobación de una nueva ley electoral.
A su vez, se especula con el lugar que ocupará Ricardo Martinelli. El expresidente (2009 - 2014), vinculado a distintos casos de corrupción y en prisión desde mediados de 2018 por una causa de escuchas ilegales, busca presentarse como candidato independiente a la alcaldía de la capital y también es candidato a diputado por el CD, pero no se descarta que Roux le ofrezca ser su compañero de fórmula.

3. Guatemala

El escenario guatemalteco es aún más incierto. El 19 de junio se llevará a cabo una elección en un país atravesado por sucesivas crisis de corrupción, que tuvieron su punto más álgido en la renuncia del entonces presidente Otto Pérez Molina en 2015.
El actual mandatario Jimmy Morales se encuentra envuelto en una disputa con la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG). Esta entidad, formada de común acuerdo entre el Gobierno y la ONU, busca investigar los distintos delitos de corrupción en el país. Sin embargo, Morales viene denunciando hace meses que la CICIG se ha "extralimitado" en sus funciones y se convirtió en una "amenaza para la paz", por lo que ha expulsado del país a varios de sus integrantes.
En ese marco, las chances electorales del oficialismo son difusas y, de ser necesario, la segunda vuelta se disputará el 18 de agosto.

  En la vereda de enfrente habrá viejos opositores con los que Morales (que no puede volver a presentarse) compitió en 2015 como la empresaria y exesposa del presidente Álvaro Colom, Sandra Torres; el tres veces candidato Alejandro Giammattei, que fundó un nuevo partido llamado Vamos; y Zury Ríos, hija del fallecido expresidente de facto y condenado por genocidio, Efraín Ríos Montt. También se estima que, por fuera de los partidos políticos tradicionales, pueda emerger con fuerza la ex fiscal general Thelma Aldana, aunque aún no ha manifestado si será o no candidata.
Si bien se trata de la economía más grande de Centroamérica, se ubica dentro de los países con mayores niveles de desigualdad en Latinoamérica. Posee altos índices de pobreza –particularmente en zonas rurales y entre poblaciones indígenas– y con algunas de las tasas de desnutrición crónica y de mortalidad materno-infantil más altas en la región, según datos del Banco Mundial.

4. Uruguay

El 27 de octubre el pequeño país de 3 millones de habitantes elegirá si va por un nuevo mandato del progresista Frente Amplio (gobernante desde 2004) o se inclina por el conservador Partido Nacional. Si ninguna lista obtiene la mitad más uno de los votos, se realizará un balotaje el 24 de noviembre.
Tabaré Vázquez, presidente uruguayo, durante una conferencia de prensa en Montevideo, septiembre 11 de 2017 - Miguel Rojo - AFP
Al estar a tantos meses, ninguna de las organizaciones contendientes ha elegido sus candidatos. Sin embargo, ya se sabe que el oficialismo no contará con el actual presidenteTabaré Vázquez, quien anunció su retiro de la política, al igual que su antecesor, José Mujica.
En principio todo parece indicar que, si no hay alguna sorpresa, el frenteamplismo se mantendrá en el poder, reteniendo uno de los bastiones del progresismo latinoamericano en el siglo XXI.

5. Argentina

Al otro lado del Río de la Plata, los argentinos votarán el mismo día que sus vecinos orientales, pero antes lo harán en las llamadas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se realizarán el 11 de agosto. Se trata de una elección clave ya que se dirime la continuidad del experimento neoliberal de Mauricio Macri, que llegó al Gobierno en 2015 y que tuvo un 2018 con varios problemas económicos.
Entre ellos se destaca una inflación que ronda el 45%, un incremento de la pobreza y una devaluación del peso respecto al dólar del más del 100%, que llevaron a un endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 57.000 millones de dólares.
Si bien no se oficializó aún ninguna candidatura, se estima que el actual presidente busque la reelección como candidato de la alianza Cambiemos. En el horizonte aparece como su principal contendiente, hasta el momento, la senadora y expresidenta (2007 - 2015), Cristina Fernández de Kirchner. No obstante, la dirigente afronta actualmente una serie de causas judiciales en su contra con pedidos de detención incluidos. Sin embargo, al contar con fueros parlamentarios, no puede ser arrestada.
Las posibilidades de esta última de aglutinar a gran parte de la oposición podrían llevar a unos comicios con resultado incierto. A su vez, abrirían la puerta al posible regreso de un gobierno progresista en uno de los países más importantes de América del Sur, lo que supondría un contrapeso al reciente triunfo de Jair Bolsonaro en Brasil.

6. Bolivia

Las únicas elecciones aún sin fecha son las bolivianas, sin embargo, se sabe que se realizarán durante el mes de octubre. Si bien Evo Morales, en la Presidencia desde 2006, se ha mantenido todos estos años en el poder gracias a sus éxitos económicos y sociales, puede que sean sus comicios más difíciles desde que asumió el cargo.
En primer lugar, por la forma en que accedió a una nueva candidatura. Luego de perder un referéndum a comienzos de 2016, donde se planteaba ir por un cuarto mandato consecutivo (tercero desde que se reformó la Constitución en 2009), el Tribunal Constitucional finalmente habilitó a Morales a postularse para gobernar hasta 2025. Esta resolución generó algunas protestas por ir en contra de lo votado en las urnas tiempo atrás.
Además, si bien falta mucho, los sondeos lo ubican cabeza a cabeza en una eventual contienda contra el expresidente Carlos Mesa. De todas formas, es pronto para hacer especulaciones, ya que la oposición en Bolivia hace años que se encuentra muy dividida y no ha logrado unificarse en una candidatura que pueda ser realmente competitiva.

Arroz...


¿Cómo son las terapias con animales?

Para qué sirven, cuándo son útiles y otras respuestas sobre estos programas asistidos sobre todo con perros o caballos

 EROSKI-Por EVA SAN MARTÍN
  
La terapia asistida con animales, sobre todo perros y caballos, es un apoyo a la labor que hacen médicos y terapeutas. Los animales motivan a los enfermos y, además, ayudan al psicólogo o terapeuta humano a hacer mejor su trabajo. "Los animales pueden ayudar de diferentes maneras; dependiendo del usuario y de la sesión, tomarán distintos papeles", dice Alba Dorda, psicóloga especialista en terapias con animales de la Fundación Bocalán. Unas veces contribuyen a realizar ejercicios, mientras que en otros momentos sirven para animar a la persona a expresar sus emociones. Este artículo contesta algunas de las dudas frecuentes sobre la terapia asistida con animales.

¿Para qué sirve la terapia con animales?

Las terapias asistidas con animales aportan beneficios cognitivos, emocional-afectivos, físicos y hasta a nivel social. Los perros "psicólogos" pueden favorecer la autoestima, la atención y la concentración de los participantes, la comunicación, la empatía, la memoria, la tolerancia a la frustración, la actividad física, la ejecución y la resolución de problemas. También aumentan la motivación e, incluso, ayudan a disminuir la ansiedad y los miedos, además de aportar mucho amor y compañía.
Esta eficacia la confirma la psicopedagoga Ana Villalobos, de la Asociación Española de Terapias Asistidas con Animales y Naturaleza (Aetana). Los animales de terapia, apunta, "pueden hacer sonreír a quienes nunca lo han hecho" y el paciente responde mejor, porque el animal mira "y nunca nos va a juzgar".
Para algunos enfermos, como las personas con depresión, tener un perro terapeuta hasta les permite reducir las dosis de tratamientos farmacológicos, como concluye un estudio realizado por el Hospital de Torrejón, donde se realizan este tipo de terapias con animales.

¿Quién puede beneficiarse?

Entre otras cosas, las terapias con animales se utilizan para tratar a pacientes con:
·         Trastornos mentales (depresión, esquizofrenia, trastornos bipolares).
·         Discapacidad intelectual (niños con autismo o síndrome de Down, entre otros).
·         Trastornos del desarrollo de la conducta (déficit de atención, hiperactividad).
·         Situación de riesgo social (víctimas de violencia de género, personas sin hogar, adolescentes bajo la tutela del Gobierno).
·         Adicciones (alcohol, drogas).

Terapeutas de cuatro patas: perros y caballos

Los animales "terapeutas" son fundamentalmente perros y caballos, que deben estar muy bien entrenados y ser predecibles.
Pero no todos los canes sirven para estas terapias. Los mejores terapeutas son los que aprenden más rápido y se concentran mejor. Antes que la raza, lo que cuenta es, ante todo, la personalidad del animal. En este sentido, la asociación Hydra, por ejemplo, hace terapias con mascotas rescatadas que han sido abandonadas. Así, además de hacer una labor social, ayuda a los animales sin hogar.

La natalidad en el mundo sigue bajando... y eso no es una mala noticia

La alarma en países ricos por el descenso de la población no tienen fundamento, señala la experta Sarah Harper
theguardian-eldiario.es-Nicola Davis.- Harper señala que la inteligencia artificial, la migración y unos ancianos con mejor salud hacen que los países ya no necesiten poblaciones en crecimiento para sostenerse
 Entre 2006 y 2018 Corea del Sur ha gastado unos 118.000 millones de euros intentando promover la reproducción de su población
Cifras recientes han revelado que, a nivel global, las mujeres ahora tienen un promedio de 2,4 hijos a lo largo de su vida. Pero si bien en algunos países esa cifra es mucho mayor –en Níger es de más de siete hijos por mujer–, en casi la mitad de los países, incluidos Reino Unido, Rusia y Japón, la tasa ha caído por debajo de dos.
Esta caída ha sido causa de alarma, incluso algunos han advertido que este descenso en el número de hijos pone a algunos países al borde de un desastre por despoblación.
Sin embargo, Sarah Harper, exdirectora de Royal Institution y experta en cambios poblacionales de la Universidad de Oxford, afirma que en lugar de ser recibidos con alarma y pánico, la caída de la natalidad total debería ser celebrada y los países no deberían preocuparse si no crece su población.
Harper señala que la inteligencia artificial, la migración y unos ancianos con mejor salud hacen que los países ya no necesiten poblaciones en crecimiento para sostenerse. "La idea de que hace falta mucha gente para defender a tu país y para lograr crecimiento económico es una noción muy anticuada", dijo.
Tener menos hijos también es indudablemente positivo desde un punto de vista medioambiental. Una investigación reciente ha concluido que tener un hijo menos reduce el impacto ecológico de un adulto en 58 toneladas de dióxido de carbono al año.
Harper añade que es esencial reducir nuestro consumo, sobre todo teniendo en cuenta que los países africanos y asiáticos, donde más rápidamente crece la población, necesitarán una mayor proporción de recursos si queremos atacar la desigualdad global.
"Deberíamos alegrarnos por una caída de la tasa de fertilidad total (número medio de hijos por mujer), porque hace 25 años estábamos aterrados de que la población mundial iba a llegar a 24.000 millones", explica Harper, que tiene tres hijos. La experta señala que las estimaciones ahora calculan que la población mundial será de entre 10.000 y 12.000 millones a fin de siglo.
En muchas ocasiones se han registrado caídas en la natalidad total cuando se desarrollan las economías nacionales, mejora la sanidad pública y cae la mortalidad infantil, y las mujeres se encuentran criando familias más numerosas. "Esto es un proceso natural", destaca Harper, añadiendo que los motivos de estas caídas incluyen mayor planificación familiar y mayor nivel educativo de las mujeres –con niñas que estudian y luego se incorporan al mercado laboral–, lo cual les permite retrasar el momento de tener hijos y elegir cuántos hijos quieren tener, si es que quieren tener alguno.

Primera imagen de la historia tomada en la cara oculta de la Luna

El explorador lunar chino realizó este 3 de enero un histórico aterrizaje en el sector oculto de la Luna.
 La sonda china Chang'e-4 ha enviado a la Tierra la primera imagen de la cara oculta de la Luna después de su histórico aterrizaje en esta zona desconocida.
www.globallookpress.com
www.globallookpress.com
La imagen ha sido enviada a través del satélite artificial de reenvío Queqiao, que está operando en la órbita del halo alrededor del segundo punto de Lagrange L2 del sistema Tierra-Luna.
www.globallookpress.com
www.globallookpress.com
El explorador lunar chino aterrizó con éxito en el sector oculto de la Luna, que nunca antes se había explorado. De esta manera, el país asiático se ha convertido en la primera nación en la historia de la humanidad que logra hacer aterrizar con éxito una sonda en esta zona lunar.

Según la Televisión Central de China, el aterrizaje, que se efectuó relativamente cerca del lugar predeterminado, permitió "abrir un nuevo capítulo" en el estudio del satélite de la Tierra.


























RT

Londres planea abrir bases en el Caribe y Asia para volver a ser un "verdadero actor global

En la actualidad, Reino Unido ya cuenta con 15 bases militares situadas en el extranjero, incluida una en la isla de Diego García, un pequeño atolón en el océano Índico, así como en Chipre, Gibraltar y las islas Malvinas

Actualidad.rt.- Un soldado británico monta guardia en la cubierta del buque HMS Ocean en Manama, Baréin, el 6 de diciembre de 2016.Stefan Wermuth - Reuters
Reino Unido contempla la posibilidad de abrir dos nuevas bases militares en el extranjero, una vez se complete el proceso del Brexit, según lo ha anunciado el secretario de Estado de Defensa británico, Gavin Williamson, en una entrevista con Sunday Telegraph.
"Durante mucho tiempo, literalmente durante décadas, gran parte de nuestro punto de vista nacional se ha visto influido, en realidad, por una discusión sobre la Unión Europea. Este [Brexit] es nuestro momento para ser ese verdadero actor global una vez más", dijo Williamson, detallando que las bases se ubicarán en el Caribe y en la región sudeste asiática.

La prevención eficaz del Alzheimer podría estar en tu cocina

*El aceite de orujo de oliva es el resultado de varios procesos de refinación al aceite de oliva.

Científicos relacionan tres compuestos presentes en el aceite de orujo de oliva con la capacidad de atenuar la inflamación de la microglía, implicada en el desarrollo del Alzheimer
   Eroski-Por LAURA CAORSI.- "El estudio es incipiente, pero los resultados son prometedores". Con estas palabras, el doctor Javier Sánchez Perona resume 18 meses de trabajo y una investigación pionera, tanto por los objetivos y el método empleado, como por los hallazgos y "las posibilidades que se abren a partir de este punto". El estudio, ha logrado vincular tres compuestos bioactivos presentes en el aceite de orujo de oliva con la capacidad de reducir la inflamación neuronal. Y este rasgo, la neuroinflamación, es una de las características de la enfermedad de Alzheimer. En este reportaje abordamos este descubrimiento.
Pero ¿cómo es la relación entre estos compuestos y las neuronas? ¿Las grasas que consumimos pueden llegar al cerebro? ¿Qué han podido determinar los científicos? Antes de responder a estas preguntas, es preciso señalar que el Alzheimer es una enfermedad de causa desconocida, de tipo neurodegenerativo, que de momento no tiene cura y cuyas implicaciones sociales y afectivas son devastadoras. "A veces no somos conscientes de hasta qué punto provoca estragos", señala el investigador. Y pone un ejemplo bien concreto para ilustrarlo: Pasqual Maragall. "Fue alcalde de Barcelona cuando se celebraron los Juegos Olímpicos en 1992 -dice-. Hoy en día tiene Alzheimer. No recuerda haber sido alcalde de Barcelona, ni que allí se celebraran unas Olimpiadas. De hecho, tiene una de las antorchas olímpicas en su casa y no sabe lo que es".
·         Alzheimer precoz
La enfermedad es dura, afecta a quien la sufre y, también, a su entorno familiar. Y, si bien "sabemos que las personas que llevan un estilo de vida saludable tienen menor riesgo de padecerla (están protegidas hasta en un 40 %)", el Alzheimer es una de las primeras causas de discapacidad, sobre todo entre las personas mayores.
El Alzheimer cursa con inflamación. Es decir, durante el desarrollo de la enfermedad se produce una inflamación en el cerebro. Eso se debe a que se produce la sobreactivación de un tipo de células muy concreto que hay allí, que son las células de la glía o microglía". La principal función de estas células es defender a las neuronas de posibles agresiones externas. De ahí que una de las principales estrategias terapéuticas o de prevención de la enfermedad sea intentar reducir la sobreactivacion de esas células.
Imagen- congerdesign

¿Qué puede aportar el aceite de orujo de oliva?

El aceite de orujo de oliva es rico en una serie de compuestos, como esteroles, hidrocarburos o ácidos grasos, que se encuentran en concentraciones bajas pero que tienen una elevada actividad biológica.
Si lo comparamos con un aceite de semillas, vemos que muchas de estas sustancias no están presentes, y las que están, lo están en concentraciones mucho más reducidas, el aceite de orujo es especialmente rico en ácido oleanólico, que no se encuentra en los aceites de girasol, de palma y otros de semillas, y apenas en trazas en el aceite de oliva.

Microplástico es la palabra del año 2018

La palabra microplástico, la cual designa a pequeños fragmentos de plástico de menos de 5 milímetros, y que ha terminado por convertirse en una de las principales amenazas medioambientales del planeta -de manera especialmente relevante para los océanos-, ha sido elegida palabra del año por la Fundación del Español Urgente.
 Se trata de la sexta oportunidad en que la entidad define el galardón, el cual se entrega a aquellos términos que han marcado pauta en la actualidad informativa durante los últimos meses y que tienen, además, interés desde el punto de vista lingüístico. 
En ediciones pasadas fueron elegidas palabras del año escrache, selfi, refugiado, populismo y aporofobia (miedo o rechazo a los pobres).
En esta edición, microplástico hace referencia a pequeños fragmentos de plástico que se fabricaron ya con ese tamaño para ser empleados de forma preferente en productos de limpieza e higiene, o bien a pedazos que se han fragmentado de un plástico mayor (como bolsas o envases) durante su proceso de descomposición, el cual puede tardar cientos de años. →→(video)

La pubertad, cada vez antes


El inicio de la pubertad se considera normal, aunque en el extremo, si se produce entre los 8 y los 9 años en las niñas y entre los 9 y los 10 en los niños
·         Eroski-María Huidobro.-

   Eroski-María Huidobro.
Imagen: Iva Balk
Su cuerpo les dice que ya es hora de entrar en la pubertad. Y ellos parece que no están preparados. El tiempo pasa, a veces, demasiado pronto para que nuestros hijos entren en esta etapa de la vida. Pero ocurre. Viven una pubertad adelantada que, según los expertos, está dentro de lo normal si empieza entre los 8 y los 9 años en las niñas y entre los 9 y los 10 en los niños. En este artículo abordamos el adelanto de la pubertad, las causas de este fenómeno y cómo prevenirlo.
En la pubertad, ese periodo de transición entre la infancia y la edad adulta, experimentan una activación del sistema de las hormonas sexuales que provoca que sus huesos y músculos crezcan rápido, la forma y el tamaño de sus cuerpos se modifiquen y adquieran la capacidad reproductiva. La voz cambia, el vello abunda, el acné brota y su olor corporal se hace más perceptible. Además, sufren cambios psíquicos y de la personalidad. Este inicio puberal se origina entre los 8 y 13 años en las niñas y entre 9 y 14 años en los niños.
Por tanto, está dentro de lo normal, aunque en el extremo, aseguran los pediatras, si esta madurez fisiológica empieza entre los 8 y los 9 años en las pequeñas y entre los 9 y los 10 en los varones. La pubertad adelantada, sobre todo en niñas, es muy frecuente (10-12 %). Preocupa tanto entre los padres que, por detrás de la talla baja, es motivo de consulta habitual. Pero no se considera una patología médica, si bien hay especialistas que recomiendan atenderla.

Causas del adelanto de la pubertad

Y es que nuestros niños, como sucede en la mayoría de los países, se están haciendo mayores más rápido que hace unos años. "Hace una década, el comienzo de la pubertad en las niñas solía situarse en los 10,8 años, mientras que, en la actualidad, el principio del desarrollo puberal tiene lugar a los 9,8 años".

El telescopio Webb de la NASA proporcionará un censo de estrellas

La visión infrarroja de Webb ayudará a los investigadores a calcular la población de estrellas jóvenes
 Hace miles de millones de años, el joven universo resplandecía con la luz brillante de miles de estrellas que cobraban vida. Las estrellas jóvenes que surgen de este "baby boom" estelar están demasiado lejos y son demasiado débiles para que incluso los telescopios más poderosos puedan estudiar en detalle.
 Los astrónomos utilizarán el próximo Telescopio Espacial James Webb de la NASA para estudiar el nacimiento de las estrellas en la cercana galaxia de la Nube de Magallanes, que contiene algunas de las mismas condiciones que existían en las galaxias durante la época de mayor formación estelar del universo.
 La aguda visión infrarroja de Webb ayudará a los investigadores a realizar un censo de estrellas de masa media como nuestro Sol todavía envuelto en sus densos y polvorientos capullos en el vivero estelar gigante NGC 346, ubicado a unos 200,000 años luz de distancia. Este censo podría ayudar a los astrónomos a desarrollar una imagen más clara de cómo las galaxias de hace mucho tiempo produjeron estrellas tan rápidamente.


El resplandor deslumbrante de las estrellas jóvenes domina las imágenes de la gigantesca guardería estelar NGC 346, en la vecina galaxia enana llamada la Pequeña Nube de Magallanes. Pero esta belleza fotogénica es más que una "cara bonita".
NGC 346 es un proxy cercano para las innumerables regiones de formación estelar que existían cuando el universo estaba en llamas con formación de estrellas solo unos pocos miles de millones de años después del Big Bang. Los astrónomos no tienen telescopios lo suficientemente potentes como para estudiar los detalles de la formación de estrellas en estas lejanas galaxias del "baby boom".
 El Telescopio Espacial Hubble fotografió NGC 346 para identificar las estrellas ópticamente brillantes. Sin embargo, para comprender el proceso de formación estelar, los astrónomos deben mirar a través de los viveros estelares polvorientos. Los observadores utilizarán la aguda visión infrarroja del Telescopio Espacial James Webb de la NASA para estudiar NGC 346, lo que podría ayudarles a desarrollar una imagen más clara de cómo las galaxias de hace mucho tiempo producían estrellas a una velocidad tan tremenda.
Webb permitirá a los astrónomos realizar un análisis detallado y sin precedentes de una región de formación estelar deficiente en elementos más pesados ​​que el hidrógeno y el helio. En el universo muy temprano, solo el hidrógeno y el helio (cocinados en el big bang) estaban disponibles como materia prima para la formación de estrellas. Las generaciones posteriores de estrellas crearon elementos más pesados ​​en sus núcleos mediante la fusión nuclear y las explosiones de supernovas. Estos elementos, como el carbono, el nitrógeno y el oxígeno, se reciclan a través de generaciones posteriores de estrellas, planetas y, en el caso de la Tierra, todas las formas de vida.
Otro vínculo entre NGC 346 y el apogeo de la formación de estrellas es la gran cantidad de estrellas jóvenes y masivas que residen en estas áreas fértiles. Estos gigantes estelares causan estragos en su entorno al desencadenar la abrasadora radiación ultravioleta y los poderosos vientos estelares (corrientes de partículas cargadas). La energía de estas estrellas monstruosas que "acosan" puede destruir nubes de gas y polvo que forman estrellas, e interrumpir los discos que rodean a las estrellas donde se pueden formar planetas.
"La Pequeña Nube de Magallanes podría ser un laboratorio astrofísico local para estudiar los procesos que ocurrieron en la época de mayor formación de estrellas, porque esas primeras galaxias contenían muchas estrellas masivas y tenían deficiencias en elementos más pesados", dijo la investigadora principal Margaret Meixner, de Space. El Telescope Science Institute y la Johns Hopkins University, ambos en Baltimore, Maryland. "Las preguntas son: ¿cuál es el proceso de formación de estrellas en galaxias que carecen de elementos más pesados ​​y en qué se diferencia la formación de estrellas que la formación de estrellas en la Vía Láctea, que contiene elementos más pesados? Es necesario obtener un censo de todas las estrellas en formación para responder a estas preguntas”.
Un censo de estrellas más pequeñas
La Vía Láctea contiene aproximadamente un 25% más de elementos más pesados ​​que la Pequeña Nube de Magallanes. Se han realizado numerosos estudios sobre cómo se forman las estrellas en la Vía Láctea, rica en elementos más pesados. Pero las estrellas de la Vía Láctea están cerca, mientras que las estrellas en la Pequeña Nube de Magallanes están demasiado lejos para estudiarlas en detalle. "Realmente esperamos estudiar la región NGC 346 en las escalas en las que hemos podido estudiar la formación de estrellas en nuestra galaxia Vía Láctea", agregó el miembro del equipo Isha Nayak, de la Johns Hopkins University en Baltimore, Maryland. "Es difícil resolver las cosas incluso en galaxias cercanas como la Pequeña Nube de Magallanes de la misma manera que podemos hacer en nuestro propio vecindario. Una pregunta que queremos que se responda es: ¿todas estas estrellas se desarrollan de la misma manera?"
Las observaciones de Webb continuarán el trabajo iniciado por los astrónomos utilizando telescopios como el Observatorio Espacial Herschel y el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA. Las observaciones de Spitzer y Herschel proporcionaron un censo de las estrellas masivas que se forman en NGC 346, que son ocho veces la masa de nuestro Sol o más. Pero los instrumentos de la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) y el generador de imágenes de infrarrojo medio (MIRI) de Webb tienen la agudeza para capturar las estrellas más pequeñas, desde ocho masas solares hasta menos que una masa solar. Los astrónomos tendrán la distribución masiva completa de estrellas en NGC 346. El censo de Webb puede revelar hasta 10,000 estrellas jóvenes en ciernes envueltas de polvo, muchas de ellas de menos de un millón de años.
Sondeo polvoriento, discos formadores de planetas
Algunas de las estrellas en ciernes en NGC 346 tienen discos protoplanetarios que las rodean, donde se pueden formar planetas. Los investigadores usarán NIRCam y el generador de imágenes MIRI para detectar la emisión de polvo en el infrarrojo cercano en estos discos. "Podremos determinar si estos discos son similares a los tipos de discos que vemos en nuestra vecindad solar local que están formando sistemas planetarios", dijo Meixner. "Y esperamos responder si los sistemas planetarios pueden formarse en áreas deficientes en elementos más pesados ​​o en condiciones extremas de formación estelar".
Puede ser más difícil hacer planetas en entornos que carecen de elementos más pesados. "Cuando tienes un entorno deficiente en elementos más pesados, la radiación ultravioleta de las estrellas de gran masa puede penetrar mucho más profundamente en una nube de gas molecular donde se forman las estrellas, por lo que es difícil que se formen estrellas de poca masa, y mucho menos planetas. Un ambiente ", dijo Nayak.
El polvo puede ser una molestia para muchas personas, pero es importante para la formación de estrellas. Ayuda a proteger la densa, fría y gaseosa nube en la que se forman las estrellas de la radiación abrasadora y los fuertes vientos estelares que podrían separar la nube. "El polvo juega un papel importante al proporcionar un refugio seguro para una guardería estelar", explicó Meixner.
Los espectrógrafos de Webb señalarán las regiones más densas y polvorientas donde ocurre la formación de estrellas y sondearán la evolución de los discos protoplanetarios. "La pregunta es ¿qué necesitas para formar estrellas?" Meixner dijo. "Tal vez encontremos una relación entre la formación de estrellas y su entorno".
Las observaciones que se describen aquí se tomarán como parte del programa de Observación de Tiempo Garantizado (GTO) de Webb. El programa GTO proporciona tiempo dedicado a los científicos que han trabajado con la NASA para desarrollar las capacidades científicas y de instrumentos de Webb a lo largo de su desarrollo.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Venezuela conquista la corona

PASAJE (Ecuador) - Noche histórica para Venezuela en Pasaje, Ecuador. Su selección nacional rompió las cadenas que la ataban a una sequía d...