Israel ataca a Catar para matar a miembros de Hamas

Ataque israelí contra una delegación de Hamás en Doha. Anadolu via Getty Images
Israel ha atacado este martes una delegación negociadora de Hamás sobre el alto el fuego en la Franja de Gaza que se encontraba en Doha, la capital de Catar, y ha matado al menos a seis personas, cinco de ellas integrantes del grupo palestino, según ha informado la milicia en un comunicado. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asumido la "responsabilidad total" de la agresión y la ha justificado por el atentado de este lunes en Jerusalén.

Entre los miembros de Hamás que han perdido la vida -que no forman parte del equipo negociador- están el hijo del jefe de la delegación, así como el director de oficina de este último. Los otros tres se tratan de "acompañantes". En el ataque también ha fallecido un policía catarí y varios efectivos de seguridad han resultado heridos, según el Ministerio del Interior del país.

"Confirmamos el fracaso del enemigo en asesinar a nuestros hermanos de la delegación negociadora. Mientras tanto, varios de nuestros hermanos mártires han ascendido a los más altos rangos de gloria", ha compartido Hamás en un comunicado. Además, ha reiterado que el ataque "confirma sin lugar a dudas" que Israel "no desea llegar a ningún acuerdo", puesto que estaban discutiendo la última propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump.

El presidente israelí, Isaac Herzog, había comentado previamente que el objetivo del ataque era el jefe de la delegación negociadora, Khalil al Hayya. Sin embargo, el bombardeo no ha logrado su cometido, aunque sí se ha saldado con la muerte del hijo de Al Hayya.

Tras varias explosiones registradas en Doha, el Ejército israelí anunciaba un ataque contra altos mandos de Hamás, sin ofrecer más detalles sobre el lugar. Al mismo tiempo, el portavoz del Ministerio Exteriores catarí, Majed al Ansari, informaba de que Israel había atacado a "varios miembros de la oficina política del movimiento Hamás en Doha".

Poco después, Netanyahu ha asumido la "responsabilidad total" de la agresión y ha subrayado que ha sido una operación "completamente independiente", después de que medios internacionales dijeran que el Estado hebreo había informado a EEUU antes del bombardeo. "Israel la inició, Israel la llevó a cabo e Israel asume toda la responsabilidad", ha dictaminado.

Horas más tarde, la Casa Blanca ha confirmado que había sido informada del ataque antes de producirse por parte de Israel y consideró que la acción, que tachó de "objetivo loable", ayudaría a eliminar a Hamás.

En un mensaje conjunto con el ministro de Defensa, Israel Katz, Netanyahu ha justificado el ataque por el atentado de este lunes en Jerusalén, que causó seis muertos y ha sido reivindicado por el brazo armado de Hamás. El Gobierno ha detallado que, tras el tiroteo en la parada de autobús, Netanyahu tomó la iniciativa e informó a las agencias de seguridad israelíes de que se prepararan para la posibilidad de atacar a los líderes del grupo islamista.

Katz "respaldó por completo" esta idea y, finalmente, los expertos vieron este martes una "oportunidad operativa" en Doha. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Shin Bet (agencia de inteligencia interior) recibieron luz verde a lo que han descrito como "ataques de precisión".
Un ataque "preciso" contra altos mandos

Catar inicia una investigación

En un comunicado, el portavoz de Exteriores de Catar ha condenado "enérgicamente" esta acción de Israel y ha anunciado que el Gobierno ha lanzado una investigación "al más alto nivel" sobre este "cobarde ataque", que ha alcanzado varios "edificios residenciales" en la ciudad, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.

"Qatar condena firmemente el cobarde ataque israelí contra edificios residenciales que albergaban a varios miembros de la oficina política de Hamás en la capital qatarí, Doha", ha dicho Al Ansari. También ha resaltado que "este asalto criminal" supone una "flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales" y una "grave amenaza para la seguridad de los qataríes y los residentes en Qatar".

Catar, principal mediador para la tregua en Gaza junto a Egipto y EEUU, alberga el buró político de Hamás en su capital y en 2012 permitió al grupo abrir una oficina. El país ha intentado tender puentes entre el Gobierno israelí y la organización palestina desde el estallido del conflicto en octubre de 2023 y, de hecho, su papel ha sido clave para que ambas partes pudiesen pactar pausas temporales durante este tiempo.

Por otro lado, varios gobiernos de Oriente Próximo han condenado el ataque perpetrado por el Ejército de Israel. "Este ataque sienta un precedente peligroso y constituye un hecho inaceptable, además de un atentado directo contra la soberanía del hermano Estado de Catar, que desempeña un papel fundamental en los esfuerzos de mediación para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza", ha indicado, por otro lado, Mohamed al Shennawy, portavoz del presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, en un comunicado.

Ataque israelí contra una delegación de Hamás en Doha.Anadolu via Getty Images
Desde Arabia Saudí, el Ministerio de Exteriores ha "condenado y denunciado en los términos más enérgicos la brutal agresión israelí y la flagrante violación de la soberanía del hermano Estado de Catar", al que ha trasladado "su plena solidaridad y apoyo", según reza un comunicado. A su vez, ha instado a la comunidad internacional a condenar "esta atroz agresión y a poner fin a las violaciones israelíes que socavan la seguridad y la estabilidad".

Por su parte, Emiratos Árabes Unidos (EAU), que también ha condenado el ataque, ha calificado el mismo de "cobarde" e "imprudente" y ha alertado de que constituye "una irresponsable escalada que amenaza la seguridad y la estabilidad regional e internacional".

El gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) también ha afirmado que el ataque en suelo catarí es una violación de la soberanía de Catar y una "amenaza a la seguridad y estabilidad de la región". El presidente palestino, Mahmud Abás, ha calificado lo ocurrido de "una flagrante violación del derecho internacional" y "una escalada que amenaza a la seguridad y la estabilidad regional".

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

EE.UU.: "La India pedirá perdón e intentará llegar a un acuerdo con Trump"

El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, manifestó que, en un plazo de entre uno o dos meses, la India "pedirá perdón"...