![]() |
| Archivo: ataque israelí en Cisjordania (2024) |
Luego de que los pueblos del mundo se manifestaran contra la violenta ocupación por parte de Israel a la Franja de Gaza y se lograra contener, aunque no eliminar dicha ocupación, los israelíes han incrementado los ataques al pueblo palestino. Ahora el escenario es Cisjordania, donde colonos israelíes atacan, con el respaldo de las fuerzas armadas de Israel a los habitantes palestinos impidiéndoles la movilidad e incluso no dejándoles recolectar los frutos de sus cultivos.
Hamás llamó este sábado (08.11.2025) en un comunicado a la comunidad internacional y la ONU a condenar las agresiones de los colonos israelíes contra palestinos en Cisjordania y presionar a Israel para que les ponga fin, después de que este octubre fuera el mes más violento para estos ataques desde que existen datos.
"Llamamos a la comunidad internacional, la ONU y todas las partes relevantes a asumir sus responsabilidades legales y morales, condenar estas violaciones y presionar al Gobierno de ocupación a detener el terrorismo de los colonos y los ataques organizados contra nuestro pueblo palestino", recoge el texto.
Hamás responde así al último recuento publicado por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) este viernes, según el cual se han producido 260 ataques de colonos a palestinos en octubre y 1.500 desde que empezó el año.
"Los ataques repetidos y deliberados contra las tierras agrícolas durante la temporada de recolecta de la aceituna busca presionar a los granjeros, como parte del plan de la ocupación para desplazar a nuestro pueblo, expandir los asentamientos y estrechar su control sobre Cisjordania", continúa.
Días antes, un portavoz de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) aseguró que sus equipos habían registrado un número mayor: 536 ataques en octubre, lo que hacía del mes el más violento desde que UNRWA comenzó a documentarlos en 2013.
Por su parte, la Comisión de Resistencia a la Ocupación y al Muro eleva estos ataques sobre los 700 a lo largo de octubre.

