EE.UU.: "La India pedirá perdón e intentará llegar a un acuerdo con Trump"

El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, manifestó que, en un plazo de entre uno o dos meses, la India "pedirá perdón" y se sentará a la mesa para llegar a un acuerdo con Washington.

Durante una entrevista emitida este viernes, Lutnick fue preguntado sobre si espera que Washington y Nueva Delhi alcancen un acuerdo en los próximos meses. En respuesta, el alto funcionario recordó la disputa arancelaria que EE.UU. y Canadá atravesaron anteriormente.

Lutnick dijo que el primer ministro canadiense, Mark Carney, trató de luchar contra EE.UU. al principio de su mandato. "Impusieron aranceles de represalia. Todo era bravuconería. ¿Y qué pasó? Su PIB cayó un 1,6 % y el desempleo se disparó hasta el 8 %", dijo, agregando que, en estas condiciones, Carney "finalmente retiró sus aranceles de represalia".

Cabe recordar que a finales de agosto el primer ministro de Canadá anunció el levantamiento de una parte de los aranceles impuestos contra EE.UU. a partir del 1 de septiembre. Concretamente, se trata de las tarifas que están cubiertas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"Creo que lo que pasa es que todo es bravuconería porque piensas que te sienta bien luchar contra el mayor cliente del mundo, pero al final tus negocios te dirán que tienes que detenerlo y llegar a un acuerdo con Estados Unidos", dijo.

"La India se sentará a la mesa"

Imagen ilustrativa
"Dentro de uno o dos meses, creo que la India se sentará a la mesa, pedirá perdón e intentará llegar a un acuerdo con Donald Trump. Y será Donald Trump quien decida cómo quiere tratar con Modi", sostuvo Lutnick.

Durante la misma entrevista, el secretario de Comercio dio un ultimátum a la India para que rompa sus lazos económicos con Rusia y los demás países BRICS, a cambio de no enfrentar los aranceles de 50 % que entraron en vigor la semana pasada. Las relaciones bilaterales entre Nueva Delhi y Washington atraviesan tensiones, en medio de las presiones comerciales de la Administración de Trump para que la India deje de comprar crudo ruso. Nueva Delhi, a su vez, dejó claro que no detendrá las importaciones de hidrocarburos rusos, pese a las exigencias de EE.UU.

Sustrato para jardinería...

Se definen los grupos y las sedes de la Liga Sudamericana de Baloncesto 2025

Miami (Estados Unidos) - La Oficina Regional de FIBA en las Américas, en conjunto con la Confederación Sudamericana de Básquetbol (CONSUBASQUET), dio a conocer que la Liga Sudamericana de Baloncesto (LSB) 2025 se jugará a partir del 3 de octubre, con la participación de 16 equipos de ocho países de la región.

Así estarán conformados los grupos con sus respectivas sedes:
Grupo A

- Olimpia Kings (PAR) – Anfitrión
- CD Jorge Guzmán (ECU)
- Oberá Tenis Club (ARG)
- Baurú (BRA)
Fecha: 3 al 5 de octubre 
Sede: Pilar, Paraguay Estadio: Polideportivo Roberto Cabañas

Grupo B

- Club Universitario de Sucre (BOL) – Anfitrión
- Ferro (ARG)
- Vasco da Gama (BRA)
- Motilones del Norte (COL)
Fecha: 9 al 11 de octubre
Sede: Sucre, Bolivia Estadio: Polideportivo Garcilazo Sucre

Grupo C

- Corinthians (BRA) – Anfitrión
- Quimsa (ARG)
- Defensor Sporting (URU)
- ABC Camp Importadora Alvarado (ECU)
Fecha: 24 al 26 de octubre
Sede: São Paulo, Brasil Estadio: Ginásio Wlamir Marques

Grupo D

- Deportivo San José (PAR) – Anfitrión
- Regatas Corrientes (ARG)
- Pinheiros (BRA)
- CDC Leones (CHI)
Fecha: 27 al 29 de octubre 
Sede: Asunción, Paraguay Estadio: Polideportivo León Condou

 Esta será la edición número 28 de la LSB. 
El campeón de 2024 fue el club Nacional de Uruguay.
FIBA

Rubio sobre despliegue militar en el Caribe: "No me importa lo que dice la ONU"

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el secretario de Estado, Marco Rubio.
/ Gettyimages.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, rechazó este jueves las críticas al despliegue militar de su país en el Caribe y aseveró que no le importan los informes de Organización de las Naciones Unidas (ONU) que niegan que Venezuela sea fuente de tráfico de drogas.

"A mí no me importa lo que dicen las Naciones Unidas, a mí no me importa", expresó el funcionario estadounidense durante una conferencia de prensa en Quito, Ecuador, tras un encuentro con el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa.
Rubio se exaltó ante la consulta de un periodista, que hizo alusión a informes de la ONU que detallan que el país suramericano no es el más problemático en materia de drogas, ya que solo 5 % de los narcóticos transitan por Venezuela, mientras que 87 % del trasiego de drogas hacia el norte se hace por la ruta del Pacífico, desde los puertos de Ecuador y Colombia.

La reacción del funcionario fue desacreditar el informe, atacar al periodista, arremeter contra el medio en el que trabajaba y tildar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de "narcotraficante" y "terrorista". "Lo dice un gran jurado en el Estado de Nueva York", agregó, sin presentar evidencias de ese grave señalamiento.

Las declaraciones del representante de la Administración Trump se producen días después de que EE.UU. mostrara el video de una supuesta operación en el Caribe sur, que aparentemente dejó un saldo de 11 muertos. Aunque en principio aseguraron que se trataba de un "narcobarco", las imágenes mostraron el bombardeo a una pequeña lancha.

Temor en la región

Hasta ahora el Gobierno estadounidense no ha dado detalles de cómo fue la operación, quiénes son las víctimas, qué cantidad de droga transportaba la lancha o cómo se determinó que los tripulantes eran presuntos miembros de una organización delictiva.

Sin embargo, en la región se ha despertado la preocupación por el proceder desproporcionado que habría tenido el Ejército de EE.UU. en el supuesto operativo antinarcóticos. Una de las voces más críticas ha sido la del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien consideró que, de ser cierto, se habría tratado de un asesinato de civiles.

El mandatario de Colombia —país que en 2024 llegó a una cifra récord de incautación de 794,5 toneladas de cocaína— destacó que desde hace décadas se captura a los civiles que transportan drogas "sin matarlos". "Bombardear la lancha es romper el principio universal de proporcionalidad de la fuerza y generar un asesinato", ratificó.

Este jueves, Rubio dijo que "posiblemente no sea necesario" que EE.UU. ejecute una acción similar en países que son "aliados" de la Casa Blanca, como Ecuador, porque estos "van a cooperar" con Washington. En agosto pasado, medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para supuestamente enfrentar a los cárteles de la droga. Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un "cartel de narcotráfico".

Caracas denuncia que las acciones hostiles de EE.UU. pretenden dar un "zarpazo terrorista militar" para deponer a Maduro, tras calificar el despliegue militar de Washington como una "amenaza" para la paz de Venezuela y la región.

Pese al aumento de las fricciones, Maduro mantiene los canales "maltrechos" de comunicación con Washington y se mostró abierto al diálogo con Trump, siempre que no se imponga la "diplomacia de las cañoñeras" de Rubio.

EE.UU. inicia ataque en el Caribe.

Trump afirma que en la embarcación habían 11 miembros del Tren de Aragua y "mucha droga".
En lo que parece ser el inicio de un nuevo bloqueo militar estadounidense en el Caribe, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, dijo este miércoles (03.09.2025) que el ataque en el sur del mar Caribe contra una lancha "supuestamente perteneciente a la organización criminal Tren de Aragua" es el inicio de una campaña contra los carteles de la droga controlados, según aseguró, por el Gobierno de Venezuela.

"El presidente (Donald) Trump está dispuesto a pasar a la ofensiva de maneras que otros no lo han hecho y a enviar esa señal clara al Tren de Aragua, el Cartel de los Soles y otros que emanan de Venezuela, no vamos a permitir este tipo de actividad", declaró en una entrevista a la cadena Fox News.

El jefe del Pentágono calificó a la operación en la que murieron este martes once supuestos "narcoterroristas" como "una clara demostración de poderío militar" estadounidense. "Tenemos activos increíbles y se están concentrando en la región. ¿Van a seguir traficando con drogas? Es un nuevo día, es un día diferente, y esos once narcotraficantes ya no están con nosotros, con lo que enviamos una señal muy clara de que Estados Unidos no va a tolerar este tipo de actividad en nuestro hemisferio", agregó.

La obligatoriedad de creer

Hegseth insistió. "Lo vi en vivo. Sabíamos exactamente quién estaba en ese barco. Sabíamos exactamente qué estaban haciendo y sabíamos exactamente a quién representaban: Tren de Aragua, una organización narcoterrorista designada por Estados Unidos, que intentaba envenenar a nuestro país con drogas ilícitas", advirtió.

El secretario de Defensa estadounidense repitió las acusaciones del mandatario estadounidense y otros altos funcionarios de su Administración contra el mandatario venezolano Nicolás Maduro quien, según Hegseth, está "actuando en la práctica como el cabecilla de un narcoestado". Situación que recuerda la intervención en Libia e Irak, cuando EE. UU. argumentó, que existían "armas químicas de uso masivo" y por otro lado la "necesidad de defender la democracia".

Este operativo contra una lancha, es el primer golpe que Estados Unidos da por medio de la fuerza militar que desplegó cerca de las costas de Venezuela y que está conformada por al menos siete buques de guerra, incluidos destructores con misiles. Este despliegue naval sin precedentes desde la invasión de Panamá de 1989 está siendo apoyado por un escuadrón anfibio, una fuerza especial que desplegó tres navíos y más de 4.500 efectivos, y se estima que hay otros 2.200 soldados adicionales.

Al momento no se han presentado pruebas sobre la identidad de los ocupantes de la lancha hundida con un misil, tampoco han mostrado evidencias del cargamento transportado por la lancha.

Maduro, por su parte, ha denunciado que la verdadera intención del Gobierno estadounidense es apropiarse de las riquezas de Venezuela. "Ellos vienen (...) por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, por el gas", afirmó este martes.

Antes, cuando se desplegó la fuerza militar estadounidense varios líderes latinoamericanos, europeos y asiáticos se habían pronunciado rechazando cualquier intervención extranjera y militar en Venezuela.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Chile conmemora 52 años del golpe de Estado a Salvador Allende

El presidente Allende, víctima del golpe Con una ceremonia en el Palacio de La Moneda y actividades en distintos puntos del país, Chile conm...