Rápido..
-
El Nobel Pérez Esquivel: "Esto es un problema mundial, tenemos que sacar
de esa prisión a Lula"
Hasta el momento, 37 palestinos han muerto desde que se iniciaron las masivas protestas a finales de marzo junto a la frontera de Gaza.
-
EE.UU.: Un tiroteo en un instituto de secundaria en Florida deja un estudiante
herido
-
EE.UU.: Arizona afronta su primera huelga estatal del sector educativo para
exigir mayor inversión
-
Un policía y un adolescente muertos en Nicaragua en medio de protestas por la
reforma de pensiones
-
Turquía retira sus reservas de oro de EE.UU.
-
9 hijos y 35 años de matrimonio: Un hombre se divorcia tras enterarse de que
siempre fue estéril
- Mueren otros dos palestinos en nuevos disturbios en la Franja de GazaHasta el momento, 37 palestinos han muerto desde que se iniciaron las masivas protestas a finales de marzo junto a la frontera de Gaza.
Rápidamente
- Brasil: El tribunal que condenó al expresidente Lula da Silva niega el último recurso de su defensa
Protestas en Argentina contra las subidas de tarifas en los servicios públicos
Las manifestaciones, organizadas a través de las redes sociales, llegan después de que por un voto fracasara un proyecto de ley para congelar los precios de los servicios públicos.
- Venezuela y España normalizan relaciones y restituyen embajadores
- Roban un cargamento de móviles valorado en casi un millón de dólares
Un cargamento de móviles de última generación valorado en un millón de dólares ha sido robado por, al menos, tres individuos en el Aeropuerto Internacional de Galeão de Río de Janeiro, Brasil.
Protestas en Argentina contra las subidas de tarifas en los servicios públicos
Las manifestaciones, organizadas a través de las redes sociales, llegan después de que por un voto fracasara un proyecto de ley para congelar los precios de los servicios públicos.
- Venezuela y España normalizan relaciones y restituyen embajadores
- Roban un cargamento de móviles valorado en casi un millón de dólares
Un cargamento de móviles de última generación valorado en un millón de dólares ha sido robado por, al menos, tres individuos en el Aeropuerto Internacional de Galeão de Río de Janeiro, Brasil.
- Erdogan adelanta las elecciones turcas al próximo 24 de junio |
- Implantan a un niño chino una mandíbula creada con una impresora 3D |
Esteban Lazo fue reelecto como presidente de la Asamblea Nacional de Cuba
El
máximo órgano legislativo cubano designó este miércoles a su
presidente en el marco de la renovación total de autoridades de la
isla.
La
nueva Asamblea Nacional de Cuba se conformó este miércoles para
llevar a cabo una sesión
históricaque
elegirá al sucesor de Raúl
Castro en
la Presidencia del país. Mientras se espera que llegue ese momento,
se han ido eligiendo otros cargos como la Presidencia del propio
órgano legislativo, que durante el próximo período estará
nuevamente a cargo de Esteban
Lazo.
Lazo,
quién se desempeña como diputado
desde 1981,
había ocupado ese cargo en el período legislativo anterior y ahora
ha sido ratificado por sus pares.
Según
informa CubaDebate,
el legislador integra el Buró
Político del Partido Comunista,
fue fundador de la Asociación de Jóvenes Rebeldes, alfabetizador y
delegado a siete congresos de la principal organización política
del país.
También
permanecerá en el cargo por los próximos cinco años la
vicepresidenta de la Asamblea, Ana María Mary Machado, y la
secretaria Miriam Brito.
EL SALVADOR: PAÍS DEL LIBERTINAJE FISCAL PARA LAS MAQUILAS
El
embarazo de Guadalupe* fue de alto riesgo y las recomendaciones
médicas eran que no podía pasar mucho tiempo sentada ni parada
porque el feto estaba en mala posición. A sus cuatro meses de
embarazo, y en espera de su tercer hijo, le comunicó su situación
al supervisor de una maquila ubicada en Santa Ana, al occidente
salvadoreño donde trabajaba. Su jefe inmediato no creía nunca sus
quejas y se molestaba por las constantes citas a las que Guadalupe
debía acudir al Instituto Salvadoreño del Seguro Social.
—Era
bien difícil el estar cosiendo allí sentada y con los dolores que
tenía. Eran mucho los riesgos de perder a mi bebé, e incluso de
perder hasta mi propia vida por estar en el trabajo en esas
condiciones—, relata.
El
artículo 29 de Ley de Zona Francas (LEZOFIC) indica que las empresas
que se acogen a esta norma deben de cumplir obligaciones laborales
para tener derechos a las exenciones de impuesto, entre ellas están:
derechos a asociación y sindicalización de los trabajadores; el
respeto al salario mínimo, horas laborales, salud y seguridad
ocupacional; pago de indemnización, vacaciones y aguinaldo, entre
otras.
La
Red Centroamericana de Justicia Fiscal estimó que los incentivos
fiscales en El Salvador equivalen al 5 por ciento del Producto
Interno Bruto (PIB), es decir que el país deja de percibir 1,200
millones de dólares al año.
Ese
porcentaje equivale al doble del presupuesto de Salud que es de 2.1
por ciento del PIB, y es casi equivalente a todo el presupuesto del
Órgano Judicial salvadoreño que es del 6 por ciento del PIB según
lo ordena la Constitución salvadoreña.
La
organización Iniciativa Social para la Democracia en su estudio
denominado: “Análisis sobre la evasión y elusión fiscal en El
Salvador” expone que, en 2016, las importaciones definitivas hechas
al amparo de la LEZOFIC costaron a la Hacienda pública más de 158
millones de dólares en concepto de Derechos arancelarios a la
importación, y un total de 299 millones de dólares en concepto de
exención al pago de IVA, esto último, es poco más que todo el
presupuesto que el Ministerio de Obras Públicas utilizará este año,
que asciende a 277 millones de dólares.
La
industria textil en El Salvador ha sido denunciada y criticada por
organizaciones y sindicatos que aseguran la existencia de violaciones
de derechos humanos y laborales dentro de las empresas.
A
nivel nacional, las maquilas forman parte de una diversidad de
usuarios de las zonas francas que consisten en espacios industriales
que facilitan trabajo administrativo y de producción de las
empresas. El Ministerio de Economía (MINEC) de El Salvador
contabiliza 17 zonas francas en todo el país.
Las
Zonas Francas, y por ende las maquilas, cuentan con leyes como la
LEZOFIC que benefician a sus dueños con el objetivo de incentivar la
inversión y la creación de empleos.
La
LEZOFIC en El Salvador se aprobó en el mandato del expresidente
Armando Calderón Sol en 1998. La ley les permite a los usuarios de
Zonas Francas obtener incentivos fiscales como la exención de
impuesto sobre los Derechos Arancelarios a la Importación, impuesto
de importación, impuesto municipal, e impuesto sobre la renta (ISR).
Además,
se les beneficia con exoneración de impuestos por importación o
transferencia de bienes muebles y bienes raíces; exoneración total
de impuestos municipales sobre activo y patrimonio de la empresa; y
exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Los
impuestos ISR e IVA representan el 82 por ciento de los ingresos
tributarios que obtiene anualmente El Salvador.
En
perspectiva y como ejemplo: cualquier negocio formalmente establecido
en San Salvador, capital salvadoreña, debe pagar como impuesto 900
dólares por licencia de tres años para colocar y tener un rótulo
con fines comerciales. En cambio, según cifras del Banco Central de
Reserva (BCR) y reveladas por la Cámara de la Industria Textil,
Confección y Zonas Francas de El Salvador (CAMTEX) en diciembre del
2017, estas fábricas no pagan impuestos a las municipalidades, pese
a que de enero a octubre de ese año han tenido un incremento en sus
ingresos de 55.5 millones de dólares en comparación al 2016.
Un centenar de maquilas beneficiadas
Para
esta investigación se solicitó vía acceso a la información
pública conocer el listado de maquilas que han recibido los
beneficios fiscales entre 2015 hasta noviembre de 2017.
De
acuerdo con esa información oficial entregada por el MINEC, en 2015,
110 empresas maquilas recibieron beneficios fiscales; en 2016 fueron
105 empresas las beneficiadas y hasta noviembre de 2017 fueron 101
empresas con exenciones fiscales, con lo que el país deja de
percibir unos 1,200 millones de dólares al año.
El
Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) entidad verificadora
de los cumplimientos de los derechos laborales en El Salvador, no
niega que dentro de la industria textil se cometen violaciones de
derechos laborales de las trabajadoras.
Según
Jorge Bolaños, director de inspectoría del MTPS, las faltas más
denunciadas cometidas dentro de las maquilas son el no pago de hora
extra, descuentos ilegales; la no aplicación del incremento al
salario mínimo; metas excesivas; el no pago de prestaciones de ley,
y el incumplimiento a la ley general de riesgo en los lugares de
trabajo.
El
informe anual del MTPS indicó que, de enero a diciembre de 2016,
hubo 2,288 accidentes laborales dentro de la industria manufacturera,
en donde 815 se dieron con producto textiles, prenda de vestir y
cuero. El informe también reportó que se atendieron a 129,340
personas trabajadoras de maquilas.
Bolaños
asegura que las sanciones y multas impuestas por el MTPS a las
empresas violadoras de derechos laborales, no garantiza que les sean
quitados los beneficios fiscales de los que gozan.
“Algunas
veces damos aviso al Ministerio de Economía (MINEC) cuando se
finaliza el procedimiento en el MTPS, esto, siempre y cuando la
empresa no acuda a la Sala de lo Contencioso para apelar la decisión
del Ministerio de Trabajo”, explica Bolaños.
Afirmó
que el trabajo de inspectoría del MTPS está siendo controlado por
las Salas de lo Contencioso y Constitucional. “Por ejemplo, la Sala
de lo Contencioso nos mandó a que corrigiéramos y devolver la multa
que se le impuso a una empresa. Hay muchas veces que la Sala ha dicho
que el inspector ha omitido algún procedimiento”, indicó.
Jorge
Bolaños expresó que “no es vinculante” que el MTPS de aviso al
MINEC, porque dentro de economía se llevan otros procesos. “Nosotros
hemos informado al MINEC, pero hasta la fecha no se han quitado esos
privilegios, porque quizás se está llevando otro proceso”.
Manifestó
que las empresas pueden apelar a la decisión del MTPS cuando se
imponen multas, y estas pueden pedir revisión de casos cuando no
desean pagar.
Este
medio buscó conocer los criterios de las Salas de lo Contencioso y
Constitucional, pero al cierre de este reportaje, sus equipos de
prensa no respondieron a las peticiones y diligenciaron las
entrevistas argumentando “agenda llena”. Se buscó también al
titular del MINEC pero tampoco hubo respuesta a la solicitud de
entrevista.
Jorge
Bolaños dijo que el MTPS cuenta con 110 inspectores a nivel nacional
para que atiendan las denuncias laborales dentro de las empresas en
general, pero que por momentos se vuelven insuficientes para la
demanda de inspecciones
“El
procedimiento para atender denuncia es: el inspector solicita la
documentación (planillas de pago, contrato y otros); luego se
entrevista a una muestra representativa de 20 personas, para
posteriormente hacer su informe”, detalló.
No
obstante, mujeres como Guadalupe señalan que los inspectores llegan
a las maquilas, se reúnen en los salones de aire acondicionados con
gerentes, jefes de recursos humanos y empleados adoctrinados, hacen
sus informes de aprobación y se van, sin conocer a profundidad la
realidad de los trabajadores.
Esa
realidad fue confirmada por el viceministro de Trabajo de El
Salvador, Óscar Armando Morales.
Un efecto nocivo de los analgésicos populares podría afectar a varias generaciones-
El
riesgo está asociado al consumo de ciertos calmantes durante el
embarazo.
El
uso de paracetamol
e ibuprofeno durante
el embarazo puede afectar gravemente a la fertilidad del
bebé cuando alcance la edad reproductiva e, incluso, extender ese
efecto negativo durante varias generaciones, advierten unos
científicos de la Universidad de Edimburgo (Escocia, Reino Unido) en
un estudio publicado en la revista Environmental Health Perspectives,
según recoge el
portal Medical Express.
Los
autores de la investigación analizaron el impacto que causan estos
analgésicos sobre muestras de células
germinales de
los fetos que son precursoras de los gametos —óvulos y
espermatozoides— y contienen la información genética que
transmitirán a sus descendientes.
Especialmente peligrosos para las mujeres
Tras
exponer tejidos de ovarios humanos al paracetamol durante una semana,
la cantidad de células que se encargan de producir óvulos se redujo
un 40 %, mientras que en el caso del ibuprofeno disminuyeron
casi a la mitad.
Este
descenso es especialmente peligroso para las nonatas, ya que las
personas de sexo femenino producen todos sus óvulos cuando aún se
encuentran en el vientre de sus madres. Además, nacer con una
cantidad de óvulos reducida aumenta el riesgo
de tener una menopausia temprana.
Riesgos en los varones
En
el caso de los tejidos testiculares, se produjo una caída cercana al
25 % de las células que producen espermatozoides en
los varones aún no nacidos.
Esos
científicos también administraron dosis de paracetamol e ibuprofeno
equivalentes a las que consume el humano a ratas de laboratorio a las
que habían implantado esos mismos tejidos para simular su
crecimiento en el vientre materno. En apenas un día, había un 17 %
menos, mientras que al cabo de una semana su
cantidad había caído casi un tercio.
Por
estos motivos, esos expertos aconsejan a las mujeres embarazadas que
"consideren cuidadosamente consumir analgésicos" y se
atengan a las recomendaciones vigentes, que proponen "tomar la
menor dosis posible y durante el tiempo más corto posible", ha
detallado el autor principal del estudio, Rod Mitchell.
Una estrella muerta rodeada de luz
Los datos de MUSE ofrecen información sobre una aislada estrella de neutrones que se encuentra más allá de nuestra galaxia.
ESO.- Nuevas imágenes del VLT (Very Large Telescope) de ESO, en Chile, y de otros telescopios, revelan un rico paisaje de estrellas y nubes brillantes de gas en una de nuestras galaxias vecinas más cercana, la Pequeña Nube de Magallanes.Las imágenes han permitido a los astrónomos identificar un esquivo cadáver estelar enterrado entre filamentos de gas, fruto de una explosión de supernova de hace 2.000 años. Se utilizó el instrumento MUSE para establecer dónde se esconde este escurridizo objeto, y los datos del Observatorio de rayos X Chandra confirmaron su identidad: es una estrella de neutrones aislada.
Esta fotografía, creada a partir de imágenes de telescopios tanto terrestres como espaciales, cuenta la historia de la persecución de un escurridizo objeto, difícil de encontrar, y oculto en medio de una compleja maraña de filamentos gaseosos en una de nuestras galaxias vecinas más cercana, laPequeña Nube de Magallanes. La imagen rojiza de fondo proviene del Telescopio Espacial Hubble NASA/ESA y revela las volutas de gas que forman la remanente de supernova 1E 0102.2-7219 en tonos verde. El anillo rojo con el centro oscuro es del instrumento MUSE, instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO, y las imágenes azules y púrpuras son del Observatorio Chandra de rayos X de la NASA. El punto azul del centro del anillo rojo es una estrella de neutrones aislada con débil campo magnético, la primera identificada fuera de la Vía Láctea. Crédito: ESO/NASA, ESA and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA)/F. Vogt et al. |
Estas
espectaculares nuevas fotografías, creadas a partir de imágenes de
telescopios tanto terrestres como espaciales [1],
cuentan la historia de la persecución de un escurridizo objeto,
difícil de encontrar, y oculto en medio de una compleja maraña de
filamentos gaseosos en la Pequeña
Nube de Magallanes,
a unos 200.000 años luz de la Tierra.
Nuevos
datos del instrumento
MUSE,
instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO, en Chile, han
revelado la existencia de un destacado anillo de gas en un sistema
llamado 1E 0102.2-7219. Este anillo se expande lentamente en las
profundidades de numerosos filamentos de gas y polvo, que se mueven a
gran velocidad, y que son los restos de una explosión de supernova.
Este descubrimiento ha permitido que un equipo, dirigido por Frédéric
Vogt (miembro del programa “Fellow”
de ESO en Chile), haya localizado, por primera vez, una estrella
de neutrones aislada
con bajo campo magnético y situada más allá de nuestra propia
galaxia, la Vía Láctea.
Esta imagen de archivo del Observatorio Chandra de rayos X de la NASA, muestra cómo se detectó la presencia de un objeto escurridizo, oculto en medio de una compleja maraña de filamentos gaseosos, en una de nuestras galaxias vecinas más cercana, la Pequeña Nube de Magallanes. Destaca de manera impresionante la remanente de la supernova 1E 0102.2-7219, pero, al combinarla con los datos de MUSE, se demuestra que el punto azul justo debajo del centro, es una estrella de neutrones aislada con débil campo magnético, la primera identificada fuera de la Vía Láctea. Crédito: ESO/NASA |
El
equipo detectó que el anillo estaba centrado en una fuente de rayos
X que
había sido observada años antes y designada como p1.
La naturaleza de esta fuente había seguido siendo un misterio. En
particular, no estaba claro si p1 estaba
realmente dentro del remanente o detrás de él. Finalmente, cuando
MUSE observó el anillo de gas —que incluye neón y oxígeno— el
equipo científico distinguió perfectamente que p1 estaba
rodeada por un círculo. La coincidencia era demasiado grande, y se
dieron cuenta de que p1 debía
encontrarse en el interior del propio remanente de supernova. Una vez
conocida la ubicación de p1,
el equipo utilizó observaciones de este objeto en rayos X realizadas
por el Observatorio
Chandra de rayos X para
determinar que se trataba de una estrella de neutrones aislada con un
campo magnético bajo.
Siria responde sin ayuda de Rusia al ataque de EE UU
El
ataque de EE UU, Reino Unido y Francia contra los presuntos objetivos
de armas químicas en Siria ha tenido una respuesta del régimen de
Bachar al Asad.
Las defensas antiaéreas han estado operativas y a pleno rendimiento durante toda la madrugada del sábado hasta el punto de que han interceptado una gran cantidad de los misiles lanzados por EEUU, Reino Unido y Francia, según han confirmado fuentes del gobierno ruso, tradicional aliado del gobierno sirio.
Las defensas antiaéreas han estado operativas y a pleno rendimiento durante toda la madrugada del sábado hasta el punto de que han interceptado una gran cantidad de los misiles lanzados por EEUU, Reino Unido y Francia, según han confirmado fuentes del gobierno ruso, tradicional aliado del gobierno sirio.
Además,
el Ministerio de Defensa ruso ha confirmado que no empleó sus
sistemas de defensa antiaérea desplegados en Siria para repeler el
ataque de Estados Unidos y sus aliados. "Nuestros sistemas
antiaéreos no fueron usados. Ningún misil (aliado) entró en la
zona" defendida por Rusia, ha dicho en una rueda de prensa el
jefe de operaciones del Estado Mayor ruso, Serguéi Rudskoi.
Según
Rudskoi, los sistemas antimisiles sirios, la mayoría de los cuales
son de producción soviética, derribaron 71 cohetes lanzados por EE
UU y el Reino Unido.
Por su parte, el Ejército sirio ha asegurado que las fuerzas de Defensa Antiaérea derribaron "la mayoría" de los 110 misiles que lanzaron EE UU, Francia y Reino Unido contra posiciones en Damasco y en la provincia central de Homs.
Por su parte, el Ejército sirio ha asegurado que las fuerzas de Defensa Antiaérea derribaron "la mayoría" de los 110 misiles que lanzaron EE UU, Francia y Reino Unido contra posiciones en Damasco y en la provincia central de Homs.
El
portavoz de la Comandancia General del Ejército sirio, Ali Maihub,
ha afirmado en un discurso televisado que "la agresión
tripartita fue llevada a cabo a las 3.55 hora local (2.55 hora
peninsular española)" contra "objetivos sirios en Damasco
y fuera de Damasco" y que fueron lanzados en total 110 misiles.
Maihub
ha asegurado que otros no pudieron ser interceptados e impactaron en
el centro de investigación de Barza, cerca de la capital siria, en
el que se encuentra un laboratorio científico y un centro educativo,
y que solo hubo daños materiales. Sin embargo, "algunos
misiles, que se dirigían a una posición militar
cerca de Homs, fueron desviados de su trayectoriay la explosión de uno de ellos causó heridas a tres civiles", ha dicho el portavoz castrense.
cerca de Homs, fueron desviados de su trayectoriay la explosión de uno de ellos causó heridas a tres civiles", ha dicho el portavoz castrense.
Asimismo,
ha reiterado que el liderazgo militar "va a continuar
defendiendo Siria y protegiendo a sus ciudadanos, y que estas
agresiones no van a detener a las fuerzas armadas sirias de continuar
aplastando a los grupos terroristas armados".
Rudskoi,
por su parte, ha asegurado que en el ataque lanzado por los aliados
no ha muerto ni un solo militar sirio.
También
ha señalado que además de objetivos científicos e industriales, el
ataque se dirigió contra tres aeropuertos de las Fuerzas Aéreas
sirias, entre ellos la base aérea Al Shayrat, atacada el año pasado
por Washington. Según el militar ruso, las fuerzas sirias lograron
derribar todos los misiles dirigidos contra esos aeropuertos.
La
versión de EE UU
Mientras,
el Pentágono ha informado de tres ataques lanzados por EE UU, Reino
Unido y Francia contra instalaciones utilizadas, según Washington,
para la producción y almacenaje de armas químicas.
Los
ataques, siempre según la versión estadounidense, se dirigieron
contra un centro de investigación científica cerca de Damasco, dos
almacenes con armas químicas en la provincia de Homs y un centro de
mando ubicado también en esa provincia siria.El
régimen sirio, en alerta
Mientras
tanto, las fuerzas gubernamentales sirias están en alerta en las
zonas bajo su control por temor a nuevos ataques de EE UU, el Reino
Unido y Francia en el país árabe, según ha informado el
Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
La
ONG ha apuntado que, según sus datos, la agresión tuvo como blanco
el centro de investigaciones científicas de Yamraya, al noreste de
la capital siria, y almacenes de la Compañía IV del cuerpo de élite
de la Guardia Republicana Siria en el área del aeropuerto militar de
Meze, también en Damasco.
También
fueron objetivo varios depósitos en Al Kasua, en el norte de
Damasco, y un centro de investigaciones científicas en las afueras
de la ciudad de Homs, en el centro del país.
La
ONG agregó que se oyeron varias explosiones en la región de Al
Qalamún, al norte de Damasco, pero que se desconoce la causa. El
Observatorio destacó que no ha documentado víctimas por el impacto
de los proyectiles, que sí causaron daños materiales en esos
lugares.
Explicaciones del y por el ataque
Santos: "Colaboramos con Quito en todo lo necesario para capturar a asesinos de periodistas"
El
mandatario elevó a 400 millones de pesos (unos 150.000 dólares) la
recompensa a quien suministre información que sirva para la captura
de alias 'Guacho'.
"Estamos
colaborando con el Ecuador en todo lo que el Ecuador estime necesario
para perseguir y capturar o dar de baja a estos responsables"
del secuestro y asesinato de
los tres periodistas ecuatorianos, dijo el presidente de
Colombia, Juan
Manuel Santos,
este viernes, luego de reunirse en Lima, Perú, con la ministra de
Relaciones Exteriores ecuatoriana, María Fernanda Espinosa.
Santos,
quien calificó de "crimen atroz" lo sucedido con los tres
trabajadores del diario El Comercio, dijo que "son momentos
donde la colaboración entre países es más que necesaria",
porque cuando los gobiernos y países colaboran "los únicos que
pierden son los delincuentes, los criminales".
El
mandatario, quien se encuentra en Lima para participar de la VIII
Cumbre de las Américas, dijo que "a raíz de la noticia que
hemos recibido esas operaciones (militares) se van a reanudar con
toda intensidad" en la frontera en común con Ecuador.
Recordó
que ordenó viajar a Ecuador a su ministro de Defensa, Luis Carlos
Villegas, y a los titulares de las Fuerzas Militares y Policía
Nacional de Colombia.
Espinosa, por su parte, dijo que su permanencia en Perú, en los momentos críticos que atraviesa su país, es para conseguir apoyos internacionales que sirvan para ayudar a la recuperación de los cadáveres.A familiares del equipo periodístico de @elcomerciocom, a todo Ecuador, al presidente @Lenin Moreno, reiteramos mi solidaridad y la del pueblo colombiano. Condenamos estos hechos deplorables. Por experiencia propia cuando los países trabajan juntos, los criminales siempre caen.— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) April 13, 2018
Indicó
que ha tenido reuniones, además de Santos, con el secretario general
de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro y
representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Eleva recompensa por alias 'Guacho'
El
mandatario elevó a 400 millones de pesos (unos 150.000 dólares) la
recompensa a quien suministre información que sirva para la captura
de alias 'Guacho', disidente de las FARC al que se le atribuye el
secuestro y asesinato del periodista Javier Ortega, el fotógrafo
Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra.
Más
temprano, el presidente de Ecuador, Lenín
Moreno,
anunció, que por parte de su Gobierno, la recompensa es por un monto
de 100.000 dólares.
Ortega,
Riva y Segarra fueron secuestrados el 26 de marzo en Mataje,
provincia ecuatoriana de Esmeraldas, cuando cubrían la
intensificación de los ataques en la zona fronteriza con Colombia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en Mundo RED METROnet.
Agencia Digital...
Importante.
Qué es Stargate.
Imagen ilustrativa Colin Anderson Productions pty ltd / Gettyimages El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este martes la creación d...