![]() |
Desplazamiento forzado de palestinos desde el norte de la Franja de Gaza al sur, debido a la última ofensiva militar iniciada por Israel. |
Estados Unidos volvió a frenar este jueves (18.09.2025) una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamás, y la entrada inmediata de ayuda humanitaria en la Franja.
El documento, presentado por los diez miembros no permanentes del Consejo (Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, República de Corea, Sierra Leona y Somalia), recibió el apoyo de todos los miembros permanentes (Rusia, China, Francia y Reino Unido) a excepción de Estados Unidos, lo que impidió su aprobación.
"Nuestra oposición a esta resolución no será ninguna sorpresa. No condena a Hamás ni reconoce el derecho de Israel a defenderse, y legitima erróneamente las falsas narrativas que le benefician y que lamentablemente han encontrado eco en este consejo", apuntó la representante estadounidense, Morgan Ortagus, antes de la votación.
Estados Unidos desconoce el derecho Palestino a la defensa así como el hecho de que el país ocupante es Israel. Además no se puede hablar de guerra cuando Palestina no ha contado con Fuerzas Armadas; ejército, aviación, ni armada naval.
Ortagus insistió ante el Consejo, que hoy celebra su sesión número 10.000, que Hamás es responsable de "empezar y continuar esta guerra", que podría acabar hoy mismo si el grupo "libera a los rehenes y renuncia a las armas".
Esta no es la primera vez que el país norteamericano veta una resolución de la ONU que pide un cese de hostilidades en la Franja, algo que se ha repetido en otras cinco ocasiones desde que comenzó la ocupación en Gaza, algunas de ellas bajo el gobierno del demócrata Joe Biden.
Resolución similar
El pasado junio EE.UU. vetó una resolución que pedía exactamente lo mismo que la propuesta rechazada hoy. En concreto, los países exigían en esta resolución rechazada hoy un alto el fuego "inmediato, incondicional y permanente en Gaza" que debe ser respetado por ambas partes del conflicto, así como la liberación "inmediata, digna e internacional de todos los rehenes retenidos por Hamás y otros grupos".
Del mismo modo, solicitaban que el Gobierno de Israel levante "de inmediato y sin condiciones" todas las restricciones impuestas a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, especialmente la procedente de Naciones Unidas y grupos humanitarios relacionados, garantizando su distribución sin riesgo a la población que la necesite.
Según las autoridades locales, la cifra total de muertos palestinos desde que se intensificó la ocupación ya ha sobrepasado los 65.000. Este panorama empeorará la situación de los palestinos en Gaza, que se enfrentan a una aguda hambruna ante el bloqueo de la ayuda humanitaria impuesto por Israel el pasado marzo.