Ejército de salvación de Gaza

Al cierre de su agenda en nueva York, el presidente Gustavo Petro participó en un evento
donde dijo que, más que palabras, hoy se requieren acciones eficaces que conduzcan a la paz en Gaza.
Al término de su agenda en Nueva York, el presidente Gustavo Petro reveló que ha explicado a delegaciones de varios países –entre ellos China– su propuesta para crear, a través de la ONU, un ejército de paz que contribuya a detener el genocidio en Gaza, considerando que la diplomacia ha sido ineficaz.

“La diplomacia hoy no sirve para nada. Todos los discursos que hemos hecho, o el que yo mismo hice frente a la Asamblea de la ONU, y otros muchos, y el reconocimiento de Palestina, ya no sirven”, expresó el mandatario al intervenir en el evento ‘Nuestra humanidad, nuestra responsabilidad’.

‘Hoy las palabras sobran’

A modo de ejemplo, recordó que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ya había pedido detener la barbarie en Gaza, pero no fue posible porque lo impidió el veto de los Estados Unidos.

Y agregó que el simple hecho de reconocer a Palestina como un Estado se queda corto “si le van a caer bombas encima”.

“Las palabras hoy sobran, aunque hay que pronunciarlas; las manifestaciones empiezan a tener ineficacia, aunque hay que continuarlas y agrandarlas”, sostuvo y recalcó que “hoy falta eficacia para detener a Netanyahu”, el primer ministro de Israel.
A renglón seguido, cuestionó: “No es posible que haya una orden (de captura) de un órgano de justicia legítimo y mundial y Netanyahu se pasee por las naciones de Europa y por Estados Unidos y otras partes como si nada”.

En consecuencia, de acuerdo con el presidente Petro, se abre el camino de configurar un ejército de salvación de Gaza, bajo el lema ‘Unidos por la Paz’ (United for Peace), cuya creación requeriría de los votos positivos de las tres cuartas partes de los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Es decir, precisó, “se presenta una resolución si tenemos el convencimiento de que los votos van a superar tres cuartas partes. La resolución ordena a Naciones Unidas organizar el ejército. No seremos nosotros, serán las Naciones Unidas. Será orden de la humanidad a Naciones Unidas. Y no hay veto, porque es la Asamblea General de las Naciones Unidas”.

Contactos

El mandatario consideró además que “si se vota a favor de configurar un ejército, todos los países que votamos tenemos que ayudar”.

“Incluso he propuesto, como sucedió cuando nos quitaron a Panamá, que se abra un listado de voluntarios colombianos que quieran ir a luchar, a arriesgar la vida. Y que eso lo hagamos en todas las naciones del mundo. Indonesia ayer dijo que ponía 20 mil hombres y mujeres. Vamos a hablar con Malasia y Pakistán. Y hoy le dije de frente al delegado chino: si ustedes arrancan, lo tenemos ya, ya está listo”, puntualizó.

Según el jefe de Estado, “solo si Estados Unidos e Israel entienden que hay un ejército más poderoso que los puede enfrentar allá en Palestina, se sentarán a negociar”.
Recalcó que se trata de “un ejército que no es para matar, que no se hace para aumentar la lista de tantos muertos que ya tenemos, sino para disuadir. En primer lugar, disuadir el genocidio y frenarlo”.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Chile conmemora 52 años del golpe de Estado a Salvador Allende

El presidente Allende, víctima del golpe Con una ceremonia en el Palacio de La Moneda y actividades en distintos puntos del país, Chile conm...