Buscar en Mundo RED METROnet.

Colombia rechaza ataque contra localidad Wad al Noura en Sudán. Las mayores víctimas: niños.

El Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano rechaza y condena el ataque perpetrado en la localidad de Wad al Noura, en el estado de Al Jazira, Sudán; en el que al menos 35 niños fueron asesinados.

Hacemos un llamado a todas las partes para detener la absurda violencia de la que están siendo víctimas personas inocentes.

El gobierno colombiano y su política exterior, tienen como principio la promoción de la paz y la resolución pacífica de los conflictos. En este sentido, reiteramos que los actores armados deben respetar los derechos humanos y acatar el derecho internacional humanitario para proteger la vida de los civiles.

Debemos hacer todos los esfuerzos necesarios para avanzar en la construcción de paz y reconciliación. Colombia le seguirá apostando a la Paz en todos los rincones del planeta.

La desgarradora escena de presenciar cientos de cadáveres en el ataque del
5 de junio en Sudán Central. (Fuente: X)

El ataque con dos rondas de artillería pesada se produjo en la aldea de Wad al-Noura, en el estado de Al-Jazira, los primeros días de Junio, e hirió a muchas personas.

El 6 de junio, Stéphane Dujarric, portavoz del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterre, subrayó: "El Secretario General condena enérgicamente el ataque y pide a todas las partes implicadas en el conflicto en Sudán que limiten los incidentes que causan daños a los civiles".

El Secretario General de la ONU también expresó su profunda preocupación por el sufrimiento que el pueblo sudanés tiene que soportar debido al conflicto constante, enfatizando que es hora de que todas las partes pongan fin al conflicto y se comprometan con una paz sostenible para el pueblo de este país norteafricano.

El ejército sudanés anunció el mismo día que respondería enérgicamente al ataque de las FAR en la aldea de Wad al-Noura.

Este fue el mayor de docenas de ataques perpetrados por las RSF contra pequeñas aldeas en todo el estado de Al-Jazira después de que la fuerza tomara el control de la capital del estado, Wad Madani, a finales del año pasado.

El conflicto en Sudán estalló a mediados de abril de 2023 entre el ejército sudanés y las paramilitares RSF. La guerra inicial tuvo lugar principalmente en la capital, Jartum, y sus alrededores. El conflicto ahora se ha extendido por todo el país.

Según estadísticas de las Naciones Unidas, desde el conflicto, casi 16.000 sudaneses han muerto y alrededor de 9 millones de personas han sido desplazadas, lo que ha provocado una grave crisis humanitaria en el país norteafricano.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

La IA dispara los ingresos de Nvidia

Justin Sullivan / Gettyimages.  El fabricante de semiconductores Nvidia dio a conocer el miércoles que sus ingresos se habían triplicado en ...