La Unión Europea no es
la única instancia criticada por sus acciones y omisiones de cara a los
refugiados afganos, iraquíes, libios y sirios que intentan llegar al territorio
comunitario, huyendo de los conflictos armados que afligen a sus países.
También
sus aliados americanos están siendo objeto de duros reproches. Muchos acusan a
Estados Unidos de ignorar las obligaciones morales que adquirió después de
haber desestabilizado el Medio Oriente y el Magreb con sus intervenciones
militares. Y, tras la publicación de las dramáticas fotografías de Aylan Kurdi,
crece la presión sobre el Gobierno canadiense para que acoja a miles de sirios
a corto plazo.
Pero, ¿qué hay de los
Estados al sur del Río Bravo? ¿Están ellos en capacidad de abrirle sus puertas
a decenas de miles de personas desplazadas por la violencia prevalente en sus
países de origen?“Cuando existe la voluntad política para ello, siempre se
encuentran posibilidades para hacerlo”, comenta Luicy Pedroza, del Instituto
Alemán de Estudios Globales y Regionales (GIGA), trayendo a colación el caso de
México en los años treinta y cuarenta del siglo pasado. “En aquella época, el
Estado mexicano atravesaba una situación muy difícil también y aun así invirtió
recursos considerables para recibir a muchos refugiados españoles”.
actualidad.rt - Estas
tecnologías están siendo desarrolladas en un laboratorio de Palo Alto
(California) por la empresa aeroespacial y de defensa Lockheed Martin junto a
la NASA, las principales universidades de todo el mundo y una serie de socios
comerciales, informa 'The Telegraph'.
"Mamá, ¿me puede
poner una recarga? Me urge", escribió a su madre Jorge Aníbal Cruz
Mendoza, un "joven de 19 años de edad, estudiante de Primero C de
Primaria de la Escuela Rural Raúl Isidro Burgos", a la 1:16, hora local,
el día 27 de septiembre (sin que se tenga conocimiento de la coordenada),
informa el portal aristeguinoticias.com.
actualidad.rt - Esta
información ha sido presentada en el informe, publicado este domingo, del Grupo
Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI), integrado por
cinco representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La Unión Europea ha
presentado un plan definitivo de distribución de 120.000 refugiados que se
encuentran actualmente en los territorios de Italia, Grecia y Hungría. Según el
documento publicado en la web oficial de la Comisión Europea, Alemania debe acoger
el mayor número de solicitantes de asilo (31.443 refugiados), mientras que
Malta el menor (133).
Un video grabado en la
frontera entre Serbia y Hungría muestra a un grupo de indocumentados que huye
de los agentes húngaros para no ser trasladados a campos de refugiados en plena
crisis migratoria en Europa.
actualidad.rt - Varios periodistas de
medios internacionales filmaban la huida, cuando la camarógrafa Petra László,
de la cadena húngara N1TV, le puso zancadilla a un hombre con niño pequeño en
brazos, cayendo ambos al suelo.
En otros videos
publicados en redes sociales se puede apreciar cómo la mujer da patadas a
varias personas que huyen de la policía. En uno de ellos László zancadillea a
una niña.
Los usuarios de redes
sociales han mostrado su indignación por la actuación "inhumana" de
Lázló, calificándola como "la cara más sucia del mundo" o de persona
"sin corazón". Tras el incidente, N1TV anunció en un comunicado en su
página de Facebook que la periodista ha sido despedida.