Reportan al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza

Ofensiva israelí en la Ciudad de Gaza.Imagen: Jack Guez/AFP/Getty Images
Al menos 50 personas murieron este viernes (12.09.2025) en operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza, informó la Defensa Civil de este territorio palestino.

En la misma jornada, el Ejército de Israel anunció que estaba intensificando su ofensiva para tomar el control de Ciudad de Gaza, la urbe más poblada del enclave.

Según la Defensa Civil de Gaza, 35 de las víctimas de este viernes se registraron en esa ciudad, 14 de ellas en una misma vivienda.

Tras casi dos años de violentos ataques, sin perspectivas de un cese el fuego entre Israel y Hamás, la Asamblea General de la ONU adoptó este viernes una resolución a favor de un Estado palestino, aunque sin la participación del movimiento islamista que gobierna en Gaza.

Una anciana observa cómo los palestinos recuperan objetos de entre los
escombros de un edificio destruido tras un bombardeo israelí.
Imagen: Omar Al-Qattaa/AFP/Getty Images
La violencia en este territorio palestino ocupado por Israel, se agudizó tras el contra-ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel, un asalto que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos israelíes.

La ofensiva de represalia israelí en Gaza ha matado al menos 64.756 palestinos, mayoritariamente civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás que la ONU considera fiables.

Palestina no cuenta con ejército, fuerza aérea ni naval que le permita enfrentar la ocupación israelí. 

Soluciones...

Chile conmemora 52 años del golpe de Estado a Salvador Allende


El presidente Allende, víctima del golpe
Con una ceremonia en el Palacio de La Moneda y actividades en distintos puntos del país, Chile conmemora este jueves el 52º aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que puso fin al gobierno de la Unidad Popular, encabezado por el presidente Salvador Allende.

El golpista Pinochet - de capa-
El golpe militar, apoyado por la oligarquía, partidos de derecha y con el aval de Estados Unidos, desencadenó una dictadura de 17 años que dejó más de 40.000 personas ejecutadas, detenidas o torturadas, además de alrededor de 200.000 exiliados.

En el Patio de los Naranjos de La Moneda, el presidente Gabriel Boric lidera un acto junto a organizaciones de derechos humanos, autoridades estatales y representantes de la sociedad civil.

Palacio de la Moneda. Bombardeado.
Paralelamente, se realizan actividades en sitios de memoria como Villa Grimaldi y el ex centro de detención del Regimiento Puente Alto, además de una romería en la Universidad de Santiago y una marcha hacia el Estadio Nacional, símbolo de la represión en los primeros meses del régimen de Augusto Pinochet

Durante la jornada también se convocaron velatones, como en Plaza El Ancla, en la población Juan Antonio Ríos de la comuna de Independencia.

El gobierno de Salvador Allende impulsó profundas transformaciones que marcaron la historia chilena.

Durante su mandato se completó la nacionalización del cobre y otros recursos naturales, además de la reforma agraria. En el plano social, se fortaleció el sistema de salud, ampliando la cobertura a sectores antes excluidos, y se implementó la emblemática medida de distribuir medio litro de leche diario a cada niño, combatiendo la desnutrición infantil.

Estas medidas despertaron el rechazo de Washington y de la élite chilena, que promovieron sabotaje económico, carestía y desestabilización política, con el fin de justificar la asonada militar.

Las celebraciones de conmemoración iniciaron desde el pasado domingo con la reivindicación a la memoria de los “caídos de ayer y hoy”, exigiendo también la libertad de los presos políticos mapuche y el fin de herencias legales y económicas de la dictadura que aún perduran.

Israel ataca a Catar para matar a miembros de Hamas

Ataque israelí contra una delegación de Hamás en Doha. Anadolu via Getty Images
Israel ha atacado este martes una delegación negociadora de Hamás sobre el alto el fuego en la Franja de Gaza que se encontraba en Doha, la capital de Catar, y ha matado al menos a seis personas, cinco de ellas integrantes del grupo palestino, según ha informado la milicia en un comunicado. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asumido la "responsabilidad total" de la agresión y la ha justificado por el atentado de este lunes en Jerusalén.

Entre los miembros de Hamás que han perdido la vida -que no forman parte del equipo negociador- están el hijo del jefe de la delegación, así como el director de oficina de este último. Los otros tres se tratan de "acompañantes". En el ataque también ha fallecido un policía catarí y varios efectivos de seguridad han resultado heridos, según el Ministerio del Interior del país.

"Confirmamos el fracaso del enemigo en asesinar a nuestros hermanos de la delegación negociadora. Mientras tanto, varios de nuestros hermanos mártires han ascendido a los más altos rangos de gloria", ha compartido Hamás en un comunicado. Además, ha reiterado que el ataque "confirma sin lugar a dudas" que Israel "no desea llegar a ningún acuerdo", puesto que estaban discutiendo la última propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump.

El presidente israelí, Isaac Herzog, había comentado previamente que el objetivo del ataque era el jefe de la delegación negociadora, Khalil al Hayya. Sin embargo, el bombardeo no ha logrado su cometido, aunque sí se ha saldado con la muerte del hijo de Al Hayya.

Tras varias explosiones registradas en Doha, el Ejército israelí anunciaba un ataque contra altos mandos de Hamás, sin ofrecer más detalles sobre el lugar. Al mismo tiempo, el portavoz del Ministerio Exteriores catarí, Majed al Ansari, informaba de que Israel había atacado a "varios miembros de la oficina política del movimiento Hamás en Doha".

Poco después, Netanyahu ha asumido la "responsabilidad total" de la agresión y ha subrayado que ha sido una operación "completamente independiente", después de que medios internacionales dijeran que el Estado hebreo había informado a EEUU antes del bombardeo. "Israel la inició, Israel la llevó a cabo e Israel asume toda la responsabilidad", ha dictaminado.

Horas más tarde, la Casa Blanca ha confirmado que había sido informada del ataque antes de producirse por parte de Israel y consideró que la acción, que tachó de "objetivo loable", ayudaría a eliminar a Hamás.

En un mensaje conjunto con el ministro de Defensa, Israel Katz, Netanyahu ha justificado el ataque por el atentado de este lunes en Jerusalén, que causó seis muertos y ha sido reivindicado por el brazo armado de Hamás. El Gobierno ha detallado que, tras el tiroteo en la parada de autobús, Netanyahu tomó la iniciativa e informó a las agencias de seguridad israelíes de que se prepararan para la posibilidad de atacar a los líderes del grupo islamista.

Katz "respaldó por completo" esta idea y, finalmente, los expertos vieron este martes una "oportunidad operativa" en Doha. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Shin Bet (agencia de inteligencia interior) recibieron luz verde a lo que han descrito como "ataques de precisión".
Un ataque "preciso" contra altos mandos

Catar inicia una investigación

En un comunicado, el portavoz de Exteriores de Catar ha condenado "enérgicamente" esta acción de Israel y ha anunciado que el Gobierno ha lanzado una investigación "al más alto nivel" sobre este "cobarde ataque", que ha alcanzado varios "edificios residenciales" en la ciudad, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.

"Qatar condena firmemente el cobarde ataque israelí contra edificios residenciales que albergaban a varios miembros de la oficina política de Hamás en la capital qatarí, Doha", ha dicho Al Ansari. También ha resaltado que "este asalto criminal" supone una "flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales" y una "grave amenaza para la seguridad de los qataríes y los residentes en Qatar".

Catar, principal mediador para la tregua en Gaza junto a Egipto y EEUU, alberga el buró político de Hamás en su capital y en 2012 permitió al grupo abrir una oficina. El país ha intentado tender puentes entre el Gobierno israelí y la organización palestina desde el estallido del conflicto en octubre de 2023 y, de hecho, su papel ha sido clave para que ambas partes pudiesen pactar pausas temporales durante este tiempo.

Por otro lado, varios gobiernos de Oriente Próximo han condenado el ataque perpetrado por el Ejército de Israel. "Este ataque sienta un precedente peligroso y constituye un hecho inaceptable, además de un atentado directo contra la soberanía del hermano Estado de Catar, que desempeña un papel fundamental en los esfuerzos de mediación para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza", ha indicado, por otro lado, Mohamed al Shennawy, portavoz del presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, en un comunicado.

Ataque israelí contra una delegación de Hamás en Doha.Anadolu via Getty Images
Desde Arabia Saudí, el Ministerio de Exteriores ha "condenado y denunciado en los términos más enérgicos la brutal agresión israelí y la flagrante violación de la soberanía del hermano Estado de Catar", al que ha trasladado "su plena solidaridad y apoyo", según reza un comunicado. A su vez, ha instado a la comunidad internacional a condenar "esta atroz agresión y a poner fin a las violaciones israelíes que socavan la seguridad y la estabilidad".

Por su parte, Emiratos Árabes Unidos (EAU), que también ha condenado el ataque, ha calificado el mismo de "cobarde" e "imprudente" y ha alertado de que constituye "una irresponsable escalada que amenaza la seguridad y la estabilidad regional e internacional".

El gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) también ha afirmado que el ataque en suelo catarí es una violación de la soberanía de Catar y una "amenaza a la seguridad y estabilidad de la región". El presidente palestino, Mahmud Abás, ha calificado lo ocurrido de "una flagrante violación del derecho internacional" y "una escalada que amenaza a la seguridad y la estabilidad regional".

España anuncia medidas contra Israel por "genocidio" en Gaza

Sánchez dijo que incrementará la ayuda a la Autoridad Palestina y a la agencia de
Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).


El presidente del Gobierno de España, el socialista Pedro Sánchez, compareció en el Palacio de la Moncloa, en Madrid, para informar que su Ejecutivo incrementará la presión sobre Israel, ante el "genocidio" en Gaza.

El Gobierno de España, una de las voces europeas más críticas con la actuación israelí en Gaza, "ha decidido dar un paso más y poner en marcha de forma inmediata nueve acciones adicionales para detener el genocidio en Gaza, para perseguir a sus ejecutores y para apoyar a la población palestina", anunció Sánchez.

"Sabemos que todas estas medidas no van a bastar para frenar la invasión ni los crímenes de guerra, pero esperamos que sirvan para añadir presión sobre el primer ministro (Benjamín) Netanyahu y su Gobierno para aliviar parte del sufrimiento que está padeciendo la población palestina", continuó el dirigente de izquierda.

Consolidación jurídica del embargo de armas

Las medidas se aplicarán "de manera inmediata" e incluyen la consolidación jurídica del embargo de armas, que se viene aplicando de facto desde octubre del año 2023, con la aprobación urgente de un real decreto ley que establezca la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel.

Asimismo, se prohibirá la escala en puertos españoles "a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes", así como se denegará la entrada a espacio aéreo español a aeronaves que "transporten material de defensa destinado a Israel", apuntó Sánchez.

Las medidas también incluyen prohibir la entrada a territorio a personas "que participen de forma directa en el genocidio", vetar el ingreso de productos "provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y en Cisjordania" y limitar los servicios consultares españoles a personas que residan en esos territorios palestinos ocupados.

Sánchez afirmó también que el Gobierno español incrementará la ayuda a la Autoridad Palestina y a la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA)

La ofensiva israelí contra la Franja de Gaza lleva más de 23 meses activa.
Imagen: Omar Ashtawy/APAimages/IMAGO
23 meses de ofensiva israelí en Gaza.

Durante su alocución, Sánchez mantuvo un discurso duro contra la ofensiva israelí en Gaza, al asegurar que "esto no es defenderse" ni "atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso, es quebrantar todas las leyes del Derecho humanitario".

Esta ofensiva de represalia, que Israel justifica con su derecho a la defensa, está causando una crisis humanitaria sin precedentes y una enorme destrucción a lo largo de toda la Franja, con hospitales, edificios, universidades, mezquitas y colegios totalmente arrasados.

Para diversos organismos internacionales y de derechos humanos, la situación representa "un genocidio". Pero esta acusación es rechazada por Israel y Gobiernos aliados como el de Alemania.

Plan de colonización de Cisjordania y choques con Israel

Adicionalmente, el Gobierno de Israel aprobó el pasado agosto un plan de colonización de Cisjordania ocupada, donde se han incrementado los enfrentamientos entre colonos israelíes y residentes palestinos, además de con las fuerzas de ocupación israelíes, desde octubre de 2023.

La postura del Gobierno de España, país donde se suceden con frecuencia protestas propalestinas como las que han entorpecido en los últimos días la Vuelta ciclista a España, ha provocado choques con Israel, que ya no tiene embajadora en Madrid desde el reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Gobierno de Sánchez, junto a sus pares de Irlanda y Noruega, en mayo 2024.

El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, reaccionó acusando al Gobierno español: "Queda claro el intento de la administración corrupta de Sánchez de distraer la atención de graves escándalos de corrupción, por medio de una campaña continuada antiisraelí y antisemita", escribió Saar en un largo mensaje en la red X.

El ministro afirmó que, a modo de sanción, su Gobierno prohibirá además la entrada en Israel a la vicepresidenta y ministra de Trabajo española, Yolanda Díaz, así como a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, de origen palestino. Ambas han sido insistentes en sus críticas a Israel y su defensa de Gaza y los territorios palestinos.

El Ministerio de Exteriores español rechazó "tajantemente las falsas y calumniosas acusaciones de antisemitismo" de Israel y criticó "la inaceptable prohibición de entrada a Israel a dos miembros del Gobierno de España".

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Chile conmemora 52 años del golpe de Estado a Salvador Allende

El presidente Allende, víctima del golpe Con una ceremonia en el Palacio de La Moneda y actividades en distintos puntos del país, Chile conm...