Impidiendo auxilio humanitario, con ayuda de Occidente y el silencio de muchos gobiernos, Israel se afirma como invasor de Gaza

Fuerzas israelies asaltan Flotilla Humanitaria
Matando de hambre, y luego de destruir a punta de bombardeos las viviendas en Gaza, Israel mantiene su objetivo de exterminar a la población gazatí al impedir la llegada de ayuda internacional humanitaria civil.

El acoso permanente por parte de colonos israelíes, la ocupación armada del territorio palestino, ha llevado a que algunos sectores palestinos se organicen y traten de responder por la vía armada la ocupación. Es así como el grupo Hamas adelantó una incursión, hace dos años, en una parte de lo que antes era palestina y ahora Israel, incursión violenta que sirvió de excusa a Israel para librar e incrementar la ocupación también violenta de la Franja de Gaza.

La incursión de Hamas con el secuestro de personas Israelíes marcó el incremento de la violencia indiscriminada contra civiles, sin importar edad o condición personal, desarrollar una política genocida buscando borrar del territorio a las personas que lo habitan para convertirlo en una propiedad que rinda frutos económicos a través del negocio inmobiliario, es la prioridad para Netanyahu y su cúpula sionista.

La respuesta diplomática internacional al genocidio perpetrado por Israel ha sido leve, en especial la respuesta por parte de los gobiernos. Sudáfrica y Colombia han sido los más comprometidos con los Derechos Humanos y han alzado la voz para la que se reconozca internacionalmente el genocidio. Naciones Unidas, como organización no ha logrado tener el impacto que debiera; vetos y maniobras correspondientes a los intereses privados han sido la regla. Afortunadamente la ciudadanía, la humanidad, las personas que viven y aspirar a seguir viviendo se han manifestado contra la invasión israelí. Las calles y el espacio digital son el escenario diario y permanente de la lucha por la vida.

No se trata de ser antisemita, o antijudío, tampoco de ser anti-Israel. Se trata de ser Humano, de respetar la vida y el derecho a existir como pueblo, como nación, lo que ha llevado a que alrededor de 500 activistas, de muchos países, de muchas regiones, iniciaran el viaje con la FLOTILLA SUMUD GLOBAL para llevar comida y medicinas a un pueblo acorralado, iniciaron una misión humanitaria.

Quienes se creen dueños del mundo, utilizan los espacios internacionales como si fueran propiedad privada y armados hasta la coronilla infunden miedo, asesinan e impiden el libre tránsito. Es así como en el Caribe asesinan personas con poderoso armamento y en Gaza, en un espacio marítimo que no les pertenece asaltan y secuestran a la gente que desea ayudar a disminuir el hambre y el dolor.

Israel ha atacado a la Flotilla SUMUD GLOBAL y ha secuestrado a sus integrantes con la complicidad de gobiernos que miran para otro lados buscando mantener sus intereses junto al perro que más ladra.

Una galaxia desconcertante

Esta imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA muestra la galaxia NGC 2775.
ESA/Hubble y NASA, F. Belfiore, J. Lee y el equipo PHANGS-HST

Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA muestra una galaxia difícil de categorizar. Se trata de NGC 2775, ubicada a 67 millones de años luz de distancia, en la constelación de Cáncer (el Cangrejo). NGC 2775 presenta un centro liso y monótono, carente de gas, similar a una galaxia elíptica. También presenta un anillo polvoriento con cúmulos estelares irregulares, similar a una galaxia espiral. ¿Cuál es: espiral, elíptica o ninguna?

Dado que solo podemos observar NGC 2775 desde un ángulo, es difícil afirmarlo con certeza. Algunos investigadores la clasifican como una galaxia espiral debido a su fino anillo de estrellas y polvo, mientras que otros la clasifican como una galaxia lenticular. Las galaxias lenticulares comparten características comunes tanto a las galaxias espirales como a las elípticas.

Los astrónomos no están seguros de cómo se forman las galaxias lenticulares, y podrían formarse de diversas maneras. Podrían ser galaxias espirales que se fusionaron con otras galaxias, o que prácticamente han agotado el gas formador de estrellas y han perdido sus prominentes brazos espirales. También podrían haber sido inicialmente galaxias elípticas y luego haber acumulado gas formando un disco a su alrededor.

Algunas evidencias sugieren que NGC 2775 se fusionó con otras galaxias en el pasado. Invisible en esta imagen del Hubble, NGC 2775 tiene una cola de gas hidrógeno que se extiende casi 100.000 años luz alrededor de la galaxia. Esta tenue cola podría ser el remanente de una o más galaxias que se acercaron demasiado a NGC 2775 antes de ser expandidas y absorbidas. Si NGC 2775 se fusionó con otras galaxias en el pasado, esto podría explicar su extraña apariencia actual.

La mayoría de los astrónomos clasifican a NGC 2775 como una galaxia espiral floculenta. Las espirales floculentas tienen brazos discontinuos y poco definidos, que a menudo se describen como "plumas" o como "mechones" de estrellas que forman brazos espirales de forma laxa.

El Hubble publicó previamente una imagen de NGC 2775 en 2020. Esta nueva versión añade observaciones de una longitud de onda específica de luz roja emitida por nubes de gas hidrógeno que rodean estrellas jóvenes masivas, visibles como grumos brillantes y rosados ​​en la imagen. Esta longitud de onda adicional ayuda a los astrónomos a definir mejor dónde se forman nuevas estrellas en la galaxia.

Sustrato para cultivos...

Poner fin a la pérdida y el desperdicio de alimentos. Por las personas. Por el planeta.

En un mundo en el que una de cada once personas se enfrentan al hambre y en el que cada día se pierden o desperdician toneladas y toneladas de alimentos, es vital poner fin a esta problemática paradoja. Se deben reducir las pérdidas y el desperdicio alimentarios, especialmente ante el reto de una población creciente.

A nivel global, aproximadamente el 13% de los alimentos producidos se pierden entre la cosecha y la venta minorista. A ello se suma el hecho de que en torno al 19% de la producción total de alimentos se desperdicia en los hogares, la restauración y el comercio al por menor.

Es el momento en el que todos –desde los productores hasta las empresas, de la cadena de suministro hasta los consumidores, pasando por los gobiernos y los investigadores– tomemos medidas urgentes para ampliar y fortalecer los esfuerzos, tanto individuales como colectivos, para atajar el problema y garantizar un mundo con seguridad alimentaria, ahora y en el futuro.

¿Por qué es importante reducir la pérdida y desperdicio de alimentos?

Cuando se pierden o desperdician alimentos, todos los recursos que se utilizaron para su producción -como el agua, la tierra, la energía, la mano de obra y el capital- se desaprovechan. Además, la eliminación de los alimentos perdidos o desperdiciados en vertederos genera emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que contribuye al cambio climático. La pérdida y el desperdicio de alimentos también pueden tener repercusiones negativas en la seguridad alimentaria y la disponibilidad de alimentos, y contribuir a aumentar el costo de la alimentación.

Nuestros sistemas alimentarios no pueden ser resilientes si no son sostenibles. De ahí la necesidad de centrarse en la adopción de enfoques integrados concebidos para la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos.

Es necesario adoptar medidas a escala mundial y local para aprovechar al máximo los alimentos que producimos. Para introducir este cambio transformador es fundamental incorporar tecnologías, soluciones innovadoras (en particular plataformas de comercio electrónico para la comercialización y sistemas de elaboración de alimentos replegables y móviles), nuevas formas de trabajar y buenas prácticas con miras a gestionar la calidad de los alimentos y reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos.

Cuando quedan cinco años para alcanzar la meta 12.3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 (ODS), es imperativo agilizar las medidas encaminadas a reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos.

Ejército de salvación de Gaza

Al cierre de su agenda en nueva York, el presidente Gustavo Petro participó en un evento
donde dijo que, más que palabras, hoy se requieren acciones eficaces que conduzcan a la paz en Gaza.
Al término de su agenda en Nueva York, el presidente Gustavo Petro reveló que ha explicado a delegaciones de varios países –entre ellos China– su propuesta para crear, a través de la ONU, un ejército de paz que contribuya a detener el genocidio en Gaza, considerando que la diplomacia ha sido ineficaz.

“La diplomacia hoy no sirve para nada. Todos los discursos que hemos hecho, o el que yo mismo hice frente a la Asamblea de la ONU, y otros muchos, y el reconocimiento de Palestina, ya no sirven”, expresó el mandatario al intervenir en el evento ‘Nuestra humanidad, nuestra responsabilidad’.

‘Hoy las palabras sobran’

A modo de ejemplo, recordó que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ya había pedido detener la barbarie en Gaza, pero no fue posible porque lo impidió el veto de los Estados Unidos.

Y agregó que el simple hecho de reconocer a Palestina como un Estado se queda corto “si le van a caer bombas encima”.

“Las palabras hoy sobran, aunque hay que pronunciarlas; las manifestaciones empiezan a tener ineficacia, aunque hay que continuarlas y agrandarlas”, sostuvo y recalcó que “hoy falta eficacia para detener a Netanyahu”, el primer ministro de Israel.
A renglón seguido, cuestionó: “No es posible que haya una orden (de captura) de un órgano de justicia legítimo y mundial y Netanyahu se pasee por las naciones de Europa y por Estados Unidos y otras partes como si nada”.

En consecuencia, de acuerdo con el presidente Petro, se abre el camino de configurar un ejército de salvación de Gaza, bajo el lema ‘Unidos por la Paz’ (United for Peace), cuya creación requeriría de los votos positivos de las tres cuartas partes de los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Es decir, precisó, “se presenta una resolución si tenemos el convencimiento de que los votos van a superar tres cuartas partes. La resolución ordena a Naciones Unidas organizar el ejército. No seremos nosotros, serán las Naciones Unidas. Será orden de la humanidad a Naciones Unidas. Y no hay veto, porque es la Asamblea General de las Naciones Unidas”.

Contactos

El mandatario consideró además que “si se vota a favor de configurar un ejército, todos los países que votamos tenemos que ayudar”.

“Incluso he propuesto, como sucedió cuando nos quitaron a Panamá, que se abra un listado de voluntarios colombianos que quieran ir a luchar, a arriesgar la vida. Y que eso lo hagamos en todas las naciones del mundo. Indonesia ayer dijo que ponía 20 mil hombres y mujeres. Vamos a hablar con Malasia y Pakistán. Y hoy le dije de frente al delegado chino: si ustedes arrancan, lo tenemos ya, ya está listo”, puntualizó.

Según el jefe de Estado, “solo si Estados Unidos e Israel entienden que hay un ejército más poderoso que los puede enfrentar allá en Palestina, se sentarán a negociar”.
Recalcó que se trata de “un ejército que no es para matar, que no se hace para aumentar la lista de tantos muertos que ya tenemos, sino para disuadir. En primer lugar, disuadir el genocidio y frenarlo”.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Chile conmemora 52 años del golpe de Estado a Salvador Allende

El presidente Allende, víctima del golpe Con una ceremonia en el Palacio de La Moneda y actividades en distintos puntos del país, Chile conm...