Miden el nivel del agua en el planeta

Las tripulaciones se dirigen río abajo, hacia el mar para preparar el nuevo satélite de agua SWOT
Los cuerpos de agua dulce como este río trenzado en Nueva Zelanda se encuentran entre los que los investigadores midieron con sensores de nivel de agua y GPS durante los esfuerzos de validación del satélite internacional FODA, que se lanzó en diciembre.
Créditos: Alyssa LaFaro, UNC Research







NASA.- Se requiere mucho trabajo para garantizar que una nave espacial como el satélite Surface Water and Ocean Topography entregue datos precisos.

A mediados de junio, un equipo de investigadores de agua dulce pasó la noche navegando por el río Yukón de Alaska en un área que se extiende a ambos lados del Círculo Polar Ártico.
 Los hidrólogos estaban usando una unidad de GPS instalada en su bote para medir la pendiente del río al mismo tiempo que el satélite de topografía oceánica y agua superficial (FODA) pasaba por encima, recopilando sus propios datos sobre la vía fluvial.
 El encuentro de medianoche fue parte de un esfuerzo mayor de los científicos del océano y del agua dulce para validar las mediciones de la nave espacial recientemente lanzada, que comienza sus operaciones científicas el martes 25 de julio.

Una colaboración entre la NASA y la agencia espacial francesa, CNES (Centre National d'Études Spatiales), SWOT está midiendo la altura de casi toda el agua en la superficie de la Tierra y proporcionará una de las vistas más detalladas y completas hasta ahora del océano y el agua dulce del planeta.
 La misión abordará algunas de las preguntas más apremiantes sobre el cambio climático de nuestro tiempo, ofreciendo información sobre áreas que incluyen cómo un mundo en calentamiento está acelerando el ciclo del agua de la Tierra, lo que lleva a patrones de precipitación más volátiles.
 SWOT también ayudará a los investigadores a comprender mejor cómo el cambio climático afecta el almacenamiento de agua en lagos, ríos y embalses, y cómo las comunidades pueden administrar mejor los recursos hídricos y prepararse para inundaciones y otros desastres.
Un barco que transporta algunos de los amarres oceánicos para los esfuerzos de calibración y validación de DAFO se hace a la mar desde el área de Seattle en febrero.
Créditos: NOAA PMEL








Pero primero, la misión necesitaba garantizar la precisión de sus datos. “Si quiero controlar mi peso, no me gustaría comprar una báscula que tenga una incertidumbre de 20 libras, eso no sería útil”, dijo Jinbo Wang, líder de la campaña de campo de oceanografía FODA en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California.

Poco después del lanzamiento de la nave espacial en diciembre de 2022 , los equipos de ciencia e ingeniería comenzaron lo que se conoce como calibración y validación. La calibración implicó garantizar que el software y el hardware de FODA, incluido su principal instrumento científico, el interferómetro de radar de banda Ka ( KaRIn ) y su antena , funcionen según lo diseñado.

“Hay cosas que podemos modelar en la computadora sobre cómo se comportará la nave espacial en el espacio antes de que la lancemos”, dijo Curtis Chen del JPL, líder de calibración y validación de EE. UU. para FODA. “Pero hay cosas que no podemos predecir sobre el comportamiento de FODA hasta que esté en el espacio, por lo que ajustamos las cosas según sea necesario una vez que el satélite está en órbita”.

“Debido a la novedad de las mediciones de FODA, mantuvimos el satélite en una órbita dedicada de calibración y validación durante seis meses antes de moverlo a su órbita científica operativa”, dijo Nadya Vinogradova Shiffer, científica del programa FODA y gerente en la sede de la NASA en Washington. “Esta oportunidad movilizó a la comunidad mundial de científicos del agua para salir al mar, la tierra y el aire en campañas desde Australia hasta Alaska, ayudando a la NASA y al CNES a validar las nuevas mediciones de FODA”.
Los investigadores instalan sensores en un río de Nueva Zelanda en abril como parte de las actividades de calibración y validación del satélite internacional FODA.
Créditos: Alyssa LaFaro, UNC Research







Por tierra

Durante la fase de validación de FODA, decenas de equipos de investigación se dirigieron al campo para medir los niveles de agua y la pendiente de los ríos. Para el océano, los equipos observaron la altura de la superficie del mar.

“Hemos estado instalando instrumentos llamados registradores de nivel de agua que miden cómo los niveles de agua suben y bajan”, dijo Tamlin Pavelsky, líder científico de agua dulce de la NASA para FODA en la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill. Pavelsky dirigió equipos que fueron al río Waimakariri de Nueva Zelanda y al río Yukón en Alaska.

Además, los equipos tomaron muestras de cuerpos de agua dulce en Connecticut, Canadá y Francia, entre otros lugares. Querían estudiar los tipos de lagos y ríos que esperan que mida SWOT, y tomar muestras de cuerpos de agua dulce en áreas que se cruzan con la órbita del satélite para comparar las mediciones desde el suelo y desde el espacio.

El satélite FODA se encuentra en una sala limpia en las instalaciones de Thales Alenia Space cerca de Cannes, Francia, con uno de sus dos paneles solares desplegados durante las pruebas en enero de 2022.
Créditos: CNES/Thales Alenia Space





Los datos de calibración y validación de ríos y lagos de FODA se veían bien. “Esperábamos poder medir ríos de más de 100 metros de ancho, pero hay casos en los que podemos ver cosas tan estrechas como 50 metros y, a veces, tan estrechas como 20 metros”, dijo Pavelsky.

Por mar

Las mediciones FODA del nivel del mar también fueron prometedoras en comparación con los datos de muestreo del océano. “Mi temor antes del lanzamiento era que íbamos a tener muchas sorpresas en los datos porque el análisis DAFO no se parece a nada que hayamos hecho antes”, dijo Chen. Pero ese no ha sido el caso.

Los investigadores utilizaron dos enfoques para medir los niveles del mar: sensores desplegados en el aire y en barcos. Usando un instrumento lidar montado en un avión, el equipo recopiló información sobre el nivel del mar de una manera similar a cómo toma medidas SWOT. Esto proporcionó la comparación más directa entre los datos del campo y los del satélite.

El equipo también recopiló datos de temperatura y salinidad que pueden revelar las características del océano, como las olas y las corrientes internas, que impulsan los cambios en el nivel del mar.
 Desplegaron sensores de temperatura y salinidad en 11 amarres aproximadamente a 300 kilómetros (200 millas) de la costa central de California. Y utilizaron 11 robots submarinos autónomos, algunos de los cuales también estaban recopilando datos para un proyecto separado de la NASA llamado Experimento de dinámica oceánica de sub-mesoescala .

Estos esfuerzos son clave porque a medida que mejoran los métodos de análisis y los investigadores encuentran nuevas preguntas para responder utilizando datos FODA, las mediciones ayudarán a medir su precisión. “Son nuestros datos de referencia”, dijo Pavelsky. “Será importante en los próximos años”.

Más sobre la misión FODA

SWOT fue desarrollado conjuntamente por la NASA y el CNES, con contribuciones de la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y la Agencia Espacial del Reino Unido. JPL, que Caltech administra para la NASA en Pasadena, California, lidera el componente estadounidense del proyecto.   Para la carga útil del sistema de vuelo, la NASA proporcionó el instrumento KaRIn, un receptor científico GPS, un retrorreflector láser, un radiómetro de microondas de dos haces y operaciones de instrumentos de la NASA.
 CNES proporcionó el sistema Doppler Orbitography and Radioposition Integrated by Satellite (DORIS), el altímetro Poseidón de doble frecuencia (desarrollado por Thales Alenia Space), el subsistema de radiofrecuencia KaRIn (junto con Thales Alenia Space y con el apoyo de la Agencia Espacial del Reino Unido), la plataforma satelital y las operaciones terrestres.
 CSA proporcionó el ensamblaje del transmisor de alta potencia KaRIn.

Inician perforación de un pozo con más de 10.000 metros de profundidad

China ha comenzado a perforar su segundo pozo de más de 10.000 metros de profundidad con el objetivo de encontrar reservas ultraprofundas de gas natural.


China National Petroleum Corporation (CNPC) comenzó el jueves la perforación del pozo Shendi Chuanke 1 en la provincia de Sichuan, con una profundidad objetivo de 10.520 metros, informó la agencia de noticias Xinhua.

Chuanke 1 es parte del proyecto de perforación Deep Earth, que sirve de base "para la futura exploración científica y el desarrollo de recursos de petróleo y gas de China", precisó CNPC citada por South China Morning Post.

La provincia de Sichuan alberga algunas de las mayores reservas de gas de esquisto del país. Sin embargo, los gigantes petroleros estatales han enfrentado desafíos para aprovechar al máximo el potencial de la región debido a la complejidad del terreno y la intrincada geología subterránea.

La perforación del pozo representa un hito importante en la exploración de recursos energéticos profundos del país, que garantizará aún más la seguridad energética nacional.

El primer proyecto, descrito como de naturaleza experimental, comenzó el 30 de mayo en la provincia de Xinjiang con la perforación del pozo más profundo jamás realizado en el país asiático, con una profundidad objetivo de 11.100 metros (más de 11 kilómetros), para probar tecnologías de perforación y proporcionar datos sobre la estructura interna de la Tierra.

Presidente Petro afirma que el sistema financiero mundial requiere cambiar para descarbonizar

En el Foro de Mandatarios Progresistas, el Presidente Gustavo Petro aseveró este martes que el sistema financiero mundial requiere un cambio para avanzar realmente en el proceso de transición hacia una economía descarbonizada, lo cual considera fundamental para salvar la vida del planeta.


“¿Por qué no creamos los mecanismos de planificación, por qué no cambiamos el sistema financiero mundial, que no está hecho para planificar una transición hacia una economía descarbonizada?; eso sería parte del discurso progresista”, dijo el Mandatario en el marco de su agenda de trabajo desarrollada en la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea – Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.​


Asimismo, el Presidente Petro hizo referencia a la propuesta de Colo​mbia sobre el cambio de deuda por acción climática, lo que conlleva a la transformación del sistema financiero mundial, a partir de reformas en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, entre otros.

En el mismo escenario, el Jefe de Estado indicó que, precisamente, para avanzar hacia la descarbonización de la economía también se requiere de cambios en la concepción de los poderes públicos.

“Si no hay una articulación de poderes públicos; si no hay una planificación de esos poderes públicos, no puede haber una transición hacia la economía descarbonizada en la magnitud que se requiere para salvar la vida en el planeta”, concluyó.

Cabe indicar que al Foro de Mandatarios Progresistas también asistieron el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; el Primer Ministro de Portugal, António Costa; el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el Presidente de Chile, Gabriel Boric, entre otros.

Ucrania ataca el puente de Crimea

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y las fuerzas navales están detrás del ataque al puente de Crimea llevado a cabo con "drones navales", reportaron este lunes (17.07.2023).


"Ante las numerosas solicitudes de los medios sobre este nuevo incidente en el puente de Crimea informamos que todos los detalles sobre la organización de la explosión serán revelados por el Servicio de Seguridad de Ucrania después de nuestra victoria”, precisó el SBU en un comunicado citado por la agencia pública ucraniana de noticias Ukrinform.

Las autoridades rusas advirtieron este lunes sobre una "emergencia” en el puente de Kerch que habría provocado la muerte de dos civiles dejando a una menor herida y huérfana. Imágenes publicadas por medios ucranianos y rusos muestran una sección del puente destruida por las explosiones.

"Era difícil llegar al puente, pero al final fue posible hacerlo", dijo una fuente del SBU a la agencia de noticias AFP.

El puente de Kerch, es vital para la conexión de Rusia con la península de Crimea que se integró a Moscú en 2014.

En octubre de 2022, fue dañado por un camión bomba en un atentado que Moscú atribuyó a Ucrania. Kiev ha negado estar detrás de ese ataque.

Hubble ve un monstruo galáctico





El Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA ha capturado un monstruo en ciernes en esta observación del excepcional cúmulo de galaxias eMACS J1353.7+4329, que se encuentra a unos ocho mil millones de años luz de la Tierra en la constelación Canes Venatici. Esta colección de al menos dos cúmulos de galaxias está en proceso de fusionarse para crear un monstruo cósmico, un solo cúmulo gigantesco que actúa como una lente gravitacional.

La lente gravitacional es un ejemplo dramático de la teoría general de la relatividad de Einstein en acción. Un cuerpo celeste, como un cúmulo de galaxias, es lo suficientemente masivo como para distorsionar el espacio-tiempo, lo que hace que el camino de la luz alrededor del objeto se doble visiblemente como si fuera una gran lente.

 Las lentes gravitacionales también pueden magnificar objetos distantes, lo que permite a los astrónomos observar objetos que de otro modo serían demasiado débiles y demasiado lejanos para ser detectados. También puede distorsionar las imágenes de las galaxias de fondo, convirtiéndolas en rayos de luz. Los primeros indicios de lentes gravitacionales ya son visibles en esta imagen como arcos brillantes que se mezclan con la multitud de galaxias en eMACS J1353.7+4329.

Los datos de esta imagen provienen de un proyecto de observación llamado Monsters in the Making, que utilizó dos de los instrumentos del Hubble para observar cinco cúmulos de galaxias excepcionales en múltiples longitudes de onda.

Estas observaciones de múltiples longitudes de onda fueron posibles gracias a la Cámara de campo ancho 3 y la Cámara avanzada para encuestas del Hubble.

 Los astrónomos detrás de estas observaciones esperan sentar las bases para futuros estudios de grandes lentes gravitacionales con telescopios de próxima generación como el Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA.

Crédito del texto: Agencia Espacial Europea (ESA)
Crédito de la imagen: ESA/Hubble y NASA, H. Ebeling

Ayunaron hasta morir para ver a Jesús

El autoproclamado pastor Paul Nthenge Mackenzie (C), que fundó la Iglesia Internacional de la Buena Nueva en 2003 y está acusado de incitar a los seguidores de la secta a morir de hambre "para encontrarse con Jesús".

GETTY IMAGES- Al menos 37 sospechosos han sido detenidos hasta el momento por
estos hechos, que han conmocionado al país.


 
Según la inspectora de la Policía de Kenia para la costa del país, Rhoda Onyancha, las excavaciones -reanudadas este lunes después de varias semanas paralizadas- aún no han terminado, por lo que el número de muertos puede seguir aumentando durante las próximas semanas.

Así, las autoridades kenianas siguen abriendo las fosas comunes y tumbas halladas en el bosque de Shakahola, en el condado costero de Kilifi.

Casi todos los cadáveres de la llamada "masacre de Shakahola" han sido exhumados en ese bosque, de más de 320 hectáreas, mientras sólo unos pocos murieron en un hospital después de ser rescatados por la gravedad de su estado.

El pasado 27 de junio, el patólogo jefe del Gobierno, Johansen Oduor, indicó que, de los 338 cuerpos examinados hasta esa fecha, 117 eran de menores y 201 de adultos, mientras que 20 se encontraban en un estado de descomposición demasiado avanzado para determinar la edad.

Estrangulamiento y asfixia

Las autopsias también evidenciaron que, si bien todos los cuerpos mostraban signos de inanición, algunos de ellos, sobre todo de niños, además tenían rastros de estrangulamiento y asfixia.

GETTY IMAGES- El número de miembros de una secta
cristiana del sur de 
Kenia que ayunaron hasta morir
para encontrarse con Jesucristo ascendió de 360 a
372 este miércoles, después de que las autoridades
encontrasen nuevos cadáveres enterrados en un
bosque, informó la Policía.
En este sentido, las primeras investigaciones de la Policía apuntan a que los fieles eran forzados a seguir con el ayuno aunque quisieran abandonarlo. Agujeros excavados tras la exhumación de cadáveres en la fosa común de Shakahola, a las afueras de la ciudad costera de Malindi.

El ministro del Interior de Kenia, Kithure Kindiki, culpó ayer las fuerzas de seguridad y la justicia kenianas de negligencia, al no tomar las medidas adecuadas frente a las denuncias presentadas en el pasado contra el presunto líder de la secta, el pastor Paul Mackenzie.

Mackenzie, bajo custodia policial desde el pasado 14 de abril, lidera la Good News International Church (Iglesia Internacional de las Buenas Nuevas) y trabajó como taxista en el pasado.

Encuentran "la entrada al inframundo"










El yacimiento arqueológico de Mitla (500 a.C.-200 d.C.) y la iglesia colonial de San Pablo. Imagen: Josa Enrique Molina/IMAGO

Un equipo de investigadores afirma haber descubierto pruebas de la existencia de cuevas y pasadizos construidos hace más de un milenio bajo una iglesia católica del sur de México, considerados por los antiguos zapotecas como una entrada al inframundo.

En 1674, el sacerdote Francisco de Burgoa dejó constancia de su visita a las ruinas de la ciudad zapoteca de Mitla, ubicada en la actual Oaxaca. Según revela el equipo de investigación del Proyecto Lyobaa, Burgoa describió un impresionante templo subterráneo. Este templo constaba de cuatro cámaras interconectadas, siendo la última de ellas poseedora de una puerta de piedra que daba acceso a una profunda caverna. Según las creencias de los zapotecas, este lugar era considerado la entrada al inframundo, conocido como Lyobaa, que significa "lugar de descanso".

Burgoa afirmaba que los misioneros españoles que exploraron las ruinas sellaron todas las entradas al templo, y la tradición local sostiene desde hace tiempo que la entrada se encuentra bajo el altar mayor de la iglesia católica San Pablo Apóstol construida sobre las ruinas.

Hallazgo del legendario laberinto zapoteca

Ahora, el equipo internacional de arqueólogos anunció que había encontrado pruebas de la existencia de este legendario laberinto.

El hallazgo llegó a través de la reproducción con precisión de un modelo 3D de lo que hay bajo tierra. De acuerdo con los arqueólogos, los modelos 3D del yacimiento, hechos con radar de penetración en el suelo (GPR), tomografía de resistividad eléctrica (ERT) y tomografía de ruido sísmico (SNT), confirman la presencia de cámaras subterráneas, túneles, pruebas de la construcción del Palacio de las Columnas, tumbas y estructuras arqueológicas enterradas.


"Las cámaras y túneles recién descubiertos se relacionan directamente con las antiguas creencias y conceptos zapotecas del inframundo", dijo Marco Vigato, fundador del Proyecto ARX, a Live Science.

De acuerdo con Vigato, el hallazgo confirma la veracidad de los relatos coloniales que hablan de los elaborados rituales y ceremonias realizados en Mitla en cámaras subterráneas asociadas con el culto a los muertos y los antepasados.

Aunque el equipo sospechaba que el templo subterráneo existía, los investigadores se sorprendieron por su escala y profundidad, según Vigato. "Se necesitan más investigaciones para determinar con exactitud el alcance total de estos elementos subterráneos", afirmó.

El equipo también halló pruebas de una fase de construcción anterior de un palacio situado en otra parte del yacimiento.

Yacimiento arqueológico de Mitla, de la cultura zapoteca.
Imagen: robertharding/IMAGO
Mitla, importante yacimiento arqueológico

Mitla, en el valle de Oaxaca, destaca como un relevante sitio arqueológico. Fue un centro religioso y cementerio sagrado, de ahí su nombre, vinculado a Mictlan o "inframundo". Sus singulares estructuras exhiben complejos mosaicos y diseños geométricos en tumbas, paneles y muros. Estos intrincados patrones están hechos con pequeñas piedras pulidas ensambladas sin argamasa. Mitla es un testimonio de la habilidad y el arte zapoteca antiguo.

El proyecto es fruto de la colaboración entre el Instituto Nacional de Historia y Antropología (INAH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Asociación para la Investigación y Exploración Arqueológica, Proyecto ARX, A.C.

Según Vigato, el equipo de investigación conjunto tiene en mente realizar una segunda fase de investigación geofísica en septiembre. Esta vez, su atención estará puesta en explorar grupos adicionales de estructuras en Mitla. Además, el equipo tiene la esperanza de obtener el permiso necesario de las autoridades para expandir sus investigaciones a San Pablo Apóstol.

Editado por Felipe Espinosa Wang.

Campeones de la pequeña empresa

 Los tres ganadores de la Competencia de campeones de pequeñas empresas de 2023 son Divasity.com de Nigeria, que proporciona un mercado para que las nuevas empresas y los emprendedores se conecten con herramientas y tecnología para el crecimiento empresarial; una cooperativa agrícola, Coprogeny of Cameroon, que promueve todas las actividades agrícolas, con el objetivo de mejorar las cadenas de valor agrícolas; y Hey Success de Filipinas, que ofrece consultoría y servicios profesionales a pequeñas empresas.



La tercera edición de Small Business Champions Competition (Competencia de campeones de pequeñas empresas) se llevó a cabo bajo el lema "Ayudando a los pequeños agricultores a globalizarse". Fue organizado conjuntamente por el Grupo de Trabajo Informal sobre MIPYMES, el Centro de Comercio Internacional (ITC) y la Cámara de Comercio Internacional (ICC).

Durante una ceremonia de premiación, la Directora General Ngozi Okonjo-Iweala expresó su agradecimiento por las propuestas presentadas. Señaló que los pequeños agricultores representan el 8,5 % de las MIPYME en las economías en desarrollo y producen un tercio de los alimentos que se cultivan en todo el mundo. Ella dijo: “Proyectos como los propuestos para este campeonato pueden marcar la diferencia. Brindan desarrollo de capacidades a través de la capacitación y el acceso a financiamiento que abre puertas y conduce a un desarrollo más sostenible”. La directora ejecutiva del ITC, Pamela Coke-Hamilton, y el secretario general del ICC, John Denton, también pronunciaron comentarios de apertura.

Portal Trade4MIPYMES actualizado, nuevo Trade Game El Grupo de Trabajo sobre MIPYMES lanzó una actualización de Trade4MSMEs, un portal en línea con guías paso a paso para ayudar a las pequeñas empresas a desarrollar sus conocimientos sobre cómo comerciar internacionalmente. La plataforma también tiene como objetivo ayudar a los legisladores a diseñar medidas adaptadas a las necesidades de las pequeñas empresas. La plataforma actualizada proporciona una interactividad más fácil de usar y agiliza la información para los encargados de formular políticas y las empresas.

 Una nueva característica de la plataforma es "explorar por región", que presenta perfiles comerciales y otra información útil sobre las economías dentro de una región en particular.

 El Presidente del Grupo de Trabajo Informal sobre MIPYMES, Embajador Matthew Wilson de Barbados, reconoció a varios colaboradores del portal Trade4MSMEs, incluido el Instituto de Exportación y Comercio Internacional (IOE&IT) y miembros de la OMC como Canadá y el Reino Unido. "Los datos y la inteligencia deben ser honestos, precisos, validados y de fácil acceso", afirmó. "Esto es lo que pretende hacer el sitio web Trade4MSMEs: poner los datos y la inteligencia al alcance de los responsables de la formulación de políticas y las MIPYME".

 La Ministra de Estado de Comercio Exterior y Desarrollo Empresarial de Barbados, Sandra Husbands, instó a las MIPYME a “aprovechar este momento como una oportunidad para restablecer tanto su pensamiento como su práctica, para abrazar su singularidad, aprovechar su brillantez colectiva y crear nuevos caminos para la generación de riqueza personal y nacional y la influencia global”.
 El Grupo también lanzó un nuevo juego comercial que pone a prueba la capacidad de los jugadores para navegar por las complejidades del comercio internacional bajo restricciones presupuestarias y de tiempo específicas. El juego invita a los jugadores a responder preguntas críticas para la toma de decisiones que reflejan las experiencias de las MIPYME que buscan comerciar. La directora general adjunta, Anabel González, lo describió como “una iniciativa innovadora para explorar la preparación para exportar”. Añadió: “Trade4MSMEs está empujando una nueva frontera con el Trade Game”.

Mesa redonda sobre pequeños agricultores y comercio internacional

 Un panel de discusión exploró las diferentes perspectivas de las partes interesadas del sector público y privado para ayudar a los pequeños agricultores a comerciar internacionalmente. El panel incluyó a representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, el Centro Internacional de Agricultura y Biociencia (CABI) del Sudeste y el Pacífico de Asia, y un integrador de la cadena de suministro agrícola de Sudáfrica. El debate fue moderado por el Sr. Ercole de Vito, responsable de agroalimentación del ICC. En sus comentarios de apertura, el Director General Adjunto, Xiangchen Zhang, dijo: “Cuando buscan acceder a los mercados internacionales, los pequeños agricultores enfrentan desafíos aún mayores que otras pequeñas empresas. Además de las dificultades para acceder a la información sobre los procedimientos comerciales, deben cumplir con los requisitos reglamentarios, como los procedimientos relacionados con la seguridad y la salud, que pueden ser difíciles de entender o encontrar instrucciones claras. Buscar formas en que los formuladores de políticas comerciales puedan apoyarlos es un trabajo importante y espero que este pueda ser el comienzo de futuros intercambios”.

ONU: en lo corrido de 2023 Israel ha matado a 21 niños y a una niña







Alentada por una retórica política estridente y una escalada en el uso de armamento militar por parte de Israel, la violencia de esta semana en los territorios ocupados de Cisjordania corre el riesgo de descontrolarse, advirtió este viernes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Volker Türk afirmó que el grave deterioro de la situación provoca un terrible impacto tanto en los palestinos como en los israelíes, y pidió el fin inmediato de la violencia.

Tras la operación de las fuerzas de seguridad israelíes del pasado lunes en el campo de refugiados de Yenín, en la que murieron al menos siete palestinos, entre ellos un niño y una niña, y resultaron heridos al menos 91 palestinos y siete soldados israelíes, Türk recordó a las autoridades israelíes las obligaciones que les impone el derecho internacional con respecto al uso de fuerza letal.

El Alto Comisionado explicó que durante los ataques aéreos de las fuerzas israelíes sobre el campo de refugiados se empleó armamento generalmente asociado a hostilidades armadas más que a una operación destinada a garantizar la ley. A esta incursión, le sumó otra con aviones no tripulados cerca de Yenín, en la que murieron tres palestinos presuntamente miembros de un grupo militante.

Türk señaló que el derecho internacional de los derechos humanos exige a las autoridades israelíes que garanticen el mínimo uso de fuerza letal en la planificación y ejecución de todas sus operaciones.

Añadió que toda muerte causada en este contexto requiere una investigación y que, si hay indicios suficientes de violaciones de la legislación nacional o internacional, los presuntos autores deben rendir cuentas.

"Israel debe reorientar urgentemente sus políticas y acciones en los territorios ocupados de Cisjordania de acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos, incluida la protección y el respeto del derecho a la vida", así como el orden público y la seguridad, especificó.

El fin de la violencia, va ligado al de la ocupación

Tras la incursión de Yenín, cuatro colonos israelíes fueron asesinados el martes por dos palestinos armados cerca del asentamiento israelí de Eli, en los territorios ocupados de Cisjordania. El Alto Comisionado manifestó su consternación por el hecho de que algunos palestinos celebraran tales asesinatos.

Asimismo, recibió información de asaltos a varias comunidades palestinas perpetradas por colonos israelíes, así como de enfrentamientos entre estos últimos, acompañados por fuerzas de seguridad israelíes, y palestinos en la aldea de Tumusai'ya, en Ramalá. Los colonos israelíes presuntamente prendieron fuego a decenas de vehículos y viviendas y tirotearon a cuatro palestinos, uno de los cuales falleció.

Türk afirmó que "estos últimos asesinatos y la violencia, junto con la retórica incendiaria, sólo conducen a israelíes y palestinos a un abismo más profundo".

Las fuerzas de seguridad israelíes han matado en 2023 al menos a 126 palestinos en los territorios ocupados de Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental, entre ellos 21 niños y una niña. La cifra de fallecidos en ese enclave ascendió a 155 en 2022, el registro más alto de los últimos 17 años. El año pasado también registró el mayor número de israelíes muertos desde 2016.

"Para acabar con esta violencia, debe terminar la ocupación", afirmó. "Las personas con poder político de todas las partes implicadas lo saben y deben impulsar medidas inmediatas para conseguirlo".

Colombia - Alemania = Hidrógeno Verde

En una declaración conjunta, luego de su encuentro de este viernes en la ciudad de Berlín, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el Canciller de Alemania, Olaf Scholz, anunciaron el lanzamiento de una nueva etapa en las relaciones económicas de los dos países, las cuales, a partir de este momento, se enfocarán en el hidrógeno verde y las energías limpias.




Al respecto, el Jefe de Estado colombiano declaró: “Hemos hablado del hidrógeno verde como una opción concreta” y de la “posibilidad de juntar a los dos países en algo profundamente innovador y también en la vanguardia de las innovaciones: el hidrógeno verde, indudablemente, que, como usted bien ha dicho, podría, si tiene éxito, reemplazar completamente la industria del petróleo, la extracción del petróleo y del gas en el mundo”.

En su declaración, el Presidente Petro recalcó que América del Sur tiene un enorme potencial para producir hidrógeno verde, y que en la región Colombia es el país que tiene mayor capacidad de generarlo, porque cuenta con tres elementos fundamentales: agua, viento y sol.

Anunció que, como resultado de su visita a Alemania, los dos gobiernos han conformado un equipo de trabajo entre “los Ministerios de Energía alemán y colombiano, para aterrizar la propuesta, que tendrá que ser operativizada por empresas privadas y públicas, alemanas y colombianas, de cara a que, por lo menos, seamos vanguardia e iniciemos procesos”.

Enfatizó que ya no son las armas ni el carbón “lo que nos junta”, sino “la salvación de la vida en el planeta, que creo que es muchísimo más importante”.

A su turno, el Canciller Alemán, Olaf Scholz, aseveró que “vamos a trabajar, de manera muy cercana, en el tema del hidrógeno verde. Hacia el año 2040, nosotros en Alemania nos hemos comprometido a implementar las energías limpias”, para lo cual requerimos “suministro de hidrógeno verde y necesitamos encontrar unos partners a nivel mundial y Colombia será uno de esos partner”

Alianza colo​mbo-alemana

​Cabe recordar que, en el marco de la visita del Presidente Petro a Alemania, los dos países sellaron una Alianza por la Transición Energética Justa, que se enfocará en fortalecer las iniciativas, redes y proyectos entre Colombia y Alemania para lograr una mayor protección del clima, el medio ambiente, la biodiversidad, el agua, la restauración de los ecosistemas y la transformación a modelos de desarrollo económico y productivos sostenibles y resilientes.

En este sentido, según informó la Cancillería colombiana, nuestro país ha presentado a Alemania, al más alto nivel, la aspiración de lograr una cooperación importante, que permita compensar las exportaciones de carbón (aproximadamente USD 10 mil millones), movilizando financiamiento para transitar hacia la producción y exportación de combustibles limpios, entre ellos, hidrógeno verde y sus derivados.

Can​je de deuda

​De otro lado, en la conferencia de prensa, el Jefe de Estado colombiano informó que durante la cumbre sobre financiación de la lucha contra el cambio climático que se realizará la próxima semana en París, Colombia solicitará la conformación de un equipo de expertos para avanzar en su propuesta de canje de deuda externa por acción climática.

“Tuvimos una larga conversación alrededor de las posibilidades de intercambiar deuda pública por acción climática. El Canciller Federal ha prometido estudiar esto a más profundidad. Queremos que en la cumbre que se va a realizar, a partir del martes, miércoles, en París, que tiene que ver con la arquitectura del financiamiento de la lucha contra la crisis climática, por lo menos salga un equipo de expertos, de expertas, que, de cara a la COP29, pudiese trabajar una propuesta, profunda, concreta, mirando todos los aspectos que implica esta posibilidad a escala mundial”, dijo el Presidente Petro.

El Mandatario recordó que esta propuesta de su Gobierno ya ha sido apoyada por Surámerica y Estados Unidos, en cabeza del Presidente Joe Biden, en tanto que África la está analizando.

“Llevamos la propuesta la semana entrante a París. Nos gustaría que esa reflexión alemana termine acompañándonos en algo que podría ser el gran salto, el primer salto adelante de la humanidad, para afrontar su principal problema”, sostuvo.

Doble nacionalidad, en debate

​Sobre la posibilidad de que los colombianos que buscan la adquisición de la nacionalidad alemana no pierdan su origen colombiano, el Jefe de Estado indicó que esto requiere de una reforma constitucional que se está debatiendo en ese país europeo.

“Nosotros, obviamente, aplaudiríamos que del resultado de ese debate salga el que no haya que sacrificar la ciudadanía de origen, si se adquiere la ciudadanía alemana, de acuerdo con las normas alemanas”, sostuvo.

Por su parte, el Canciller alemán, Olaf Sholz, al respecto reiteró que la “nacionalidad múltiple” requiere de una reforma constitucional que “se va a resolver este año”.

Un museo en Santa Marta

​Entre tanto, en la rueda de prensa, el Presidente Petro se refirió a la repatriación de las dos máscaras pertenecientes a las comunidades kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta, tema sobre el que afirmó que debe ser este pueblo el que defina su futuro.

“La comunidad kogui resolverá ya el transcurso de lo que suceda con estas máscaras. A mí me gustaría un museo en Santa Marta, pero esa es mi idea; debemos esperar la idea de ellos”, concluyó.

Tráfico en el Sahel: amordazar el comercio ilícito de armas





UNREC.- El Gobierno de Togo y el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz y el Desarme en África (UNREC) destruyeron 2000 armas incautadas y obsoletas y 10.000 cartuchos de munición para conmemorar el Día Internacional de la Paz.

En el Sahel*, donde viven 300 millones de personas, hay un mercado de compradores de armas. La insurgencia y el bandidaje asolan la región, arraigados, entre otras cosas, en tensiones intercomunales endémicas, enfrentamientos entre agricultores y pastores, una propagación del extremismo religioso violento y la competencia por recursos tan escasos como el agua y las tierras cultivables en medio de perturbaciones climáticas extremas.

"Los grupos no estatales luchan entre sí por la supremacía, empujando a los Estados al margen y causando una miseria indecible a millones de personas que han tenido que huir de sus comunidades en busca de seguridad", declaró el oficial encargado de la Oficina de las Naciones Unidas para África Occidental y el Sahel, Giovanie Biha, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, al presentar el informe del Secretario General sobre la región.

Compramos más fusiles

Detrás del caos y la miseria se esconde un próspero comercio ilícito de armas.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, muchos centros de tráfico de armas en el Sahel bordean fronteras o rutas de transporte donde tienen lugar múltiples actividades delictivas. Los mercados ilegales, a menudo ocultos a plena vista en ciudades y pueblos situados a lo largo de corredores estratégicos, no se ven obstaculizados por la presencia de las autoridades.

Todos los grupos implicados en los enfrentamientos trafican ahora con armas y munición, según un reciente informe de la Oficina sobre el tráfico de armas de fuego. A medida que se multiplica el número de miembros de los grupos, también lo hacen las oportunidades de negocio para los traficantes.

El informe hace un seguimiento de los casos con vistas a comprender mejor el fenómeno y sus impulsores. Cuando las autoridades nigerianas preguntaron a un sospechoso en qué había gastado su grupo los 100.000 dólares pagados por el rescate de las escolares secuestradas, respondió: "compramos más fusiles".

ONU Foto/Eskinder Debebe.- Huyendo de su aldea en el norte de Camerún después de que los insurgentes armados tomaran el control, Mamma Hamidou (centro) recibió financiación generadora de ingresos del PNUD y, con sus ganancias, construyó una pequeña casa y envía a sus hijos a la escuela. (Febrero de 2019).

Cascada de consecuencias

Una cascada de consecuencias se extendió por la región durante la pasada década, desestabilizando naciones y extendiendo una marea de armas traficadas a pueblos, aldeas y ciudades. En Nigeria, Boko Haram amplió su zona de control y se extendió a Camerún, Chad y Níger.

En el primero de los reportajes sobre Trata en el Sahel, describimos la intervención de la OTAN en Libia en 2011 como un momento crucial. Los soldados tuareg que servían en el ejército libio saquearon armas y regresaron a Malí, donde una serie de rebeliones crearon un peligroso y caótico vacío de seguridad.

MINUSMA/Marco Dormino.- Munición de armas ligeras en la fosa de artefactos explosivos
sin detonar del campamento del ejército maliense en Tombuctú (Malí).

Los grupos extremistas capturaron bases militares y policiales malienses, añadiendo nuevos depósitos de armas a sus arsenales en expansión. La zona transfronteriza Liptako-Gourma se convirtió en campo de batalla y de trueque para un floreciente comercio ilegal de armas.

La violencia crónica ha matado a miles de personas y desplazado a más de dos millones de sahelianos hasta diciembre de 2022.

© PMA/Mariama Ali Souley.- La huerta de Satara, en la región de Tillaberi (Níger), donde se registran algunos de los niveles más altos de inseguridad alimentaria crónica de Níger.

Terrorismo a la africana

Con este telón de fondo se sitúa la amenaza siempre presente del terrorismo, según la Dirección Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de la ONU.

En un intento por atraer a las audiencias locales, los afiliados del Estado Islámico han intentado, desde 2017, "africanizar" las referencias y los idiomas, utilizando la literatura africana para justificar los puntos de vista del grupo terrorista, dijo el Comité en su informe ISIL en África: Principales tendencias y evolución.

En la actualidad, la cuenca del lago Chad y el Sahel central han surgido como epicentros e incubadoras del terrorismo y el extremismo violento, advirtieron las autoridades.

En el trasfondo, el comercio ilícito de armas perpetúa el caos. El informe de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito mostró que los flujos de armas ilegales procedentes de Libia desde 2019 se han ampliado para incluir rifles de asalto de nueva fabricación.

Como reflejo de esta siniestra tendencia, las incautaciones de armas aumentaron un 105% entre 2017 y 2021, y las operaciones continúan, dijo el representante regional de la Oficina para África Occidental y Central, Amado Philip de Andrès.

©MINUSMA / Harandane Dicko - Un vehículo blindado de Minusma en Aguelhock (Malí)

Socios contra el crimen

Las investigaciones conjuntas y la cooperación transfronteriza son una combinación ganadora, añadió. Una de estas operaciones desbarató en diciembre la ruta de suministro de armas de fuego de una red terrorista, y están floreciendo nuevas asociaciones, como los acuerdos de cooperación militar de Níger con Benín y Burkina Faso.

UNODC/INTERPOL- INTERPOL decomisó armas de fuego, municiones y explosivos en todo el Sahel.

Para luchar contra el terrorismo y el extremismo violento, las naciones implicadas de la región lanzaron en 2017 la Iniciativa de Accra, que despliega operaciones conjuntas, pone en marcha iniciativas de fomento de la confianza en zonas críticas e insta a la puesta en marcha de una fuerza multinacional conjunta compuesta por 10.000 soldados.

Por su parte, la ONU y los países de la región trabajan para reforzar la resistencia de las comunidades fronterizas y facilitar el retorno de los desplazados. También se está impulsando la innovadora iniciativa de la Unión Africana, Silenciar las armas, con un grupo de trabajo de las Naciones Unidas que apoya un mes anual de amnistía y presta asistencia técnica para el control de las armas pequeñas.

Para aprovechar estos éxitos, la Oficina recomendó a los países del Sahel que redoblaran sus esfuerzos para recopilar datos sobre el tráfico de armas de fuego con el fin de comprender mejor y detener los flujos nacionales y transnacionales.

Foto ONU/Ky Chung- Un casco azul de la ONU con rifles confiscados de milicias.

Sin embargo, el apoyo político y operativo de los socios sigue siendo esencial para estabilizar la región, afirmó la subsecretaria general de la ONU para África, Martha Ama Akyaa Pobee.

"Hay que lograr desesperadamente avances decisivos en la lucha contra el terrorismo, el extremismo violento y la delincuencia organizada en el Sahel", afirmó. "Sin avances significativos, será cada vez más difícil invertir la trayectoria de la seguridad en el Sahel y la continua expansión de la inseguridad a los países costeros de África Occidental."

Todos somos burkineses

El contragolpe del tráfico ilícito de armas se siente con más fuerza sobre el terreno. En la aldea de Bolle, Burkina Faso, un frágil panorama de seguridad se desmoronó de forma aterradora en 2019, cuando los feroces combates entre grupos fuertemente armados a lo largo de la frontera con Malí empujaron a más de 100.000 personas a la zona en busca de seguridad.

Sahelianos como el jefe Diambendi Madiega han colaborado para acoger a todos los que han podido.

"La preocupación que tenía era cómo cuidar de los desplazados", dijo al recibir en 2021 un premio de la Agencia de la ONU para los Refugiados por acoger a más de 2500 personas.

"La responsabilidad es mía", explicó. "Todo lo que pueda hacer para ayudarles, lo haré. Estoy feliz por lo que ha hecho esta comunidad. Esto demuestra que todos somos burkineses".

En Europa, primera ley de Inteligencia Artificial.








EMILIO ORDIZ-20minutos.- Los eurodiputados, de hecho, creen que con la ley de IA en la Unión ya se abre la veda a que otros actores internacionales hagan lo mismo y esta semana marcarán la posición de la Eurocámara para llevarla después a las conversaciones con el Consejo y la Comisión, pero: ¿cuáles son sus claves?

El abordaje de este asunto viene de lejos, pues ya en 2020 hubo un paquete de tres resoluciones no legislativas sobre IA como forma de empezar a allanar el terreno.
 La iniciativa legislativa preparada por Ibán García del Blanco (S&D) instaba ya a la Comisión Europea a diseñar un nuevo marco jurídico que desarrolle los principios éticos y las obligaciones jurídicas ligados al desarrollo, la implantación y el uso en la Unión de la inteligencia artificial, la robótica u otras tecnologías relacionadas (incluido el software, los algoritmos y los datos).

"La IA es una gran evolución, pero todo depende de cómo la vayamos a utilizar", explicó el propio García del Blanco en una entrevista con 20minutos desde Estrasburgo. Ve necesario por tanto explicar todos los pros y los contras. "Hay que contar exactamente lo que es: una tecnología que no es nueva pero que sí ha llegado a un punto de maduración que la hace parecer muy revolucionaria. Técnicamente es más potente de lo que fue en el pasado y se está aplicando ya de forma muy generalizada. La tenemos presente de una manera o de otra; eso nos va a crear riqueza, oportunidades y se calcula que la productividad mundial se va a multiplicar por siete pero al a vez tenemos que tener cuidado y para eso en la UE estamos intentando anticiparnos para protegernos frente a esos riesgos. Hay que dar tranquilidad a los ciudadanos", sostuvo.

"Cualquier ley futura tendrá que atenerse a los siguientes principios: una inteligencia artificial antropocéntrica y antropogénica; seguridad, transparencia y rendición de cuentas; salvaguardias contra el sesgo y la discriminación; derecho de reparación; responsabilidad social y medioambiental; respeto de la intimidad y protección de los datos", expresaba.

Por otro lado, la iniciativa legislativa de la que es ponente Axel Voss (PPE) pedía un marco de responsabilidad civil pensando en el futuro, que haga responsables a quienes trabajan con una IA de riesgo de cualquier perjuicio que esta pudiera causar. Un marco jurídico claro dará alas a la innovación, al dotar a las empresas de la necesaria seguridad jurídica; pero también protegerá a los ciudadanos, devolviéndoles la confianza en las tecnologías de IA al desalentar actividades que podrían resultar peligrosas.

Además, el informe que firma Stéphane Séjourné (Renew Europe), remarcando que el liderazgo mundial de la Unión pasa por contar con un sistema de derechos de propiedad intelectual efectivo y con salvaguardias para el sistema de patentes de la Unión que protejan a los desarrolladores que innoven. Y esto no puede hacerse a expensas de los intereses de los creadores humanos ni de los principios éticos de la Unión.

Para los eurodiputados, "es importante diferenciar entre creaciones humanas con ayuda de la IA y creaciones generadas directamente por la IA". Consideran que la inteligencia artificial no debe tener personalidad jurídica; por ello, solo los seres humanos pueden ser titulares de los derechos de protección intelectual. El texto ahonda en cuestiones como los derechos de autor, la recogida de datos, los secretos comerciales, el uso de algoritmos y los productos ultrafalsos (deep fakes). A partir de ahí los trabajos y los contactos se han ido sucediendo, en paralelo también a una importancia cada vez mayor de la inteligencia artificial en los usos más cotidianos.

Cuatro niveles de riesgo

Con todo, la norma prevé clasificar los usos de la Inteligencia Artificial por cuatro niveles distintos de riesgo:

Prohibidos:

Serán "inaceptables", es decir, totalmente contrarios a los derechos fundamentales de la Unión Europea. Se han identificado cuatro sistemas principales que estarán prohibidos:

Explotación de personas vulnerables. Se prohibirían los sistemas de IA que exploten "posibles vulnerabilidades debidas a la edad o a la discapacidad física o mental de un grupo de personas".

Identificación biométrica a distancia. Este tipo de sistemas destinados a zonas de acceso público con fines policiales estarían prohibidos, con excepciones.

Sistemas de puntuación social. También estará prohibido comercializar, encargar o utilizar, por las autoridades públicas o en su nombre, sistemas de IA destinados a evaluar o establecer una clasificación de la fiabilidad de las personas físicas y que den lugar a un "trato perjudicial o desfavorable". Es decir, lo que hace China para el control de la población.

Técnicas subliminales. Esta categoría incluye los sistemas de IA que utilizan técnicas subliminales que podrían resultar perjudiciales para la salud física o psicológica de las personas.

Riesgo alto:

Se refiere a los sistemas que tendrán que ser evaluados por las agencias nacionales antes de poder ser implantados. Se refiere a los algoritmos utilizados por algunas aplicaciones médicas o las de escaneo de CV dirigidas a la evaluación de los solicitantes de una oferta de empleo. Según la propuesta de Bruselas, deberán estar sujetas a determinados requisitos legales.

Riesgo medio:

Esta categoría incluye las IA con obligaciones específicas de transparencia. En este caso, no habría evaluación previa, "el operador podría poner en marcha su sistema directamente, pero tiene una obligación de transparencia, tiene que explicar cómo funciona el sistema", ha aclarado en Radio France la doctora en Derecho Nathalie Devillier, experta de la Comisión Europea en temas de IA.

Riesgo mínimo:

Será los sistemas autorizados. Todos los objetos cotidianos conectados en el hogar, como lavadoras, frigoríficos o relojes conectados, no requerirían ninguna autorización específica ni transparencia.

Los eurodiputados afirman también que hay que reforzar la infraestructura digital, garantizando el acceso a los servicios a todos los ciudadanos. Consideran que debe apoyarse el despliegue de la banda ancha, la fibra y la 5G, y que las tecnologías emergentes clave, como la computación cuántica, deben ser una prioridad. "La UE debe apoyar la adquisición de competencias de IA para que las personas tengan las habilidades necesarias para la vida y el trabajo.

"Esto también ayudará a generar confianza en la tecnología, fomentar la innovación y, mediante el apoyo a los centros de excelencia y a los expertos de la UE, evitar la fuga de cerebros", señala el informe. También creen fundamental abordar los aspectos militares y de seguridad de la IA. Según el informe, la UE debe cooperar a nivel internacional con socios afines para promover su visión enfocada a las personas y al valor de la UE. La conclusión es que la Unión pueda acabar siendo "un organismo normativo mundial" en materia de IA.

Aunque ya hay Estados miembros que están tomando medidas por su cuenta para poner coto al uso de la inteligencia artificial, buscando que esta se emplie de manera responsable, la UE es consciente de que se necesita un marco común que reduzca los riesgos o al menos los identifique para combatirlos. El mundo cambia constantemente y la IA ha llegado para cambiarlo todavía más... el objetivo es que lo haga para bien.

Ucrania: USD 2.100 millones en ayuda militar de EE.UU.

DW.- Estados Unidos anunció el viernes (08.06.2023) un nuevo paquete de ayuda militar de 2.100 millones de dólares para Ucrania, que incluye municiones para los sistemas de defensa antiaérea Patriot, proyectiles de artillería, drones y municiones para sistemas de cohetes guiados por láser.



Los poderosos misiles Patriot son parte de la nueva ayuda militar aprobada por EE.UU a Ucrania. Imagen: Sebastian Kahnert/dpa/picture alliance

La entrega de nuevos sistemas de defensa antiaérea y municiones demuestra "el inquebrantable apoyo de Estados Unidos a Ucrania" en su lucha contra la invasión rusa, dijo el Pentágono en un comunicado.

Con este nuevo paquete, la asistencia militar estadounidense a Ucrania desde principios de 2021 asciende a 40.400 millones de dólares. La mayor parte ha sido proporcionada desde la invasión rusa del 24 de febrero de 2022.

La ayuda consiste en misiles Patriot, sistemas de defensa antiaérea y misiles HAWK, proyectiles de artillería de 105 y 203 milímetros, drones Puma, municiones guiadas por láser y material de formación y apoyo al mantenimiento.

A diferencia de lo que ocurría antes, cuando EE.UU. recurría a equipos de su inventario de defensa, esta vez la ayuda se presta mediante el apoyo de la Iniciativa de Asistencia a la Seguridad de Ucrania (USAI), que permite el envío de equipos por parte de terceros contratistas de defensa y socios de la industria de defensa.

La guerra se encuentra actualmente en un momento crucial. Ucrania ha estado almacenando armas y entrenando fuerzas en preparación de una ofensiva terrestre que intentará obligar a las tropas rusas a retirarse de los territorios del sureste y sur que han ocupado.

El presidente ruso Vladimir Putin declaró el viernes que la ofensiva de su enemigo ya ha comenzado, en medio de informes de que las tropas ucranianas han lanzado asaltos en tres puntos clave a lo largo del frente.

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022, EE.UU. ha proporcionado más de 39.700 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, convirtiéndose en su mayor donante.

Alerta epidemiológica por las hospitalizaciones de bebés por virus respiratorios

La Organización Panamericana de la Salud ha lanzado una alerta epidemiológica por el aumento de las hospitalizaciones entre niños menores de dos años por virus respiratorios en la región andina y en el cono sur, donde está comenzando el invierno.

La OPS pidió a los Estados Miembros fortalecer e integrar la vigilancia de la influenza, el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y el coronavirus y adoptar las medidas necesarias para la prevención y el control de los casos graves.

La actividad de las infecciones respiratorias agudas graves medida por hospitalizaciones sigue siendo alta en algunos países, especialmente relacionada con el VRS entre los niños menores de 2 años.

En la actualidad no existe vacuna contra el VRS, pero la inmunización es una estrategia contra la influenza estacional y la COVID-19. La OPS recomienda la vacunación de grupos con riesgo particular de influenza grave, incluidos adultos mayores, personas con afecciones subyacentes, niños menores de 59 meses y mujeres embarazadas.

Herramienta para producir y distribuir alimentos de forma segura


La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha lanzado “una caja de herramientas” completa, práctica y accesible, diseñada para ayudar a todos los que operan en el sector alimentario a cumplir las normas internacionales de higiene alimentaria.

Se trata de un conjunto de directrices y normas para todos los operadores, los que están en la explotación agrícola o en una fase más avanzada de la cadena de valor, e independientemente de su tamaño y ubicación. Este instrumento les permite colaborar mejor con las autoridades locales de seguridad alimentaria para producir, procesar y distribuir alimentos de forma segura. La caja de herramientas también está pensada para los funcionarios públicos, el mundo académico y las organizaciones de desarrollo de capacidades.

Con unos 600 millones de casos anuales de enfermedades transmitidas por los alimentos, la inseguridad alimentaria es una amenaza para la salud humana y las economías, y afecta de manera desproporcionada a las personas vulnerables y marginadas, especialmente mujeres y niños, poblaciones afectadas por conflictos y migrantes. Se calcula que 420.000 personas mueren cada año en todo el mundo tras ingerir alimentos contaminados, y los niños menores de cinco años soportan el 40% de la carga de enfermedades de transmisión alimentaria, con 125.000 muertes anuales.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Londres suspende negociaciones comerciales con Israel

El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy. El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció este martes (20.05....