
El gobernador de Nueva York (Estados Unidos), Andrew Cuomo,
prohibió este jueves la fracturación hidráulica, conocida como fracking, debido
a los “impactos potenciales sobre el agua, el aire, los recursos terrestres,
los servicios comunitarios y locales”.

El informe también advierte sobre la liberación de
partículas y químicos volátiles que podrían generar impactos en la calidad del
aire. De igual manera el escape de metano u otros componentes aceleraría el
cambio climático.
Otras de las advertencias del texto es el riesgo de
contaminar el agua corriente y superficial, además de provocar sismos, como
consecuencia de la introducción de químicos en el subsuelo.
![]() |
Un informe de la Secretaria de Salud de Nueva York advirtió sobre los riesgos del fracking para la salud pública. Foto: Correo del Orinoco |
La fracturación hidráulica también implica la posibilidad de
que ocurran derrames de petróleo que dañarían las tierras aledañas a los pozos.
Asimismo, la implementación de este método fomentaría una urbanización no planeada
en zonas poco pobladas e incrementará el tráfico vehicular.
Finalmente, el texto señala que no hay pruebas suficientes
para aseverar que el método del fracking resulta seguro a largo plazo.
Grupos con intereses petroleros reaccionan en contra

Activistas mexicanos celebran medida
La organización Alianza Mexicana contra el Fracking
manifestó su alegría por la decisión del gobernador neoyorquino, y a su vez,
instó al gobierno mexicano a seguir su ejemplo.
Por: teleSUR-Proceso-BBC/ach-JR