
El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, destacó las
relaciones entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y
China como parte de los logros de su país durante los 12 meses que ha estado en
la Presidencia Pro Tempore de esta organización.
Solís consideró "histórico" el diálogo establecido
entre CELAC y China en la reunión que se realizó a inicios de este mes en
Beijing, y aseguró que este fue un ejercicio que la comunidad latinoamericana
desea seguir desarrollando.

El mandatario costarricense aseguró que espera durante esta
cumbre en Costa Rica que la región se trace nuevas metas en el combate a la
pobreza y el hambre , así como otros objetivos de la "Agenda
post-2015" que deberán reemplazar a los "Objetivos del Milenio".
De acuerdo con lo señalado por el portal web Prensa Latina
los 33 jefes diplomáticos de las naciones que componen el organismo debatirán
los 23 proyectos de declaración y el plan de acción que será suscrito por los
mandatarios.
Estos documentos ratificarán la postura de la Celac respecto
a temas como el cambio climático y sus propuestas para combatirlo; además de un
balance sobre las relaciones con bloques con como China, India, Rusia y la
Unión Europea, por mencionar algunos.

Se espera que durante la cumbre de mandatarios de la Celac
se traspase la presidencia pro témpore de Costa Rica a Ecuador.