Y no, no son las famosas urbes nórdicas, ni San Francisco, ni Berlín, ni Ámsterdam, aunque también.
____ ¿Qué descubrirás en este post?
____
·
Ciudades sostenibles, pero ¿cómo?
·
Las 10 ciudades que nos sorprenden intentando ser más
sostenibles para todos y todas
o
1.
Auckland (Nueva Zelanda)
o
2.
Austin (EE.UU.)
o
3.
Barcelona (España)
o
4.
Bruselas (Bélgica)
o
5.
Buenos Aires (Argentina)
o
6.
Christchurch (Nueva Zelanda)
o
7.
Friburgo (Alemania)
o
8.
Kigali (Ruanda)
o
9.
Liubliana (Eslovenia)
o
10.
Peterborough (Reino Unido)
Ciudades sostenibles, pero ¿cómo?
Hoy queremos hablaros de la otra cara de la sustentabilidad, de aquellas
ciudades que luchan día a día por ser más ecológicas y más sostenibles para
mejorar la vida de su población. Estas ciudades trabajan para convertirse en
sistemas circulares en los que se recicle, se utilicen energías verdes y el
tejido social y la forma de consumir se transformen.
Las 10 ciudades que nos sorprenden intentando ser más
sostenibles para todos y todas
1. Auckland (Nueva Zelanda)
8.4000 personas de esta ciudad neozelandesa se han puesto manos a la
obra para reducir su huella ecológica. La clave: alejar de
los vertederos aquellos productos que aún puedan utilizarse.
Cada vez más ciudades quieren ser sostenibles
En una ciudad de casi millón y medio de habitantes, más de 200
comunidades se han involucrado en el reciclaje de residuos y en la reutilización. Su política de centros de
recuperación comunitaria no solo trata deshechos sanitarios, facilita la
reutilización de materiales o vende bienes a precios asequibles, sino que es
una fuente de creación de empleo a nivel local.
2. Austin (EE.UU.)

3. Barcelona (España)
Con 1,6 millones de habitantes, la capital catalana tiene un secreto
guardado en la manga: la creación de islas peatonales dentro de la propia
ciudad que estén completamente libres de coches. Tan
ambiciosos son que tienen en mente aumentar las zonas peatonales del 15% al
62%. Como ya han demostrado otras muchas ciudades, reduciendo el tráfico rodado se mejorará la calidad del aire y para hacerlo posible,
Barcelona está ampliando la red de autobuses y el carril bici.
4. Bruselas (Bélgica)
Bienestar social y cuidado del entorno son los dos pilares en los que
descansa la sostenibilidad en Bruselas. Con 180.000
habitantes, la capital belga lucha contra la pobreza de su población recuperando
todos los excedentes que los mayoristas no consiguen colocar y
dándoselo a asociaciones que alimentan al 30% menos favorecido de la ciudad.