A EE.UU. le quedan tan solo unas 3,4 millones de direcciones
electrónicas libres del protocolo IPv4, que es usado por la mayoría de los
sitios web en el país. Según los cálculos, esta cantidad se agotará el próximo
verano.

En los años 80, cuando se creó el primer protocolo de
Internet, el IPv4, se estableció una capacidad máxima de unos 4.300 millones de
direcciones IP. Para entonces parecía una cantidad enorme, pero el desarrollo
de la tecnología y el aumento de los dispositivos de todo tipo hizo que en
EE.UU. quedaran solamente unas 3,4 millones de direcciones electrónicas libres,
que se agotarán aproximadamente durante el verano de 2015, según '
The WallStreet Journal'.
A partir de ese momento, las empresas y personas tendrán que
usar la versión actualizada del protocolo, el IPv6, que exige invertir en un
nuevo y costoso 'hardware'. Cabe destacar que mientras en EE.UU. y Canadá la
mayoría de los sitios continúan en IPv4, otras regiones como Asia y Europa
(cuyas cuotas para los protocolos IPv4 se acabaron hace unos años) ya movieron
todos sus dominios hacia el nuevo protocolo.
Por su parte, el IPv6, compuesto por 128 bits (a diferencia
de los 32 bits de las IPv4) en teoría permite que cada persona del planeta
pueda disponer de millones de direcciones IP. De ese modo, las direcciones no
se agotarían nunca, pero vale la pena recordar que en los años 80 se pensaba
exactamente igual.